Actualidad y sociedad
187 meneos
2049 clics
La AEDE se refunda en AMI y se abre a todos los medios

La AEDE se refunda en AMI y se abre a todos los medios

¿Por qué ha cambio su postura la AEDE respecto a los diarios digitales?

| etiquetas: aede , ami , medios , prensa , diarios digitales
106 81 3 K 373
106 81 3 K 373
Comentarios destacados:                  
#6 mucho cambiar de imagen pero siguen queriendo vivir del cuento como la SGAE
  1. Boicot AMI.
  2. #1 Boicot ATI! :-P
  3. Habrá que investigar si algún medio digital se une a los traidores
  4. #2 AMI ME GUSTA EL PINPIRIRINPINPIN
  5. Algunos de los deshechos de los AEDE han montado digitales para seguir la "linea". Como ejemplo El Independiente. o_o o_o
  6. ¿Pero todavía sigue la guerra fría esa encarnizada?

    ¿Cuántas cabezas de periodistas, Indas y demás amebas se necesitan para saciar esa vorágine sangría mediática? xD
  7. Se abre a todos los medios, dicen xD

    Puro postureo, ningún medio digital se ha unido. #0 Duplicada:

    www.meneame.net/story/patronal-diarios-refunda-sin-interes-digitales-i
  8. AMIgo , ¿Tienes veinte duros?
  9. Asociación de Medios de Desinformación.

    Boicot a AMD!! :troll:
  10. Seguirán teniendo la misma credibilidad osea0...
  11. #2 ¿Qué te ha hecho la pobre Asociación de Técnicos Informáticos? :'( www.ati.es/
  12. Vamos que los meneantes hemos ganado, destrozamos la AEDE :troll:
    Lo que van a montar va a ser lo mismo con otro nombre, sino al tiempo
  13. #3 Anda que como se una menéame ....
  14. #8 Ese es el anuncio de la asamblea de fundación y este es el anuncio de que se ha celebrado ya la asamblea.
  15. Ahora se une ElDiario.es y Menéame se convierte en un agujero negro
  16. #16 Querrás decir que ElDiario.es se convierte en un agujero negro?
  17. Con esto me entra una duda...

    Antes se perdonaba a las radios y las teles por no ser un diario (AEDE = Asociación De Diarios Españoles)
    ¿Ahora las tenemos que boicotear? Ahora es Asociación de Medios de Información, así que al estar su grupo, supongo que estarán dentro ¿no?
  18. #9 son para el tren, colega
  19. #12 Al final nos liamos y nos hacemos autoboicot (vease #14)
  20. #16 No, hombre, no... ¿no ves que es naranja? No tiene suficiente masa, se convertiría en una estrella de neutrones...
  21. #7 Respuesta: todas menos la del de quien firme la rendición incondicional... los demás, todos a la porra!
  22. #1 Boicot a los oligarcas de medios de masas; boicot al periodismo mediocre e interesado.
  23. #2 #10 Boicot Nvidia :troll:
  24. Hasta las narices, todavía no me aclaro cuales son AEDE y ahora hay que estudiar los AMI. :wall:
  25. AMI PLIN
  26. Luchar contra las noticias falsas y recuperar la credibilidad, con Cebrián en la directiva... pero qué cachondos.

    Ya solo les falta invitar al Inda.
  27. Por mi, se pueden ir un poquito a l AMI erda… ¬¬

    Que le pidan al Gobierno que quiten la ley que ellos, como AEDE, le pidieron poner, y después ya veremos… :-P

    Si no, esa espada de Damocles penderá sobre nuestras cabezas se llamen ellos como se llamen.
  28. Bonita foto. Todos hermosos varones blanco trajeados y una edad media provecta que estimo en los 50-55... ¿Cuántos de estos estarán alfabetizados tecnológicamente? Y no hablo de mandar guasaps.
  29. #28 Dejarán que se convierta en una ley perversa, de esas que nunca se aplican pero que están ahí para cuando interese usarla.
  30. #30 Mientras la ley esté, boicot a sus medios: fueron ellos los que la pidieron al gobierno, que sean ellos los que pidan que se elimine.
  31. #31 El día que lo hagan, que lo harán, serán el hazmerreír del periodismo mundial. Se acabará estudiando su caso como ejemplo de lo que no se debe hacer, ni como periodista ni como empresario.

