Actualidad y sociedad
984 meneos
2200 clics

El alcalde de Valladolid se suma a la idea de su homólogo de Oporto a favor de una unión ibérica, "Iberolux"

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha insistido este martes en mostrar su apoyo a la propuesta, lanzada por su homólogo de la ciudad lusa de Oporto, Rui Moreira, en el mes de febrero, a favor de una unión entre España y Portugal, a la que llamó "Iberolux". Así lo ha señalado este martes en su perfil de la red social Twitter el alcalde de Valladolid, que ha considerado que era "momento de retomar la idea", al tiempo que adjuntaba una información del diario El País del pasado 7 de febrero en la que proponía "la formación de Iberolux.

| etiquetas: economía , españa , portugal , energía
343 641 12 K 416
343 641 12 K 416
  1. #50 Pues claro que habría que hacer uno o más referendums.

    Desde luego, uno en cada país, pero además de si lo hacemos o no, también el modelo de estado, el tema de la gestión de idiomas, organización territorial, responsabilidades por nivel territorial,...

    Por ejemplo, es.wikipedia.org/wiki/Movimientos_separatistas_en_Portugal [en Portugal son ilegales los partidos que aquí llamaríamos nacionalistas].

    Hay un montón de temas que habría que estudiar y preguntar a todo el mundo. Opino.
  2. Portugal se independizó de España el 1640 en muy buena parte gracias a la rebelión en Catalunya, la guerra del Segadors, lo que obligó al conde duque de Olivares a elegir entre mandar tropas a Portugal o a Catalunya.

    Siempre y cuando los catalanes estemos en el mismo derecho a decidir nuestro destino en igual que los demás pueblos ibéricos sí, que exista con o sin Catalunya vuestro sueño expansionista.

    es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_1640?wprov=sfti1
  3. #52 También podría denominarse Estados Unidos de Iberia, una unión parecida a la de USA, donde los estados sean las Comunidades Autónomas.
    ...y yendo un poco más allá:
    Esta unión incluso podría ser ampliable a países americanos, en algunos de ellos ya se han manifestado a favor. Tal vez, con los países iberoamericanos, si no una unión política, sí se podría intentar una unión económica del tipo de la Unión Europea. Hasta podría sustituir a la UE que, según parece, puede acabar desapareciendo por el egoísmo de los países del norte. A ellos también les vendría bien para acabar con el trato egoísta de su país del norte, USA.
    Pero todo esto sería muy complicado, no solo por los intereses de los países participantes, sino por los intereses de los demás países que no verían con buenos ojos que se generara un país más fuerte en la península ibérica y menos aún la Unión Iberoamericana y la torpedearían incansablemente hasta hacerla naufragar.
  4. Lo primero que hago en hearts of Iron con España es conquistar Portugal.

    En Porgugal hay una corriente de unión con España llamada Iberismo, igual que en España también, por la que abogan (o abogaban) no pocos intelectuales. Me viene a la memoria José Saramago, por ejemplo.
  5. #196 Ah! porque para ti Portugal, Cataluña, Galicia, País Vasco, León, Aragón, Valencia, Andalucía o Castilla (La vieja, la mancha y Madrid) no serían todas regiones históricas a igual nivel.

    M A N D A - C O J O N E S
  6. #168 Pues nada, así si se puede uno unir ¿dónde hay que firmar?
  7. Lo del idioma es el menor de los problemas. Se empieza con los dos como idiomas oficiales. A los ninyos se les ensenya desde pequenyos el otro BIEN. En una generacion bilingues. Cuanto se tarda en entender portugues bien siendo castellanoparlante?
  8. #4 pues mientras no le quiten su paraiso fiscal, como si se quieren llamar Zanussi
  9. #6 el nombre actual nos permite decir Españistan, pero Iberlandiañistan no es tan cool
  10. #203 España y Portugal tienen una posición privilegiadísima diplomáticamente que no estamos amortizando y que dudo que ningun otro país del mundo comparta. Lo primero el castellano y el portugues son el segundo y el sexto idiomas más hablados del mundo, y se hablan en todos los continentes menos en Oceanía, principalmente en toda América quitando partes de USA y de Canadá, pero también en Asia y África. Esta característica proviene del colonialismo y la compartimos con Reino Unido o Francia, con los que compartimos tambien el contacto con Europa por razones históricas y geográficas, pero lo que nosotros tenemos y ellos no es cercanía también al mundo árabe debido a los 7 siglos de invasión musulmana y la cercanía (geográfica, histórica y demográfica) con Marruecos. Quizas Francia pueda competir con nosotros en este tema, pero su influencia colonial se limita al áfrica musulmana prácticamente. Sinceramente, creo que si aumentaramos nuestros lazos, a parte de con Europa, tambien con nuestros aliados excoloniales y con el múndo Árabe buscando nuestras similitudes, podríamos ser una potencia diplomática que no estamos siendo.
  11. ¿Porqué?
  12. Exacto.
  13. Ah bueno, si lo dice el alcalde de Valladolid.... hay que joderse con las "noticias".
  14. #41 El Gallego es portugués o mejor dicho, gallego y portugués son dialectos de la misma lengua.

