Actualidad y sociedad
46 meneos
46 clics

Alberto Garzón: "No tenemos dudas de que el camino de la confluencia es el correcto"

El candidato de IU insiste en que el mal resultado de Unidos Podemos no cambia su apuesta por la confluencia porque "en términos políticos ha sido una gran idea". Aunque admite que aún es pronto, Garzón manifiesta su voluntad "explorar" todas las opciones para que Rajoy no siga gobernando. El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha salido hoy a zanjar las dudas sobre si su organización sigue apostando por la confluencia con Podemos tras los resultados de este domingo.

| etiquetas: alberto garzón , iu , 26j , confluencia , podemos , pablo iglesias , julio anguita
38 8 1 K 150
38 8 1 K 150
  1. #1 Teniendo en cuenta el estado económico de IU y que aun con todo lo negativo del pacto han ganado diputados, pues sí, parece evidente que unidos son más fuertes.
  2. Cada día me cae mejor este chaval.

    Lo primero dar puerta al Rajoy y al PP.

    Lo verdad es que después todos los problemas se solucionarían prácticamente solos, si no hay ratas todo mucho mejor.
  3. #1 Ha pasado de 2 diputados a 10 con los mismos votos. Si alguien ha salido ganando con esto ha sido IU

    #6 De los 71 10 son de IU
  4. #3 Por cierto, añadir que fue Garzón quién reunió al PSOE y a PODEMOS para poder intentar salvar un acuerdo antes de estas elecciones. Realmente está haciendo todo lo posible para conseguir un gobierno del cambio en todo momento sin personalismos de ningún tipo.
  5. #2 ¿Qué han ganado diputados? En las anteriores elecciones Podemos sacó 69 diputados e IU 2. En las de ayer UP ha sacado 71. ¿Dónde están los diputados de más?
  6. Aunque admite que aún es pronto, Garzón manifiesta su voluntad "explorar" todas las opciones para que Rajoy no siga gobernando

    Pues no hace tanto que le presentaron una... :roll:
  7. Gracias Alberto, contigo empezó todo (c)MarianoRajoy
  8. #4 Gracias, estaba buscando los datos y no los encontraba xD .
  9. #4 ¡Ah!, que te refieres a los resultados de IU, por separado. Ok, entonces, si a IU le ha ido bien, al que ha jodido a base de bien es entonces a Podemos. A ver si Garzón va a ser un infiltrado del PSOE.
  10. #7 En la que Garzón colaboró e hizo todo lo posible para que se hiciera realidad. Si algo ha hecho IU siempre ha sido sentarse para llegar a acuerdos con la izquierda.
  11. #10 No creas, el acuerdo era uno de cada siete para IU aportando a priori un 25% de los votos de la coalición. Debería tener uno de cada cuatro
  12. Lo es, Garzón le da la cara afable al sesgo Comunista de IU y abre margen para la izquierda española (minoritaria pero importante). Dentro de 2 o 3 años, con un ventipico de paro, Rajoy pasando por dos o tres banquillos y bastantes escándalos peperos más, y Cataluña pasándose por el forro lo que diga Madrid disparando el déficit español hacia el 3er rescate y eliminando el factor Referéndum del programa de iUPod, el PP volverá a su valle de 7M y será segunda fuerza. La que viene será Oposición más sencilla del mundo.
    Probablemente el primero sea el PSOE, eso sí, que el lodazal éste continuará siendo España, y sin Cataluña es imposible que gane iuPod y las confluencias.
  13. A Garzón si le ha salido bien la jugada, eso es de reconocimiento... otra cosa es al lider...
  14. #6 Con un millón de votos menos y menos participación. De haber ido por separado, con esos votos habrían perdido el copón. Así por lo menos se han mantenido.
  15. Es que lo es. El problema no es la confluencia, el problema es que aquí la izquierda es intransigente de pelotas y si alguien dice algo que no les gusta un día se enfadan y no respiran no votan aunque el programa sea sólido y la alternativa desastrosa.
  16. No hace mucho criticaba a Garzón por que había exigido solo 6 diputados cuando el supuesto beneficio de la confluencia era de 18 diputados, hoy he de reconocer que me equivocaba, al final ha conseguido duplicar su resultado al obtener 4.

    www.abc.es/elecciones/elecciones-generales/abci-resultados-elecciones-
  17. No entiendo por qué hemos renunciado a lo único que sabíamos hacer, llamar a la CASTA CASTA. Tanto tender manos al PxxE... Al PxxE ni agua, se le tiende una polla. En mi opinión Errejón se ha equivocado en esta campaña.
  18. Gracias Alberto y mucho ánimo! De lo que han ido estos 2 últimos años es de ser una maquina electoral que permita meter una cuña en el parlamento de la que partir para construir una alternativa. Hoy tenemos 5 millones de votantes y quienes no nos han repetido el apoyo por distintas circunstancias no se han ido a otros partidos. No hay que olvidar que el escenario de 95 escaños con sorpasso y mayoría absoluta UPSOE era la mejor de nuestras expectativas y algo ni siquiera imaginable en Noviembre de 2011...no ya durante toda la década de los 00's. Y que la prensa ha jugado con nosotros como jugaba en el verano de 2014 dándole a Podemos ni más ni menos que el 30% del voto para luego vender el pinchazo.

