Actualidad y sociedad
7 meneos
23 clics

La ACFF solicita ante el CSD que la Primera Divisón femenina sea considerada como fútbol profesional

La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) ha presentado ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) una solicitud para que la Primera División, Liga Iberdrola por motivos de patrocinio, sea considerada como fútbol profesional. De prosperar esta medida, las futbolistas darían un nuevo paso para tratar de estar a la altura en cuanto a derechos con el balompié masculino.

| etiquetas: futbol , femenino
  1. Que hagan huelga. No podremos aguantar un fin de semana sin fútbol femenino
  2. Esto lo ve alguien? Lo pregunto en serio. A ver, los novios, hermanos, padres, familiares muy cercanos pues claro, qué van a decir. Pero gente normal, que se vaya el finde a ver un partido de estas cosas.
  3. Es sencillo: se pueden ganar la vida con ello? Todos los clubs?

    Si sí, entonces es profesional.

    Si no, no.
  4. #2 "que se vaya el finde a ver un partido de estas cosas"
    Consideras cosa también a tu madre, hermana, abuela hija demás mujeres del mundo o solo a las futbolistas? Quizás tú les uses como un electrodoméstico más, no lo se, pero creo recordar que son también personas.


    "Pero gente normal"
    Los familiares y amigos de las futbolistas son anormales, subnormales o supranormales?
    Y si, va gente a verlas, entre ellos yo cuando no curro el finde y puedo ir a ver al Depor femenino. Que bastante se lo curran, recién ascendidas y en la parte superior de la tabla.


    #3 "No me gusta el masculino como para ver el femenino"
    No se habla de gustos si no de derechos.
  5. #5 qué derechos les faltan a las futbolistas, al no considerarse su actividad como "profesional", y qué ganarían si se les considerara tal cosa?

    Acaso no tienen un salario puesto por el club? Pregunto.
  6. #4 Un cajero de supermercado a media jornada no se puede ganar la vida con ello. Según esa regla de tres no es un profesional.
    El tema es si es un trabajo remunerado, o una simple afición como el futbol amateur, y al menos en primera división es un trabajo remunerado.
  7. No se habla de gustos si no de derechos.
    Que conviertan un deporte de aficionados en profesional no es ningún derecho. Hay en españa millones de deportistas federados que no son profesionales
  8. #6 Los deportistas profesionales tienen la consideración de trabajadores por cuenta ajena(pertenecientes a un club), contrato de trabajo, seguridad social, cotización y derechos a la hora de despido y subsidios en caso de un desempleo.

    Vamos, esos derechos por los que otros lucharon hace años y que parecen lógicos en cualquier trabajador.
  9. #9 me estás diciendo que estas futbolistas no cobran un sueldo, ni cotizan en la seguridad social, ni tienen subsidios por desempleo?
  10. #10 Cobran un salario y tienen un mínimo, si. Pero porque hace unos meses se pusieron en huelga, lo demás, hasta donde estoy informado, no.
    Es normal que pidan eso, no piden cobrar lo mismo que un futbolista masculino porque no lo generan, solo quieren los mismos derechos y eso es universal para cualquier trabajador. Si la primera división, segunda y segunda B son consideradas como profesionales, en la femenina debería de ser exactamente igual, independientemente del salario que cobren, si es el SMI o son 40 millones.
  11. #7 Un cajero de supermercado no compite en un deporte, no tiene nada que ver. La definición de deportista profesional es que participa en una competición estatal de carácter profesional, y quien dice cuales son profesionales es el CSD, no que cobre dinero por hacerlo, porque si fuera así el fútbol juvenil masculino también debería ser profesional porque cobran dinero sus jugadores, algunos en equipos grandes bastante.
  12. #11 si cobran un salario ya cotizan en la seguridad social y también tienen derecho al subsidio por desempleo en caso de despido.

    Repito: qué les falta a ellas en comparación con sus equivalentes masculinos en cuestión de derechos?

    No te pregunto por acosarte o atacarte, sólo intento entender. Con la noticia no me queda claro.
  13. #13 www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2019/10/31/solucion-huelga-futb

    Las futbolistas han dicho basta. Piden ser al menos mileuristas y cotizar a la seguridad social, además de otras coberturas relacionadas con la maternidad y el acoso sexual.
  14. #14 gracias, esta noticia da más información.

    Creo que ya voy entendiendo por dónde van los tiros, de la noticia:

    Faltan leyes con beneficios fiscales para los clubes femeninos, protección específica para las madres deportistas... Todo es querer. Ya está bien de demagogia y pedir diálogo, cuando solo faltan medios. Los clubes firmarían el convenio colectivo que piden las jugadoras, aunque fuera en unas condiciones progresivas, si por detrás se vieran respaldados por RFEF y CSD. Ayuden a los clubes, y las jugadoras tendrán las condiciones dignas que tanto merecen.
  15. #9 ya, pero no tiene nada que ver, un futbolista puede ser profesional aunque no juegue en una liga profesional...

    “Son deportistas profesionales quienes, en virtud de una relación establecida con carácter regular, se dediquen voluntariamente a la práctica del deporte por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de un club o entidad deportiva a cambio de una retribución”
    noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rd1006-1985.html#a1
  16. #8 Sin tener ni idea de lo que piden, no lo he mirado, lo confieso, creo que no tiene nada que ver con derechos, un deportista puede ser profesional con independencia del deporte o el equipo en el que este, creo que es un problema organizativo lo que piden, vamos, que sea la propia liga la que se organice, como hace la masculina, y que no sea la FEF la que organice la competicion, creo que los tiros van por ahi...
comentarios cerrados

menéame