    Yo apoyo una unión confederada, en la parte de la antigua España dividida en 7 u 8 superestados, Galicia, Andalucia, Leon, 2 Castillas, Paisos Catalans, Euskadi-Navarra. Portugal deben tener también regiones que pueden ser estados.

    Luego se propone una tricapitalidad o algo así. La lengua oficial sea la que se hable en cada superestado. Luego cada superestado esta compuesto por estados confederados. Y así, haciendo que un estado sea la población mínima de 1 millón de habitantes, por ejemplo.
  15. Habrá íberos que venían del país independiente Portugal, e íberos que venían del país independiente España.
    ¿Qué pinta aquí introducir a Cataluña en la discusión?
    ¡Ah, que todo es lo mismo, como siempre!
  16. #102 Totalmente cierto. En las dos multinacionales que he estado igual. Juntan España y Portugal, y lo llaman Iberia. La comunicación del director son en Español y portugués en el mismo mail, ahora el director que tenemos es portugués y las oficinas certrales estan en Madrid.

    Como dato, tanto en una como en la otra, decían que el mercado/region de Iberia era el más potente de la empresa dentro de Europa.
  17. #205 correcto, siguiente comentario
  18. #53 Solo nos faltaría un detalle: nada de borbones.
    ¿Ya lo has decidido tú? ¿Eso no se le pregunta al pueblo?

    (Por cierto, con todo lo que está saliendo ahora, me espero que saliera que los íberos no quieren ninguna monarquía).
  19. #118 ¡Qué ESPANTO!
  20. #1 no nos aguantamos entre nosotros porque unos pocos tenemos otro idioma cooficial y pretendes que todo vaya bien con 10 millones de portugueses que no hablan español?
  21. #210 Con el mundo árabe soy un poco más excéptico. Las relaciones históricas de España con el mundo árabe han sido más bien de competencia y enfrentamiento bélico. Además, nos separa la religión y todo lo que conlleva social y culturalmente. Me temo que estos países se reconocen más entre sí por tener una religión común y no identificarían a España como un posible aliado, sino como un enemigo junto a los demás países de raíz cristiana.
    Supongo que se podría intentar, pero yo priorizaría las relaciones con Portugal y el resto de los países Iberoamericanos con los que nos unen muchísimas más cosas.
  22. #60 A mi recuerda a alguien de la aldea Gala de Astérix
  23. #101 Obviamente en Portugal viven mucho mejor que en España.
    Basta para comprobarlo mirar el porcentaje de cada uno que ha emigrado al extranjero.
    O, más en corto, darle un tiento a los flujos migratorios entre los dos países, de dónde a dónde van.

    EDIT: como es obvio, en Portugal no hay millonarios que tiren del PIB.
  24. #98 Efectivamente, habría que cambiar las constituciones de los dos países.
  25. #22 Hispania.
  26. #221 por supuesto, lo he dejado para lo ultimo precisamente porque son mas lejanos que portugal, sudamerica o europa, pero nuestra cultura, comida, lengua, etc es mucho mas parecida a la musulmana que la de franceses, americanos o alemanes. Por supuesto no somos primos ni aliados, pero creo que somos un interlocutor más valido que el resto de occidente, y al final es con el mundo musulman con el que occidente tiene mas conflictos, dime si hay algun sitio mejor qye Granada o Cordoba, por ejemplo, para tratar temas diplomaticos con paises de oriente medio
  27. ¡Vaya lo que ha dicho, tenemos comentarios en Internet para parar un tren!

