Actualidad y sociedad
305 meneos
3488 clics
Amazon irrumpe en los contratos del Gobierno y levanta alarma empresarial

Amazon irrumpe en los contratos del Gobierno y levanta alarma empresarial

Amazon ha entrado de lleno, tras la crisis de la Covid-19, en un negocio inexplorado hasta ahora para la multinacional: el de la contratación pública. Hasta la fecha se trataba de una terreno que estaba reservado a empresas con larga tradición con las diferentes administraciones, pero, tras la pandemia, la compañía de Jeff Bezos quiere que los diferentes gobiernos se conviertan en otro de sus grandes clientes. Acaban de ganar dos contratos de emergencia, sin grandes inversiones, pero el hecho de empezar a competir con compañías asentadas (...)

| etiquetas: amazon , contratos , administración pública
138 167 1 K 344
138 167 1 K 344
12»
  1. #108 Pues podía haberlo argumentado, en lugar de faltar al respeto.
    Todos sabemos que cualquier generalización es injusta. Incluso la que acabo de hacer.
  2. #123 No, que va. Estábamos mucho mejor durante los siglos anteriores, cuando nos dedicábamos a matarnos entre nosotros con una eficacia asombrosa.
  3. #5 Tenía entendido que la administración pública no podía contratar servicios cloud simplemente por asegurar que sus datos no salen del territorio español.

    Tal vez es una limitación sólo para ciertas administraciones, o tal vez si los datos permanecen en la CE, no hay problema.
  4. #8 Si al final todo sale del mismo bolsillo, echando cuentas creo que perdemos menos con la primera fórmula. (Pero claro, esto es sin tener en cuenta puestos de trabajo que generas y demás)
  5. #8 Uno de los requisitos debería ser ese: Tributar en España. Aunque no estoy seguro que las "tradicionales" cumplan ya ese requisito.
  6. #29 #10 Yo uso S3 de Amazon, en el centro de datos de Alemania, por lo que cumple con la legislación de protección de datos. Amazon lo tiene todo atado.
  7. #38 Dejando aparte que lo que dice el artículo sobre opacidad creo que no es cierto, pues el registro mercantil de Luxemburgo donde Amazon deposita sus cuentas es tan público como el nuestro, aunque claro, el idioma es un handicap para quien tenga que revisarlo.
  8. #99 Pues con el tejido insdustrial que tenemos en España y la pedazo inversión en I+D, sino podemos comprar equipamiento científico y tecnológico a empresas de otros países (en muchos casos el producto lo fabrica una única empresa en todo el mundo) vamos jodidos.

    O seguiremos como ahora, que hay que comprarselo a una empresa intermediaria que no da soporte y mucha menos garantía pero con tres veces incremento de precio. Pero española y muy española.
  9. #43 Todo eso ya lo hacen las empresas que viven de contratos públicos desde hace décadas. En todo caso, que venga un nuevo jugador a bajar los precios es bueno ( y si quiebran parásitos que viven de sangrar lo público, pues mira qué pena).
  10. Levanta alarma empresarial porque las empresas que se elegían por tradición / a dedo temen que se les acabe el chollo con la competencia de una multinacional que hace bien las cosas y además es más barata.

    ¿No tributan en España? Cambia la legislación o pon como condición (seguramente ya sea) que dichos contratos tributen en España.

    De qué sirve que las de siempre tributen en España si luego se llevan el dinero por debajo y hacen una chapuza?
  11. #32 ¿Cuál es el problema con la fortuna de Bezos si hace uso de ella para el bien de la humanidad como así lleva haciendo desde hace tiempo?
  12. #140 Sobretodo su humanidad.
  13. #142 ¿Algún problema por decidir qué concepto de humanidad quieren ver en el futuro?
  14. #146 Y suponiendo que pagar impuestos fuera opcional, como haríamos con los que no pagan? los dejamos sin sanidad, sin educación, sin policía, sin bomberos, sin carreteras...
  15. #3 Si, que se presente cualquiera, pero estrategicamente habra que mantener varios proveedores activos.

    Ojo con depender de una empresa tan grande y con potencial de interferencia politica exterior (exterior a la UE, no solamente nacional...) para los suministros... que mañana nos encontramos con un problema como hayamos cerrado otras vias de suministro.
  16. #19 Yo diría que eso es así desde el tratado de Roma, otra cosa es que cada vez se vigila más.
  17. #31 Pero la sucursal de amazon que se presenta tiene sede en Europa
  18. #80 Por no hablar de que en el pliego le puedes pedir sus cuentas sin ningún problema.
  19. #120 Y para eso están tanto los criterios de valoración distintos del precio, como las condiciones especiales de ejecución.
  20. #8 mejor es obviamente lo segundo, pero legalmente no podemos discriminar a ninguna empresa que pague sus impuestos en Europa.
    #42
  21. #111 Pues igual que una empresa española puede ir a un contrato en Irlanda en igualdad de condiciones, es lo que tienen los tratados con reciprocidad, que van en los dos sentidos.
  22. #123 La UE europea es la fuente de mierda de la que mana la corrupcion que tenemos en España

