Actualidad y sociedad
554 meneos
1479 clics

Adiós a Radar Covid en España: la fracasada app de Indra que costó 4,2 millones de euros y descubrió un 1% de todos los positivos

El gobierno se la contrató a Indra, un gigante tecnológico que, a pesar de estar entre las favoritas de la administración pública de nuestro país, independientemente de quien gobierne, (es reconocida por ofrecer sus servicios para el recuento electoral cuando toca votar o para instalar tecnologías de vigilancia en las fronteras) ha protagonizado varios despidos masivos en los últimos dos años.

| etiquetas: radar covid , indra
239 315 0 K 364
239 315 0 K 364
Comentarios destacados:                          
#2 Y tampoco habrá responsabilidades, faltaría más.

No se podía saber.
«12
  1. Chemaaaaaaaaaaaa!!!!!
  2. Y tampoco habrá responsabilidades, faltaría más.

    No se podía saber.
  3. Sorpresón en las Gaun... bah.... si esto estaba claro.
  4. Yo la tengo instalada y en segundo plano siempre, que es lo que pedian.
    Si no la utilizó ni dios luego pues...
  5. #2 Mira que tratar de meter una aplicación estatal en un circo con 17 pistas ya hay que tener huevos
  6. Una empresa con control público haciendo de las suyas. De esas que Podemos quiere crear para controlar todos los sectores esenciales para poner coto a los desmanes del mercado.
  7. #2 como va a pasar con el tema de las epis que íbamos a crear una red de empresas para no depender de China y que fueran productos nacionales, y que posiblemente pasara con las fábricas de chips…

    El dinero público no es de nadie
  8. #2 yo la tengo instalada y va bien, el problema no ha sido la aplicación, el problema es que no se le ha dado publicidad y no te daban el código para comunicar el positivo.
  9. Me da a mí que en ningún país europeo han funcionado mucho estas aplicaciones.
  10. #6 esta vez el problema no ha sido la aplicación
  11. Y mira que le dieron publicidad...
  12. Esa aplicación de código libre en la que el código nunca estaba actualizado y se podían aportar soluciones para arreglar cagadas, pero no para añadir traducciones a lenguas cooficiales, por ejemplo.
  13. #8 Yo también la tenía, hasta hace poco, pero muchos me decían que no la instalaban porque el bluetooth encendido consumía mucha batería, así mismo.
  14. Da igual, el dinero público no es de nadie.

    Fdo: Carmen Calvo
  15. #2 solo hay responsabilidades y se investiga a fondo y se hace mediático cuando están cerca Ayuso o Almeida.
  16. #9 En Reino Unido, creo que se gastaron unos £10M. Y cuando empezó a funcionar mínimamente bien, le bajaron la sensibilidad porque la gente no podía ir a currar por haber estado cerca de un positivo.
  17. 35€ por positivo, y de ahí habrá que multiplicar por el número de contactos.

    Aun teniendo en cuenta que el uso de RadarCovid ha sido un fracaso creo que a nivel de recursos sanitarios ha podido merecer la pena
  18. #12 Normal, porque habría que contratar a alguien para que comprobara si los textos aportados son correctos

    Eso deberían haberlo tenido en cuenta al principio.
  19. era ponerle cara a un API que te daban los fabricantes. :'(

    Y ni eso
  20. #8 Yo cuando di positivo me dieron el código sin pedirlo ni nada
  21. #4 así estuve desde el principio hasta que... Pues aguante mucho con ella, pero la quité hace unos meses ,
  22. #16 Pues viniendo de indra, los gerifaltes en sus variables y las carnicas que pusieron los curritos
  23. De fracaso nada. Su fin era justificar el pago de los 4 millones. Y así ha sido. Que no funcionara es lo de menos.
  24. #8 No va bien si no ha servido para lo que fue hecha.
  25. #16 eso mismo estaba pensando yo xD
    Una aplicación que puede crear un pequeño equipo de desarollo.

    Se lo habrán gastado en publicidad, o pagando a 300€/h el proyecto…{ferrari}
  26. La culpa es de la gente que no se lo instaló. No se puede criticar una app que no se ha usado como se debe.

