Actualidad y sociedad
8 meneos
141 clics

Agricultores recogen los plátanos de sus fincas llenas de ceniza del volcán en erupción en La Palma  

Los agricultores palmeros se apresuran a poner sus plátanos ya listos para la recolección a salvo del volcán en erupción en La Palma desde el domingo 19 de septiembre. La Palma es la isla del archipiélago canario que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. Galería.

| etiquetas: agricultores , plátanos , volcán , ceniza , la palma
  1. El que coma los plátanos con cascara que se acuerde de lavarlos primero.
    En general toda la fruta.
  2. Es el momento de apoyarlos y solo comer plátanos de Canarias.
  3. #2 Yo ya lo hacía
  4. #2 aquí en general se compra lo más barato y el plátano de Canarias no lo és, al igual que la judía verde mejor de Marruecos que de Almería... Así nos va...
  5. #2 ¿Y quién quería otra cosa? El plátano americano es repugnante en comparación con el canario, aunque supongo que será debido al transporte.
  6. #2 No cabe otra. Las mierdas amarillas que llegan de Costa Rica y Colombia son una especie de engrudo crujiente sin sabor.
  7. #2 Estupendo. Así su precio superará los 2'25€ el kilo al que se suele oagar EN CANARIAS, algo muy razonable tratándose de un producto que se cultiva al lado de casa... Y que si no los quieres, no lo comas, me neño, que en la península los tengo todos vendidos... De los aguacates hablamos otro día.
  8. #2 Ahora un 150% más ricos en sales minerales :troll:
  9. #2 Ese momento llegó hace años. Igual que el resto de fruta, verdura, carnes...
    Por pena no se hacen las cosas, se hacen por convicción. Y consumir productos locales es una convicción.
  10. Arroz blanco, huevo frito y plátano frito. Manjar de dioses.
  11. #1 Pero sobre todo, que los mastique...
  12. La ceniza al plátano no le afecta en lo mas mínimo a sus características de sabor y demás; solo produce micro-arañazos al manipularlo que cuando madura hacen que la estética de la piel (motas negras) no sea la comercial.

    Si alguna vez tenéis la oportunidad probad un plátano madurado en la propia platanera... si el plátano ya le da tres patadas a la insípida banana uno madurado en la platanera pasa a modo dios.
  13. #9 no sé hasta qué punto los plátanos de Canarias son locales para la península.
  14. #12 Amén!
    Yo siempre los dejo madurar en la platanera. No todos, pq siempre hay alguno adelantado, lo arranco me lo como y dejo que la piña madure en general lo máximo posible.
  15. #14 Menudo destrozo en la Palma...ya no hace ni puta gracia. Tantos años "deseando" un Teneguia para las nuevas generaciones y sale el bicho malo este.
  16. #15 Sí colega, antes de la pandemia estuve en una boda en Fuencaliente, y estuvimos de visita ese finde por varias zonas, y una de ellas fue el volcán, y hablábamos de la suerte que fue que saliera por debajo de los barrios.
    Y viviendo aquí uno siempre ha tenido ese pensamiento, qué guay sería ver un volcán antes de palmarla!! pues toma......
    Ahora toca apechugar y esperar que no dejen tiradas a todas esas familias, pq esto va para largo, va a ser complicado "reubicar" a toda esa gente.

    Pd; Ahora me voy a arar la huerta que tengo que prepararla para plantar papas. :-)
  17. Las plataneras llenas de ceniza y cortando los plátanos sin mascarilla, sin gafas, sin nada, a pelo. Luego cargando un peso de cincuenta kilos o más al lomo. Al pasar unos años llegan las consecuencias para la salud de esos trabajadores, la mayoría inmigrantes con un sueldo mínimo.
  18. #13 si tienes acceso a los plátanos de Galicia o a los de Badajoz mejor para ti.
  19. #18 pues eso, que locales, locales, no son.
  20. #17 Luego están los caciques del plátano con las botas puestas a base se subvenciones, plantaciones en la mayoría de los casos heredadas de sus abuelos franquistas, suelos expropiados a los republicanos.

    De todos modos quienes se ponen las botas son los intermediarios que ponen los plátanos precio al público a dos euros el kilo, plátanos que antes no valían ni para echárselos a los animales de la mala calidad que tienen, medio podridos, con una vena negra dentro, molidos, verdes o muy maduros, pero como los turistas los compran y se los comen hasta con la piel, pues está bien así.

    ¡País!
  21. #9 Yo lo hago desde siempre, pero ahora con más razón, en el caso de los plátanos..
comentarios cerrados

menéame