    Conocerla es odiarla.
  23. #67 Las dosis de droga gratis que reparten a las puertas de los colegios

    Solo que en este caso la droga encima la hemos pagado nosotros, aunque nos la venden como "gratis"
  24. #180 Y todo lo que hemos aportado?? y todos los tiros en el pie que nos hemos tenido que dar?? Y la perdida de soberanía que hemos tenido que asumir?? Y la de políticas contrarias a nuestros intereses que hemos tenido que tragar y tragamos??

    Baje a la realidad, aquí nadie regala nada.

    www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/espana-contribucion-record-ue-es
  25. #156 Ya, pero quiero saber exactamente cómo se implementa eso. Si te están atracando y viene la policía, tiene que comprobar primero si pagas tus impuestos antes de actuar? si te compras un coche, lo tienes que llevar campo a través? Dejan los bomberos arder tu casa si no pagas impuestos, incluso aunque el fuego pueda propagarse a los vecinos? vas a tratar y reciclar tu propia basura?

    Ya te lo adelanto yo: no se pueden gestionar eso. Por eso, o pagamos impuestos todos o nadie. El liberalismo que propones está muy bien si vives en una isla alejado de todo, pero para vivir en sociedad tienes que aceptar las reglas. Bienvenido a la democracia.
  26. #187 Y todo lo que hemos sacrificado?? y el desmantelamiento industrial que nos exigieron?? Y el llevar ya dos décadas con una moneda que no nos conviene?? Y el tragar con políticas económicas que no nos convienen?? Se da cuenta que esa cifra que según usted nos han regalado se la han cobrado de sobra con nuestra deficitaria balanza comercia??

    Deje sus prejuicios favorables a la UE a un lado, y la verdad aparecerá ante usted. Aténgase a los datos ciertos y objetivos, y vera que lo único que la UE ha dado a España estas ultimas décadas ha sido ruina y deuda.

    www.meneame.net/story/euro-ha-hecho-alemania-mas-rica-espana-mas-pobre

    www.meneame.net/story/italia-gran-perdedora-creacion-euro-alemania-gra
  27. #76 Parece que #32 se hace esperar. Cojamos un taburete y paciencia. Seguro que en un momento aparece con todos los datos que respaldan lo que dice, y de paso con la lista infinita de empresas a las que hace boicot infinito por sus malas condiciones laborales.
  28. #118 no señor liberal es propugnar el libre mercado independientenente de donde venga el capital dado que el capital no tiene dueño ni bandera...

    Ser libegal en cambio es lo que tu has dicho
  29. #3 ya es así.
    En los pliegos de condiciones viene reflejado.
  30. #55 Pues mira que con todos los impuestos abusivos que pagamos las desigualdades siguen aumentando y los que más se quejan de pagar muchos impuestos es a los que mejor les va...
    Y como ya sabréis los muy defensores de nuestra amada constitución, el estado tiene el papel de redistribuir la riqueza. ¿O acaso tú eres un anticonstitucionalista peligroso?
  31. #51 dejame incluir también requisitos ecológicos y de no discriminación por razones arbitrarias (raza, religión, género, ideología)
  32. #16 Todo lo contrario por aquí, ojalá se metan en contratos gordos y dejen fuera a los chanchulleros de Indra, ECI y demás...
  33. #2 JAJAJAJAJAJ, díselo a los becarios que pilla Indra para conseguir acabar los cientos de contratos públicos en los que se meten al tuntun, diles que "tienen las mismas condiciones laborales"
  34. #106 Cuéntame más...
  35. #88 Bueno, yo creo que a la gente lo que le molesta no es tanto el precio como que el resultado no valga para nada y haya que rehacerlo 3 y 4 veces sin conseguir nada útil. Véase la web de RENFE o las primeras versiones de la web del Senado
  36. #8 Da igual, si el problema es que gane quien gane al final lo acaba haciendo el mismo tío/empresa subcontratado.
  37. #13 No digo que no, pero en la práctica la administración sirve los grandes contratos a las 4 que todos conocemos y estas a su vez subcontratan hasta el infinito llevándose todas tajada. Lo de la precariedad no va a cambiar, ya existe. En todo caso igual les viene bién un poco de competencia.
  38. Imagino que la mayoría de empresas que se muestran alarmadas son las que tienen sociedades en paraísos fiscales. Si Amazon contrata con el Estado, éste debe exigir que pague impuestos en este país.
  39. #135 Pueden dar de alta una sede en una ciudad española y pagar impuestos en españa del negociete que hacen en españa.
    Y si no que se vayan a tomar por culo.
  40. #127 exacto, por mi, que les den duro y compitan... empresas como indra o la consultora de eci llevan años cobrando barbaridades por chapuzas que al final crean los becarios, al menos en informática... Ahora les viene Amazon con todo lo que tiene dentrás? bienvenido sea.
  41. #139 la que te digo yo se le escapan pocos.

