Actualidad y sociedad
595 meneos
6859 clics
Adiós a las clases medias occidentales. Un informe de PWC sobre el futuro es devastador para la sociedad actual

Adiós a las clases medias occidentales. Un informe de PWC sobre el futuro es devastador para la sociedad actual

Un informe describe el pavoroso futuro al que nos aboca la innovación La evolución del modelo postindustrial generado por las nuevas tecnologías va a transformar nuestra sociedad de una manera radical. Los sueldos seguirán bajando en la mayoría de los empleos, al mismo tiempo que el aumento de productividad no terminará por materializarse en subidas salariales. El 47% de los empleos actuales están en situación de alto riesgo y probablemente desaparezcan.

| etiquetas: clase media , pwc , innovación , sueldo , productividad
188 407 4 K 416
188 407 4 K 416
Comentarios destacados:              
#2 Lo único positivo es que al fin se tomará conciencia de que la clase media siempre fue clase obrera
  1. ya queda menos para la versión de walkind dead con parados y clases bajas. Nos vamos a papear a las putas clases altas cuando ya estemos todos en la miseria.
  2. #3 Normalmente debería ser clase media, lo peor de todo es que cada vez pienso más que en realidad siempre he sido clase obrera y no creo que pueda hacer nada para cambiarlo, veo bastante jodido el futuro.
  3. La innovación? Que va, son cuatro hijosdeputa.
  4. #2 : El gran problema de la izquierda en España es precisamente que la clase media no es clase obrera. Mira este gráfico con la evolución de los salarios separados por decil (es decir, cómo han cambiado los ingresos del 10% que menos cobra, del 10% siguiente, etc.):

    www.fedeablogs.net/economia/wp-content/uploads/salarios-reales-españa

    Para la mitad de los trabajadores españoles, no ha habido crisis. Los que menos tienen son los que más se han empobrecido.

    A largo plazo, eso sí, todo el país va camino al desastre. ¿Dónde está escrito que España tiene que ser un país rico, si como sociedad somos incapaces de tomar medidas para asegurar nuestra prosperidad futura?
  5. En esta peli lo explican fenomenalmente; que nadie se la pierda  media
  6. No es por esto en cuestión pero ha vece veo en la gente un discurso neoludista echando la culpa a la innovación de sus miserias cuando el problema es la propiedad privada de los medios productivos.
  7. Les ha salido un PDF tocho y didáctico , a base de fotos

    www.pwc.es/es/publicaciones/economia/assets/espana-en-el-mundo-2033.pd
  8. Es recomiendo que veáis esta entrevista, solo duro 20 minutos:

    En medio de la grave crisis mundial, el futuro de España es cada vez menos prometedor. Ramón Muñoz, autor del libro "España, Destino Tercer Mundo", revela a RT quiénes son los verdaderos culpables de la recesión actual y reflexiona sobre la posible restructuración de la deuda española y la decreciente competitividad de los jóvenes españoles.

    www.youtube.com/watch?v=BN-5xgmvaBI
  9. #7 "... cuando el problema es la propiedad privada de los medios productivos. "

    Tienes un ordenador? como obrero ya eres dueño de un medio productivo!!
    Y eso no quita que haya informáticos que vivan muy mal.
  10. Luego viene una revolución violenta y los frutos endogámicos de esta clase privilegiada serán purgados
  11. Guerra. Revolución.
  12. Racion diaria de neolengua.
  13. Yo no digo adiós, yo digo revolución francesa. Nos estafan, nos roban, nos intimidan y creen que se van a ir de rositas consiguiendo lo que quieren. Pues no.
  14. Me acabo de leer las recomendaciones para España que da el informe y me parece fenomenal. Chupipiruli. Si no fuera porque lo de invertir en negocios que cubran las necesidades de mayores de 65 años lleva siendo un supuesto nicho de mercado desde hace al menos 15 años, pero la cosa no parece avanzar; y que lo que sugieren de invertir en los países emergentes ya me pueden explicar por favor cómo se hace si no eres millonario para poder contactar con asesores locales y superar todas las barreras burocráticas. Precioso informe para los mundos de Yupi y los ricos que ya llevan invirtiendo en esos sectores mucho antes de que se concibiera la idea de hacer el informe mismo.
  15. #10 No todos los medios de producción son igual de útiles, relevantes o caros. No conozco muchos obreros que controlen la propiedad de una acería o una farmacéutica.

