Actualidad y sociedad
244 meneos
1725 clics
ACS conecta el mayor complejo fotovoltaico de Europa en Aragón de unos 800 MW

ACS conecta el mayor complejo fotovoltaico de Europa en Aragón de unos 800 MW

El mayor complejo fotovoltaico de Europa, el de Cobra (ACS) en Aragón ya es una realidad. Según ha podido saber El Periódico de la Energía, la filial del grupo ACS construyó y conectó en tiempo y forma los 800 MW de este complejo de más de una decena de plantas fotovoltaicas en las localidades aragonesas de Escatrón, Chiprana y Samper de Calanda.

| etiquetas: acs , parque fotovoltaico , renovables
104 140 0 K 290
104 140 0 K 290
  1. Para los viejunos del lugar: ¡han usado Escatrón para esto!
  2. #5 casi una central nuclear
  3. #3 si fuera cierto esto e que entre 4 hacen el trabajo de 20,sería una perfecta señal de que no es el trabajo de 20
  4. #14 sobre todo cuando algunos de los actores tienen (de momento) el tamaño suficiente como para influenciar sobre quién es el último productor que entra en el mix...
  5. Se supone que mas oferta los precios tendrian que bajar, pero en contra de lo que dice la logica subiran esto es España
  6. #3 Aquí cada uno hace lo suyo: ACS hace los "trámites" con los políticos, subcontrata a Cobra para que construya y luego, apenas inaugurada la planta se la vende a los portugueses.

    Esto funciona así.
  7. #18 Cobra es una filial del grupo ACS.
  8. #9 también el coste del suelo y la mano de obra serían mayores, por lo que la electricidad generada sería más cara. Ya no hablamos de buscar zonas especialmente soleadas.

    Las líneas HVDC tienen pérdidas de menos de un 5 % de punta a punta de España, tú eliges.
  9. #9 Bueno. Si lees la noticia verás que el proyecto de 800 Me se ha ha hecho en plantas de menos de 50Mw.
    Si quieres dar trabajo por toda España sólo hay que hacer más plantas así por el resto de sitios como de hecho se está haciendo.
  10. "Eso sí, en sus manos ha durado bien poco, ya que todas estas plantas forman parte de los casi 3.000 MW que ACS ha vendido al grupo energético portugués Galp hace solo unos días."

    Me tranquiliza que no dependa de una empresa tardofranquista. Es más, me tranquiliza que no esté en manos de un empresaurio españistaní.
  11. ACS somos todos. No es una pregunta. :troll:
  12. #6 se refiere a sin adelantar los canceres de esos 4.
  13. 800 Mw en plantas de 2 Mw o 4 Mw en distintos pueblos de España, serian 400 MW, sabeis la cantidad de trabajo que se habría dado, las perdidas en la red serian menores, mantenimientos,,,
  14. #11 por ejemplo, las interconexiones internacionales, el enlace Balear y otras tantas en proceso.
  15. #21 Vaya, así todo queda en casa
  16. Si es por medio de línea eléctrica aérea no creo, si es subterránea igual
  17. #23 sí, y el enlace Balear.

    La continúa de alto voltaje tiene muchas menos pérdidas que las de alta tensión en trifásica.
  18. #9 Bien hecho las perdidas serian enormes...
  19. Lo raro que en un país con tanto sol, esto ahora sea notícia.

    Vamos muy mal.
  20. La energía solar es el nuevo petróleo. Ya se han encargado las multinacionales de copar el mercado para seguir imponiendo sus precios. El tema en este caso es que, si bien la inversión en infraestructura la ponen ellos, la energía es eterna y gratuita. ¿Qué escusa pondrán para no bajar los precios una vez amortizada la inversión?. ¿Nuevo déficit tarifario?.
    Oro verde, lo llaman.
  21. lo que tiene tito floren ni os lo podéis imaginar
  22. #7 que funciona a ratos..
comentarios cerrados

menéame