    Va a ser gracioso ver cómo se irán quedando solos por muchos estatutos que modifiquen.
  32. #32 Aunque ahora que lo pienso, ¿y si sólo se han cambiado el nombre para pedir, ahora ya bajo las siglas de AMI, la derogación de la ley AEDE?
  33. #23 Se les ve muy sonrientes en la foto. La has visto? Diria que son muy buenas personas y que se les ve muy agustos. :-D
  34. #6 Muy bien encajada la expresión "vivir del cuento". Porque eso es la mayoría de lo que publican, "cuentos basados en hechos reales". Relatos cortos con héroes inventados...
  35. #18 Sí.
    Si la Sexta se asocia a la AMI... si la SER se asocia a la AMI... Porque ahora si quieren pueden asociarse. Lo mismo que los diarios digitales que se suelen enlazar desde MNM.
  36. #34 a gusto con ellos mismos y el dinero de todos.
  37. que disgusto para todos los que disfrutan tirando noticias al grito de AEDE¡¡¡
  38. a los que estaban en contra del boicot a AEDE solo les digo. Vamos ganando! No se cuanto hemos sumado para que AEDE tenga que refundarse, visto su crisis del papel y el chantaje fallido, pero tengo claro una cosa ¿ algún meneante s solidario que quiera hacer el nuevo parche antiAMI? jajajaja
  39. #19 ¡Mítico!
  40. #1 Me recuerda al "Llamas a mí" de la Antorcha Humana.
  41. #40 Yo estoy de acuerdo y no sé por qué un boicot que surge de una voluntad popular sin ideología definida tiene que ser mal vista. Creo que es un ejercicio de libertad para defender la libertad.
  42. #40 yo estoy en contra de la autocensura aede en meneame.
    Mi posición es que me deje usted enviar lo que me dé la gana dentro de las normas. Deme libertad para decidir que mandar sin penalizar el envío fuera de las normas y con intereses que a mí me la refanfinflan.

    Así que esto es una cuestión de ir ganando o no. De barça vs. madrid. Lo sospechaba. Ese es el nivel.
  43. #43 hágame usted un favor. No me salve. Gracias.

    Parece que los demás no podemos o sabemos defendernos por nosotros mismos y necesitamos de su sapiencia mesiánica.
    Pues no, gracias. No me salve.
    Déjeme ejercer mi libertad, no la libertad esa que dice usted.
    Censuremos unos medios como libertad para defender la libertad, ¡y que viva la neolengua!
  44. AMI me la suda :troll:
  45. #45 No sé por qué una iniciativa que surge de una voluntad popular sin ideología definida tiene que ser mal vista. Creo que es un ejercicio de libertad para defender la libertad y creo que cuando a eso se le llama boicot se está tergiversando una iniciativa nacida del ejercicio espontáneo de la libertad sin ningún otros interés ni ideológico ni de ningún tipo.

    Asegura que no te dejo ejercer tu libertad, solo por opinar públicamente algo que no te gusta, y encima añades que soy un censor cuando me estoy limitando a dar una opinión en un medio como Meneame. xD xD xD

    Si yo fuera un influencer como Enrrique Dans que publica un artículo sobre AEDE tampoco tendría sentido llamarme censor porque ya somos todos mayorcitos para ignorar las opiniones que nos molestan. :roll:

    Pero como a ti parece que te molesta lo que puse, te remito al artículo de EDANS sobre este particular tema en el que explica con pelos y señales los motivos de por qué tantísima gente reaccionó masivamente en 2014 con la nausea suficiente para fomentar un "Boicot" que aún hoy dura. www.enriquedans.com/2014/11/por-que-es-importante-boicotear-los-medios

    Tu salvación creeme, me importa muy poquito.
  46. #47 el boicot surge de una voluntad popular manipulada para favorecer unos medios de comunicación sobre otros. Casualmente, unos medios que no se ven afectados por dicho boicot son de una posicion ideológica determinada (y hasta la aparición de elespañol.com , de única disponible y tolerada).
    Es un ejercicio de libertad para limitar la libertad de otros. Eso no es libertad.
    Y eso de que sin interés ideológico ni de cualquier otro tipo, de ahí la posición de @iescolar y su lucha por enardecer a las masas en favor de dicho boicot. Porque se preocupaba de la libertad de los ciudadanos. Que hoy por hoy eldiario.es sea el referente informativo de menéame no tiene nada que ver con el boicot/censura.