    Son unos cracks.

    Son de la Rioja.
  42. #10 además de lo que comenta #29, las AAPP usan lo llamado hybrid-cloud que es una parte en cloud "público" como AWS o GCP y otra en privado con su metal. Muchos bancos y grandes empresas lo hacen así.
  43. #15 ¿Que político con posibilidad de liderazgo, hay en España, que sería capaz de vivir/trabajar sin depender del Estado?
    Seguro que no votas a ninguno de ellos, pues todos los líderes políticos neoliberales de España, vienen de una larga tradición de sueldos del Estado de carácter político. Luego están los lobos, de familias de lobos, y esos te aseguro que por muy defensores del libre mercado, si gobiernan, gobernarán para los lobos, no para las ovejas.
  44. #108 igual eso, o igual se ha dejado abierta la tinta del sello de compulsar abierta y se le ha quedado seca, yo también me enfadaría


    P.D. por otro lado a ver si vamos a creer que todos los funcionarios de la sanidad son seres de luz y no se escaquean...
  45. #17 De ninguna, si no lo hubiera puesto como una cita.
  46. Alexa lanza los misiles.
  47. #14 Y que asco de muchos funcionarios que cobran sin ir siquiera o lo son por enchufe directo..
  48. #56 Los estados nunca han tenido tan poco poder como ahora. Y te guste o no, el libre mercado es un juguete roto.

    Son los defensores del libre marcado los que te han vendido a ti que el "libre mercado" es una solución para todo, cuando en la practica, es irrealizable, porque es completamente imposible defender unas condiciones de competencia e igualdad justas, y es precisamente esa imposibilidad la que está permitiendo que los de arriba se lo estén llevando crudo.

    Te daré una pista: El comunismo no fracasó como concepto. Fracasó cuando se puso en práctica y se estrelló contra la realidad del ser humano egoista y avaricioso.

    Y al libre mercado le pasa exactamente lo mismo, solo puede funcionar bajo unas condiciones que en la vida real no se pueden cumplir, y por eso acaba llevando a enormes desequilibrios.
  49. #13 Ese argumento es exactamente igual de aplicable al comprador particular que a las administraciones públicas. Me parece hipócrita exigírselo a ellas mientras uno va buscando lo más barato caiga quien caiga.
  50. #84 Ya sé que no es difícil de entender, pero yo debo ser muy tonto. Lo que pagas tú cuando compras en Amazon tampoco es un numerito. Sigo pensando que le exigimos mucho más a las administraciones que a nosotros mismos. Si es barato porque es barato y con eso no se garantizan buenas condiciones laborales. Si es caro porque es caro (no he visto a nadie de los que se queja que se paga una pasta por la web de nosequé o el hospital de nosedonde plantearse qué condiciones laborales se imponían en esos contratos. Porque asegurar ciertas condiciones laborales es, evidentemente, más caro). El caso es criticarlo todo mientras uno hace lo que le da la gana, aunque joda a otros. Sí, debo ser muy tonto pero no termino de entender la justicia de esto.
  51. #23 Los partidos nacionalistas españoles (creo que lo son todos menos Podemos e IU) deberían defender que las empresas sean nacionales a capa y espada. Y los que no lo son también, claro, pero en los primeros es incomprensible que no lo defiendan.
  52. #92 que sandeces hay que escuchar a veces....
    Quien responde "funcionario" según tu? Los aux. administrativos?

    1-Todos son funcionarios, y medico/celador/aux. admin... No son excluyentes. Cada uno dira que es lo que quiera, generalizar a estos niveles desvirtua cualquier argumento. De hecho los que mas te van a decir que son funcionarios son los sanitarios;y con orgullo, pues en la privada las condiciones en un 99% son infinitamente peores, pero cuesta el doble trabajar para el sistema publico.
    2- Si quereis decir que los administrativos son una panda de vagos apesebrados, echarle cojones y decirlo. Luego cuando alguno que os lea os llame de todo, con razón, vais y lo cascais, os lo habreis ganado por la gañanada de salir a rebuznar contra un hombre de paja.

    Pero es que encima teneis la bajeza de meter mierda a millones de compatriotas, a todos los "funcionarios", para acotar luego cuando se os pregunta? Sabeis que ese es el colectivo que mas se ha dejado los cojones en lo que va de año?

