Actualidad y sociedad
42 meneos
46 clics

El acuerdo de subida salarial entre sindicatos y patronal no es de obligado cumplimiento

Los numerosos profesionales que siguen Laboro ya sabrán que esto es el descubrimiento de la sopa de ajo, pero seguramente muchos trabajadores lo ignoren. El acuerdo de subida salarial entre sindicatos y patronal, del que puede que hayas oído hablar en estos días, no es vinculante para nadie. Sí, sí, ese acuerdo por el cual están diciendo en algunos medios que la subida salarial del 2015 será del 1% y la del 2016 será del 1,5%. Pues no, aunque exista ese acuerdo no es obligatorio que te apliquen esa subida.

| etiquetas: laboro , acuerdo , patronal , sindicato , obligado , cumplimiento
  1. Pues eso, "flojos" los sindicatos es poco decir.
  2. A bombo y platillo en todos los telediarios aunque este pequeño detalle se les olvidó mencionarlo.
  3. Pues ese acuerdo es...  media
  4. Hay que especificar, entre patronal y CC.OO/UGT, sindicatos es demasiado generico y no es asi.
  5. Lo que han hecho en realidad es establecer una subida máxima del 1% para los trabajadores con convenio.

    Y luego van y "lloran" porque la Reforma Laboral dinamitó la negociación colectiva. ¡Anda y que les coma un bicho!

    Cada día me siento más como una cabeza de ganado. Ojalá estas organizaciones cárnicas desaparezcan de la faz de la tierra.
  6. #1 que CCOO y UGT solo tienen de sindicatos el nombre, a ver si nos entra en la cabeza.
    El clientelismo y la corrupcion interna han conseguido que no ejerzan ningun tipo de defensa de los trabajadores. Llevan lustros bailando al son de la subvencion, traicionando y apuñalando a los trabajadores por mantener la secretaria de turno.
    O desaparecen (limpiarlos a estas alturas me parece imposible) o acabamos con las condiciones laborales de China en el mejor de los casos
  7. En pocas palabras, humo que venden como que hacen algo, mientras que lo real es, que ponen tope a lo máximo y no al mínimo, permitiendo bajadas de salarios si fuera necesario.

    Luego habrá quien se rasgue las vestiduras porque muchos decimos que CCOO y UGT son un nido de corruptos y vendidos a la patronal.
    La excusa de que si se eliminan se elimina la defensa del trabajador ... mil veces CNT, CNT y muchos otros que realmente SI miran por los trabajadores que estos vendepatrias. Porque son eso, unos vendepatrias que están vendiendo la inmensa mayoría de la ciudadanía a unos empresarios malnacidos que se llevan la pasta fuera o pagan muy, my pocos impuestos gracias a la ayuda de los mecanismos que les facilita nuestro gobierno.
  8. #5 la queja que hicieron ante la reforma laboral fue una pataleta de cara a la galeria para que pareciera que hacen algo. Realmente aceptaron el acuerdo y cobraron su parte.
    Con la que ha caido estos ultimos años, donde estaban UGT y CCOO? por que estan en silecio? donde esta la defensa de los trabajadores que se pisotea dia si y dia tambien?
  9. Vaya acuerdo... para hacer eso que devuelvan las cuotas.
  10. #7 Y por sentarse a la mesa porrada de millones para CCOO y UGT. En Euskadi se critica a ELA y LAB por que no se sienta a firmar pactos vacíos de contenido. Claro esta que tampoco cobran, pero como son sindicatos de verdad no les importa.
  11. Corruptos sometidos por corruptos.
  12. #10 Ahí está. Hay muchos que si son sindicatos y no se venden. Por defender a los trabajadores se les critica. Manda huevos.
  13. #6, la desaparición de CCOO y UGT no solucionaría nada a no ser que nos afiliásemos en masa a otros sindicatos menos complacientes con el poder.
  14. #13 de momento acabaria la pantomima de firmar acuerdos en los que no ha habido ninguna negociacion mas alla de cuanto me llevo en el cazo por estar callado y traicionar a los trabajadores.

    Pero si, hace falta conciencia sindical de la de verdad. Si en algun momento volviera a España, me afiliaria a CGT.
comentarios cerrados

menéame