Actualidad y sociedad
346 meneos
3251 clics
Las alertas alimentarias por óxido de etileno se notifican a más productos como el jengibre

Las alertas alimentarias por óxido de etileno se notifican a más productos como el jengibre

Productos como jengibre, polvo de cebolla, café, cilantro, goma de guar, trigo duro, pimienta, apio, cúrcuma, amaranto, plántago o polvo de espirulina. Además, su procedencia no se limita a India y alcanza a otros terceros países como República Dominicana, Uganda, Turquía, Etiopía o Reino Unido, según ha advertido AINIA, cuyos laboratorios han sido acreditados recientemente para la realización de análisis de óxido de etileno, convirtiéndose en el primer laboratorio español reconocido para su análisis en una amplia gama de productos.

| etiquetas: óxido de etileno , alertas alimentarias , plaguicidas
128 218 1 K 427
128 218 1 K 427
Comentarios destacados:                
#1 En España, se guarda en lo posible el anonimato.
Todavía estamos esperando el listado como han hecho en Francia.
  1. En España, se guarda en lo posible el anonimato.
    Todavía estamos esperando el listado como han hecho en Francia.
  2. Tal y como lo pintan, pronto será más fácil decir qué cosas no lo llevan.
  3. Con lo fácil que sería añadir un sello "Contiene productos que no están obligados a cumplir la normativa europea de seguridad alimentaria" (o quizás algo un poco más breve)
  4. #1 las "putas" en Francia se venden más caras.
  5. Al rebaño poco le importa. Ni una pandemia.
  6. #4 Por eso cruzan la frontera en la Junquera.
  7. #3 Autorregulado
  8. Curioso que haya alertas alimentarias productos ultra procesados que ya de por si son mierda pura.
    ¿Del tabaco hay alerta? deberían retirarlo del mercado, no tiene nada bueno.
  9. #7 veo que la ironía la tienes en off.
    Los políticos franceses tienen más alto el caché.
  10. #9 Literalmente en sus cajetillas te dicen que mata.
  11. #9 Ahora te enteras que el tabaco mata? pus bien que lo especifican y lo advierten.
  12. #11 Pues será cuestión de poner lo mismo en los helados y productos con óxido de etileno. AH! Espera que no se están haciendo públicas todas las marcas afectadas.
  13. El problema es que al importar productos de países terceros, o derivados, que han sido cultivados o creados con estándares fuera de los de tu territorio, de facto estás comiéndote en tu producto todo lo que venga de origen y te saltas la legislación local.
    De poco sirve tener buenas normas y prácticas, que lastran la producción local al estar muy controlada si por "dos duros" lo compras fuera y vete a saber de que calidad ya que terceros países tienen (o directamente no tienen) normas medioambientales laxas y la protección al trabajador es nula. De facto estás validando eso cada vez que compras fuera.
    Esto se soluciona analizando todo lo que entre al territorio de manera estatal o comunitaria para asegurar que cumple con los estándares europeos.
  14. Yo he encontrado E-410 en unas salchichas de Campofrío, por ejemplo. Evidentemente, no puedo saber si es una partida contaminada o no; quizás sea seguro comerlas, quizás no. En la basura están, en cualquier caso. Es un aditivo que se utiliza también en muchísimos productos sin gluten.

    Deberían pasar la lista completa y dar difusión a la retirada de productos. Hasta que no lo hagan, muchísimos productos van a estar en sospecha permanente.
  15. #12 Solo advierten en el tabaco que es lo curioso.
    Y no lo retiran del mercado, le ponen un cartel y a morirse miles de personas (fumadoras y no fumadoras) cada año. :shit:
  16. #14 ahi es donde tienen que meter la mano y no dejar exportar cualquier cosa. Al final nos cargamos el negocio interno y por otro lado la salud de los ciudadanos trayendo basura.
  17. #14 totalmente cierto. También puedes importar y hacer exhaustivos controles, pero entonces no sería tan rentable y, total, nadie mira estas cosas...las cadenas que lo compran y venden tampoco, los consumidores tampoco....
    Pues eso
  18. #13 El tabaco mata, da igual los ingredientes que tenga, con respecto a la contaminación de etileno basta con que se retiren las partidas afectadas de los mercados, no todos los helados matan (quizás si a partir del quinto kilo que te metas al cuerpo). Todavía no están claros muchos de los productos afectados, más transparencia es necesaria eso es cierto. Me da a mi que esto está enraizado en la industria alimentaria.
  19. #14 Exacto, todo, obligado y por labopratorios estatales o certificados. si no, no entra. Es lo mismo que las importaciones, TODAS deberían ser revisadas, hasta la última, a coste del importador. Ni un contenedor por revisar, ni un producto por analizar.

