Actualidad y sociedad
19 meneos
32 clics

“A algunos intelectuales franceses aún les cuesta considerar como terrorismo a ETA”

“A algunos intelectuales franceses todavía les cuesta considerar a ETA como terrorismo”. Quien así se expresa es Guillaume Denoix de Saint Marc, director general y portavoz de la Asociación Francesa de Víctimas del Terrorismo (AFVT). En declaraciones a El Confidencial, Denoix de Saint Marc afirma que una parte de la izquierda francesa tiene todavía una visión romántica de los grupos terroristas, a los que durante años ha considerado como “luchadores por la libertad”.

| etiquetas: eta , terrorismo , francia , internacional , víctimas del terrorismo
17 2 2 K 118
17 2 2 K 118
  1. Y a algunos españoles todavía les cuesta asumir que ETA ha dejado de actuar hace ya años e intentan tenerla en primera página todos los días. Les encantaría que volviera a las andadas, porque contra ETA se vivía mucho mejor.
  2. #2 ¿Como que ha dejado de actuar?... solo por decir eso ya eres ETA! :-O /PPmode off
  3. #2 Es que a muchos españoles les gusta mucho el pasado, menos cuando es para hablar de ciertos muertos.
  4. Que envidia, los franceses si tienen libertad de expresión.
    En España sería un delito.
  5. #4 Sí, es triste que ahora haya que callarse el historial de ETA para que no te llamen retrógrado rencoroso, o te acusen de querer que ETA vuelva a matar, o de paranoico, o de sabotear la paz.
    Es también triste que haya un tabú sobre el recuerdo de las víctimas de la persecución a los católicos españoles en el siglo pasado, hasta el punto de llamar fascista a quien lo menciona.

    Y en Menéame es todavía peor. Gusta demasiado ese pasado selectivo. Qué razón tienes.
  6. Los intelectuales no existen, son un montón de vagos viviendo del erario público que expresan en palabras difíciles consignas anacrónicas. Vamos que habría que llamarlos con un adjetivo que no presumiera inteligencia
  7. #6 Cuando hay un conflicto, el ganador debería ser más elegante que el perdedor.

    ETA ha dejado de matar (ha perdido) pero todavía hay gente con sus ideas. Es mejor para asegurar que no vuelvan a las armas intentar llevar una normalidad y no estar recordando siempre que para algunos ellos son "el mal".

    La persecución de católicos es verdad, pero entre otras cosas hubo una guerra civil que utilizó eso como escusa (entre otras cosas) para matar a media España. Y te aseguro que de toda la gente que defendía la república, los que perseguían católicos eran una minoría.

    Todos estos casos han sido juzgados y los muertos homenajeados (Y sus familiares reciben ayudas públicas).

    Sin embargo, los ejecutados por los ganadores de la guerra civil no han tenido homenajes, no se ha hecho justicia y en muchos casos ni siquiera se han sacado de las cunetas. Y si sacas ese tema (que aún hay gente que conoció a esos ejecutados) dicen que no hay que remover la mierda y que divide a España.

    No es que guste el pasado selectivo, esque todos los muertos deberían de ser tratados igual.
  8. #2 pues no te queda ná. Teniendo en cuenta que hay algunos que siguen sacando reditos (o intentandolo) del franquismo a dia de hoy, y que eta mató por ultima vez hace menos de tres años, echa cuentas de lo que nos queda por aguantar.
  9. Condenar a los etarras es practcamente obligatorio, en cambio hablar de las ejecuciones sobre el franquismo es "remover la mierda" .
  10. #2 Franco también dejó de matar y ahí estamos dándole vueltas a la noria de la guerra civil hasta la hartura.

    En este país dividido, hasta la 'memoria histórica' pertenece sólo como derecho para unos cuantos.

    Respecto al fin de ETA, el día que entregue las armas será creíble. Mientras tanto, los 'alto el fuego' que acaban en desastre ya los más mayores los conocemos de sobra.
  11. #6 Eres un llorón.
  12. #8 Cuando ETA ha demostrado ser poco de fiar con numerosas mentiras estratégicas, la prudencia es también una virtud. Es la historia del pastor mentiroso, no sueltes hasta verificar, y la verdad es que los perdedores están remoloneando ya bastante.

    En cuanto al genocidio religioso, no echo la culpa a "la República", ya sé que muchos republicanos no eran unos comecuras. Pero vaya, que es un fenómeno que se dio en algunas facciones republicanas es un hecho.
    Las cifras exactas de esa persecución religiosa tampoco han estado tan claras, ni se han sacado a los católicos y otros "antirrepublicanos" (conservadores, monárquicos, vecinos sospechosos, religiosos, en fin, gente variada represaliada por republicanos) de las cunetas.

    Sin embargo, los ejecutados por los ganadores de la guerra civil no han tenido homenajes

    Sí, sí los han tenido, con la ley de Memoria Histórica y otros homenajes que sus compañeros republicanos les pudieron hacer tras la guerra.
    ¿Ah que no es suficiente con un homenaje de los propios? Pues tampoco lo es despachar la represión republicana diciendo que Franco ya lo reconoció, porque no deja de ser un mismo homenaje partidista, y debería ser mutuo y conjunto. Algo que, parece, no se va a hacer nunca a este paso.
  13. #12 ¡Pero si te he dado la razón!
  14. #13 Completamente deacuerdo excepto en el último párrafo.