    Usted opine lo que quiera. Le animo a ello.
    Pero cuando se negativiza los envíos aede no se emite una opinión, sino que se le resta visibilidad a medios que a usted no le gusta, que por lo general son de una ideología ajena a la imperante (en menéame). Vamos, que se minusvalora al que opina diferente hundiendo los envíos de esa determinada ideología con la excusa del aede.
    Pues nada, que viva la libertad de información. A menos que informe usted desde una perspectiva diferente a la mía, entonces: negativizo y oculto de facto la noticia en descartadas. Muy libre todo, sí.

    A mí no me molesta que usted ponga lo que le de la gana. Le animo encarecidamente a que opine libremente.
    Y también a que si no quiere leer envíos aede no entre en ellos, pero que se limite a ello (eso sería boicot). No que vote por sistema negativo para que pasen a descartadas (eso es boicot).

    Si no quiere salvarme haga su boicot personal (individual, suyo), no evite que los demás podamos decidir si leemos un envío o no por causa de sus posiciones morales gracias a la negativizacion de los envíos y su descarte.
    No nos salve a los demás, permitanos que nos salvemos nosotros mismos decidiendo si entramos en esos envíos o no.

    Por cierto, no hay voto aede. Por lo tanto incumplen ustedes las reglas del sitio cada vez que censuran un envio aede.
  47. #4 youtu.be/jPi3kUozZCY?t=34

    pirimpimpim pirimpimpim manolo mira paca maria mira paqui
  48. #24 Dí que sí, que es mala consejera ;)
  49. #48 Metiendome donde no me llaman...
    Dice usted que el boicot AEDE evita "que los demás podamos decidir si leemos un envío o no" y eso no es cierto.
    Que un envío de una noticia no llegue a portada (cosa que ocurre con la mayoría de los que se hacen) no significa que no se puede acceder a esa envío.
    Como usted sabrá se puede acceder a los envíos que hay en "nuevas" e incluso en "descartadas".
    Si usted sólo lee la portada de Méneame es su problema, yo tengo por costumbre revisar también "nuevas", "pendientes" e incluso "descartadas" para encontrar noticias que puedan interesarme a mí pero no a otros usuarios.
    Por lo tanto el boicot AEDE no le perjudica a usted como usuario ni coarta de ningún modo su libertad de información.
    De hecho es usted muy libre, si quiere, de entrar cada dia a las páginas de los medios AEDE y revisar las noticias que hay en ellos. Le aseguro que no va a ser expulsado de Méneame por hacerlo.
  50. #37 Pienso lo mismo.

    Yo ya pensaba cuando empezó el boicot en boicotear a todo el grupo editorial y cedí en vista de que la gente hablaba solo de los diarios por ser una organización de diarios.
    Yo voy a seguir el boicot mientras siga la ley en vigor, pero en las formas soy flexible a la opinión de la mayoría para intentar que sea homogeneo y no tener discusiones de formas entre los partidarios.

    Ya dan bastante el coñazo algunos antiboicot.
  51. Llama la atención la cantidad de mujeres que hay en la foto.
    Casualidad? sí, claro.
  52. #51 por mi parte es usted muy bienvenido le llamen o no le llamen.

    El problema no es que no se puedan consultar dichos envíos. El problema es que se les resta visibilidad.
    Y raramente se pueden consultar dichos envíos en nuevas ta que las hunden a los 5 minutos, con lo que pasaban a descartadas. Una sección que no consulta prácticamente nadie.

    La censura no se practica únicamente prohibiendo documentos. Tambiés es censura manipular el sistema para que el acceso a ciertos contenidos sean minimizados en lo posible.