    Hablando de trenes, la idea no es mala pero sería un problema en materia ferroviaria, me preocupa que el mercesalismo ó el enriquebaronismo lleguen a Portugal y se queden sin muchos de sus servicios ferroviarios. :-(

    #60: Pues mira Jamaica no es que lo parezca, lo es. :-P
    www.google.com/maps/@41.5275128,-4.9155618,3a,18.3y,209.47h,91.11t/dat
    #Nota 1: no es mi intención trolear a los Jamaicanos.
    #Nota 2: no intento blanquear la prostitución con bromas. ¡No uséis ese tipo de servicios!
  28. #43 fantástico, sólo le añadiría un poquito de música: m.youtube.com/watch?v=O28imld5VRc xD
  29. #220 perdona no quiero ofender, pero me parece un pensamiento retrógrado y desalentador
  30. #118 PORTUPAÑA suena mejor xD
  31. #44 Capital Olivenza, que es terreno disputado. :shit:
  32. #1 Los portugueses tienen unos cuantos para no intentarlo.
  33. Iberolux, me suena a bombilla xD. Pues ale, por mi puertas y que se lleve a los fachispucelanos que los hay a patas. Este como está aburrio con el rabo mata moscas como las vacas. xD xD
  34. Yo voy a insistir: LUSAÑA, connotaciones culinarias aparte...
  35. #227 Puedes tener razón. Lo que está claro es que España tiene una posición privilegiada que podría aprovechar si se lo propusiera y le dejaran hacerlo. No se te olvide que España está donde está porque otros países no están interesados en que todo eso ocurra. No creo que sea una visión conspiranoica de la situación. Los países anglosajones extendieron la leyenda negra para dinamitar los lazos con hispanoamérica (hasta forzaron el término de latinoamérica para minimizar la influencia de España en aquellos países). Estados Unidos siempre ha tenido la visión de que América le pertenece a los Americanos (a ellos) y estoy convencido de que esa "doctrina Monroe" sigue vigente y no van a tolerar que nadie se inmiscuya en sus asuntos. Tampoco creo que Europa vaya a ver con buenos ojos la unión de España y Portugal, supondría una pérdida de poder en Europa para los países que la manejan ahora, e intentarían torpedearla seguro.
  36. #237 puede que tengas razón, pero eso demostraria que tenemos razón y es una razón más para intentarlo
  37. #88 Más peso en la toma de decisiones, a la misma altura que Francia y Alemania, salimos del club de Italia. :hug:
  38. #189 Pero es que Iberia ya está pillado.
  39. Pero había que limitar. Correr un poco la frontera hacia la derecha y pillar Galicia, Zamora,Cáceres, Badajoz y Huelva. Así sí. xD xD
  40. #234 díselo al alcalde de Oporto, que es el que lanzó la idea.

    Si hiciéramos el esfuerzo de desenrroscarnos la boina y ver el panorama del mundo del siglo XXI comprenderíamos que no se puede seguir como en el XIX. Y si la UE no avanza, habrá que avanzar localmente.
  41. Nueva capital Barcelona
  42. #238 ojalá tuviéramos unos políticos valientes y lo suficientemente independientes de presiones externas (y resistentes al soborno, todo sea dicho) para intentarlo.
  43. #60 Con los neones de color rosa ahí brillando... Yo prefiero Iberia... Yo también estoy a favor de crear un nuevo país.

    Para los pro monarquía y los republicanos, podríamos hacer como en Indonesia, que es una república, pero tiene una región especial, la de Yogyakarta que es una monarquía con rey propio dentro de la república, y todos tan contentos... Podría ser Madrid o la ciudad que más adeptos a la monarquía haya... :-)
  44. #103 Yo opino que deberían independizarse. Siendo mesetario.
  45. PORTAÑA!
  46. #245 puede ser una miniUE que vaya tendiendo poco a poco a federalismo, dando más autonomía a regiones de España que la soliciten.

