Actualidad y sociedad
38 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ada Colau: "Para conquistar derechos, muchas veces ha habido que desobedecer leyes injustas" |  

Bueno, hay problemas de crisis económica, pero la crisis económica es sobre todo consecuencia de una crisis política, de una crisis democrática profunda. Ha habido una forma de gobernar donde las élites políticas han gobernado en connivencia con las élites económicas que han hundido la economía del país. desobediencia sibil

| etiquetas: ada colau , conquistar derechos , desobediencia sibil
31 7 5 K 139
31 7 5 K 139
  1. "Y para enriquecerse, desobedecer leyes justas" respondío Zaplana
  2. Si una ley es injusta, es lícito no acatarla. El principio de desobediencia civil de Thoreau ha llevado a numerosos líderes a rebelarse contra gobiernos que violaban Derechos Humanos. Y muchos han cambiado la Historia con sus campañas.

    www.elmundo.es/especiales/2013/internacional/martin-luther-king/otros-
  3. Básicamente eso es una revolución.
  4. Pues estoy de acuerdo, ¿quién hace las leyes? los que se benefician de ellas y buscan mantenerse gracias a estas, si tiran la llave por el desagüe solo puedes salir de la jaula rompiendo los barrotes, así que...

    www.youtube.com/watch?v=C4UT7X3CYrU
  5. #2 Sí, ¿pero quién decide si una ley es injusta o no? ¿Cuantos ciudadanos tienen que estar de acuerdo para declarar una ley injusta?
  6. #5 El sentido común
  7. #6 ¿y quién decide qué es el sentido común? :troll:
  8. #5 eso lo decide cada uno. La desobediencia civil es un acto que tiene que decidir cada persona y acatar las consecuencias, que a veces son muy malas, desgraciadamente, pero gracias a la desobediencia civil ha prosperado la humanidad.
  9. #5 Es complicado sin duda , pero desde los tiempos mas remotos, los cambios y los avances son los que dictaminan la realidad, no las leyes grabadas en fuego ni piedra inamovibles dogmaticas o de creencias, los tiempos cambian y segun la progresion a mejor , solo se sigue el camino de otros como gandhi martin luther king , y otros tantos que escogieron que leyes eran justas y cuales no, pero pedir estar a la altura de estas personas seria injusto.

    Pensar que todo se hara bien a la primera sin equivocaciones y sin rectificaciones es pedir que no seamos humanos. Y lo de ser humanos es lo que se esta olvidando.

    Pero es como todo no eran mis palabras por eso puse la fuente. Pero si la comparto.
  10. #4 ¿quién hace las leyes? los que se benefician de ellas

    www.meneame.net/m/actualidad/ministro-impulso-ley-violencia-genero-vic
    No siempre :troll: :troll: :troll:
  11. ¿Me puede decir alguien alguna ley que no pueda cambiarse, modificarse o derogarse en España o en Cataluña?
  12. desobediencia sibil

    Veo que el autor también desobedece las leyes básicas de la lengua española.
  13. Esta mujer tiene tanta razón cuando habla como cuando calla, teniendo en cuenta que poco tiempo está callada.
  14. #7 Necesitó Rosa Parks algún número de firmas para negarse a ceder el asiento? Pues eso
  15. #15 Creo que no me has entendido, el sentido común es un concepto ambiguo que cada uno le da el significado según a sus creencias, valores, principios, etc.

    Que una mayoría le de un significado no quiere decir que sea el único y verdadero, si por eso fuera entonces es de sentido común que el PP haya obtenido la mayoría de votos en las municipales, y para muchos, entre los que me incluyo, no es así ni de lejos.
  16. #5 La ética, y con uno basta
  17. #10 Correcto. Eso debe ser la excepción el estúpido que confirma la norma :-D
  18. #6 ¿El sentido común de quién? Porque hay cosas que son de lógica de perogrullo, pero hay muchísimas más que cambian según a quien le preguntes.

    #8 #17 ¿entonces basta con que uno considere que una ley es injusta para abolirla?

    #9 Yo no creo en la inmutabilidad de las leyes, solamente prefiero que sean modificadas o abolidas por los cauces legalmente establecidos. Creo sinceramente que hay medios para el cambio, y que están en nuestras manos. No he votado a Podemos, pero espero que ahora que tienen poder real, aunque sea a nivel local o autonómico, lleven a cabo esos cambios.
  19. #19 yo no he dicho eso. Lee mi comentario otra vez y si no has entendido algo pregunta, pero pregunta algo con lógica, no algo que no tiene nada que ver con lo que yo he dicho.
  20. #19 Yo creo que tienen la oportunidad de hacer cosas y con eso cambiarnos a todos, pero no seamos mas papistas que el papa y exijamos la correccion de discurso de acto y de fe cuando hasta hace dos dias permitiamos todos los errores todas las corrupciones y nuestra permisividad era infinita.

    Cometeran errores y los corregiran de nosotros depende valorar los errores humanos y los intencionados el animo de lucro personal y el beneficio ciudadano.