    En cuanto a lo demás, hay mucha avestruz por aquí a la que se les llena la boca con la palabra tecnología (y que entienden la palabra en realidad únicamente como un subconjunto de la misma, para ellos un pomo de puerta sólo es un "chisme") pero que son completamente incapaces de aceptar que esa tecnología tiene consecuencias.

    La tecnoutopía de los tontos, que creen además que su buena situación será eterna, hasta que les toque también.
  16. Revolución blablabla, se van a enterar blablabla, veréis cuando ya no tengamos nada blablabla... Sí, sí, ya estoy viendo a los que son incapaces de ir a una puta manifestación o hacer un miserable día de huelga general cogiendo los fusiles (no sé de dónde los van a sacar) y asaltar la Moncloa reventando cabezas, incendiar bancos, ejecutar cacique-alcaldes, etc y finalmente poniendo un gobierno la mar de chachipiruli.

    Ni dios mueve un dedo, y los pocos que hacen amago de moverlo se los cargan. Estamos jodidos y peor que vamos a estar.

    #12 Sí, claro. ¿Tendrías los cojones de pegarle un tiro en la cabeza a un tipo que meándose en los pantalones te suplicara por su vida entre sollozos?
    www.elliberal.com.ar/UserFiles/Image/bigimage/2013/05/thumb_519598cbba
    Pues eso
  17. Fácil es hablar de guerra porque nos centramos en la parte de los beneficios, pero no de lo que se matará, violará, torturará, robará, familias destrozadas, dinero y esfuerzo perdido,etc...

    En fin, mencionáis guerra como si fuera un juego y sois incapaces, como dicen más arriba, de levantaros del sofá.

    Seamos sensatos.
  18. Neofeudalismo, concentran toda la producción e innovación en núcleos de poder donde atrincherarse para protegerse del populacho al que ya no tienen que echar ni las migas, porque ni nos necesitan para trabajar ni nos tienen que convencer de que azul es mejor que rojo, porque el rojo ya se fué hace un par de décadas.
  19. Esto no es nuevo de ahora. Desde hace muchos años se sabe que la gente sin cualificación alguna se va a quedar fuera del sistema, pero muchos siguen sin entenderlo. Por otro lado no creo que la gente cualificada pasen a ser considerados como dioses, más bien seguiremos siendo tan pringados como ahora.
  20. El factor que falta en el artículo es el de la democrácia. Si queda algo de ella, deberemos ser capaces de utilizarla para conseguir gobiernos que alteren la situación. No es ninguna utopía, ya se consiguió en los años 45-70 dels siglo XX, cuando se expandió la clase media y el estado de bienestar. Es solo cuestión de actuación política por parte de gobiernos representativos.
    #7 Exacto, las máquinas nos pueden liberar de trabajos tediosos y pesados, pero eso debería beneficiarnos a todos en general, consiguiendo mayor bienestar y sobre todo rebajas de las jornadas laborales a 5-6 horas. En cambio va a permitir una sociedad con 3 grupos en creicimento: rentistas que no trabajen, trabajadores hiperexplotados y precarios (y gracias) y una gran masa de parados permanentes y subempleados que aspiraran a trobajar aunque sea en malas condiciones.
  21. #21

    Democracia politica y democracia economica.
  22. - Lo que dice el informe: La gran perdedora ha sido la clase media de los países desarrollados, cuyos ingresos y expectativas laborales se han estancado. Los no muy ricos en los países del antiguo bloque soviético son probablemente los peor parados. Tanto en EEUU como en la UE, el aumento de la desigualdad se prolongará durante los próximos años. Los trabajadores bien formados y especializados seguirán acaparando los beneficios de la globalización y la inserción tecnológica.

    - La interpretación de El Confidencial (el diario de los lectores influyentes): Adiós a las clases medias
  23. #18 Los estados respetan a los paraísos fiscales y la mayoría de las clases medias occidentales no saben/no les dejan aprovechar adecuadamente la globalización( el putiferio de los muy ricos).

