Actualidad y sociedad
37 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Garzón considera una "cobardía" el pacto de abstención a Rajoy que plantean dirigentes socialistas

Los ocho diputados de IU, cuatro con Unidos Podemos y otros cuatro con las confluencias, votarán no a Mariano Rajoy en cualquier circunstancia. El coordinador federal de la formación, Alberto Garzón, ha rechazado de plano el planteamiento del PSOE de negociar una suerte de pacto de abstencionistas que dé el Gobierno al PP que ha planteado este lunes el líder del PSC, Míquel Iceta. "Es una cobardía del PSOE" por no "aceptar su propia decisión", ha señalado Garzón.

| etiquetas: alberto garzón , unidos podemos , garzon , garzon , iu , psoe
  1. ¿Este tio quien es? ¿un famoso?
  2. Esa cobardia de mi amor por ella hace que la vea como a una estrella

    Don Chiquetete
  3. ¿Qué esperaba de un partido (supuestamente de izquierda) que no se atrevió a hacer presidente a su candidato por no tener que pactar con un partido de izquierda?
  4. A ver, es una situación muy sencilla;

    - Saben que lo tienen jodido para gobernar si le dicen "No" a Rajoy puesto que necesitan a Podemos como mínimo la abstención de Ciudadanos (que ya ha dicho por activa y por pasiva que no quieren un gobierno en el que este Podemos).

    - Existen comunidades con la de Extremadura en la que el señor Vara ha sacado los proyectos adelante gracias a que el PP no ha votado en contra, por lo que le deben un favor.

    Por desgracia la política no busca lo mejor para la gente sino lo que menos votos le cueste :palm:
  5. # Si no lo dice algún caspas de telahinco los mongoñoles no lo entenderán.
  6. #2 uno que tenía un partido
  7. #6

    De las 31 propuestas legislativas presentadas estos meses en los Plenos de Congreso de los Diputados y Senado, el PSOE, Podemos y Ciudadanos, han votado lo mismo en 19 ocasiones. El partido de Pedro Sánchez y el de Pablo Iglesias coinciden en el apoyo a 24 iniciativas, mientras que socialistas y C’s lo hacen en 23.

    -- Proposición no de Ley relativa a recuperar el Pacto de Toledo. La presentó el PSOE, y se refiere al instrumento con el que llegar a pactos para garantizar el sistema de prestaciones en los próximos años.

    -- Proposición no de Ley sobre ratificación del Convenio número 189 de la OIT. La presentó Podemos. Dicho convenio establece los derechos y principios básicos, y exige a los Estados tomar una serie de medidas con el fin de lograr que el trabajo decente sea una realidad para los trabajadores domésticos.

    -- Creación de una Comisión permanente de lucha contra la corrupción, presentada también por Podemos y votada conjuntamente con la creación de una Comisión permanente para la auditoría de la calidad democrática, a iniciativa del PSOE, Compromís e Izquierda Unida.

    Con esta propuesta legislativa, la formación morada busca que se esclarezca “otro tipo de responsabilidades, políticas en su mayoría, que se preceden o derivan de la corrupción, y que ayude a resolver” ese problema en España “de manera integral”.

    -- Creación de una Comisión permanente de Derechos de la Infancia y Adolescencia. Otra iniciativa del partido de Iglesias, que pretende “focalizar el debate de las políticas dirigidas al bienestar de la infancia y la adolescencia, y garantice una necesaria transversalización de este colectivo en el resto de Comisiones parlamentarias”.

    -- Proposición no de Ley sobre el incremento del salario mínimo interprofesional, propuesta por Democracia y Libertad (DiL). El objetivo es negociar un calendario de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con patronal y sindicatos para adaptarlo a la recomendación de la Carta Social Europea y que se sitúe en el 60% del salario medio neto.

    -- Propuesta de planteamiento de conflicto de atribuciones entre el Congreso y el Gobierno, a iniciativa del PSOE, Podemos-En Comú Podem-En Marea, Ciudadanos, ERC, DiL, EAJ-PNV y el Grupo Mixto, “como consecuencia de la invasión de las atribuciones de la Cámara producida por la decisión del Gobierno de no someterse a la función de control de la acción del Gobierno”.

    -- Proposición no de ley de medidas

    …   » ver todo el comentario
  8. Vanga chavales, que a la tercera eleccion ganamos un escaño mas!
  9. Esto es marear la pobre perdiz porque no se van a poner de acuerdo en una mayoría alternativa.
    No veo nada fácil sacar adelante unos presupuestos en los que hay que recortar, pero ni Podemos ni IU van a querer quitar un céntimo, al contrario, querrán aumentar gasto.
    Y unos apoyos de ERC y DIL condicionados a un referendo al que se opone frontalmente el PSOE.

    En serio, que agonía de alternativa. Que gobierne el PP como pueda y ya veremos en tres o cuatro años como está el tema.
  10. El cinismo de este personaje no conoce límites, porque él mismo se puso muy contento y celebró la abstención de su grupo para propiciar un gobierno del PP: "En Extremadura parece que al final gobernará el PP en minoría. IU no quiere pactar con PSOE. Me parece una gran noticia" (Alberto Garzón)
    twitter.com/agarzon/status/72771400238243840
comentarios cerrados

menéame