    En cuanto a la monarquía... Tu solución es buena a falta de referéndum.
  47. A mi padre le encantaba Lisboa y los portugueses, siempre decía "Tenemos que declararle la guerra a Portugal y justo despues rendirnos para hacer un gran pais y que Lisboa sea nuestra capital"
  48. #189 #124 O con mantequilla, según se vea, que tampoco son tan pastosos...
  49. #240 Pues que lo cambien y no lloren, no fue telefonica durante años y ahora es movistar, no se convirtio airtel en vodafone, no es ya iberia casi complatemente propiedad de aeg, pues que se llamen aegberia, lo que no puede ser es que los estados anden supeditados a las empresas privadas.
  50. #230 No ofendes a mi me gustan las cosas claras. No me malinterpretes, creo que tenemos muchos mas en común que diferencias, y yo estaría a favor de una unión hispano lusa, pero siendo realistas, ya no solo por el idioma que es un concepto muy simplista sino por el sentimiento de superioridad que siempre tubo España sobre Portugal me parece inviable.
  51. #34 molaría más intentarlo con los alemanes, que son mazo ricos.
    Ah no espera...
  52. #252 Si, eso habría que hacerselo mirar.
    Hay gente que todavía no sabe que el imperio se perdió en el SXXI.
  53. #232 No se como están el vasco y el catalán sospecho que mucho mejor, pero si lo dices por el gallego, por mucho dinero que se meta es prácticamente imposible salvarlo, muchos lo entienden nadie lo habla, como mi perro.
  54. #214 gallego y portugués no son dialectos de la misma lengua, son lenguas derivadas de una raiz comun. La misma de la que salió el castellano. O sea que las tres tienen la misma raíz.

    Trata a las cosas con su término correcto.

    El gallego ha ido por un camino evolutivo más cercano al castellano (o lengua española, si queremos ponerlo al día), mientras el portugués se ha diferenciado mucho más debido a la influencia sobre todo de brasil, pero también hay influencias menores de lenguas nativas de África.
  55. #248 Si, el federalismo es la solución. Y lo de la monarquía en una región especial como en Indonesia es muy buena solución. Así todos contentos.
  56. Me gusta el nombre, suena a irrompible.
  57. #256 Estoy en desacuerdo y muchos lingüistas estan en desacuerdo. El gallego y el portugués lo consideran la misma lengua. No estoy especializado en la lingüística gallega y portuguesa, pero tengo colegas que sí que lo son, y lo consideran la misma lengua, qué cosas, eh?.
  58. #159 El chino, sin duda : tiene más futuro.
  59. #199 Mucho para Barcelona y poco para Lisboa, no creo que estuvieran de acuerdo en Portugal.
  60. #259 Esos son los neolinguistas, esos mismos que han convertido el gallego normatilizado en lo que tú dices, porque copian términos y pronunciaciones del protocastellano antiguo.
  61. #259 Si no estás familiarizado con la gramática y semántica gallega ni portuguesa, no puedes ni siquiera entender la cantidad abismal ds diferencias que tenemos entre ambas lenguas a todos los niveles (sí, soy gallego).

    Es como decir que alemán y danés son la misma lengua, porque muchas palabras suenan igual o se usan de la misma manera.
  62. #119 negocio? Por qué? si según muchos madrileños el ser capital no influye en nada en favorecer la economía de la comunidad.
  63. #263 El danés y el sueco se podría decir que son la misma lengua. Aunque por temas políticos se consideran diferentes lenguas. El gallego y el portugués diría que se parecen más al danés y sueco (según lo entendido).

    Es una discusión que prefiero no seguir, porque es polémica y nunca llegariamos a un acuerdo, menos aquí donde deberíamos entrar en detalles técnicos, y no tengo tiempo para ello y tampoco es el hilo correcto. Si tenemos un hilo sobre lenguas y que se trate ese tema, estoy abierto a discutirlo todo lo que quieras. Es más, es un tema que me apasiona y me gusta discutir.
  64. #214 con los paises catalanes, Andalucía y una castilla se le quitaría poder a la España centralista y así tendría más fuerza un país descentralizado y federal.
    Esa mísma idea serviría para una España federal.
  65. Los mercachifles españoles se comerían portugal, dejaría de ser la tierra encantadora y tranquila que es
  66. #115 si como ahora que los castellanos aprenden gallego, vasco o catalán , lo mismito que ahora.
  67. #252 En mi opinión solo es posible si hubiera un desmembramiento previo. Es decir, que se hiciera una unión confederada de los diferentes estados que hay en Iberia, y no solo los actuales estados-nación que existen.
  68. #72 Porque no cooficialidad de lenguas y cocapitalidad?
    Pero estoy de acuerdo en que ni con esas...xD xD
  69. #55 Ambos cinco.
  70. #1 ¿Por qué es buena idea?
    ¿Por qué asumes que es buena idea para descargar la responsabilidad en quien no esté de acuerdo?
  71. #1 Estados Unidos de Iberia.