    {0x1f53a} {0x1f53a} {0x1f53a}
  19. #13 Es el mejor resultado para la izquierda inconformista desde el fin de la dictadura. Es un dato objetivo.
  20. El cambio no va a ser de hoy para mañana. Se necesitará mucha paciencia pero UP va por el camino correcto, ahora menos tacticismo, mas calle y más pedagogía
  21. #22 Mira en wikipedia Elecciones Generales a las cortes españolas desde el 77 y me dices. 5 millones de votos no los soñaba el Sr Llamazares ni cuando tomaba mojitos en Cuba con una mulata revolusionaria diciéndole que llamaría a su hijo Ernesto Che.

    Sólo un iluso puede estar decepcionado después de un análisis frío.
  22. #25 JJAJAJA que?
  23. #27 Que no entiendo muy bien que quieres decir del programa de IU y el Podemos y el 100%...

    ¿Eres castellano de lengua materna?¿No comprendo lo que dices?
  24. #29 El camino de las personas racionales de izquierdas es saber donde estaban y donde están ahora. Los números hablan por si solos.
  25. #32 Jajaja cualquier persona que sepa de donde viene y no sea un surfista de cualquier ola que aparezca sabe de sobra lo que ha pasado. Podemos tiene 5 millones de votos sin tan siquiera vida parlamentaria. Es una fuerza en construcción...lo de ganar pues estaba muy bien por subir las expectativas y dejar el derrotismo de estar condenado a la subalternidad con el PSOE. La realidad es que se abre un ciclo político nuevo en un parlamento que tendrá actividad parlamentaria y no con la ruleta de sólo disponer de las Televisiones como centro del debate político.
  26. #34

    Disimulaban mejor los del PSOE jajaja. Era obvio que no iban a ganar. La pequeña provincia es la pequeña provincia. No era disimular...para lo que ha servido la pompa de jabón ha sido para que el PSOE no pudiese jugar el papel del voto útil, eso se ha evitado. El electorado de Podemos se ha consolidado...pero sigue siendo relativamente volátil...quiero pensar. Por otra parte era una arma de doble filo por la posible desilusión después...pero bueno. El voto de Podemos perdido ha ido a la abstención. No ha vuelto al PSOE ni se ha ido a los del discurso del miedo.
  27. Para IU desde luego. Para Podemos ni de coña.
  28. #36 Estamos hablando de una fuerza que hace dos años no existía y que ha asistido a un asedio. Y que ha escogido no atacar al PSOE...su granero de votos.
  29. #35 El electorado de Podemos se ha consolidado...

    ¿Tu eres consciente de que la suma de IU+Podemos ha perdido un 3% de porcentaje de votos, sin mirar el número absoluto, verdad?

