Actualidad y sociedad
21 meneos
213 clics

Adiós a la Globalización

“He descubierto que el petróleo va a ponerse en 100 dólares en seis meses y que ese barril a tres dígitos acabará con la cultura low cost y demostrará que la globalización ha sido un sueño o una pesadilla, pero, en cualquier caso, económicamente insostenible en el futuro” “Lo que puedo predecir es que se acabaron los vuelos de los londinenses a Barcelona para disfrutar de una noche de juerga” Jeff Rubin

| etiquetas: economía , globalización
  1. Amen.
  2. Finalmente fue despedido y todos podemos descubrir otro diagnóstico y pronóstico de la situación actual en su obra “Por qué el mundo está a punto de hacerse mucho más pequeño” que se basa en tres puntos principales:

    - El agotamiento del petróleo y de los recursos fósiles –y no las hipotecas basura- son la causa verdadera de la crisis actual. Nos han hecho confundir síntoma con enfermedad y aunque nadie sepa exactamente cuánto petróleo queda ni cuándo se acabará, Rubin afirma con rotundidad que el petróleo barato sí se ha acabado y desencadenará un dominó de consecuencias
    - Las energías alternativas no pueden sostener la globalización
    - En cuanto acabe la recesión, los precios del petróleo se dispararán y esto significará el fin de la economía global


    Es reconciliador encontrarse de vez en cuando con algún ser humano que gusta de utilizar más de dos neuronas, a diferencia de todos esos econolistos de derechas, sus absurdos "crecimientos" exponenciales infinitos y la abotargada población mundial que se cree que todo va a ser, no así sino cada vez más, para siempre.

    Verás qué risa cuando todos ellos se vean abocados a la autarquía y al comunismo de racionamiento para sobrevivir en un mundo sin petróleo. Porque aquí es cuando se revela la auténtica dimensión del problema del petróleo: las energías renovables están brutalmente sobrevaloradas y NO son capaces (ni probablemente lo serán jamás) de mover el tráfico de mercancías y personas actual, como barcos, aviones y trenes, que permite que vivamos en este sistema económico.

    Va a ser descacharrante ver a todos esos gurúes de la "economía" de derechas buscando un culpable socialista al irremediable final que le aguarda a esta cultura del derroche y el despilfarro globales :troll:
  3. Joder.... si esta entrevista es de 2009....
  4. #2 Acertado articulo y acertado comentario.
  5. #3 En este tema no creo que tengamos que usar el criterio de obsolescencia programada. El autor nos habla de una tendencia que durará no se sabe cuánto ¿no?
  6. Pssss el petróleo ya ha pasado de los 150 dólares y aquí seguimos...
  7. #6 seguramente, para algunos la vida sigue igual, como cantaba aquel, otros ya han empezado a sentirse con fuerza la crisis energética, como los millones de españoles que han aparcado el coche definitivamente , por no hablar de la subida bestial de los transportes públicos, por no hablar de las tensiones geopolíticas que provoca esa subida del petróleo...pero sí, seguimos aquí.
  8. Supongo que el retorno de algunas industrias a sus paises de origen tendra relacion con el precio del petroleo.
  9. Pero si hay alternativas de todos los colores tanto para medios de transporte como para fabricar envases, etc. Otra cosa es que no se estén explotando porque aún es más rentable el combustible fósil, o que determinado sector sí se vea comprometido.

    Y oye, yo con mis plaquitas solares en el tejado tengo de sobra para mi autoabastecimiento, llegado el momento.
  10. #9 Consumes bastante mas energia de la que piensas, el agua, la comida, todos los servicios que te da el gobierno no serian posibles sin energia y con las energias alternativas no hay ni para empezar.
    El mundo es petroleodependiente y tu formas parte de el.
  11. #6 El petroleo actualmente está en los 100 dolares, y solo tuvo un pico en 2008 de 140 dolares.
    Una de las cosas que parece ser que está pasando con el precio del petroleo, es que aunque a largo plazo tiende al alza, temporalmente tiene caídas bruscas de precios, y es que cuando empieza a subir, la economía se resiente y cae la demanda por lo que después de periodos mas o menos largos de una suave subida, viene la bajada, aquí se explica muy bien:

    crashoil.blogspot.com.es/2014/03/otra-decada-de-excusas.html
comentarios cerrados

menéame