    Y nada de laboratorios en origen, que eso se ha demostrado fuente de corrupción. Laboratorios en destino, certificados y con mucho que perder si se les pilla corrompiendose.

    Esty un poco harto de que algunos se llenen los bolsillos a costa de corromper políticos europeos para que hagan leyes laxas para con las importaciones desde paises tiranos, corruptos y con cero respeto a la vida (propia o ajena) y al medio ambiente.
  20. #18 Buenos, para esto están las regulaciones y los estados que tienen sus mercados, lo que no es justo es competir en condiciones desiguales.
  21. #17 Tal cual y con un montón de enfermedades que no sabes de donde vienen ni puedes trazar. Yo estoy seguro de que muchos de los problemas de salud de la población actual tienen su origen en cosas como esta.
  22. #10 Exacto, aunque algunos como a Macrón, nos cueste verlo.
    Últimamente le han visto camuflado.  media
  23. #20 Aparte de que con eso solo gana el ejecutivo de turno que realiza la importación. ¿Cuantas empresas locales tradicionales y viables se han arruinado por no poder competir con terceros países que no tienen las misma cargas de legislación medioambiental, laboral y de derechos humanos?, ya te digo yo que una gran mayoría.
  24. #15 Por si sirve de algo:

    es.openfoodfacts.org/ingrediente/e410/1

    Desconozco si este listado es verídico o no.
  25. #16 Hay gente asi de estupida, pagan por envenenarse.
  26. café???? oh, dios! emergencia nacional (vueltas en círculos agitando las manos)
  27. Después nos preguntamos cómo "vellos" que viven en el medio del monte viven hasta los 100 comiendo cerdo y todo lo que se supone que es malo.
  28. #25 según entiendo no todo lo que tiene E410 tiene óxido de etileno :-/
  29. #9 Mal ejemplo por lo que te dicen. La propia cajetilla te lo advierte. Es mejor ejemplo el alcohol que también es completamente nocivo y si tiene mensaje es en letra tan pequeña que nadie lo ha leído.
  30. #25 Me parece un enlace espectacular, muchas gracias. :hug:

    No es oficial y quizás no todos los productos de la lista estén contaminados pero, como hay silencio administrativo, es lo más parecido que se puede encontrar. Además, ayuda a entender el (posible) alcance del problema.

    Gracias de nuevo por el enlace. Espero que te den muchos puntos de internet y que se destaque, porque me parece realmente útil. :-)
  31. Bueno, a ver, sobre el óxido de etileno.
    -El óxido de etileno es un problema sanitario en trabajadores expuestos al mismo laboralmente durante mucho tiempo. En este caso, puede causar varias formas de cancer y abortos espontáneos.
    -Su uso no está permitido como fitosanitario en España, pero sí en otros muchos países.
    -Se ha usado ampliamente añadiendo por ejemplo, ozono a la fruta madura para oxidar el etileno y que haga de antimicrobiano. Así se alarga su vida, por ejemplo de las patatas a seis meses.
    -También para desinfeccion en clínicas dentales, quirófanos, etc.
    -No hay casos contrastados de daños por su presencia en alimentos.
    -Se degrada por si mismo por lo que es poco probable que llegue a consumirse, y si se lava el alimento (fruta por ej) se elimina.
    -Antes se usaba en la CE masivamente, como en esos otros países, hasta que se prohibió.
    -NO os vais a intoxicar agudamente por comeros uno de estos helados turcos de Nestlé, ni por otros medios. De hecho se ha descubierto ahora algo que se lleva consumiendo años.
    -Que sí, que está muy bien reducir su uso, y está prohibido en la CE, pero no, no vamos a morir todos, así que tranquilidad. Se está montando mucho pollo por algo que no es tan grave.
  32. ¿Del tabaco hay alerta?