    Es mucha pasta. Aun así, menos que lo que se han llevado los jetacomisionistas por unas llamadas
  27. La app no costó eso ni de lejos. Probablemente no más de 20 o 30K. Conozco a los programadores. Añadirle la infraestructura de seguimiento inexistente (pero probablemente responsable del monto total). Alguien chupó y mucho.
  28. #5 no siquiera tenía que haber sido a nivel estatal, debería haber sido un proyecto europeo
  29. #30 Lo que pretende esta mafia política es su mordida, ya que funcione o no da igual.

    No se vigila nada el dinero que nos saquean a todos la basura política, que asquerosidad, ojalá pudiera irme a Andorra con el Rubius.
  30. #24 yo igual, era absurdo que nadie la usase y en mi comunidad no te daban los códigos para declarar los positivos.

    Tengo la sensacion de que las autonomías boicotearon la app. Algunas por activa y otras por pasiva.
  31. #6 Hay que ir hacia el modelo americano, en el que el estado apenas contrata con las empresas tecnológicasy y por eso son independientes, casi tanto como en China.
  32. #30 Es Indra, obviamente alguien chupó y mucho, pero mucho más de lo que la noticia indica.
  33. #35 Podríamos fijarnos en China y su peso del estado del 35% sobre el PIB, sí.
  34. Deberían saber que si se le asigna a Indra es fracaso asegurado.
  35. El dinero público no es de nadie!!!
  36. #30 de verdad piensas que el coste de una aplicación son las horas de los desarrolladores? (No dudo que los conozcas)

    En fin, me da que pocos proyectos de administración pública + datos personales sensibles (médicos) has visto.

    No quita que en esta hayan metido un buen margen... Pero para nada esto son dos Juniors picadores de java por 30k€...
  37. 4,2 millones de euros por una app es un pastizal
  38. #13 así es. Y para qué, si nadie metía los códigos. Yo la desinstalé al mes después de ver muchos contagios cerca y que la aplicación no me dijera nada. Porque no era mágica. El fallo no era la aplicación sino la gente.
  39. #31 la app alemana es la mejor, y se puede usar en España, pero nadie la usa.
    Código abierto, protección de datos buena y eficaz.
  40. #17 Su programa "Test and Trace" costó 37 billones de libras y fue un fracaso:
    committees.parliament.uk/committee/127/public-accounts-committee/news/
  41. El texto no explica el título. ¿Por qué adiós, y por qué ahora?
  42. ¿1%? No me lo creo. Muy optimista me parece.

    Lo peor de todo es que ya existía una aplicación totalmente libre mucho antes del desarrollo de esta, se ignoró y no se financió para que alguien grande se lo llevara calentito.
  43. #42 un carajo. Los códigos no se metian porque no te los daban. Yo y gran parte de mi entorno preguntó por ellos al contagiarnos en distintos momentos de la pandemia y no sabian nada en ningún teléfono de asistencia.

    El único que lo consiguió le saltó la alarma a muy poco a y tres días tarde. Era una basura de app. Un despropósito lamentable.
  44. No desviemos el tema de las mascarillas de Almeida por favor.
  45. #33 Había que boicotear el comunismo. Es absurdo, pero parece que esa fue la idea subyacente, no hacer ni caso de lo que pedía el Gobierno. En este asunto cada comunidad fue por libre y no facilitaban códigos, por lo que el sistema no funciona aunque la gente colaborara.
  46. #43 Si dices el nombre nos enteramos todos de a cuál te refieres.
  47. Indra ha hecho 100% la app, eh :troll:
  48. #13 con la de gente que lo lleva encendido para SmartWatch o bandas deportivas pero pa eso ya jaja
  49. Buen negocio para el inventor y sus comisionistas.
  50. #43 Buenas, Neuron,
    Lo comparto solo por curiosidad: la app de Alemania y la protección de datos... quizás no ha sido la más segura a nivel de protección de datos... la policía de Alemania usó los datos para espiar a de sus ciudadanos a través de su app para resolver algún caso :palm:

    www.europapress.es/internacional/noticia-policia-maguncia-alemania-acc

    Sólo curiosidad!! :-)
  51. Pa la saca
  52. Indra no va a juicios como otros comisionistas, una app millonaria que hemos pagado todos.
  53. Recordatorio de que a la Generalitat catalana no le dio la gana activarlo en su territorio (reconocido por Argimon), basicamente inutilizando la app para toda España.
  54. #48 es compatible. Simplemente traslada el "personas" culpable de los usuarios a la administración. Siguen siendo personas. La aplicación si tuviera los datos sería provechosa. Sin datos gastaba bateria y espacio. Me quedé sin espacio para instalar un bloqueador de llamadas y la borré.
  55. #34 "Pa la saca" v2.0
  56. #8 Le dieron muchísima publicidad, estaban hablando de la aplicación en todos los medios de comunicación y hasta la tienda de aplicaciones de Google me indicaba que la podía instalar. Si me salía publi hasta en Instagram