    Es como si digo que todos los meneantes son unos unicornios, para de seguido decir no, solo los que no tienen imagen de perfil....

    ¿Sois así de faltosos siempre?
  53. #49 Y que asco de muchos meneantes que se dedican a meter mierda por que sí, a un hombre de paja.
    Para propagar el odio hacia el colectivo que más se ha dejado los cojones este año.
    Que asco de ingratitud, y de mentalidad de niño de 5 años con una pataleta....
  54. #114 No hablo de autarquía, sino de favorecer y comprar antes lo fabricado aquí. Pero siempre teniendo en cuenta algún baremo de calidad sobre la necesidad, si no mal vamos.
  55. #58 Ten cuidado que puedes haberte hecho caca al decir esa tontuna.
  56. #122 Estoy completamente de acuerdo. La administración debe buscar en la contratación la eficacia y la eficiencia, y no meterse a misiones políticas que no le corresponden en este ámbito. Si a la administración no le consta que una empresa incumple la legalidad vigente no debe tener ningún problema en contratarla si considera que es la que mejor puede prestarle un servicio, le guste más o menos su posición en el mercado y sus principios.
    cc #120
  57. #61 Me da igual quien roba mas, no quiero que robe ninguno, ni las empresas que viven del estado ni el estado.
  58. #155 Los dejamos? Este tono como si nosotros tuviesemos que decidir que es lo bueno o malo para una persona. Los ciudadanos adultos son responsables de sus decisiones, si deciden no querer pagar por esos servicios pues que se atengan a las consecuencias. Al igual que ahora no controlamos lo que come la gente y se pueden hinchar a comer mierda hasta que les de un infarto.
  59. #154 Usar los servicios es mi forma de intentar recuperar parte de lo que me han robado.
  60. #144 1-yo contesto a otro meneante, que es el que generaliza metiendo mierda a "funcionarios" en general. Mira el hilo al que contestas, compañero... ;) Estas llamando robo a los impuestos? o.O

    2-No me queda claro si estas proponiendo bomberos privados(ya los hay, pero solo en empresas enormes, el motivo de esto es sencillisimo, economia de recursos. No querrás poner bomberos a competir entre si, no?); escribes como si fuera malo que el estado tenga el monopolio de los bomberos, o una gran parte de la sanidad....
  61. #158 Yo lo que propongo es que la gente se puede desvincular de los servicios que provee el estado y puedan contratarlos (o no) privadamente. Tanto para los bomberos, como la sanidad, la educacion, carreteras, pensiones, etc. Luego nos podemos asegurar de que todo el mundo tenga acceso a esos servicios con cheques escolares/sanitarios por ejemplo. Al igual que no hace falta que la alimentacion sea controlada por el estado para que nadie se muera de hambre, la sanidad/educacion no tiene que estar controlada y proveeida por el estado para que todo el mundo tenga acceso a ella.
  62. Toda empresa que tiene como único cliente el estado no debería existir. Ahí se debería establecer una pública.

    A ver como atizan los medios amigos a amazon.
  63. #176 Y eso lo dices basándote en... ¿qué?
    Porque no quiero pensar que son prejuicios basados en ideas preconcebidas e infundadas, ¿verdad?

    España ha recibido 160.000 millones de euros desde su entrada en la UE
    www.teinteresa.es/mundo/europa/Union-Europea-balance-Espana_0_11428873

    Los fondos de cohesión europeos, una historia de éxito para los países del sur
    www.abc.es/internacional/20150713/abci-fondos-cohesion-europeos-paises

    España, gran beneficiaria de los fondos europeos, sigue recibiendo más de lo que aporta
    www.hoy.es/internacional/nuestra-europa/espana-presupuesto-ue-20190224

    c/c #123 Cuánta razón...
  64. #184 No he puesto como ejemplo la policia. Si te compras un coche y las carreteras son privadas, pues pagas para entrar en ellas. Si tienes una casa, como con los coches, estas obligado a tener un seguro del hogar que deberia incluir un servicio de bomberos. Y lo de la basura la verdad que no veo el problema, pues viene una empresa y la recoge, igual que pagas ahora la tasa de basuras y viene una empresa "privada" que tiene la concesion del ayuntamiento.
  65. #164 estas describiendo el sistema sanitario americano. Que tan buena fama y grandes resultados tiene.

    Algunos no aprendeis, eh?

    Lo que propones es adelgazar el estado, y darle dinero publico(cheques) a empresas privadas.
    Empresas que cuando vengan mal dadas, cerrarán y que nos den, ellas están para ganar dinero exclusivamente.
    Luego cuando venga cualquier catastrofe(como esta misma pandemia) vendran los lloros, pues lo habreis despojado del tamaño y la capacidad de ayudar a su propio pueblo, en nombre del "libre mercado".

