Actualidad y sociedad
93 meneos
580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Garzón VS Íñigo Errejón - Batalla por el populismo  

Dos de los jóvenes políticos más prometedores de España se enfrentan en Fort Apache hablando de populismo.

| etiquetas: garzon , errejon , populismo
79 14 17 K 19
79 14 17 K 19
  1. #1 Es es porque no has oído un debate entre la Sinde y González Pons :-D
  2. Da gusto escucharlos!
  3. Ejem, yo es que no me he enterado de nada. Me pregunto si viéndolo otras 10 veces más, pueda quedarme claro que es lo que han dicho.
  4. #5 Si eso te hago un croquis
  5. #6 Yo es que soy más de mapas mentales, pero si me lo explicas con manzanas quedarías como un señor ;)
  6. Pues yo jamás he escuchado a dos líderes políticos hablar en profundidad de estos temas nada en absoluto.
    Normalmente se quedan en la charla de peluquería tirándose los platos a la cabeza y sin salir del "y tu mas" y el "yo voy a hacer porque tu deshiciste". Eso en las escasas ocasiónes en las que se dignan a debatir.

    Se agradece. A los dos.
  7. Este tipo de debate esta a años luz de los típicos de PP y PSOE de TVE. Y aún así, la gente sigue votando a éstos últimos :palm:
  8. No me digáis que no queréis un ministerio para cada uno en la próxima legislatura.
  9. Usan palabras muy rebuscadas que tienen un sinónimo menos pedante. A mi el palabro que me pone y que ni existe (aun, pero fijo que la rae traga el sapo y pasará por ese aro también) es "invisibilizar". Con lo fácil que es decir OCULTAR, puto pedante. Errejón, que si, que tienes una mente brillante, pero a veces eres un pedante.
  10. La pena es que en todo lo que dicen hay mucho de lo que han leído (no paran de dar referencias a autores) y muy poco de lo que puedan haber vivido, de sus propias experiencias. Cosa por otra parte inevitable por su juventud. Esto no invalida su discurso, sino solo le pone límites, que quizás puedan salvarse con más humildad, mayor capacidad de escucha y más sentido pedagógico.
  11. No descarto que Garzón haga que muchos Podemitas se pasen a IU, lo cuál me parecerá perfecto. Podemos en solitario no hará nada. Podemos + IU será una fuerza mucho más transformadora y transversal, y además con el ADN de la verdadera izquierda, la que no se avergüenza de serlo.
  12. #10 Pues sí. La idea da para paja.
  13. #12 Estoy un poco de acuerdo.

    Para mí ese problema de experiencia, no es fácil de resolver; o bien se basan en ideas personales, puesto que la experiencia es suya y no es extrapolable, o sino, en una interpretación de la historia, puesto que los datos se pueden utilizar de muchas maneras.

    También podrían recurrir, al menos en IU, a hablar de su experiencia como agrupación. Por desgracia, el conocimiento humano que aglutinan las personas de una organización requiere mucho tiempo para poder traspasarse a nuevos líderes o integrantes.

    Quizá por eso que necesiten recurrir a modelos basados en la experiencia de autoridades. Algunos tendrán una evidencia más solida que otros, quizá estarán más probados, o no, y quizá se ajusten mejor, o no, a nuestro mundo cambiante.
  14. #5 estoy contigo. Bonitos palabros que justifican, al menos, lo que cobraba errejon en la universidad. No iba, pero sabía muchas palabras chulas.
  15. No puedo dejar de imaginarme a grandes líderes como dios manda de este país en ese debate. No se, Leire Pajín o Pedro Sánchez del PSOE, Floriano o el propio Rajoy del PP.

    Todos se llamarían Ralph escandalosamente xD
  16. #10 Déjame pensar. Mmmmm.... no.
  17. #10 Se tendría que poder votar a las personas y no listas cerradas. Yo votaré a Podemos pero da muchísima rabia no poder contar con A. Garzón en un gobierno. Ese chaval vale un montón.
  18. Yo llevo años diciendo, que todo lo que sea promover medidas sociales es tachado de populista por muchos millones de españoles expertos todos ellos en economía (economía, évola, fútbol y cualquier otra cosa que se tercie). Sin embargo, todo lo que sean medidas para dar por el culo al pueblo, son medidas racionales y con dos dedos de frente... Y así es como nos venden y nos tragamos la historia esta del libre mercado, capitalismo voraz en realidad.
  19. #1 Dicen muchas cosas con palabros de neolengua, pero casi todo lo que dicen está vacío de contenido.
  20. #21 No lo entiendes.
    Populismo es decir que vas a implantar una Renta Básica Universal sin haber estudiado si es viable ;)
  21. #23 Populismo es decir que no es viable porque no interesa a determinada castuza.