    ¿Lo estás preguntando en serio?
  33. #26 Nuestros ancestros tenían una vida más corta y con peor calidad que nosotros debido a la peor higiene, peor medicina y peor alimentación.
    Probablemente hubiesen dado lo que sea por una alimentación con las cantidades y calidad que tenemos hoy en día.
  34. #15 El problema de las salchichas de Campofrío no es el E-410...

    IMHO. Si alguna vez quieres replantearte la dieta y la actividad física, en esta web hay información muy buena
    www.fitnessrevolucionario.com/
  35. #29 Estadísticamente, es una generalización inexacta.
  36. #26 Golosinas para desayunar!
  37. #30 www.businessinsider.es/ue-retirando-alimentos-oxido-etileno-cuales-son
    Pues parece ser que hay que revisarlo muy seriamente:
    "La UE considera inseguros todos los productos que contengan óxido de etileno: los reconocerás por llevar el aditivo E410 y debes devolverlos"
  38. #14 Eso no es así. Cualquier producto destinado al consumo humano que entra en el territorio aduanero de la unión pasa controles de sanidad
  39. #40 Los que son directamente para consumo humano si, pero no las materias primas para fabricar productos para consumo humano.
  40. #9 La cúrcuma o la pimienta no creo que entren dentro de la categoría de ultraprocesados.
  41. #27 Bueno, normalmente empiezas a fumar muy joven, hacia los 16 años (2 arriba o abajo), cuando no eres consciente de los peligros que acarrea para tí. Una vez enganchado a esa maldita droga, es muy difícil desengancharse (hace diez años que no fumo y no volveré a fumar el resto de mi vida, jamás; pero poder dar el paso para dejarlo , "querer" dejarlo realmente una vez enganchado es muy difícil).
  42. #30 "Sin embargo, ahora se ha encontrado óxido de etileno en un aditivo, el E 410. La presencia de este compuesto en un estabilizante de uso alimentario es un riesgo real. Por eso, los productos alimentarios elaborados con este aditivo E 410 (goma de garrofín o algarroba) contaminado que superan los límites máximos legales de óxido de etileno son considerados no aptos para el consumo y están siendo retirados de forma inmediata del mercado.

    ¿Qué es el E410?
    La goma de garrofin o harina de algarroba es un agente de textura, cuyo uso está autorizado. El problema en este caso no es el aditivo en sí, sino su contaminación con una sustancia tan peligrosa como es el óxido de etileno, que es lo que provoca la retirada del mercado de los helados.

    No obstante, estos aditivos no solo se usan en helados, sino ambién en otros postres lácteos, salsas, etc."
    www.ocu.org/alimentacion/seguridad-alimentaria/noticias/oxido-etileno-
  43. #39 joder es que he mirado que productos lo llevan y casi todos los lácteos tienen :-/
  44. #41 cualquier materia prima destinada al consumo humano pasa los mismos controles que el producto final. Otra cosa es que lo cuelen como si no fuese a ese destino, lo que incurriría en contrabando. Créeme que trabajo de ello :-)
  45. #46 Bueno, no tiene por que se declarada directamente para consumo humano, sino como uso industrial y luego termine en consumo humano.
  46. #47 La partida arancelaria es distinta si va para consumo humano que si va para uso industrial, llevando controles de sanidad, farmacia y veterinario si son para consumo humano o animal. Repito que si se declara que no es para consumo humano o animal y finalmente sí lo es, sería contrabando.  media
  47. #48 Aprovecho para preguntarte cuando un producto se analiza ¿que se analiza?, imagino que habrá unos test estándar, lo digo por que es es posible que tenga contaminación por otro elemento externo que al no buscar ese elemento externo, no aparezca en los test que e le realizan.
  48. #49 El importador debe tener una licencia para importar esos productos y, cuando el importador o el exportador son nuevos (Y periódicamente también), se suele hacer una inspección física llevando muestras a laboratorio para sacar toda la composición química de la muestra. Amén de que cuando presentas el certificado sanitario, veterinario o de farmacia se debe estar en posesión de los "test report" que garantizan que se importa lo que es y es apto para el consumo. Pero claro, es como todo, no se analiza el 100% de lo que entra por parte de las aduanas comunitarias cuando importador y exportador ya son conocidos. En el caso de nestle, dado que es un operador "de confianza" (Ahora se ve que no) los test físicos en laboratorio son muy de vez en cuando. Se les presupone que sus test son válidos. Me imagino que en adelante les van a meter un filtro potente para atarlos en corto.
  49. #50 Lo que dices tiene muchísimo sentido ya que encaja absolutamente con las dinámicas del mundo real del comercio. Gracias por tomarte el tiempo para responder.
  50. #36 Muchas gracias. :-)
  51. #51 De nada :-)
  52. #42 Pues claro, hay alimentos ultraprocesados que los llevan, el que lleven "algo bueno" no les quita de esa categoría. Y deberían llevar la etiqueta de que si consumes muchos de esos alimentos, te matan.
  53. #31 Absolutamente, el alcohol es veneno puro, no vale para nada.