    Soy muy libre de acceder a las paginas de medios aede. Cierto. Y de los otros medios también. Y siendo así, ¿para qué queremos entonces un agregador de noticias?
  53. #54 Es que parece que tú interpretas que un agregador de noticias es una especie de resumen de prensa preparado para tí. Y no es así.
    Un agregador de noticias (cualquiera) lleva a portada las noticias que una suficiente cantidad de usuarios considera que merecen estar ahí. No son necesariamente las más interesantes, ni las que imprescindiblemente deben tener mucha difusión, ni nada por el estilo. Por ejemplo me juego todo mi karma a que la noticia de quien gana la liga de fútbol española que se producirá el domingo jamás de los jamases llegará a portada. ¿Eso es censura? para mí no es el sentir mayoritario de los usuarios.
    Un agregador de noticias como Menéame tiene en su portada lo que sus usuarios quieren (mayoritariamente) y si hubiera un "lobby" lo bastante potente podríamos tener la portada llena de noticias sobre la cría del caracol guatemalteco y que se hundieran todos los demás temas.
    Es lo que tiene el depender de los criterios de los demás para informarse.
    Menéame no es Google News (por cierto cerrado gracias a los señores de AEDE-AMI).
  54. #44 El que a usted se la refanflinfe, es síntoma de no entender el principio del boicot o simplemente y peor aun, de importarle bien poco la ilegalidad de cobrar un dinero por parte de un medio de comunicación, a quien le está dando publicidad y por tanto dinero por enlazar a su medio. A mi me parece una victoria si, y si a usted le parece que estoy comparándolo con un triunfo al estilo "futbolero" dice más de usted que de mi. El sentimiento de victoria por mi parte solo intenta reflejar, el optimismo a conseguir, que entre toda una comunidad de internauta unidos por una causa loable, gane con su razón a los grandes monopolios de poder reflejados esta vez en los medios de comunicación. Pero veo que eso a usted se la refanfinfla como seguramente a otros muchos millones de españoles y es por su actitud y no por la mia, por lo que este pais va de cabeza hacia su decadencia más absoluta desde la dictadura franquista.
  55. #43 estoy de acuerdo con tu comentario, pero ¿has leído en mi comentario algo distinto a lo que tu postura?. Lo digo simplemente porque creo que debemos seguir con el boicot
  56. #55 eso que le parece a usted se lo saca usted de la manga (me dicen que se llama falacia del espantapájaros).

    Sí. El agregador funciona cuando los usuarios generan la portada y aportan los envíos.
    Sin embargo todo sistema tiene su cara oculta. En menéame se produce cuando usuarios de alto karma votan automáticamente un envío por su procedencia (no por el contenido, que es para lo que està diseñado los votos negativos. Sino por la procedencia (con lo que su ejemplo del futbol (y de los caracoles guatemaltecos) queda invalidado ya que es por motivo del contenido, no de la procedencia que no llegará a portada) de la información. ¿Què le parecería si en vez de los medios aede se coordinasen un grupo de usuarios con el karma suficiente como para hundir toda noticia de eldiario.es? Por poner un ejemplo. ¿No sería injusto?¿no sería una actitud censora?

    Si no quiere usted participar en las noticias aede, no lo haga (eso es un boicot). Pero no impida a los demàs hacerlo (eso es censura).
    Como ya le he dicho a otro usuario: no me salve, por favor. Déjeme a mí que me salve yo solito. Gracias.

    A mí no me importa depender del criterio de los demás para informarme. En teoría eso enriquece el sitio. Pero cuando un grupo se hace con el control y manipula de forma predeterminada el resultado gracias a su karma resulta en una página monocolor y uniforme. Así de simple. Con lo que un grupito puede controlar (y de paso manipular) el más importante medio de comunicación en español de internet.
    Usted dirà si eso es coherente en el sitio de internet que se queja día dí y día tambièn de la manipulación de los medios tradicionales (por ejemplo los aede). A mí me suena a la viga en el ojo ajeno...