    Por de pronto su forma de financiacion nos ha ahorrado pasta pero al parecer nadie se ha molestado en hacer las cuentas de cuanto dinero ha sido.

    No solo tienen que hacer cosas sino enseñarlas explicarlas y aprender de los errores mas rapido que nadie.

    Lo justo es pedirles a todos lo mismo , como se que no somos justos pediremos que seamos tan benevolos como lo hemos sido y ver los resultados y valorarlos.
  21. ¿Es esto justo? ¿Es esto legal? ¿somos personas? o ¿somos esclavos?  media
  22. #19 Creo sinceramente que hay medios para el cambio

    Que se lo digan a la ILP de la PAH, respaldada con un millón y medio de firmas.
  23. Los oclócratas fascistas y su representante han hablado.

    Increíble, alucinante LA IGNORANCIA ABISMAL DEL DERECHO Y SUS FUNDAMENTOS, y del funcionamiento de un Estado de Derecho, que está mostrando esta mujer y sus acólitos. No sabe, ni tiene ni la más mísera idea de que lo que dice es lo propio de tiranos absolutistas. ¿No se ha enterado tampoco de que ya es alcaldesa? ¿No sabe esta mujer que ya en un estado democrático podemos protegernos de la arbitrariedad de la Ley, y de que es posible cambiarla?
  24. #24 Que no, que sus propuestas se basan en la bondad intrínseca al ser humano, sobre todo si este ser humano se declara de izquierdas. Tiranos son los demás, ellos serán como los reyes de los cuentos de Disney. Reyes republicanos cuya misión será instaurar una utopia anarcosocialista, donde las leyes se basen en el derecho natural.
  25. #25 ¿Tienes algún problema con el derecho natural? Ese mismo que se usó en los juicios de Núremberg, en el que muchos positivistas cambiaron sus posturas.
  26. #17 para alguien puede ser ético matar proabortistas(o antiabortistas, lo mismo da), y no creo que lo correcto sea despenalizar el asesinato o dejar irse de rositas a quién lo haga
  27. #26 Pues abracemos a nuestro señor Jesús y sigamos a la única institución verdadera cuyos preceptos están basados en el iusnaturalis.
    es.wikipedia.org/wiki/Catecismo_de_la_Iglesia_católica
  28. #28 Bonita gilipollez contestas, mola.
  29. #29 Se demuestra que eres un pamplinas que no tienes ni puta idea de derecho, filosofía del derecho, historia del derecho, historia de la filosofía, teología, filosofía y lo que es peor, ni puta idea de lo que es el derecho natural ni la ius naturalis.
  30. #30 En fin me regalarían la carrera chico, perdone usted. Señor experto.
  31. #31 Pues te la regalarían porque vamos.
  32. "Si bien la "no violencia activa" se originó metodológicamente con Gandhi en Sudáfrica, él la denominó 'satyagraha', es decir, resistencia civil más ética, se pueden mencionar múltiples promotores de esta metodología de lucha, entre ellos a presidentes y gente que han sido laureados premios Nobel por sus esfuerzos, entre otros: León Tolstoi de Rusia, Albert Einstein de Alemania, Martin Luther King, James Bevel y Gene Sharp en los Estados Unidos, Andrei Sakharov de la Unión Soviética, Lech Walesa y Juan Pablo II en Polonia, Vaclav Havel por Checoslovaquia, Nelson Mandela y Desmond Tutu en Sudáfrica, Adolfo Pérez Esquivel en Argentina, Clotario Blest en Chile."
    es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_no_violenta

    Y aqui otro interesante enlace es.wikipedia.org/wiki/Desobediencia_civil#La_desobediencia_civil_como_

    "Uno tiene la obligación moral de desobedecer las leyes injustas" Martin Luther King

    Matt Damon lee "El Problema es la Obediencia Civil" de Howard Zinn vimeo.com/48834336 Traducción aqui www.meneame.net/c/13885713  media
  33. #32 Que si que si, que en una noticia de Ada Colau, metes iusnaturalismo y terminas hablando de la Iglesia, todo muy lógico.
  34. #1
    1) La mayoría de los que incumplen la ley lo hacen a escondidas y en secreto: no hacen declaraciones.

    2) Justicia NO equivale a Ley. Hasta hace unas décadas era legal darle un tiro en la nuca a un "rojo de mierda", hace un par de siglos la esclavitud era legal. La justicia social no está contemplada en el derecho romano: se trataba de una sociedad que estaba en buena medida sostenida por trabajo esclavo.
    3) Piensa antes de hablar.
  35. #34 Ves, por eso mismo te regalaron la carrera. Ahora me buscas en tus apuntes derecho canónico y iusnaturalis, mas diferencias entre el ius gentium y el ius naturales de Francisco de Vitoria, me acotas el significado y las tesis acerca de derecho natural de Santo Tomás de Aquino y la escolástica castellana, me haces luego un par de entradas sobre la doctrina católica y cómo su principal fuente de derecho es la ius natural y luego me lo relacionas con el imperativo categórico kantiano, el mito del buen salvaje de Rousseau y me lo enlazas con Ayn Rand.

