Actualidad y sociedad
1031 meneos
9109 clics
Algo huele a podrido en el mercado de los combustibles de España

Algo huele a podrido en el mercado de los combustibles de España

“Las gasolinas suben como un cohete, pero bajan como una pluma“. Esta fue la frase que dijo el anterior Ministro de Economía de España don Luis de Guindos el pasado 3/09/2012 en unas declaraciones a Onda Cero en las que marcaba su preocupación por los elevados márgenes y precios de los combustibles en España. Según el señor de Guindos...

| etiquetas: gasolina , combustible , españa
266 765 14 K 601
266 765 14 K 601
  1. #0 Aprovechando este comentario que se hace SPAM xD xD
    www.meneame.net/c/18510486
  2. Y, obviamente, un Gobierno no puede controlar eso, ¿verdad?
  3. como si fuera el unico, huele igual de mal que el resto de los mercados
  4. #4 Pero si no estoy en contra de ello y de hecho no has realizado nada anormal. Me ha hecho gracia y así lo he comentado.
  5. Lo huelo...
  6. #2 Mas precio=mas recaudacion por impuestos.
  7. Un ministro penslizador de las energías de producción propia y favorable a las impotaciones de gas y petróleo, pues claro que huele, apesta.
  8. ¿A ver si va a ser verdad que nuestra monarquía se lleva una mordida por cada barril de petroleo?
  9. Lo siento, me parece que hay muchos errores de bulto en sus cálculos, voto errónea.
  10. #12 Parece que si:
    "En la misma vemos que cuando el crudo estaba a 1,35 euros/ litro"

    :shit:
  11. Si el margen es de 1 o 1,5 centimos el litro, porque hay gasolineras con diferencias de entre 6 y 8 centimos el litro ?
  12. "Tampoco puede haber acuerdos entre las compañías para establecer los precios de los carburantes porque eso lo prohíbe la Ley de Defensa de la Competencia"
    Permita que me escojone...
  13. #11 A long time ago
  14. #3 Ya te digo. Anda que el eléctrico también huele fino :-P
  15. ¿Y qué no?
  16. En China pasa igual...
  17. Llamarle Señor a Guindos me parece exagerado.
  18. ¿Podrido?... más bien huele a dinero fresco... concretamente a todo el que se puede recaudar vía impuestos y todo el que se puede repartir vía dividendos a los inversores de estas grandes empresas.

    Buscan el mejor ratio entre competitividad/consumo/recaudación sin que eso afecte a sus beneficios ni el gobierno de turno tenga que subir otros impuestos.
  19. En bcn el diésel a 1.01.. En Andorra a 0.81 .. 30 cts que se supone es la diferencia de los impuestos españoles a andorranos!! Por eso no baja tanto el combustible en España? ?
  20. #23 cierto... 20 cts, después de 250 km y todo el día haciendo snowboard estoy ciego ya jaja
  21. #10 ¿Puedes explicar la segunda parte de tu frase un poco más?

    Es decir, estoy de acuerdo en la primera parte: se penaliza la producción propia con cosas como el famoso "impuesto al sol", cosa que me parece muy mal... Bueno, en este punto quiero aclarar que cuando dices "propia" puede ser ambiguo: "propia" puede referirse a la producción hecha por los propios ciudadanos, con generadores privados, pero "propia" también puede referirse a la producción del propio país, la cual sería por ejemplo, la producida en parques eólicos o solares que fuesen propiedad de empresas energéticas o del estado. Creo que te refieres al primer sentido (con el cual estoy de acuerdo que ocurre), y no al segundo (que no se si ocurre o más bien creo que no ocurre, no creo que penalicen a Iberdrola o Endesa o Gas Natural Fenosa por producir energía eólica o solar).

    Pero no entiendo bien por qué dices que es favorable a las importaciones de gas y petróleo. ¿Da ayudas a quien importa gas y petróleo?
    Además, si el precio de los carburantes es mayor, ya sea antes de impuestos, o el precio final, como dice el artículo... creo que eso no beneficia a que se importe más cantidad sino más bien al contrario ¿o se me escapa algún detalle?
    Imagina que un padre le da una paga al mes a su hijo y no quiere que su hijo compre caramelos porque se le pican las muelas o lo que sea, e influye para que las tiendas de caramelos del pueblo suban los precios... lo que se espera que ocurra es que los niños compren más caramelos o que compren la misma cantidad (y los beneficios de los vendedores de caramelos subirían en este caso) pero no es de esperar que las compras de caramelos sean mayores porque haya subido el precio.
    Nota: es sólo un ejemplo, para que se comprenda, no estoy diciendo que el motivo del PP para manipular o permitir la subida de precios sea por el bien nuestro. Lo que estoy diciendo es que esto haría que la cantidad de importaciones de gas y petróleo cayese o que se mantuviese igual pero no entiendo por qué beneficia que haya más importación.