    #13 El problema no era el Bluetooth, era que en ciertas versiones de Android había que encender también la localización y eso sí que consume más batería
    #42 Lo que te dice #48, conocidos que daban positivo en el hospital pedían los códigos y les decían que no había o se los daban mal y no podían meterlos
  57. #5 Pues no era mala idea, poro la gente no se la instalaba. Creo que de mi entorno yo era la única que la tenía instalada. Si las comunidades la hubiera apoyado y hubiera sabido además para recibir las noticiación de las restricciones por la pandemia como punto de información hubiera sido mejor.

    Pero si, en cierto modo ya nació muerta. La genta no va a instalar una aplicación del Gobierno, y las Comunidades no pensaban apoyarla.

    Y lo de los 4.2 millones no hay manera de justificarlo. Yo misma he trabajado en un proyecto de una aplición que se ha vendido por 5 millones. y han sido siete años de trabajo. Creo que en el momento en el que había más gente trabajando fueimos doce personas, pero las personas dfe refuerzo no tenían dedicación exclusiva al proyecto. La parte de infraestrcutura costará como mucho medio millón y entre salarios de desarrolladores y del administrador de sistemas senior que nos ayudó a poner en marcha el tinglado (y que compartía tiempo con otros proyectos, nada de dedicación completa) no se han ido tres millones.
  58. #16 No estamos hablando de lo que le cuesta a Indra a nivel de recursos, sino de lo que cobra al Estado para tener un margen de beneficio suficiente como para repartir las gambas entee sus directivos.
  59. #30 más todas las apps y webs extras de cada comunidad. Multiplica por 17. En esta pandemia muchos han aprovechado para llenarse bolsillos.
  60. Seguro que de los 4,2 millones, 5 fueron en comisiones. Nos vamos conociendo.

    - Paco: Si funciona bien cuanto nos llevamos?
    - Cayetano: 2 kilos.
    - Paco: Y si al final no sirve para nada.
    - Cayetano: Entonces nos llevamos el doble.
  61. #8 Eso iba a decir yo, la tengo instalada desde el principio, pero cuando por fin pillé COVID me dijeron básicamente que sopita y a correr. Ni código, ni PCR ni nada de nada.
  62. Como tantas cosas en esta pandemia de lloricas, la mayoría de la gente pasó de ladrar porque España no tenía aplicación a renegar de ella "porque te espía" o "porque me queda sin batería".

    He llevado peor los pugiedes que el virus. Para este último hay vacunas, para los primeros solo se me ocurre usar un bate de béisbol.
  63. #29 Claro, como el OS2/Warp, fracasó porque la gente no se lo instaló....

    Aunque se que no es sano, no he podido evitar autocitarme con un comentario de hace año y medio: www.meneame.net/story/rastreo-obligatorio-coronavirus-provoca-indignac
  64. #8 la gente no la usaba, no es que hubiera mucha colaboración ciudadana precisamente, pero la idea era buena
  65. Cómo todo, o casi, dinero regalado para que se lo gastarán 4 directivos en fiestas y furcias.
    Y sin embargo en Francia, de único, en menos tiempo y con menos dinero, tenían una aplicación funcional y mucho más completa.
    Sobre esa base acabaron invirtiendo y desarrollando una aplicación muy potente con más funcionalidades de las que originalmente estaban planteadas.
    Pero eso también incurre en tener centralizados los servicios importantes del país, como la ciencia, la educación o la sanidad en este caso.
  66. #2 La app no es tan mala. Lo que ocurre es que el éxito se basaba en el uso masivo de la misma. Falló no el aspecto técnico si no la gestión de la publicidad y marketing que se hizo de la misma.
  67. La app funcionaba razonablemente bien y era usable. En este caso y sin que sirva de precedente ni justificación de lo que ha costado, si no ha funcionado ha sido por el boycott en algunas Comunidades Autónomas, la falta de información y que mucha gente ni sabía para que existía o los que lo sabían simplemente no les daba la gana instalarla.
  68. #69 como bien dice #27, la idea no era buena desde la fase de inception. A la hora de crear un producto, tienes que tener en cuenta, sobre todo el mercado que la va a "consumir". No era muy difícil entender que la sociedad española no se la iba a instalar masivamente, y que por lo tanto, la inversión de 4 millones de euros (por otra parte desorbitada) era como tirar el dinero por el váter.

