Actualidad y sociedad
11 meneos
388 clics

Una adolescente en TikTok desbarató miles de estudios científicos con un solo vídeo [ENG]

Miles de estudios científicos tuvieron que desechar semanas de datos por culpa de un vídeo de TikTok realizado por una adolescente. Comienza con la recién graduada en el instituto Sarah Frank sentada en su dormitorio y sonriendo a la cámara. "Bienvenidos a los trabajos secundarios que recomiendo probar: primera parte", dice en el vídeo, señalando a los usuarios el sitio web Prolific.co. Ese vídeo obtuvo 4,1 millones de visitas en el mes siguiente a su publicación y envió a decenas de miles de nuevos usuarios a la plataforma Prolific.

| etiquetas: prolific.co , estudios científicos , tiktok , sarah frank
  1. Traducción automática:

    Miles de estudios científicos tuvieron que desechar semanas de datos por culpa de un vídeo de TikTok de 56 segundos realizado por una adolescente.

    El vídeo del 23 de julio es corto y sencillo. Comienza con la recién graduada en el instituto de Florida y autodenominada "autora adolescente" Sarah Frank sentada en su dormitorio y sonriendo a la cámara.

    "Bienvenidos a los trabajos secundarios que recomiendo probar: primera parte", dice en el vídeo, señalando a los usuarios el sitio web Prolific.co. "Básicamente, se trata de un montón de encuestas por diferentes cantidades de dinero y diferentes cantidades de tiempo".

    Ese vídeo obtuvo 4,1 millones de visitas en el mes siguiente a su publicación y envió a decenas de miles de nuevos usuarios a la plataforma Prolific. Prolific, una herramienta para los científicos que realizan investigaciones sobre el comportamiento, no contaba con herramientas de selección para asegurarse de que entregaba muestras representativas de la población a cada estudio. De repente, los científicos acostumbrados a obtener una amplia mezcla de sujetos para sus estudios de Prolific vieron sus encuestas inundadas de respuestas de mujeres jóvenes de la edad de Frank.

    Para los investigadores que se basan en muestras representativas de la población estadounidense, este cambio demográfico supuso un gran problema sin una causa obvia y sin una forma clara de solucionarlo.


    Hacer ciencia en Internet

    Aunque no es especialmente conocido, Prolific forma parte de una pequeña colección de herramientas en línea que han transformado la forma en que las empresas y los científicos estudian el modo de pensar y actuar de las personas. La primera y más grande de estas plataformas de investigación es Mechanical Turk, propiedad de Amazon, que fue lanzada en 2005 como una plataforma de propósito general para el trabajo de crowdsourcing en tareas repetitivas. Poco después de su lanzamiento, los científicos del comportamiento se dieron cuenta de su valor potencial para su investigación, y rápidamente revolucionó varios campos de investigación.

    "Antes de que existiera Mechanical Turk, toda la investigación en ciencias sociales tenía que realizarse en el laboratorio. Había que traer a estudiantes de segundo año de universidad y someterlos a cuestionarios y encuestas y demás", dijo Nicholas Hall, director del Behavioral Lab de la Stanford School of Business.

    "Es una tarea que

    …   » ver todo el comentario
  2. Lo que hizo fue instar a su audiencia a cobrar por responder a encuestas, eso provocó que esas encuestas vieran como prácticamente el 90% de las respuestas pasaron a ser de mujeres de edades cercanas a los 21 años, cargándose así la representatividad de los resultados y convirtiendo en inútiles esos resultados.
  3. La investigación en línea lo hace mucho más fácil. Programas una encuesta ... la pones en línea y en un día tienes 1,000 respuestas

    Y a esto lo llaman ciencia.
  4. Teniendo en cuenta, que en la actualidad solo se investiga sobre lo que quiere que se investiga quien maneja los fondos, la finalidad de las investigaciones ya está sesgada.
  5. #3 Si, es ciencia, adaptada a los nuevos tiempos. Esas encuestas cuestan mucho de preparar, y los resultados deben ser analizados con mucho cuidado.
  6. #2 No entiendo cómo puede afectar eso. En cualquier panel de investigación puedes elegir características de la personas encuestadas como género, rango de edad, estudios, zona geográfica, etc...

    Salvo que falsificaran eso no debería haber afectado ningún estudio.
    O igual es que los estudios eran muy cutres porque cuantos más características más concretas, más hay que pagar.
  7. #5 las encuestas hay que controlar a qué perfiles se les hace, si no tienen mucho sesgo y no valen para nada. Tú imagínate que quieres hacer una encuesta de intención de voto y te vas a la puerta de la sede del PSOE a hacer.
  8. Pues podían haber aprovechado la oportunidad para estudiar mujeres jóvenes...
  9. #3 Se llama investigación cuantitativa, es ciencia si la muestra está bien seleccionada, y es algo inventado el siglo pasado.

    Antes de la popularización de internet ya existían bases de datos de gente voluntaria a la que contactaban si reunían los requisitos de la investigación, respondían a la encuesta por teléfono o carta y se les pagaba, a veces mandándoles un cheque.

    Es algo más preciso que parar a la gente por la calle por azar.
  10. #3: Yo he contestado algún estudio, comprobando antes que fuera legítimo (que era de la institución que decía ser), creo que uno era de una universidad andaluza, no sé si Granada, y otro del instituto Max Plank sobre la covid-19.

    El problema es asegurarse que sea legítimo y no sean espías, y esperemos que las universidades nunca se presten a distribuir esos datos para fines que no sean estrictamente científicos.
  11. #9 si no puedes verificar los datos sociodemográficos básicos no es muy fiable de entrada. Ya pasaba antes y sigue pasando con los métodos online. Es más barato y rápido, cierto. Pero mucho menos fiable.
  12. #9 anda que no he hecho yo pocas encuestas remuneradas. Respondía al tun tun y deprisita
  13. #12 Y posiblemente la habrás cagado en unas cuantas preguntas de control, quedando marcado como poco fiable.
    En plataformas cómo Mechanical turk te quedarías sin cobrar la encuesta.
  14. #11 Es cierto.
    Supongo que seguirán la lógica de que la gente no tiene ningún beneficio por falsear su perfil.

    También en esas encuestas pueden poner preguntas de control sobre sus datos sociodemográficos para descartar perfiles que han mentido.

    Pero al final es eso, esto hace muy barata la investigación a costa de cierta incertidumbre en la fiabilidad del perfil.
  15. Son ciencias sociales, y de ciencias tienen poco, la prueba es que son simplemente encuestas online con un control deficiente de quien responde.

    Online podria ser un varón de 50 años o una niña de 12, quien lo va a controlar.
  16. ¿Y susodichas encuestas no tienen una metodología para el control de las muestras? ¿No hay validación de los datos? ¿No hay detección de errores?
  17. #13 no. Nunca. Esto lo hacia hace 6 años
  18. #18 ¿Qué tiene que ver qué lo hicieras hace 6 años?

    Y las preguntas de control son discretas a propósito, si lo respondes al tuntún no te vas a enterar. Tampoco te vas a enterar de que te han calificado cómo poco fiable.
  19. #19 pues chico no se. Yo cobraba el euro o medio y no se más. Me seguian llegando propuestas de encuestas
comentarios cerrados

menéame