    RESUMEN: En todo caso, el beneficio es a las gasolineras y empresas transformadoras de petróleo en gasolina, pero dudo que suban las importaciones y se beneficie a los países productores de petróleo. Bueno, al menos no encuentro razón para pensar eso, que se haga o no sería otro cantar.


    cc #11
  22. #26 tu comentario es irónico ¿verdad?
  23. #9 #9 No necesariamente.

    Hay dos tipos de impuestos:

    * "F". Unos cuya cuantía es fija, independientemente del precio... en ese caso la recaudación depende del número de litros comprados, independientemente del precio final. Es decir, en este tipo de impuestos a igual número de litros comprados, igual recaudación por mucho que el precio final haya subido.
    Es más, si el precio es mayor sería lógico pensar que los consumidores miren más el consumo y consuman menos, así que menor consumo implica menos litros comprados y menor recaudación en este tipo de impuestos fijos.
    Creo que estos son alrededor de 45.5 céntimos (más una parte autonómica que puede ser nula) Es decir, da igual que el precio del litro sea 0.46 euros o que sea 2 euros, en este concepto el estado recauda siempre 0.455 por cada litro.


    * "V". Otros impuestos cuya cuantía es variable: mayor recaudación cuanto mayor es el precio (ej: IVA)... en este caso parece lógico pensar que sí se cumple, que en este concepto sí se recaudaría más... Bueno, esto sería si suponemos que el consumo de litros es el mismo.
    Si se consumen los mismos litros, y el precio del litro ha subido, como la recaudación de este tipo de impuestos por cada litro sube con el precio, entonces la recaudación total subiría.
    Pero, claro, tampoco en este caso habría que suponer que el consumo es el mismo. Si el precio sube se supone que se consumirá menos, quizá poco menos, sí, pero menos... y entonces ya no estaría tan claro que con este tipo siempre sube la recaudación.

    Por ejemplo, el IVA del cine, se dice que al aumentar el IVA se recauda menos en total. Ej: supongamos que se compran 10 millones de entradas de cine al año a 9.9 euros cada una, son 99 millones, si el IVA es 10% se recaudan 9.9 millones en IVA. Pero si el IVA sube al 21% el precio de la entrada subiría a 10.89 que psicológicamente suena a "más de 10 pavos por entrada" y las ventas pueden caer un 60%. Si sólo se venden 4 millones de entradas a 10.89 serían 43.56 millones de ingresos y el 21% de eso es lo que se recaudaría, que son 9.1416 millones.... ¡menor que los 9.9 millones de antes!!! ¿cómo es posible? ¡Si subió el precio, si subió drásticamente la tajada recaudada por el estado en cada entrada! ¿no debería haber subido drásticamente la recaudación en IVA de cine ¿cómo es posible que se recaude menos? Pues simplemente porque se venden menos debido a una subida de precio. En economía esto se…   » ver todo el comentario
  24. #14 Es un error. El margen del gasolinero es de entre 10 y 15 céntimos en las EESS grandes y la mitad en las de bajo coste.

    Un margen que solo permite vivir bien a las que están muy bien situadas. El resto sobrevive y poco más.
  25. #9 y mas aun por el efecto compuesto de aplicar el IVA sobre el propio impuesto especial de carburantes. Es de traca.

    Antonio Paredes de Ghesta resalta lo curioso que supone que el IVA no se aplique sobre el coste del carburante antes de impuestos, sino una vez aplicado el IH. Es decir, que se paga el IVA de un impuesto previo (doble imposición). Al tratarse de un porcentaje, con el IVA lo recaudado sí varia según el precio del litro.

    Ver más en: www.20minutos.es/noticia/2376239/0/precios-combustibles/impuestos/reca
  26. El problema no es el precio del crudo, el problema en España es que nos están crujiendo a impuestos, pero sigamos mirando el dedo.
  27. #29 Esa ultima frase es clave para explicar el oligopolio reinante en el sector.