    Un estado débil; es un estado fallido.
    Dejad de atacar lo que es de todos, y proponer como cuidarlo y mejorarlo.

    Pera claro, entonces no estarian los amigotes de siempre sacando tajada.....
  66. #181 Y todo lo que hemos aportado??
    En los primeros 25 años desde nuestra integración en la Unión Europea, llegaron 230.000 millones de euros de fondos comunitarios -sin incluir ayudas directas o transferencias en I+D- mientras que la aportación española al presupuesto común fue de 140.200 millones; es decir, un saldo positivo de 88.000 millones. Con los fondos estructurales se financió el 50% de las grandes obras públicas como el AVE, pero también la modernización de infraestructuras de pequeños pueblos y ciudades.

    Y sí, el año pasado aportamos 13.000 millones, pero eso es un resultado parcial de un año en el que recibimos 12.000 millones (que fue el primero desde nuestra incorporación en el que hemos aportado más de lo que hemos recibido). Espero que entiendas que es un resultado parcial, y que la cifra total sigue siendo increíblemente beneficiosa para nosotros.

    En un año hemos aportado 1.000 millones netos. En 25, hemos recibido 88.000 millones. ¿Y pretendes usar eso como argumento?

    Se discute con datos ciertos y objetivos, no en base a prejuicios o las campanas que has oído por ahí.
  67. #110 Puedes empezar por la diferencia entre presión y esfuerzo fiscal.
    Pagar un 21% de IVA a alguien que ingresa 5000€ al mes no le supone el mismo esfuerzo que a alguien que ingresa 800€. La gente no gasta porque no puede, no porque no quiere. Si le bajas los impuestos a la gente, empezará a gastar ese dinero en otras cosas que acabarán moviendo la economía (por fin comprarse un coche, muebles nuevos, gastar más en ocio...). Algunos lo ahorrarán (pero muy pocos), y aunque lo ahorren será para gastarlo más adelante. Lo mismo aplica a escala de país; el esfuerzo que han de realizar dos sociedades para soportar la misma presión fiscal depende de cómo de fuerte sea su economía.
    Claro, si nos creyésemos el cuento de que el Estado está para redistribuir riqueza de forma eficaz y eficiente, entonces no te dolería pagar más y más impuestos; pero, al menos en España, el Estado son políticos malgastando dinero.
  68. #188 Cuando compras un piso o aceptas uno en herencia lo haces en consecuencia, sabiendo los organos de gobierno y como se toman decisiones. Proponer que te puedas desvincular de servicios de la comunidad mientras sigues pagando la cuota y derramas es lo que planteo. Yo no dejo de pagar mis impuestos mientras planteo que cambie la situacion. En el estado yo no acepto entrar en la comunidad, se me incluye desde mi nacimiento de forma obligatoria.

    Respecto a la sanidad publica si que deberia de por ser ambas cosas, el que quiera que el estado le siga proveyendo sanidad que pague y el que no que se descuelgue. Si el hecho de que haya gente que salga del sistema publico hace que este sea insostenible, es señal evidente que antes era sostenible porque obligaba a la gente a participar en el y daba un servicio a la mayoria de la gente menos valioso que lo que pagaban por el.

    la opción de no contribuir la tienes, eso sí, has de atenerte a las consecuencias. Es como decirle a un homosexual que la opcion de declarase abiertamente homosexual en Arabia Saudi la tenia, pero que se atenga a las consecuencias.

    Respecto a los monopolios que has nombrado, que son sobre recursos limitados, no son monopolios como tal porque pueden salir alternativas que los desmonten. Si el monopolio del petroleo aumenta mucho los precios ciertas tecnologias que eran caras ahoras se hacen relativamente mas baratas, como el fracking o los coches electricos. Con la telefonia lo mismo, un aumento de los costes hace barato alternativas como internet por satelite.

    Es el estado no esta elegido por la comunidad, el estado es un forma primitivo es una banda de bandidos que llega a un territorio y empieza a cobrar un tributo a las gentes que alli vivian. En la actualidad se ha sofisiticado para tener legitimidad ofreciendo servicios (sanidad, educacion o seguridad) pero la naturaleza del estado es el mismo. Una clase (politica) que se superpone a la poblacion y que detenta el monopolio (legitimo) de la violencia.
  69. #191 Esta claro que mientras soy menor de edad, mis padres que detentan la patria potestad son los responsables de mi y toman decisiones, como pertenecer al estado. Una vez que soy mayor de edad tengo derecho a decidir por mi mismo, por ejemplo, mi educacion superior, mi religion o mi relacion con el estado.