    Luego me explicas la contradicción entre Convención social y derecho natural y cómo se entiende que los DDHH sólo puedan defenderse y aplicarse mediante la amenaza de la fuerza.
  36. #36 Y luego te hago una paja. Y me dices que tiene que ver eso con Ada Colau.
  37. #37 Nada, nada, hablar de derecho en una noticia en la que Ada Colau aboga por saltarse leyes. Qué irracionalidad
  38. #38 Yo solo te he preguntado que tienes en contra del derecho natural, y me has mandado un enlace del catecismo de la Iglesia. Ni si quiera creo que estés a favor del derecho positivo rollo sed lex dura lex, así que no se en qué punto de tu argumentación se ha mezclado Ada Colau con el catecismo de la Iglesia, que es a lo que me estaba refiriendo. Si te gusta exagerar las posiciones de Colau allá cada uno. El derecho se debe respetar por ser justo no por ser coactivo. Y no me salgas diciendo que es justo y que no porque estoy seguro de que nos pondríamos de acuerdo en establecer unos mínimos.
  39. #39 Saltarse leyes en un Estado de Derecho en la que, como legislador, puedes legislar, derogar, modificar, cambiar, en definitiva, la aplicación de nuevas legislaciones que permitan sustituir las anteriores, es de hecho, lo mismo que hacen los dictadores. Supongo que para ti España, Cataluña y Barcelona no son territorios sometidos a un Estado de Derecho y que es lícito saltarse las leyes en vez de usar las herramientas de derecho que tenemos para modificarlas. Por esa regla de tres y apelando al fundamentalismo positivista y al derecho natural, cualquier persona que entienda que una ley no es buena, ni justa para ella, tiene la obligación moral de saltársela.
  40. #40 ¿Ahora entiendes lo de los juicios de Núremberg? Personas que actuaban conforme al derecho Alemán condenadas a muerte por unas autoridades que no tenían competencias para juzgarles. ¿Por qué?
  41. #41 Porque ganaron los aliados.
  42. #27 Si hubieras estudiado ética alguna vez sabrías que matar a alguien nunca es ético.
  43. #43 si la hubieras estudiado tú , sabrías que hay muchas corrientes éticas, y de entre ellas las que justifican el asesinato (¿te suena el fin justifica los medios? consecuencialismo).
    Así que no, "la ética" no es una respuesta
  44. #44 Mentira, no justifica el asesinato así en genérico, esa corriente que citas solo dice dice que si el mal causado es menor que el mal evitado entonces es aceptable, no que este bien.
  45. #45 ¿me estás diciendo en serio que no eres capaz de ver que si digo que si solo mata a unas personas de una posición ideológica en concreto no entiendes que su objetivo es acabar con esa posición(por el prejuicio que lleva, por eso son x-abortistas y no gente con un iPhone) ? Espero, por tu bien, que solo sea una escapada hacia adelante y no sea que en verdad no lo entiendes.
  46. #47 El problema de tu argumento es que haces una reducción al absurdo al igualar "persona que se salta una norma que cree no ética"="persona que mata a otra por sus ideas" Cuando es evidente que hay algunas ocasiones en que saltarse una norma no es solo necesario sino obligatorio, y quien decide que normas es correcto saltarse y cuales no es el resto de la sociedad (normalmente pasado el tiempo).
    ¿Hicieron lo correcto Rosa Parks, Mandela o Ghandi? El paso del tiempo nos ha demostrado que si. Y estoy seguro de que un análisis ético de sus actos en aquel momento hubiera dicho lo mismo
  47. #48 ¿que yo hago una reducción al absurdo? ¡Pero si eres tú quien ha soltado la estupidez de la ética sin siquiera pensar en lo que significa eso!
    tú has hecho el reduccionismo y la simplificación de decir que mientras una persona crea que algo es ético tiene derecho a saltarse la ley, y, como te he demostrado, eso no es así.
    La próxima vez que pretendas dar lecciones asegúrate de no hacerlo en una huida hacia adelante por empezar equivocado.
  48. #48 me llamo Gandhi. Por favor.
  49. #49 No es lo mismo creer que algo es ético con que realmente lo sea. ¿Están en el mismo saco los que queman herejes que los ejemplos que te puse? Luego sí hay "algo" que decide o marca que unos tiene razón y otros no. Y repito: es la ética, y con una persona (que se rija por LA ética no por SU ética) basta.
    Es cierto que hay veces que decidir que es ético y que no es complejo (aborto), pero otras muchas no lo es (leyes racistas)

    ¿es ético que un banco con miles de viviendas vacías desahucie a una familia que no paga por estar en paro y sin ayudas? Evidentemente no
    ¿es ético que un ciudadano desahucie a una familia en la misma situación porque no le pagan y necesita ese dinero? este caso es mas complicado, habría que valorar el nivel de necesidad de ambos, el perjuicio causado en cada caso y las alternativas

    Ada Colau se refiere al primer supuesto
comentarios cerrados

menéame