    Vamos, que puede que los impulsores hayan estudiado poco si es viable, pero los detractores no lo han estudiado nada, se han limitado ha buscarle problemas.
  22. #22, yo no veo para nada palabras vacías, hay un debate muy de fondo sobre cual tienen que ser las estrategias políticas que se tienen que articular, para que determinadas mayorías ya constituidas en lo social se terminen concretando en el plano político. Y este es el quid de la cuestión con el que lleva la izquierda Europea desde la segunda guerra mundial, que se ha dado de cabeza una y otra vez por la vía parlamentaria democrático-burguesa, desde el Eurocomunismo, hasta los frentes de izquierda, por no hablar de las posiciones más ortodoxas...
  23. Los otros cuatro parecen estar diciendo "por favor, que alguien me saque de aquí..." (es coña, no los conozco, igual son cracks como estos dos)
    Pero no he podido evitar imaginarme a Rajoy sentado a esa mesa y que alguien le pregunte, ¿y usted qué opina, señor Rajoy?
  24. #25 Analiza con lógica preposicional el discurso de Errejón...
  25. #24 Eso que haces es populismo, decir que tu medida es buena porque la critican otros.
  26. Antes estaba de moda que te dijeran "¡Demagogia!" cuando decías verdades. Ahora la han sustituído por "Populismo".
  27. #28 Populistas everywhere
  28. a mi me falta el punto de vista de Floriano en ese debate, luego se llaman plurales
  29. #20 no está todo perdido. Se pueden coaligar y darle a Garzón el ministerio de Economía.
  30. #13 Yo por ejemplo. Tiene los pies más en el suelo.

    Habla de los riesgos y la hipotecas del populismo muy claramente.
    Tiene una visión social basada en la economía.

    Me encanta la frase "al capitalismo le sobran las conquistas sociales para avanzar como un hamster en su rueda".
    Es la revolución de las élites que, tras la caida del socialismo y el muro e Berlín, entienden que el capitalismo ha ganado y debe imperar. Por eso proponen (los capitalistas) el fin de fronteras, de estados y demás "lastres" para su economía.
  31. #12 Si alguien pretende entender la sociedad y sus complejidades a partir solo de ideas propias, no llegará muy lejos.

    Yo recuerdo la idea de "no vemos más lejos por nuestra altura o nuestra agudeza visual sino porque estamos subidos a hombros de gigantes" dando la idea de que para avanzar en el conocimientos uno se debe apoyar en los grandes que ya han hablado antes y seguir un poco más.
  32. Bla, bla, bla, menos verbo y más acción. Gora Durruti!
  33. #10 Yo les daría el de economía a uno, y hacienda al otro.
  34. En estas elecciones va a ser difícil elegir a quien votar, hay mucho más nivel que en el pasado.
  35. #34 Estoy totalmente de acuerdo. Pero aunque sea necesario subirte a "hombros de gigantes" siempre serás tú el que mire desde esas alturas. La riqueza de esa mirada la da la historia, la experiencia y el talante personal. Esto marca la diferencia entre un experto y un maestro (en este caso un político sabio) Pero bueno, también hay que saber dar una oportunidad a quienes están aprendiendo (siempre que reconozcan que lo están haciendo). Me refiero a los jóvenes de Podemos. Mi temor es que la "embriaguez" del reconocimiento y del poder pueda dificultar esa necesaria prudencia. (Aristóteles diría sabiduría).
  36. #1 Macho tío. Esta por encima de la media de la mediocridad política que tenemos. El Garzón lo mismo.

    Ojala eso fuese lo normal en el PSOE-PP. Saben escuchar, sintetizan mejor, respetan los turnos y además no se dedican a insultar.

    Casta no es lo mismo que nazi, etarra,... además que no es un término patentado por ellos, durante estos años de crisis antes del nacimiento de podemos teníamos además el concepto de élites extractivas, son lo mismo. Capitalismo de amiguetes, oligarquía,...

    Es más lo veo mucho más interesante que el coletas y ni te cuento el Monedero. En Podemos de los conocidos veo más interesantes a Errejon y a Carolina.


    Si lo analizamos mejor, este debate con otros políticos nos llevaría a que en tiempo efectivo de ideas sería prácticamente nulo, cuando aquí

    Un debate donde no se ladren, se interrumpan donde al final no han dicho prácticamente nada, que gozada.

    Así eran los debates de La clave, esto hace años se perdió y no son más que gritos entre tertulianos.

    #9 Ya te digo, pero donde se gritan es en T5, la sexta, cuatro, 13TV,... eso es el circo.

    Mal ejemplo para la sociedad, al final hablamos interrumpiéndonos, gritamos para defender nuestras ideas,...

    Estoy por ver un día de estos La tuerka y ver si están bien los debates.

    #13 Si hay trasvase de votos entre ambos partidos no va a hacer nada ni uno. En España el tercer partido nacional ya va muy penalizado si se reparte con más actores sin resentirse el PP, se podrá en bandeja el gobierno al PP.

    Esta era la táctica del PP con Podemos rebajar al PSOE y así poder gobernar con acuerdos puntuales con otras fuerzas, pero si Podemos pasa a la segunda o primera fuerza ya la cosa cambia y no sería el gobierno sólo del PP si el PSOE deciden apoyarlos.

    Con Podemos ahora han bajado algo el nivel de agresión.
comentarios cerrados

menéame