    La sanidad publica en el fondo es como una empresa aseguradora, tu pagas una cuota todos los meses y cuando tienes algun problema grave pues te cubre. Si nunca tienes ningun problema, pues simplemente se redistribuido tu cuotas hacia gente que si le hacia falta. Ya existe ese esquema en empresas aseguradoras privadas (de salud, de vida, de vehiculos, del hogar, etc) y son sostenibles. Esas empresas privadas no obligan a nadie a participar, solo entras voluntariamente, y aun asi son sostenibles. Si el sistema nacional de salud (SNS) no es capaz de ser sostenible con las contrataciones con los clientes voluntarios, el problema lo tiene el SNS, no el hecho de ser un sistema voluntario de seguro.

    Singapur es un sistema de salud, que aun no siendo 100% libre, da un poder bastante mayor de eleccion al usuario. EEUU no se como la gente lo sigue poniendo de ejemplo de sanidad privada cuando tiene un gasto publico que cubre la mitad, unos seguros y mercado hiperregulados. Es el paraiso de los lobbies a traves de la legislacion.

    Y respecto a los monopolios, justo has puesto dos empresas que son protegidas por el estado con ayudas, protecciones y contratos. No creo que sea facial entrar en ese sector. Pero si, esta claro que aunque no existiera ayudas por parte del estado, hay ciertas caracteristicas que pueden hacer dificil la entrada de la competencia. Primero eliminemos las ayudas del estado a las empresas lobbistas y luego discutiremos como podemos dinamizar el mercado.
  70. #16 ¿Por?
  71. libre competencia, no?
  72. #56 por que son los mismos cocos pero a este coco le dejaron crecer y se los comerá todos.
    Es lo que tiene el más poder y más poder y más ufff
  73. #10 La limitación de los datos a España no está en la ley, aunque puede hacerse constar en un contrato. Lo legal es estar dentro de la UE.
  74. Es regalar dinero, oportunidad y saber hacer que hacen falta en empresas nacionales.

    Prefiero adjudicar contratos con sobrecostes a empresas nacionales menos eficientes (con luz y taquigrafos, evitando mamandurrias) que les ayuden a crecer y poder competir en igualdad de condiciones fuera.

    De todos modos, dadle la vuelta al problema. ¿USA permitiría que una de las empresas extranjera más grandes del mundo entrara a las adjudicaciones públicas? ¿Con que condiciones? ¡Si son los más proteccionistas! Lo podéis ver en el sector automovilístico o de telecomunicaciones... También lo podéis ver intentando patentar algo allí. Pero si para que un extranjero trabaje en USA prácticamente tienen que demostrar que no pueden contratar ningún local que lo haga...

    ¿Libre mercado? Solo cuando viene bien.
  75. #93 Entiendo lo que quieres decir, pero pierdes más de lo que ahorras en el largo plazo.

    Yo soy partidario de hacer blacklist de ciertas empresas especializadas en conseguir contratos públicos y no en ofrecer buenos productos/servicios. A mi también me tienta que el dinero vaya antes para Amazon que para la empresa que citas...
  76. Al margen de la conveniencia o no de la entrada de esta empresa en los contratos públicos, lo alucinante es su capacidad de adaptación de estas compañías. La típica empresa proveedora de la administración cuando le cambian un impreso es ya una crisis interna y llega esta gente y en dos tardes ya entra en el mercado, veremos lo que tardan en tener una porción gorda del pastel.
  77. #86 vivir exclusivamente de contratos del estado no es crecer ni competir, es un modelo de negocio. Hay empresas que viven exclusivamente de eso y estan en el ibex.

    Debería el estado adjudicar contratos a compañías mas pequeñas que ahora mismo están fuera de este mercado?
  78. Como empleado de empresa pública torturado por las compras públicas uno sólo puede decir: ALELUYA!!!!
  79. #23 ¿Me estás diciendo que para comprar productos que no se producen en España estoy obligado a contratar un intermediario Español?
  80. #108 el tema es que el españolito medio opina que todos nos tocamos los huevos... pues claro que los hay! son pocos, y además cada vez menos. Ojalá hubiera más facilidades para enviar a los que no hacen nada a tomar por culo, como en la empresa privada...

    Hace nada supe que en Argentina a estos hij@sdeputa los llaman 'ñoquis' - deberíamos importar la expresión para diferenciar entre funcionarios y ñoquis...
  81. #116 En muchas administraciones de países de UE suelen colar clausulas medioambientales (x puntos por baja emisión de CO2 desde su punto de producción ) con la que matan dos pájaros de un tiro, bajar emisiones y favorecer a industrias de proximidad.
  82. #131 Y luego Alemania y Francia se follan la ley como quieren repatriando empresas automovilistas por ejemplo.
  83. #152 Es como si decides comprar un piso o aceptarlo en herencia y una vez estás dentro dices que no quieres pagar la parte correspondiente al mantenimiento de la piscina y el jardín "porque no utilizo ese servicio" o el mantenimiento de la fachada "porque personalmente me da igual la pinta que tenga el edificio por fuera".