    Creo recordar que Exxon u otra estadounidense quiso entrar en el mercado español en los ochenta y lo descartó por la falta de buenos emplazamientos (estaban todos atados y bien atados por la oligarquia reinante).
  28. #31 Uno de los sitios con impuestos mas bajos. Pero si eh. Los impuestos. No que las grandes empresas se lo esten llevando muerto...
  29. #2 Los precios estan pactados...la unica forma de que bajen es que no hubiera pacto entre las petroleras. Y por esto amiguitos, el mercado no se regula solo.
    En mi ciudad tienen pactado los precios hasta las autoescuelas, confesado por un profesor...cuanto mas empresas que mueven millones y millones.
  30. Eso viene de las juntas directivas donde tanta gente putrefacta se junta.
  31. #32 Realmente es un poco más complejo.

    En los ochenta el sector estaba regulado y prácticamente no se podian montar gasolineras. Se liberalizó en los 90.

    Las buenas gasolineras siguen en gran parte en manos de los propietarios iniciales o sus descendientes, que eran los amigos/familiares del alcalde de turno de cuando aún mandaba el caudillo. Esas gasolineras no forman un oligopolio propiamente dicho, son muchos y diversos propietarios.

    Lo que sucede es que tienen contratos de abanderamiento muy generosos y a muy largo plazo con las principales petroleras. Romper esos contratos es prácticamente imposible. Pagando bien se podrían conseguir abanderamientos, pero sería un proceso lento y caro.

    De todas formas, con las estaciones desatendidas y minúsculas, el sector ha cambiado radicalmente.
  32. #36 {0x1f44d} algo asi tenia entendido.
  33. #12 ... veremos que no existe ninguna relación entre lo que cuesta el petróleo y lo que pagamos por nuestro combustible al repostar.

    Dice eso con una gráfica que muestra bajadas del combustible junto a bajadas del petróleo. Y cuando un precio baja 10 céntimos dice que baja un 10%. No leo más.
  34. En un mercado donde se mueve tanto dinero, subir o bajar unos cts resulta muy complejo. Ante una escalada del precio del petróleo, aunque sea mínima, se produce ese traslado al precio final. Ante una bajada del mismo calibre se piensan mucho bajarlo por si es algo "puntual".

    El empresaurio y su lógica empresarial >:-(
  35. Muchas cosas huelen a podrido en nuestro país.
  36. #33 En relación con el SMI tenemos los impuestos mas altos de Europa, dile a un autónomo que tenemos impuestos bajos y verás donde te manda, lo que está muerto es tu comentario, están estafando a la gente, sueldos de Africa e impuestos de Europa, si no lo quieres ver es tu problema, el problema no es el barril de crudo, es la cantidad de chorizos que tenemos que mantener con sueldos tercermundistas.
  37. #15 Una cosa es que lo hagan, y otra cosa es que no se pueda que no se puede:

    www.cnmc.es/CNMC/Prensa/TabId/254/ArtMID/6629/ArticleID/1330/La-CNMC-m

    ¿Cuál es el problema? que las multas son irrisorias, respecto al daño producido. Y muchos ya les dijimos en comentarios a la CNMC que esas multas deberían ser porcentuales o ser x veces el daño estimado producido.

    Salu2
  38. cuando recorres las 5 gasolineras del pueblo de marcas totalmente diferentes y ves que todas tienen los mismos precios, que los precios cambian los mismos dias y se mantienen estables entre ellas, no es que pienses que algo huele mal, es que hay algo que huele mal.

    y a esto luego le sumas que pese a estar el barril en un precio derribo la gasolina sigue estando cara... pues imaginate cuando vuelva a estar al precio que estaba hace un par de años, cuanto valdrá el litro entonces?? por lo menos el doble.

    pd.- todos los gremios, asociaciones de... han hecho grupo con tal de beneficiarse más; a ver quien tiene cojones a poner en su sitio a los gremios, recordandoles lo que son productores/loquesea que hacen un producto para venderselo a la gente, no asociaciones de gente tratando de timar al primo(a toda la gente, sus clientes)
  39. #12 Explique ;)
  40. #44 Por ejemplo: "En la misma vemos que cuando el crudo estaba a 1,35 euros/ litro ( barril de Brent a 110 dólares o 82 euros. Ver gráfico de 3 años) la gasolina de 95 se pagaba en España a 1,38 €/litro. "

    1. 1 barril es aproximadamente igual a 159 litros. Si el barril de Brent costaba 110 dólares, el litro debía salir a 0,6918 dólares/litro.


