Actualidad y sociedad
25 meneos
311 clics

Para algunos las audiencias que ofrece Netflix perjudican a la industria del cine

Esta ha sido una gran polémica que a lo largo de los últimos días se ha ido creando, y creciendo, a partir de unas informaciones proporcionadas por la propia plataforma de contenidos de vídeo a la carta vía streaming, Netflix.

| etiquetas: netflix , perjudican , cine
  1. Los taxis, la prensa, el cine... ¿cuántas industrias inútiles a la hora de adaptarse a los nuevos tiempos, tendremos que subvencionar o proteger?
  2. "ahora muchos se preguntan cuántos de esos 45 millones vieron la película de principio a fin, o cuál era la demografía de los espectadores, entre otras cosas, estadísticas que los estudios de cine y cadenas de televisión publican normalmente acerca de su contenido" . Y como saben los estudios tradicionales todos esos datos, es que piden el carnet de identidad a la puerta del cine ??
  3. Por qué exactamente el Netflix de así o asao los datos de su plataforma perjudica a la industría del cine? No lo acabo de entender leyendo el artículo.
  4. tengo que decir que el tv box es uno de los inventos economicos mas grandes que existen en la actualizad, te independizas totalmente del oligopolio comunicativo que tenemos, ya no veo nada de lo que me ponen en la tele ordinaria

    veo lo que quiero cuando quiero
  5. #3 Entiendo que sus datos de visionado de películas por parte de la gente no corresponde con lo que maneja la industria del cine con sus datos de taquilla. Por una parte se acusa de falsear la infirmación a Nexflix (que podría ser) o por otra lo más recaudado puede ser lo más publicitado en medios, lo que más se ofrezca en los cines, pero cuando haya más libertad de escoger los gustos de la gente tal vez no coincidan con la recaudación de taquilla. O lo que ellos miden de audiencia en TV
  6. #5 Paro lo que crea netflix no va a cines... por tanto?
  7. #6 ¿qué la gente lo prefiere?
  8. #7 no he entendido la respuesta.
  9. #8 Que entiendo que de una película la gente la visiona muchísimo más si está en nexflix que si ha de ir al cine ... Que tiene muchos más visionados en el extreno y luego sostenidos en el tiempo. Aparte que los supuestos gustos diverjan
  10. #9 Si pero netflix sus peliculas no las lleva a cine por tanto, que demonios les importa a los del cine?
  11. #10
    ¿qué los datos que presentan no corresponden a los gustos reales y de comsumo de la gente y tal vez les pueda hacer daño?
    ¿Cosas como estas www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:9a001cc0-a288-46ad-9e14-1fd5c51e70d ?

    ¿Que tal vez deberían ser repensadas y encauzadas bastante más hacia lo producido y distribuido para plataformas de la red en lugar de tanto sobre lo tradicional que se ve que no es tan representativo como se vendía?

    ¿qué si autores, etc quieren acercarse a la verdadera demanda se deberían de girar hacia la distribución en la red y no tanto depender de distribuidoras tradicionales?
  12. #11 No se...Pero dado que si compiten en cuanto a publico final PERO no en cuento a contenido en si propio de Netflix...lo de pedir a la "competencia" que de los datos segmentados ... hay que tenerles un poco cuadrados.

    Es que dan ganas de responder , quien quiera saber que vaya a estudiar...
  13. #12 Sip.

    Además mirando las subvenciones al cine si te fijas en ese enlace que he enlazado, las hay también a distribuidoras para que lo distribuyan.
    je
  14. #1 Se esté a favor o no de la liberalización, lo de los taxis no es una cuestión de "nuevos tiempos": nunca ha podido uno cogerse su coche y hacer de taxista cuando a uno le ha dado la gana.
  15. #1 Al final nos tendremos que subvencionar a nosotros mismos por "no adaptarnos a los nuevos tiempos".

    Renta básica le llaman, y es solo un síntoma del mundo absurdo que estamos construyendo.
  16. A ver si el problema de la industria del cine no era la piratería sino la competencia (como siempre fue, a pesar de sus lloros de niñatos histéricos).

    Salu2
comentarios cerrados

menéame