    Hablo de actos institucionales. Juntarse 4 viejos a tomar un vino en memoria su compañero Pascual es algo muy bónito pero sin relevancia institucional.
    La ley de memoria histórica si que fué un intento de hacer justicia que hizo un representante de la españa de los que perdieron(Zapatero es nieto de republicano muerto). Pero en cuanto han llegado los representantes de los que han ganado la han dejado sin fondos derogandola de facto (aunque no se atreven a hacerlo nominalmente porque saben que media España o más esta deacuerdo con esa ley, a pesar de lo que la criticaban en su momento)

    Pero la conversación venía a cuento del recuerdo selectivo. Por los religiosos muertos se hizo una guerra "para salvar España". Las victimas del terrorismo cobran dinero público y se les hace homenajes periódicos, los muertos nacionales en el franquismo fueron elevados a la categoría de heroes y se les hizo el valle de los caidos mientras los del bando repúblicano siguen en sus cunetas y con la única ley que ha intentado "darles un mínimo de dignidad" siendo totálmente inútil.

    Como te dije en el anterior comentario, cuando ganas tienes que ser más elegante. Has ganado y tienes privilegios y ventajas que no va a tener el perdedor. Si el objetivo final es hacer desaparecer conflictos, lo que hay que hacer es tender la mano a la reconciliación y no recordar que se era enemigos.
    Desde el bando perdedor es normal que haya partes que se sientan soliviantadas, a fin de cuentas no reciben el mismo trato, pero la manera de que lo superen es no recordarles que están peor por ser del bando perdedor, y en la medida de lo posible integrarlas. (Por supuesto no hablo de quién ha puesto una bomba que tiene que ir a la carcel, pero si del que no ha hecho nada malo pero lo defendía y creía que era el bueno)
  15. #15 En Alemania el partido neonazi es legal.
    es.wikipedia.org/wiki/Partido_Nacionaldemócrata_de_Alemania
    Tema aparte serían las víctimas de ETA y las víctimas del nazismo, la desproporción es ridícula.
    La motivación sería también distinta, unos iban invadiendo territorios, mientras otros supuestamente querrían liberarlos, por cierto, en sus inicios, liberarlos del coleguita de los nazis.
    Y para dejarlo bien clarito, no justifico ni el terrorismo de ETA ni de ningún otro grupo, pero tu comparación no tiene pies ni cabeza.
  16. #18 Define "Persona normal".
    Siguiendo tu godwin, los nazis creían ser "normales", eran sus enemigos los anormales a quien había que exterminar.
  17. #20 Está claro que si tu te consideras "normal", a mi me consideres "anormal".
    Pero vaya, que a mi me ocurre lo mismo, lo normal es lo que yo soy y lo que yo pienso.
  18. #20 En esta noticia, para algunos intelectuales franceses, que les cueste considerar terroristas a ETA es "normal".
    Para las leyes francesas, esa libertad de expresión es "normal".
    En cambio en España lo "normal" es NO poder opinar en libertad.
  19. #23 Estoy de acuerdo, pero ese argumento también aplica al otro bando, por que reconocerás que en todos los conflictos hay siempre dos o más bandos.
    De todas maneras, yo solo envidiaba la libertad de expresión de los franceses, no me apetecía debatir sobre buenos y malos, sobre lo normal o lo anormal.
    Yo vivo en un país donde se asesinaron cientos de miles de personas, en nombre de la patria, en nombre de dios, y por que se creían superiores al resto.
    Y entonces vuelvo a la libertad de expresión, a esas víctimas se les puede insultar, no se pueden rescatar sus restos de las fosas comunes y las cunetas, y sin embargo hay políticos, periodistas y religiosos, que no solo no lo condenan, es que lo justifican e incluso lo enaltecen, esos sí tienen libertad de expresión.
    Pues eso se lo envidio a los franceses, que tienen libertad todos, los "buenos" y los "malos".
  20. #25 Que difícil dialogar contigo, que no se trata de legitimar ninguna basura, solo se trata de la libertad de los franceses de poder opinar, aunque estén o no equivocados, el tener el derecho a legitimar lo que ellos consideren.
  21. #27 Has leído el articulo?
    Pues tanto periodistas como políticos tienen esa libertad, no tienen que esconderse para opinar.
    No sé si te suena el caso Egunkaria, o el caso Eguin.
    es.wikipedia.org/wiki/Euskaldunon_Egunkaria
    es.wikipedia.org/wiki/Egin
  22. #29 A mi que me cuentas, yo no disfruto de esas "ventajas".
    Eso pregúntaselo a los que "disfrutan" justificando el terrorismo sionista, el terrorismo de la OTAN, los homenajes franquistas, etc, ellos si que tienen libertad de expresión.
  23. #31 No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.

    Como ves no es tan complicado, si te pierdes es tu problema.
  24. #14 Positivo por trollaco.
comentarios cerrados

menéame