    "El 23 de Diciembre de este año el petroleo WTI operaba a 1,02 euros/ litro ( barril de Brent a 36,43 dólares o 33,202 euros. Ver gráfico últimos 30 días) y la citada gasolina estaba a 1,13 €/litro. "

    2. Mismo error: 36,43 dólares/159 litros = 0,2292 dólares/litro.

    "Es decir que el litro de petróleo Brent ha bajado entre los años 2012 y 2015 un 24,44% pero el litro de gasolina de 95 en ese mismo periodo solo ha bajado un 18,12% . "

    3. Si ha bajado de 110 a 36,43 dólares entonces ha bajado un 73,57% con respecto al precio de 2012.


    Estos errores sólo en este párrafo. #38 ya advirtió de otro, relacionado con la manera de comparar cantidades absolutas y relativas.

    No entiendo como ha llegado a portada.Bueno, si lo entiendo pero la mayoría de los meneantes nunca reconocerán su anumerismo y falta de sentido crítico.
  41. #44 La respuesta está en #45.

    Los valores ahí están en dólares/litro, ya no me deja editar pero aquí están los valores en euros/litro:

    1. 1 barril es aproximadamente igual a 159 litros. Si el barril de Brent costaba 82 euros, el litro debía salir a 0,5157 euros/litro.

    2. Mismo error: 33,202 dólares/159 litros = 0,2088 euros/litro.

    Saludos.
  42. Tampoco puede haber acuerdos entre las compañías para establecer los precios de los carburantes porque eso lo prohíbe la Ley de Defensa de la Competencia y las compañías petrolíferas están obligadas cada vez que se produce una variación de precios en las estaciones a comunicarlo al Ministerio de Industria, que lo publica en su página web y también están obligadas a reportar sus costes y precios regularmente a la Comisión Nacional de la Energía y al MITYC.

    Bendita inocencia... en este país llamado España, ¿cuándo se ha dejado de hacer algo por ser "ilegal"? ¿Y cuándo ha controlado algo la CNE?
  43. #41 Vamos a ver. Estamos hablando de la gasolina. Los impuestos son mas bajos. Y son porcentuales. Punto. Otra cosa es el debate de si los impuestos indrectos son justos (que yo creo que no). Y precisamene si con los sueldos que hay en españa el margen de beneficios de lasRepsol, campsa y su puta madre es mayor que en Europa, eso es donde debes enfocarte. Que aqui se pague menos y ellos se llevan mas. El Estado la cagara mucho, pero en lo que se refiere a la parte de los impuestos de la gasolnia no lo hace mal. Aqui el problema es que no existe libre mercado y pista.
  44. #48 No, el impuesto de las gasolinas no es porcentual, es fijo por litro.
  45. #49 Cierto. Error mio.
  46. #0 @conversador #2 #3 #7

    La Audiencia ve indicios de delito por pactar el precio de la gasolina
    www.meneame.net/story/audiencia-ve-indicios-delito-pactar-precio-gasol

    Así amañaron las petroleras el precio del combustible: "Pacto de no agresión. No se mueve"
    www.meneame.net/story/asi-amanaron-petroleras-precio-combustible-pacto

    Un gasolinero de Cepsa a su jefe: "Habla con quien tengas que hablar para evitar estos desfases de precios"
    www.meneame.net/story/gasolinero-cepsa-jefe-habla-quien-tengas-hablar-

    Las multas de Competencia a grandes empresas, papel mojado: la justicia reduce o elimina las más importantes
    www.meneame.net/story/multas-competencia-grandes-empresas-papel-mojado

    Guerras de precios: Precios pactados por evitar una guerra fría que no les interesa
    www.meneame.net/story/guerras-precios-precios-pactados-evitar-guerra-f

    Pactar precios
    www.meneame.net/c/12711940

    Fraude y delito de Repsol, Cepsa y BP
    www.meneame.net/c/14477668
    www.meneame.net/c/12928815
    www.meneame.net/c/18564963

    El BCE denuncia "beneficios excesivos" y "falta de competencia" entre algunas grandes empresas
    www.meneame.net/story/bce-denuncia-beneficios-excesivos-falta-competen

    Capitalismo de amiguetes en España frente al de Europa
    www.meneame.net/c/14289444

    Y así se entiende esto
    España es el país más anticapitalista de la Unión Europea
    www.meneame.net/story/espana-pais-mas-anticapitalista-union-europea  media
comentarios cerrados

menéame