Actualidad y sociedad
20 meneos
162 clics

El algoritmo escolar que destrozó a toda una generación de estudiantes en UK

La decisión de Reino Unido de utilizar un algoritmo para fijar las notas de acceso a la universidad ha terminado en desastre. El sistema perjudicó de manera desproporcionada a los alumnos de clase trabajadora e infló a las notas de los de escuelas privadas. Los maestros habían hecho predicciones de las puntuaciones de los exámenes de sus estudiantes, pero estudios anteriores habían demostrado que estos podían estar sesgados en función de la edad, el género y la etnia. Ahí fue cuando Ofqual recurrió a un algoritmo. A partir de ahí,,,,

| etiquetas: algoritmo , ofqual , estudiante , ul , reino , unido , acceso , universidad
  1. Algoritmos con sesgo clasista.
  2. el clásico "algortimo" disléxico
  3. Tranquilos, el gobierno que tenemos no sabe lo que es un algoritmo.
  4. Donde esté un buen enchufe, que se quite un algoritmo.
  5. No hay error, está bien hecho para las élites.
  6. #3 en Madrid sí, tenemos granujas a todo ritmo.
  7. No lo entiendo...

    Por último, elija una solución que sea fácil de entender, implementar y cuestionar, especialmente en tiempos de incertidumbre. En este caso, dice Fry, eso significa renunciar al algoritmo a favor de los puntajes predichos por el maestro: "No estoy diciendo que sea perfecto", dice, "pero es al menos un sistema simple y transparente".

    Entonces, las escuelas privadas más dadas a puntuar sus alumnos con mejores notas para "venderse" con un "nosotros los preparamos mejor" tienen ventaja... ¿no? ... y ¿no era eso parte de lo que pretendía eliminar el algoritmo? entonces... ¿que está mal?

    No lo entiendo... ¿cómo beneficiaban a las escuelas privadas?
  8. Llamadme loco , pero yo entiendo que al aplicar el algoritmo, en vez de las predicciones de sus profesores, se ha "perjudicado" a esos alumnos porque los profesores tendian en sus predicciones a inflar las notas de los alumnos supuestamente más desfavorecidos por género, etnia o extracción social.

    En una palabra: se hacía discriminación positiva... Y ahora no se hace. Y se protesta.
  9. #9 Yo no diria loco, pero ciertamente (y es únicamente mi opinión personal) tu contacto con la realidad es algo tangencial.

    Esa discriminación que dices, se produce pero a favor de los grupos privilegiados. Por ejemplo, si se hacen las pruebas de ingreso a una orquesta con los aspirantes tocando tras un biombo aumentan el número de mujeres aceptadas.
    www.youtube.com/watch?v=remFqz5MGPQ
    La discriminación positiva intenta corregir este sesgo.

    Estudié en un instituto público a pocos metros de uno privado. Un profesor daba la misma asignatura en ambos institutos. Muchas veces nos dió hojas de exámen con membrete del otro centro.
    Los alumos del privado que dejaban alguna asignatura pendiente venian al público un curso y volvian al privado el curso siguiente.
    Contaban que sus notas de esta asignatura caian de sobresaliente - notable a bien - suficiente simplemente por trasladarse unos metros de un centro al otro. Misma asignatura con mismo profesor. (Evidentemente la asignatura suspensa era otra) Hace bastantes años de eso, no se si las normas para pasar de curso habran cambiado.
  10. #8 Según entiendo el algoritmo tomaba los resultados de años anteriores y los extrapolaba a este, suponiendo que de haber sido un año normal se habrian mantenido la tendencia anterior. La noticia no lo especifica pero parece que no se hicieron exámenes de ingreso este año o, si se hicieron, se tuvo en cuenta tambien los resultados de años anteriores.

    De la notica: " fue capacitado (el algoritmo), en parte, no solo en el desempeño académico anterior de cada estudiante, sino también en el desempeño anterior en los exámenes de ingreso de la escuela del estudiante."

    Parece que el algoritmo tenía en cuenta dos aspectos.
    A "Desempeño académico anterior de cada estudiante" Las notas de cursos anteriores del estudiante, puestas por profesores humanos.
    Si para el mismo desempeño del estudiante, un centro X calificaba los años anteriores con notas más altas que el centro Y, el algoritmo da mayor puntuación al los alumnos del centro X.

    B "desempeño anterior en los exámenes de ingreso de la escuela del estudiante" Si en años anteriores la Universidad Rey Juan Carlos el centro X tenía mejores resultados que el centro Y el algoritmo daba notas más altas a los alumnos del centro X.

    Resulta francamente sorprendente que las normas y reglamentos de algo favorezcan a los estamentos más privilegiados, mantieniendo el status quo. Es algo que nunca se había visto y sin duda alguna fué totalmente involuntario. Con total seguridad quienes decidieron hacerlo así son los primeros sorprendidos.
  11. Llamadme loco , pero yo entiendo que al aplicar el algoritmo, en vez de las predicciones de sus profesores, se ha "perjudicado" a esos alumnos porque los profesores tendian en sus predicciones a inflar las notas de los alumnos supuestamente más desfavorecidos por género, etnia o extracción social.

    En una palabra: se hacía discriminación positiva... Y ahora no se hace. Y se protesta.
comentarios cerrados

menéame