    Ese egoísmo causa un perjuicio en la comunidad, que tiene sus reglas y te había aceptado a cambio de tu compromiso a cumplirlas.

    Pones al individuo en la cima y, te guste o no, lo es la sociedad, con sus pros y sus contras.

    Y si, como ya he dicho, quieres una sociedad que ponga al individuo por encima las tienes y eres libre de irte o, si quieres transformar esta en una de ellas, tienes mecanismos más o menos eficientes para hacerlo pero todo a la vez no tiene sentido.

    Si se ha decidido que en esta sociedad se da salud publica (por nombrar un ejemplo), con la mayor cobertura posible y siendo sufragada por todos, pues se sufraga y punto o se intenta cambiar el sistema (mientras se sufraga), pero lo que no puedes es "debería ser ambas cosas" porque no es viable de cara a sus sostenibilidad. Y la opción de no contribuir la tienes, eso sí, has de atenerte a las consecuencias.

    Si quieres hablar de si hay suficiente consulta a los habitantes del estado sobre el grado de desacuerdo con el sistema actual, es otra cosa y pasa por lo mismo: votar y actuar en consecuencia o marcharse si se considera que es inútil (o comulgar con ruedas de molino) pero las reglas son claras y si quieres que no se apliquen desde ya las opciones que tienes son: atenerte al castigo estipulado o irte a una sociedad que sea más de tu agrado.

    “Respecto a los monopolios, la mayoria de los que se dan en la actualidad vienen derivados del poder del estado, a saber, patentes otorgadas por este, restricciones por licencias, excesiva burocracia que supone una barrera de entrada, limitaciones a la entrada de capital extranjero para hacer competencia, ayudas publicas a empresas nacionales, etc. Eliminemos todo esto y si aun asi hay algun monopolio, se puede actuar de forma muy marginal y tendriamos que estudiar las causas.”

    Te pongo casos: extracción de petroleo (hay zonas limitadas), servicio de telefonía (antenas, hay espacio limitado para colocar antes y conlleva un coste muy elevado), servicio de fibra, servicio de alcantarillado...


    Yo no quiero imponer mi vision de forma unilateral, de hecho, abogo porque todo el mundo pueda desvincularse de quien si quiere imponer a los demas su vision, el estado y todos los que lo utilizan

    Pero es que el estado, en la teoría por supuesto, es la forma de gestión, conjunto de reglas, etc elegida por la comunidad. Lo que digo, podemos filosofar sobre si la sociedad tiene realmente poder sobre este estado, si este poder se refleja con la suficiente asiduidad, etc pero no me parece muy riguroso decir que los impuestos son un robo (lo que si son es impuestos, como el nombre indica) o la pena de muerte un asesinato.
  84. #190 "En el estado yo no acepto entrar en la comunidad, se me incluye desde mi nacimiento de forma obligatoria."

    Lo aceptan tus padres en el momento en que deciden engendrarte, obviamente no tienes capacidad de decisión. En cuanto se considera que la tienes (mayoría de edad), lo dicho, o te vas o te quedas e intentas cambiar lo que consideres. Pero de ahí a calificar de robo, asesinato y demás barbaridades falaces... hay un trecho. La imposición y nula capacidad de decisión en una primera fase de la vida es inherente al desarrollo de una persona y la naturaleza humana, has de asumir que durante un tiempo hay alguien que acepta y decide determinadas cosas por ti. Por suerte en estesiendo en este

    "Respecto a la sanidad publica si que deberia de por ser ambas cosas, el que quiera que el estado le siga proveyendo sanidad que pague y el que no que se descuelgue. Si el hecho de que haya gente que salga del sistema publico hace que este sea insostenible, es señal evidente que antes era sostenible porque obligaba a la gente a participar en el y daba un servicio a la mayoria de la gente menos valioso que lo que pagaban por el."

    Por supuesto, ¡de eso va el sistema público que aquí hay instaurado! Se hace posible sufragar grandes y costosos tratamientos (enfermedades raras, cáncer, sida, etc) con pequeñas contribuciones pero de todo el mundo.

    "Y daba un servicio a la mayoria de la gente menos valioso que lo que pagaban por el"

    Eso es debatible, la seguridad y la tranquilidad de estar cubierto en la mayoría de casos para mucha gente no tiene precio y, precisamente, la sociedad en conjunto lo ha valorado tanto que se ha convertido en algo indispensable en la opinión pública mayoritaria con lo que si queires estar en esta sociedad, aceptas e intentas cambiar o te marchas a otra, no hay más. Pero, obviamente, no es un robo, es una imposición por consenso.