    El informe tiene bastante razón, pero se olvida de muchas razones que llevan a estas clases medias al abismo
  24. #6 Muy bien rodada, pero fallida, no está bien resuelta. La crítica social es pobre, el argumento no se se sostiene, aunque mejora hacia el final. Se deja ver, pero nada más.
  25. #12 Un país lleno de viejos "No es País para guerras"
  26. Esto se arregla con unos cuantos "botellones para el futuro" ..... Como el de hoy en Alicante.... Yupi!
  27. Todo el articulo me ha sonado al mismo debacle anunciado durante la revolución industrial, donde las máquinas iban a sustituir a todos los humanos en todos los puestos de trabajo.
    Ciertamente habrá un periodo duro de adaptación cada vez que haya grandes saltos tecnológicos, pero la clave no es estar asustados, sino saber adaptarnos al nuevo escenario.
    Además, las clases altas saben bien que quien crea riqueza de verdad es la clase media, la clase alta se centra más en acumular riqueza. Ya se preocuparán en su momento de que la clase media siga existiendo por su propio interés. Y las clases medias y bajas acabarán por estallar. Entonces no habrá más remedio que solucionar el problema.
  28. #21 tu has visto la unanimidad mediática en el linchamiento del juez Silva??? La gente se lo traga y vota a sus enemigos de clase, lo vienen haciendo por décadas.....
  29. #2 Eso es cierto para los clasistas. Todo depende de quien lo diga.
  30. Hola neofeudalismo, millones de votantes, la mayoría, y abstencionistas te saludan con entusiasmo, ya que es lo que querían.
  31. Entonces por lo que veo, ¿nos conviene que estalle ya la tercera guerra mundial, no?
  32. Claro. La culpa de que el asesino mate es del cuchillo. Que vivimos en un sistema fallido que solo entiende de pelas, no. La culpa la tienen las tecnologías... claaaaaaro, claaaro. Llevarse la industria a los países pobres no tienen nada que ver. Que los directivos de ahora ganen 40 veces mas que los de hace 50 años tampoco. Que gobiernen los bancos y transnacionales tampoco. La culpa la tiene el SILICIO!!!! y ya veras el grafeno uyuy!!!

    La sociedad evoluciona con la tecnología. Cada avance en medicina, transportes, agricultura, educación, telecomunicaciones, seguridad, construcción, etc, no solo ha mejorado las condiciones de vida sino que además ha creado nuevos tipos de trabajo. Lo que lo arruina todo, es la vil condición humana de los que gobiernan.

    Lo dicho, la culpa es del cuchillo.
  33. #9 Creo que es una de las previsiones más realistas que he visto en mucho tiempo. Apocalíptica pero con una altísima probabilidad de hacerse realidad.
    De hecho, como afirma en la entrevista, ya estamos notando los primeros cambios del terrible futuro que nos espera....
  34. El artículo explica como ha sido hasta ahora la economía global, pero se ha dejado atrás un punto importante, la tremenda crisis financiera de finales de la primera década del siglo XXI y que ahora (2014) empieza a surtir efectos precisamente en los países emergentes cuyas economías crecían a razón de más del 10%.
    El panorama puede ser más apocalíptico aún porque estas economías también se están desacelerando y no 'tiran del carro' económico mundial, mientras las economías occidentales aún no tienen perspectivas para saldar sus enormes deudas y salir de la crisis.

    Recomiendo la lectura de este artículo losrestosdelnaufragio.over-blog.es/article-la-nueva-arquitectura-econo
  35. #32 Tenemos gente tan desinformada como siempre y tenemos gente que, gracias a internet y las redes, se informa mejor.

    Es un avance, si lo piensas bien.
  36. Renta Básica Universal.
  37. "Aunque los investigadores no señalen esta tendencia como algo negativo"

    Me da que pensar esta frase. Solo un autentico inepto no vería negativas las consecuencias que describe el informe.