    Lo digo porque si miras el número absoluto, la hostia es aún más escandalosa.
  30. #14 Y aparte de tu güisful cinquin, ¿en qué números te basas para una previsión como esa?
  31. #19 Porque dedicándoos a llamar a la casta, casta, no habríais pasado del 10% de los votos. Ahora tenéis el doble.
  32. #39 Tu entiendes que cuando podemos sacó lo que sacó en Noviembre mucha gente metió la papeleta casi diciendo "Que sea lo que dios quiera". Podemos logró sacar a 1 millón y medio de la abstención, y absorber a quienes perdió el PSOE en la claudicación de 2011.
    El PSOE tenía 10,5 millones en 2008 y 6 en el 2011 y hoy 5,5. De ahí viene el grueso principal de Podemos. Se puede ver muy claramente en Cataluña y Pais Vasco.
  33. #40 Cualquier persona que estuviese en política antes del 15M sabe como está el asunto. Tampoco ganaron el 20D. Estamos hablando que el escenario que se vislumbraba por parte de algunos era el mejor de los escenarios posibles. IU y Pablo en 2011 representaban a la izquierda marginal ahora tienen 5 millones de votos. De hecho el escenario es tan bueno, que si Garzón se hubiese presentado como cabeza de lista de las europeas con IU, Pablo no habría montado Podemos.
  34. #45 De hecho el escenario es tan bueno, que si Garzón se hubiese presentado como cabeza de lista de las europeas con IU, Pablo no habría montado Podemos. Se han dado un cúmulo de circunstancias excepcionales. Si piensas que esto que digo de Garzón y las europeas puedes leer el libro de Manuel Monereo donde explica cómo se decidió lanzar Podemos al ruedo. Fue el tema Willy Meyer.
  35. #47 Solo un deficiente mental podría pensar que no es así.
  36. #49 Tu cuando escuchas...las siglas no se qué...el partido es una herramienta...¿pues qué piensas? Pero no hay tampoco que pensar...Pablo Iglesias intentó presentarse a las primarias de IU para las europeas y no le dejaron. Pablo Iglesias es la pieza clave en la coalición AGE en Galicia...el padre en IU, la novia en IU...qué quieres que te diga. IU no da votos. Bueno, no daba...ahora no se sabe muy bien lo que ha pasado...si han sido los de IU los que se han abstenido...o los de IU han acojonado al personal.
  37. #51 Yo soy asturiano...te podría contar jajaja es la hostia lo de estos. Pero bueno, paso, porque tu piensas que para la izquierda marginal pasar a ser 2-3 fuerza en 2 años es un fracaso...es obvio que tu curva de utilidad marginal tratará de optimizar la pompa de algunos podemitas para tu propio deleite. Pero escarbando un poco la superficie...cuéntale a los militantes del PCE que ahora tienen 71 escaños, 400 mil militantes y 6 millones de simpatizantes...JAJAJAJAJAJA...aunque siempre habrá el que quiera sacar a pasear a la momia de Lenin y este hoy más triste que el día en el que cayó la URSS.
  38. #53 Jajaja si de un montonazo a 71. IU es ya no es un partido más que jurídicamente hasta que se celebren municipales. Creo que no te has enterado muy bien de lo que ha pasado. En fin a lo tuyo...voy a terminar este intercambio con una oda.

    PODEMITAS IMPOTENTES LLORAD LLORAD PORQUE EN DOS AÑOS DESAPARECÉIS!!!
  39. #41 El CIS y la bola que me ha sacado, la derecha concretamente.
    También puede ser que baje el paro, el déficit y la precariedad, que lo de la corrupción fuera solo un sueño exagerado por nuestra paranoya, y que Rajoy resulte ser un tipo inteligente y resolutivo.
  40. #55 LLORAD PODEMITAS CAEREIS COMO EL MURO DE BERLIN
  41. #58 Llevo en menéame desde 2005...se bastante bien como funciona esto.
  42. #60 No, no, simplemente llevo sin usuario 2 años porque me aburría el borreguismo podemita. Cómo ha llovido desde la huelga de los controladores aéreos...Privilegiados! Así estábamos...
  43. #56 Antes de que me contestes, no, no he votado al PP. Ni con pinzas en la nariz siquiera.

    En cuanto a los números, lamento desilusionarte: el paro está bajando desde el 2013, las horas efectivamente trabajadas están subiendo desde el 2013, el déficit está bajando desde el 2012, la deuda lleva cuatro meses estancada y empieza a bajar (aunque volverá a subir), y la precariedad laboral es prácticamente la misma que antes de la explosión de la burbuja (ha subido un 1.5%).

    La corrupción es rigurosamente cierta, y por eso no les he votado. Para recoger la papeleta usé pinzas por si tocaba la del PP.

    ¿Fuentes? INE, y estas mismas páginas cuando se ponen a poner gráficas de datos.
  44. #63 Te facilito el trabajo: www.meneame.net/story/10-graficos-sobre-empleo-muestran-estamos-peor-c

    En el meneo, los gráficos con los datos. En el enlace, mis comentarios, así me evito repetirlos.
  45. #63 Esa es la esperanza que ha mostrado España, que quede todo igual. Pragmático para unos, miserable para otros. Lástima que ninguno de estos datos, salvo la precariedad y la corrupción, está en manos del PP.
  46. #65 Por supuesto que ninguno de esos datos están en manos del PP. Por eso estamos viendo como todos los países de Europa están creando empleo (horas totales trabajadas, digo, no solo, que también, personas contratadas) al mismo ritmo que España, y que todos están recuperándose del déficit al mismo ritmo que España, y que todos están creciendo su PIB al mismo ritmo que España.

    Es totalmente evidente.

    Joer, ganas de no querer ver lo que se tiene ante los ojos.
  47. #66 Los que tienen índices de paro alarmantes, >15%, se comportan de manera parecida, si no mejor. Estáis como hipnotizados, unos por la derrota súbita y otros por creer que han escapado de una terrible amenaza.
comentarios cerrados

menéame