    De todas formas, no encontrarás ejemplo de sanidad liberal dónde poseas una libertad plena y un servicio decente. En Suiza o Sigapur estás obligado a tener ciertos "ahorros para el futuro", los cantones financian parte de la sanidad, etc. En EEUU... pues o pagas un seguro a ciertas aseguradoras que gastan más dinero en buscar formas de denegarte la cobertura que en la propia cobertura, o estás jodido y aún así EEUU gasta más presupuesto estatal que españa en valor porcentual en una sanidad que no cubre nada de forma pública.

    ¿O ninguno de esos…   » ver todo el comentario
  85. #193 "Esta claro que mientras soy menor de edad, mis padres que detentan la patria potestad son los responsables de mi y toman decisiones, como pertenecer al estado. Una vez que soy mayor de edad tengo derecho a decidir por mi mismo, por ejemplo, mi educacion superior, mi religion o mi relacion con el estado."

    Y claro que puedes elegir tu relación con el estado, dentro de una serie de normas y leyes acordadas por todos. Como he dicho la discusión de si se este acuerdo es un engaño burgués y aristócrata o si es suficientemente asiduo, me resulta mucho más interesante.

    "La sanidad publica en el fondo es como una empresa aseguradora, tu pagas una cuota todos los meses y cuando tienes algun problema grave pues te cubre. Si nunca tienes ningun problema, pues simplemente se redistribuido tu cuotas hacia gente que si le hacia falta. Ya existe ese esquema en empresas aseguradoras privadas (de salud, de vida, de vehiculos, del hogar, etc) y son sostenibles. "

    Una buena salud pública es de interés para todos (una cobertura sanitaria implica mejor rendimiento en el trabajo, mayor tranquilidad, menor delincuencia, etc, etc) claro, si lo reducimos todo a balances de dinero... pero es un ejercicio de reduccionismo interesado.

    Además hay una diferencia básica que radica en la no búsqueda de ganancia, la salud no es un bien por que que pagar, un servicio opcional o algo en lo que buscar un beneficio (al menos así se ha concebido en la sociedad española). Como he dicho, en EEUU las compañias aseguradoras gastan autenticas barbaridades en buscar motivos por los que denegarte cierta cobertura. Esto está relacionado con:

    "Esas empresas privadas no obligan a nadie a participar, solo entras voluntariamente, y aun asi son sostenibles. "
    Es un espejismo, no son rentables y para lograr serlo terminan pasando factura al estado (te lo repito, el estado de los EEUU gasta muchisimo en salud y no hay un sistema publico como tal que amerite dicho gasto) o buscando como no dar esa cobertura por la que estás pagando.

    En otros casos como España sucede algo similar, ¿O te crees que la cobertura completa de Sanitas por 500-600€ anuales realmente cubre todos los servicios que te ofrece? Obviamente no y si alguien se lo cree tiene serios problemas de cálculo básico.

    "Singapur es un sistema de salud, que aun no siendo 100% libre, da un poder bastante mayor de eleccion al usuario. "

    Pero te obliga a no gastar…   » ver todo el comentario
  86. #2 Es decir cobrar seguro, trabajar poco y estar inmune al despido, eso en las empresas privadas no se consigue, mas con los sindicatos vendidos que hay. :->
  87. #27 Y meter a alguien en la carcel es un secuestro y la pena de muerte es un asesinato. Otra cosa es que la sociedad vea legitimito y justificable aplicar alguna de estas medidas porque el fin justifica los medios. Cobrar impuestos para para dar de comer a alguien, meter en la carcel a un asesino o matar a un pedofilo asesino en serie. Nuestra sociedad ve legitima la 2 primeras pero no la ultima. Otras sociedades no son asi. Que un acto sea legitimo o este justificado no cambia la naturaleza de este. Los impuestos (que no voluntarios) es quitarle el dinero a un ciudadano sin que este pueda decir que no, es decir, robo.
  88. Boikot eterno a Amazon
  89. #71 Esos impuestos abusivos son una de las principales razones por las que la desigualdad sigue aumentando.
  90. #58 pero si no entro jamás, me la suda...

    cómeme los huevos!

    aaaaah esto es liberador xD
  91. AWS está contratado por la Generalitat de Cataluña desde hace años. Cuando lo del referendum de independencia, los que ilegalmente asumieron el control de la generalitat enviaron a alguien a controlar eso de la informática, alguien que no quería meterse en ningún lio, pero se interesó por el montaje que se había hecho para limitar la corrupción, y es muy posible que ahora estén intentando copiarlo.
  92. #40 la verdad es que estoy asustado :shit: :tinfoil:
  93. #2 Juegan con reglas diferentes. La empresa privada tiene que ganarse el favor de los clientes para tener ingresos y la publica lo unico que tiene es que pedir mas al gobierno de la parte que roba a toda la poblacion.
12»
comentarios cerrados

menéame