    Edito. Querido @acarazo, si se queda sin argumentos ¿negativo y a otra cosa?
    Muy elegante, sí
  57. #58 me equiviqué de personaje, el elegante es un tal @acastro.
    Un saludo a ambos.
  58. #48 El español y elconfindecial son medios de derechas de calidad. Eldiario.es y Público medios de izquierda de calidad.
    20 minutos un medio centrista de calidad. Son los beneificiados y yo que me alegro
  59. #54 Es lo que ellos quieren que no les enlacen sin pagarles, respetamos lo que desean. los agregadores de noticias estan para los medios que desean ser agregados
  60. #58 No censura es eliminar contenido, no reducir su difusión.
    Es como decir que si yo pongo una mala crítica de un libro y la gente no lo compra por ello es censura.
  61. #58 ¿Que a usted no le importa depender del criterio de otros para informarse? Poco criterio propio tiene usted.
    Yo personalmente no dependo del criterio de nadie.
    Y sus teorías conspirativas sobre grupos que controlan meneame y demás son... como le diría... imaginativas. Le recomiendo un gorrito de aluminio. Va muy bien para que no puedan controlar su mente.
    Su problema es que usted pretende que su criterio de como debe funcionar menéame prevalezca sobre el de los demás usuarios y, por suerte, aquí cada uno es de su padre y de su madre, la inmensa mayoría tiene ideas propias y actúa como le parece.
    Le recuerdo que menéame es de código abierto y nadie impide que usted monte un meneame2 donde podrá hacer que su criterio sea el que valga. Mientras tanto ajo y agua.
    Y por cierto como bien le comenta #58 "censura es eliminar contenido, no reducir su difusión." O sea que el hecho de que una noticia no llegue a portada no significa que sea censurada. De hecho diariamente cientos, y hay dias que miles, de noticias no llegan a portada y, estoy seguro, que el usuario que las ha enviado no comparte el criterio de quienes las votan negativo. Pero son las reglas y desde el momento en que nos registramos aquí las hemos de respetar, aunque no las compartamos.
  62. #58 Ha debido ser con el movil, sin querer. No me interesaba lo que comentáis.
  63. #64 no eres tú, soy yo :troll:
    Me equivoqué al referenciar. Lo siento (#59)
  64. #62 se equivoca. Según la RAE es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.

    Hay muchos tipos de censura.
    Por ejemplo cuando se relega una obra a los estantes de arriba o directamente no se expone o vende en una librería porque no concuerda con la posicion ideológica del dueño. ¿No sería censura si el dueño de fnac se negara a vender "El capital" de Marx/Engels (una nueva edición con prólogo y análisis relevantes) por ir contra sus criterios ideológicos?¿no sería censura si los tuviesen en stock pero no expuestos en la sección de filosofía política o teoría política?

    Si usted publica una mala crítica de un libro atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas, lo hace con ánimo censor. Así que, además de un mal crítico, intenta censurar esa obra. El éxito de su censura lo determinará la cantidad de lectores que le hagan caso.

    En menéame, no solo eso (no solo quien le haga caso en su crítica) sino que también resta visibilidad al pasar a descartadas por la acumulación de votos negativos (en menos de 3 minutos me han descartado envíos) de usuarios de alto karma.
  65. #63 desde luego que dependo del criterio ajeno para informarme. De otra manera solo podria informarme respecto a lo que yo viva en primera persona (es decir, dependo de desde el periodista al editor). ¿Usted no?¿usted solo se informa mediante lo que ven sus ojos en vivo?¿curiosa forma?
    Y sí, ya sé que mi criterio es muy deficiente, gracias majo (tambien soy feo, tontorrón, y gangoso en plan arévalo).

    No necesito gorritos de papel de plata para protegerme de aliens y lectores de mmentes, gracias. Para eso vivo dentro de una jaula de faraday

    Yo no pretendo más que que menéame funcione atendiendo a las normas del sitio. Y no hay ningún voto AEDE, ni en el Comenzando se advierte de que no se pueden enviar noticias AEDE. Y celebro que cada uno actúe como le parezca bien, si atiende a las normas del sitio.
    Y si no, su consejo es bueno: menéame es de código abierto y nadie impide que usted monte un meneame2 donde podrá hacer que su criterio sea el que valga. Mientras tanto ajo y agua. Se lo vuelvo a recordar, las normas del sitio son las que son y no hay ningún voto aede ni se prescribe ningún tipo de prohibición contra ese tipo de noticias en las normas de uso del sitio.
    Y me vuelvo a atener a sus palabras (perdón por la falta de elegancia): Pero son las reglas y desde el momento en que nos registramos aquí las hemos de respetar, aunque no las compartamos. (le reto a que me enlace la norma del sitio que prohibe las noticias aede).