    Mira que se lo comentaba a mis amigos hace tiempo. Además, es que, España es un país de pueblos y Portugal, bien podría encajar en ese marco.
  72. #273 porque es mi opinión. ¿ No te gusta que aporte mi opinión?
  73. #264 Afirmar que miles y miles de funcionarios y sus respectivos sueldos fluyendo en una ciudad cada mes no hace ninguna contribución alguna a la economía de una región es producto de la mente de un fanático o un imbécil. O ambos.
  74. Si se puede modificar el territorio nacional para unir los catalanes pueden pedir modificarlo para separar.
  75. #275 Tu opinión es discutible y por eso pregunto por la susodicha: la argumentación que lleva a tú opinión.
    Nada digo de que me guste o no. Prefiero la objetividad de la argumentación sobre las afirmaciones frente a la subjetividad de mis intereses y pensamientos.
  76. #60 Si toman como ejemplo Benelux y entra Andorra, lo propio seria Esporan, Anespor, Anpores, Espanpor , Poranes o.. Porespan. :-D
  77. #276 por no hablar de las centralización económica de muchas empresas que no han tenido nunca ninguna relación con Madrid pero allí están por arte de magia.
  78. #2 En partes de galicia decimos: De portugal nin bo vento, nin bo casamento. Supongo que copiado vilmente y como reacción.
  79. Yo encantado, desde luego.
  80. #174 y nos ayudaría a resolver algún problema interno a lo mejor.
  81. #169 Pues a lo mejor es la clave, centrarse más en construir un proyecto común que en mirarse el ombligo.
  82. #18 A mí Iberolux me suena a marca de electrodomésticos.
  83. #119 Que más da el idioma, la cuestión es llevar a cabo proyectos juntos.
    Los países no se tienen por que unificar, hablamos simplemente de una unión de intereses que puede ser beneficiosa para los dos.
  84. #271 No tener una vivienda digna también, y solo tienes que echar un vistazo a tu alrededor para ver que se la pasan por el forro de los cojones.
  85. #270 Si, claro, se empieza por eso y se acaba pidiendo la independencia. NO.
  86. #118 Todos los que te han votado positivo tienen que ser forococheros troleando menéame.
  87. #110 Spainshitdigooo Spainxit.
  88. #279 Andorra no entrará ni aunque quiera ella misma. Antes le plantan tanques franceses y españoles en la Plaza del Poble.
    Repite conmigo: paraíso fiscal.
  89. #60 Iberolux , me suena a Electrolux
  90. #52 Yo le pondria el nombre de "IBERICA"
  91. #9 Tenemos varias comunidades autónomas en España que ya tienen idioma Co-oficial Catalan,Gallego,Vasco, por que no añadir el Portugués y listo..
  92. #284 yo estoy de acuerdo, pero dudo que ese mensaje cale entre gente de Vox, CiU (o como se llame ahora), PP, PNV, etc.
  93. #278 es que empezar todos los comentarios con la coletilla IMHO es muy cansado.
  94. #1 Una de tres:

    - Los portugueses no consentiran el centralismo Español.
    - Los españoles no consentiran la autonomia portuguesa.
    - Las dos anteriores.

    :-D
  95. #152 Es que la idea general no es distribuir, sino quedarse con lo de los demás, por eso, como extremeño, cada vez que un catalán se queja del centralismo de Madrid, me descojono. La idea es centralizar en Cataluña para que Cataluña suba aún más, y a los demás, si nos dan por saco, pues que nos den por saco más. No sois hermanitas de la caridad, justo lo contrario.


    Y creo que ya hemos hablado bastante de tu libro.

    PD: Por mí, venga, Congreso en Madrid, Senado en Lisboa, sede de la presidencia en Vigo y del poder judicial en Oporto. ¿Aceptarías?
  96. #297 Si empezamos poniendo disculpas para no avanzar, jodidos vamos.
    En mi comentario #248 explico mi opinión. Se podría llegar a una solución satisfactoria para todas las nacionalidades ibéricas.
  97. #80 El de Oporto tampoco.
comentarios cerrados

menéame