    Luego, los investigadores que han elaborado este informe deben ser unos patanes que no tienen dos dedos de frente, con lo cual el informe pierde credibilidad.
  38. Yo mientras tenga comida e internet el resto me la suda.
  39. #44 Perderan, no te quepa la mas mínima duda, ademas muy probablemente lo veremos, pero primero tenemos que tener claro lo que significa democracia, aun tenemos la picha liada al cuello de tal manera que el riego no llega al cerebro.
  40. Creí que la economía era la ciencia que se ocupaba de satisfacer las necesidades de las personas, o al menos así nos lo vendían. Si el sistema al que se camina es que la economía se lleva por delante a las mismas, está claro que hay que acabar con este modelo económico.

    Un modelo que dañe a la gente en vez de ayudarla es un modelo equivocado. Con este estudio están diciendo lisa y llanamente que el capitalismo se está devorando a sí mismo.
  41. #44 Un sistema que solo sirve al 2% de la población no sirve, y punto.

    Para eso que caiga ya el meteorito, o lo que sea que nos va a mandar a la mierda.
  42. Estoy de acuerdo con #2 La clase media es una ficción de las clases dirigentes. ¿Qué diferencia la clase media de la clase obrera? La clase obrera es el conjunto de trabajadores que aporta su trabajo a cambio de una compensación económica. Y se diferencia del resto por la propiedad de los medios. Artesanos son los trabajadores que poseen sus propios medios de prducicón y la calse capitalista que posee el capital. No existió la clase media y, evidentmente, sigue sin existir. Lo que tenemos es una precarización mayor de la clase obrera. No puede registrarse un desplome de algo que no existe.
  43. -Las democracias cada vez se parecen más a una dictadura.
    -Hay soluciones a los problemas actuales, como la riqueza mal distribuida o como las grandes empresas cada vez acaparan más riqueza. Fin de los paraísos fiscales, fin de los derechos de copyraight, control de los movimientos de capitales. Prohibir los lobbies que son fuente de corrupción y funcionamiento perverso de las democracias.
    -Potenciar las energías renovables y el autoconsumo.
    Hay soluciones reales y viables, lo que no hay es voluntad política porque estamos dominados por una oligarquía que quiere vivir con privilegios mientras el resto se va empobreciendo.
    Se puede ser optimista pero hay que romper esta dinámica de explotación-expoltado. Se puede vivir con menos y mejor. No hay más que ver cómo está infrautilizada una gran parte de la riqueza. Si miramos en España la gran cantidad de viviendas vacías y muchos ciudadanos que sufren desahucios, que no disponen de recursos ni para alimentarse.
  44. El artículo es desolador. Para que continuar?
  45. "el 47% del empleo total está en situación de alto riesgo.
    En una primera fase, la mayoría de los trabajadores del sector del transporte y de la logística, así como los administrativos y, en general, todos los relacionados con la oficina, y los vinculados a los procesos de fabricación y producción
    "

    Lo dudo mucho... hay algunas cosas que sí se pueden automatizar, pero no todas.

    Si con "puestos de administrativos" se refieren a secretari@s que hacen fotocopias, claro que desaparecerán esos puestos, pero en las oficinas hay gente que hace cosas que no se pueden automatizar.
  46. Sólo quería decir: Santiago Niño Becerra
  47. #17 todo es empezar
  48. #2 #48 La clase media no son más que obreros cualificados (arquitecto, medico, ingeniero, piloto de lineas aereas, si trabajan con horario a cambio de un salario y pueden ser explotados es que son obreros), por tanto clase obrera.

    Warren Buffett: “Por Supuesto que Hay Lucha de Clases y los Ricos Estamos Ganando”
  49. #29 #54 En las películas se ve todo muy fácil
  50. Joder, algunos no pudimos llegar ni siquiera a rozar la clase media. Justo cuando empezábamos a verla de cerca van y la quitan sin previo aviso. :-D
  51. #16 #10 #7 tanto el neoludismo como el neomarxismo tienen muy poco de "neo". Lo siento, pero están anticuados.

    En lo que las ideologías se actualizan el mundo sigue girando y aplastando a millones de personas.
  52. Qué buenos son los de PWC, que nos abren los ojos y nos guían sabiamente!!!!

    No me interesan sus estudios.
comentarios cerrados

menéame