    Por cierto con respecto a lo de "censura es eliminar contenido, no reducir su difusión." , de (#62) ya le contesto en (#66)
  66. #67 Y que yo sepa tiene usted razón. Los usuarios no votan "AEDE" votan "sensacionalista" "duplicada "spam", etc. Resulta que su lector de mentes le informa que la gente que vota eso en realidad lo que está pensando es votar negativo porque es una noticia de un medio AEDE.
    Yo no me atreviría a tanto. Mi facultad de leer las mentes de los usuarios de internet debió de atrofiarse hace años por lo tanto acostumbro a pensar que si alguien vota "sensacionalista" es porque considera que la noticia es sensacionalista ya ve usted soy así de simple.

    De todas maneras la clave de la raiz de toda esta discusión la acaba de dar usted en su comentario #66 cuando dice " (en menos de 3 minutos me han descartado envíos) " ¡Acabáramos! eso es lo que a usted le pica. ¡Cómo se atreven los demás usuarios a tumbar una noticia que usted ha considerado interesante! Pero ¿Que demonios se han pensado? Una mente clarividente como la suya nos hace el enorme favor de intentar iluminarnos y nosotros respondemos despreciando su aportación, eso es echar margaritas a los cerdos.

    Le recomiendo que sus futuras reflexiones sobre esta materia las publique directamente en el sub "BUAMBUSUB". Está pensado especificamente para clarividentes reflexiones como la suya. De nada.
  67. #66 Pues eso no intervenimos en el contenido.
    Si no puedo hacer mala críticas por lo que me de la gana el censurado soy yo
  68. #48 Mi posición sobre el boicot a AEDE es pública y la he repetido varias veces. No solo no he fomentado ese boicot, sino que no estoy de acuerdo con él. No mientas, por favor.

    www.meneame.net/c/19923857
  69. #70 pues he buscado y buscado y tiene usted razón (y ya me repatea reconocerlo, ya)

    Lo que no sé es de dónde puedo haberlo sacado o si me lo he inventado dejando rienda suelta a mis prejuicios.
    Creía que si se había posicionado a favor del boicot al principio de la polèmica. Me equivoquè.

    Lamento haber dado pábulo a la falsedad e intentaré compensarle en lo posible.

    De nuevo, disculpas.
  70. #71 Gracias. Me alegra leer tu rectificación.

    Creo que la confusión viene de otra mentira, también muy extendida por aquí: que el boicot a los medios AEDE ayuda muchísimo a eldiario.es en tráfico (razón por la que yo estaría detrás de esa campaña en mi infinita maldad). Algunos directamente han defendido que "nos estamos forrando" con el boicot, y otras idioteces similares. Ambas premisas son falsas, y he dado los datos en varias ocasiones por aquí. El porcentaje de nuestra audiencia que llega a través de Menéame es muy pequeño (poco más del 2% del total), y no ha cambiado gran cosa con el boicot. Ya en 2013, antes del boicot, fuimos el medio de comunicación más 'meneado'.

    blog.meneame.net/2013/12/31/algunos-numeros-del-2013-en-meneame/

    eldiario.es, desde su fundación, ha sido un medio con mucha más presencia en redes sociales y webs como menéame que su tamaño relativo. Hoy el séptimo en audiencia total en España, según Comscore, pero estamos entre los tres primeros en la conversación en redes; en algunos indicadores somos el 1. Probablemente es así por el tipo de información que hacemos, o por lo solos que estamos en el espectro ideológico de la izquierda-centro izquierda (que es mayoritario en la sociedad aunque sea minoritario en los medios).
comentarios cerrados

menéame