    La idea no era buena. La intención sí.
  69. El ladroneo y la incompetencia de Indra, lo habitual. Circulen.
  70. Llamadme loco, pero 1% de todos los contagios (casi 12 millones) me salen unas 120 000 personas.

    Entiendase que 120 000 contagios detectados de forma temprana y permitiendo evitar mas contagios, habría ahorrado:
    - Mas de 240 000 contagios directos, contando que el ratio de contagios estaba por encima de dos cuando salio la app.
    - Mucho mas de 4 millones a las arcas del estado en gasto sanitario / bajas laborales.

    Desde un punto de vista empresarial esto es un puto éxito, pero aquí los cuñados no son capaces de ver nada bueno sólo porque lo ha hecho el psoe.
  71. Una aplicación que fue atacada desde todas las familias políticas con tal de arañar algún voto, que a ninguna taifa le interesa para así que no se supiera los contagios reales como no iba a ser un fracasó
  72. #8 4 millones de euros por una app que se hace en un mes con dos o tres desarrolladores? A mi me parece estafa en toda regla.
  73. En este país es brutal la facilidad que hay para dilapidar dinero público.
  74. #37 En China no se mueve una mosca sin el control absoluto del estado y mucho más en el mundo tecnológico. En EEUU todas las empresas de tecnología de cierto nivel están bajo la supervision del estado. A los anarquistas de todo pelaje (incluidos los anarcocapitalistas) el estatismo liberal nos jode la vida... Pero es lo que hay y con eso tenemos que vivir
  75. #68 El OS2 es un sistema operativo cuyo funcionamiento es independiente de si lo tienen otros instalados. Esta aplicación si sólo me la instalo yo es inútil. Lo siento, pera la comparación no es válida.
    Podría llegar a ser útil cuanta más gente lo tuviera instalada pero nos quedamos sin saberlo
  76. #45 Muchas libras son esas...
  77. #18 Para nada.
  78. #68 A ver, tecnicamente es evidente que funciona. Es decir, rastrear contactos mediante la transmision de datagramas es obvio que funciona. De hecho es uno de los funcionamientos basicos de internet y de cualquier red de comunicaciones distribuida. Otra cosa es que meter el capricho de los humanos en esa ecuacion, es decir, que la gente se tenga que instalar voluntariamente esa app. Y ademas contar con que la gente se la iba a instalar en masa porque lo decia un gobierno que por la mañana te anima a ir a una manifestacion multitudinaria, por la noche te dice que te encierres en tu casa y no te juntes con nadie, luego te dice que no te pongas mascarilla, luego te dice que te tienes que poner dos, una encima de la otra y cambiartelas cada 4 horas, luego te dice que... Pues era un poco ingenuo, la verdad.

    Yo no me la instale, pase totalmente de hacerlo, y cuando me preguntaron por ello dije literalmente "Con el lio que llevan montado es mas facil que de ahi salga skynet y nos mate a todos que funcione. Eso quedara como un buen fajo para los de siempre".

    Asi fue.
  79. #40 Resumiendo, que hay mucha gente chupando del bote en la administracion publica sin hacer nada productivo.
  80. El gobierno se la contrato a la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata de Indra...
  81. #55 No es la app oficial del gobierno la que se menciona en el artículo. Es la Luca app. Es la de las empresas. Se que suena raro, pero hay dos Apps. Una de la asociación de Empresas (Luca) y la otra del Gob (CoronaWarnApp), auditada y recomendada por el Caos Computer Club.

    cc #43
  82. Todo el que tuviera dos dedos de frente sabía que no se la iba a instalar ni el tato.
  83. Una excelente idea implementada como el culo.

