Actualidad y sociedad
19 meneos
20 clics

La Administración crea un empleo nuevo por cada cuatro que destruye el sector privado

La crisis económica que ha provocado el coronavirus ha impactado duramente en el mercado laboral, pero mientras el sector privado ha destruido más de 650.000 empleos en el último año, el sector público ha hecho unas 150.000 contrataciones desde marzo de 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre publicada este jueves por el INE.

| etiquetas: administración , sector público , sector privado
  1. Supersostenible.

    No hay más que subir los impuestos "a los ricos"

    xD :palm:
  2. Empleos públicos que se pagan con los salarios de los empleos de la privada.
  3. #2 En realidad, los salarios del empleos de la privada no son más que una mínima parte de la riqueza que los trabajadores crean para sus empresas. La mayor parte de esa riqueza se la quedan los patronos.
  4. #3 y estos no pagan impuestos.
  5. Bueno, ya que los paganos entre todos, deberíamos tener todos derecho a acceder a uno. Propongo que se roten cada 5 años.
  6. #1 No te preocupes. Es empleo temporal. La empresa pública no tiene tanta cintura como la privada: unos para contratar y otros para despedir.
  7. Qué futuro nos espera xD
  8. Falta decir que la Administración ha colaborado con su gestión a cargarse más empleos con lo que el ratio ya no creo que sea correcto
  9. #6 temporal o no, la administración tiene cada vez más enchufados, y menos empleados la privada.

    Es claramente insostenible
  10. #4 #3 no pagan impuestos???

    25% por impuesto de sociedades, 20% por dividendos más IRPF y SS si están a sueldo de la empresa
  11. Los propones que se roten los médicos,jueces,bomberos y demás funcionarios por gente aleatoria?

    Cambia de camello....
  12. #1 “ricos” siendo todos esos currantes de la privada que todavía mantienen su empleo.

    Es lo que pasa cuando tienes en el gobierno a idealistas que sueñan con un país donde todo el mundo trabaja en la pública y piensan que el dinero es un constructo social.
  13. #12 cuando tienes en el gobierno a idealistas que sueñan con un país donde todo el mundo trabaja en la pública

    Querrás decir cuando tienes en el gobierno a gente que se ha dado cuenta de que enchufar a gente en la administración es una buena forma de conseguir votos seguros.
  14. #1 habría que ver los números en detalle. Muchos de esos 150000 serán profesores que despiden en junio y vuelven a contratar en septiembre. Así como todos los interinos que van encadeando contratos
  15. #13 esos son los otros, los de rosa.
  16. #14 es igual, cada vez parece que hay más
  17. #2 Y la privada se aprovecha de los servicios públicos para prosperar, y mucho.
  18. #17 los servicios públicos también los pagan las empresas privadas.
  19. Vaya chorrada, los trabajadores públicos consumen igual que los de la privada, no están quemando el dinero en una hoguera. El artículo es completamente aeconómico.

    Con tener un trabajo medio-decente en EEUU el seguro médico te lo paga la empresa . En las empresas del TIC constantemente están pidiendo personas formadas ¿De dónde iban a sacar sufiente trabajadores si solo estudiasen los ricos? Y así mil cosas.
  20. #4 #3

    Demonizar la industria. Qué puede salir mal? Todo el que venga a invertir es el demonio que quiere llevarse nuestras patatas!
  21. #20 la izquierda es así, todo el que crea riqueza es un monstruo pero luego ellos quieren cobrar todos los meses.

    Estoy seguro de que la mayoría no pasaría un examen de la fiscalidad más básica.

    cc #3 #4
  22. #18 Sin servicios públicos no hay sector privado.
  23. #20 Mejor es depender de empresas extranjeras, pero luego mucha pulserita.
  24. #22 ya, pero es que el sector público está financiado por el privado y no al revés.

    Si un país no produce nada no puede tener ni sector público
  25. #23 el nacionalismo económico es una estupidez.

    Las empresas no tienen nación y van a donde puedan ganar dinero.

    Las empresas del Ibex producen el 70% de su facturación fuera de España.
  26. #23

    No sabía que para ser de izquierdas hubiese que demonizar al que viene a invertir. No entiendo.
    La solución entonces de prohibir la inversión extranjera?
  27. #9 Esa afirmación sí que es claramente insostenible. xD
  28. Esto supone que por cada cuatro puestos de trabajo que se han destruido en el tejido empresarial, las Administraciones Públicas han firmado un contrato nuevo. El resultado es que el número de asalariados del sector público asciende a 3,39 millones (149.400 más que a cierre de marzo de 2020), mientras que los asalariados del sector privado son 12,7 millones (605.400 menos).

    A estos 600.000 que han perdido su empleo en el año de la pandemia hay que sumar a los 71.000 que han dejado de trabajar siendo autónomos, empleadores, empresarios sin asalariados o miembros de cooperativas, según esta encuesta.


    Madre mía :palm: :palm: :palm: :palm:

    Coincidencia no implica causalidad. Que una persona pierda un trabajo no implica que la culpa sea de un funcionario. Obviamente los trabajos en la pública son más estables que en la privada.

    Se han lucido los de VOXpopuli :palm:
  29. #24 Eso es una falacia, resulta que un hospital público no produce nada y un hospital privado si, :roll: .
  30. #24 #25 Me llama la atención que la gente sea muy nacionalista para unas cosas y para otras no.
  31. #28 Coincidencia no implica causalidad. Que una persona pierda un trabajo ni implica que la culpa sea de un funcionario. Obviamente los trabajos en la pública son más estables que en la privada.

    Vamos, que tú ves fenomenal que cada vez que haya una crisis haya cada vez más empleados públicos, y menos privados.

    Los ajustes, sólo para la privada. En la publica no sobra ni uno

    xD xD xD
  32. #30 si yo soy Florentino Pérez y me considero muy español muy español,

    eso implica que sólo puedo invertir en España???? Y para los extranjeros igual pero al revés??

    Esta es la idea de la economía que tenéis los de izquierdas????

    :palm:
  33. #31 Entonces hacemos un mecanismo de paridad empleo público-privado o solo funciona en una dirección.

    Contratar a un funcionario no es precisamente rápido, sólo una plaza de funcionario puede tomar dos años o más en concretarse ¿Como ajustas eso al mercado actual?
  34. #33 ni idea, pero lo consiguen. Tarden lo que tarden

    No veas si tienen paciencia para meter gente en la administración

    xD
  35. #1 Mientras lo privado destruye empleo lo público lo crea... si esto no demuestra que lo público es mucho mejor, yo ya no sé :troll:
  36. #32 Mejor tributar en Jersey, vivir en Miami y ser muy español español.
  37. #33 Entonces hacemos un mecanismo de paridad empleo público-privado o solo funciona en una dirección.

    Otra opción es votar a gente como Ayuso, que defiende adelgazar la administración hasta lo necesario.

    De ahí que muchos la tengan tanta manía y la llamen esas cosas tan feas que la llaman :-D
  38. #36 deberías acabar con los paraísos fiscales :-D
  39. #1 Esas contrataciones han sido sobretodo para sanitarios y profesores.
    La realidad, es que el empleo publico se sigue reduciendo a razon de sustituir solo entre 10 y 50 plazas por cada 100 jubilaciones.
  40. #39 en el estado, y crece el de las CCAA
  41. #16 pués todo los contrario cada vez se jubilan más y no se reponen
  42. #41 en el estado
comentarios cerrados

menéame