    Y lo mas raro, es que se intenta separar como si fuese algo diferente a una droga. Por ejemplo hoy en esta noticia, donde la DGT distingue entre "ebrios o drogados" como si fuesen cosas diferentes :
    www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2021/08/03/mitad-conductores-muerto

    ¡Ir ebrio es igual a ir drogado! ¿por qué se engañará a la gente? :wall:
    De hecho el alcohol está en el top 3 de peores drogas que existen.
  54. #45 y productos sin gluten, para veganos,...
  55. #30 Fué una partida de E410(harina de algarroba) que supera en mucho la cantidad de óxido de etileno que debería detectarse, lo que suele llamarse "partida contaminada". Como no se sabe todos los productos que fueron contaminados, sólo alguno como los helados Nestle, y también Mars (no sé si son sus chocolatinas, o si también tienen helados¿?) pues ante esto mejor prevenir y durante una temporada evitar productos que tengan ese aditivos hasta que se aclare la situación.
  56. #3 Vas a palmar? :troll:
  57. Ya no sabe uno que es saludable y que no, cada día dicen una cosa nueva y contradictoria a la anterior
  58. #58 "Contiene aceite de palmar"
  59. #20 me he logueado solo para darte un positivo. Buen comentario
  60. #60 Me gusta. Tú lo lees y piensas que es una errata, pero los cabrones se han cubierto las espaldas jurídicamente.

    Ellos ya avisaban de lo que podía pasar... :-D
  61. #15: Las hubieras donado, o en vez de tirarlas puedes dejarlas cerca de la entrada de un supermercado, en alguna taquilla...

    Hay gente que está pasando hambre y no creo que enfermen por comer esto una vez.
  62. #64 Precisamente dicen las autoridades sanitarias que no existe dosis mínima segura y por eso mismo las están retirando. No me parece apropiado donar comida en mal estado.
  63. #65: Pero tampoco es que sea comerte un paquete y tener cáncer... por esa regla de tres tampoco respiraríamos.

    Mi consejo es eso, donar siempre que se pueda.
  64. #66 "No existe dosis mínima segura" significa literalmente eso, en opinión de las autoridades. Que una cantidad mínima podría provocar cáncer, sí. No soy oncólogo ni lo pretendo, así que me fío de ellos ya que lo están retirando todo. Parece ser que es un cancerígeno potente de narices.

    Además, entiendo que donar algo que no darías ni a tus perros (literalmente, en mi caso) no es lo más adecuado.

    Entiendo que tienes buena intención y, en general, estoy de acuerdo contigo, pero considero que no aplica a productos que Sanidad podría estar retirando del mercado.
  65. #67: Pues bueno... yo no lo hubiera hecho así, desde luego.
  66. #54 No me has entendido, se comenta en la noticia que hay cúrcuma y pimienta contaminada. No se libran ni siquiera los productos poco o nada procesados.
comentarios cerrados

menéame