    Se debería implementar una app universal para emergencias de este tipo. Y ponerse a hacerla YA.
  84. #62 Era una mierda. No actualizaba, funcionaba cuando quería.

    Además salió tarde.

    Un despropósito. Tendría que existir una app internacional bien diseñada para esto
  85. No me gusta hablar mal de los que estuvieron combatiendo en primera línea el covid, pero de los "rastreators", eso es otro cantar. Cuando había un positivo, los rastreadores y/o los médicos de cabecera tenían que haber facilitado el código que activa la alerta para los contactos cercanos registrados por la app... y hasta donde yo lo se NO LO HICIERON. Se de al menos tres casos cercanos (familiares) a los que, tras preguntarlo explícitamente e incluso reclamarlo, se les negó.
    Si te ponen a tu disposición una herramienta y los que tienen que usarla SE NIEGAN a hacerlo, pues nada, que hemos tirado 4 millones de euros. ¿Motivos reales?, ni idea, pero tenían mogollón de excusas para justificarse, que si no funcionaba, que si no tenían acceso a esa información, que para eso tienes que llamar a otro, o incluso he llegado a escuchar "es que con eso nos quieren quitar el trabajo (¿los "rastreator"?) ... todos echaban balones fuera.
    Eso si, si no se hubiera gastado ni un sólo euro en esa herramienta, fijo que se habrían puesto en huelga de celo.
  86. #8 Yo lo intenté pero como no fuí al médico porque estaba de vacaciones en Navidades no pude comunicarlo. Ayudó más el Whatsapp para avisar a la gente.
  87. #83 Yo no lo veo tan claro, cuando estoy en un semáforo dentro de mi coche se generan como mínimo 6 contactos ficticios. Y no se trata de saber si hay contactos, si no posibilidad de contagio que no tiene nada que ver. Por ejemplo si me subo en un ascensor que ha estado ocupado por portadores que han tosido allí, no hay contacto pero si puede haber infección.
  88. #80 Lo de que podría llegar a ser útil es una opinión, no tiene ningún sustento científico. Ningún estudio lo ha valorado ni lo ha demostrado.
  89. #44 pues algo de esos millones se habrán ido a pagar esto :troll:

    okdiario.com/economia/indra-indemniza-ceo-4-millones-menos-ano-cargo-t

    Y el resto de nombres mira quiénes son los accionistas mayoritarios de Indra..
  90. #89 tenían que haber forzado a Facebook y WhatsApp’s a meter la funcionalidad como actualización y que las CCAA notificaran el positivo a una base de datos vinculado al número de teléfono . Se la cogieron con papel de fumar por la privacidad cuando todo el mundo la está regalando a cambio de nada . El resultado nadie la quería y el que la tenía no le daban el código para notificar el positivo. Como siempre dinero malgastado sin resultados
  91. El problema no fue la app, fue la nula publicidad que hizo que apenas se utilizara. Esta app sólo tenía utilidad si se alcanzaba una masa de usuarios crítica (como tantas otras: quién tendría Tinder si no hay ni un sólo usuario registrado en 150 kms a la redonda?).

    Si hubiera estado acompañada de publicidad institucional en todas las marquesinas de autobús y los telediarios hubieran hablado de ella por activa y por pasiva, los médicos/rastreadores hubiera facilitado el código QR con cada positivo, etc... Hubiera sido realmente útil
  92. #67 o de cricket, que tiene más superficie de impacto
  93. #75 Ya llegó el de las matemáticas a joderlo todo. Siempre igual.
  94. #77 Los 4 millones no eran solo por hacer la aplicación, se incluía servidores, soporte a las 17 comunidades autónomas, mantenimiento, la parte de gestión para generar códigos, las opciones que tuviese para rastreo, etc...

    sinceramente, no se valorar cuanto debe costar, pero no nos quedemos con la idea de que se han pagado 4 millones por una app
  95. #99 de hecho, el artículo habla de 2 millones en promoción. Porque poner anuncios vale una pasta, y la promoción / marketing de cualquier cosa de este estilo suele llevarse más de la mitad del presupuesto
«12
comentarios cerrados

menéame