Actualidad y sociedad
25 meneos
31 clics

Ámsterdam desplaza a Londres como principal centro bursátil de Europa tras el Brexit [ing]

Ámsterdam ha desplazado a Londres como mayor centro de negociación de acciones de Europa tras la salida de Gran Bretaña del mercado único de la Unión Europea, y ha recogido una parte del negocio de derivados del Reino Unido en el camino, según datos publicados el jueves.Las bolsas de la capital holandesa negociaron 9.200 millones de euros al día en enero, frente a los 8.600 millones de Londres, según la bolsa Cboe, que opera en ambas ciudades. La City londinense llevaba tiempo advirtiendo de las consecuencias de abandonar el mercado único

| etiquetas: reino unido , ámsterdam , brexit , londres , unión europea , bolsa , finanzas
  1. Deepl: "LONDRES (Reuters) - Ámsterdam ha desplazado a Londres como mayor centro de negociación de acciones de Europa tras la salida de Gran Bretaña del mercado único de la Unión Europea, y ha recogido una parte del negocio de derivados del Reino Unido en el camino, según datos publicados el jueves.
    Las bolsas de la capital holandesa negociaron 9.200 millones de euros (11.150 millones de dólares) al día en enero, frente a los 8.600 millones de Londres, según la bolsa Cboe, que opera en ambas ciudades.

    Esto se compara con una media de 17.500 millones de euros negociados diariamente en Londres durante 2020, cuando Fráncfort fue la segunda con 5.900 millones y Ámsterdam la sexta con 2.600 millones, dijo Cboe.

    La City londinense llevaba tiempo advirtiendo de las consecuencias de abandonar el mercado único de la UE sin disposiciones adecuadas para el comercio de servicios, y en particular de las finanzas, que representaban más del 10% de los ingresos fiscales del Reino Unido antes del Brexit.

    Los responsables de las bolsas dicen que el cambio de Londres a Ámsterdam probablemente sea permanente, ya que la UE no ha dado señales de revertir su posición de que las acciones denominadas en euros deben negociarse en la UE, cuyo mercado interior abandonó Gran Bretaña el 1 de enero.

    Sin embargo, la brecha puede reducirse, ya que este mes se ha reanudado la negociación de acciones suizas en Gran Bretaña. Se trata de una media de 250 millones de euros y se espera que aumente hasta superar los mil millones de euros al día, el nivel alcanzado antes de que la negociación de acciones suizas en Londres se detuviera en junio de 2019.

    Datos separados publicados el jueves mostraron cómo partes de la negociación de swaps de tipos de interés denominados en euros se han desplazado desde Londres, el mayor centro de negociación de swaps del mundo, a plataformas en la UE y Nueva York desde enero.

    Las plataformas de Ámsterdam, y en mucha menor medida las de París, representaban una cuarta parte del mercado de swaps de tipos de interés en euros en enero, frente al 10% del pasado mes de julio, según IHS Markit.

    En el mismo periodo, la cuota de Londres cayó de algo menos del 40% a poco más del 10%, y las plataformas estadounidenses duplicaron sus volúmenes hasta alcanzar el 20% del mercado total de swaps en euros.
    Al igual que con las acciones, el mercado de swaps se ha fragmentado porque Bruselas "obliga" a las empresas con sede en la UE a negociar swaps de tipos

    …   » ver todo el comentario
  2. No puede ser, los centralistas nos habían dicho que iba a ser Madrizz la ciudad que iba a sustituir a Londres.
  3. Si perjudica a RU en principio es bueno para todos.
  4. No iba a ser Madrid? No había ido gente a convencerles hasta Londres?
    Me quiere sonar algo
  5. #2 la culpa es del coletas que exilio al rey y evito que vinieran los inversores cargados con sacos con dineros xD
  6. #4 Tal y como está el panorama aquí habría que estar chalado para escoger Madrid o cualquier otra ciudad española
  7. #3 creo que es la opción que menos perjudica a RU, hasta donde yo sé, Londres lleva desde siempre con sus garras en Amsterdam, pero que me corrijan si me patina la neurona
  8. #7 desconozco el.dato, pero siempre sera mejor en Amsterdam , bajo leyes europeas que en Londres sin ningún control.
  9. #5 habrá que bajar aún más los impuestos en Madrizz para atraer a tan generosos inversores.. :shit:
  10. #4 Madrid se esta llevando algo, pero creo recordar que los candidatos al premio gordo eran Berlín y Frankfurt. Pero oye, había que probar por si suena la flauta...
  11. #10 por supuesto, aquí tienes la fuente:

    i.imgur.com/MBUQhqy.jpg
  12. #8 Ni es noticia, ni hay mejoría, era de esperar si se sabe sumar Amsterdam, leyes europeas y sándwich holandés. Creo que para el caso es indiferente, Europa no gana mucho con esto y de hacerlo, no es relevante para los europeos.

    Recordemos para quién no lo sepa:
    El sándwich holandés, consiste en estrategia fiscal en la que la mayoría de los países de la UE permite los pagos de regalías que se realizan a otros países de la UE sin incurrir en retenciones fiscales. Sin embargo, el código tributario holandés permite que los pagos de regalías se realicen a varios paraísos fiscales en el extranjero (como Bermudas), sin incurrir en impuestos de retención holandeses. Por lo tanto, el sándwich holandés es como una puerta trasera fuera del sistema tributario corporativo de la UE y hacia ubicaciones en ultramar no impositivas fuera de la UE.

    www.elpais.com.uy/el-empresario/truco-sandwich-holandes-pagar-impuesto
  13. #2 UCD o CDS?
  14. #14 La verdad, no lo conocía y me parece aberrante.

    Aun así, la City tiene leyes parecidas y se supone que paga más del 10% de los impuestos de UK (lo pone en el mismo artículo) además de los puestos de trabajo y sedes de empresas que esto conlleva.

    Europa habrá ganado menos de lo que podría pero algo es algo:
    1- Los impuestos que pague esta gente
    2- Tener estas operaciones controladas en suelo europeo
    3- Demostrar que abandonar la UE tiene un coste
  15. #13 más bien es que a preguntas absurdas hay respuestas absurdas. Porque obviamente no voy a perder el tiempo en buscar los meneos y los comentarios que decían eso. Ahí tienes a #4 que también lo leyó en su momento. Y si quieres los buscas tú.
  16. Y este es el gran resultado del brexit, los pescadores tienen más aguas para pescar, pero no pueden exportar a Europa con facilidad, al contrario pierden a saco, y el mayor valor económico para UK que era precisamente ser el centro de negocios de Europa, a la puta mierda.
    Felicidades por el Brexit, a disfrutarlo.
  17. #19 pides un zasca, aquí lo tienes:

    www.meneame.net/m/actualidad/cifuentes-lacalle-pegan-brexit-solo-atrae

    La presidenta de la Comunidad de Madrid fichó al economista Daniel Lacalle para impulsar la llegada de firmas a la capital con motivo del Brexit

    Otra:

    www.lainformacion.com/opinion/ruben-j-lapetra/campanadas-de-2020-la-nu

    cc #4
  18. #2. Pues yo creía que tras el Brexit todos querrían ir a Londres, y se pelearían por montar empresas y dejar esa Europa fascista y que les roba...

    ¿Cuanto decía Boris que ahorrarían en sanidad?.
  19. De unos piratas a otros...
  20. #22 #20 algo me quería sonar de haber leído algo en su día pero ni me acordaba, si metí la pata pido disculpas, si aún así arañamos algo, bienvenido sea ... La presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes se ha apuntado al carro de sacar beneficio del Brexit y ha anunciado esta mañana el inicio de una estrategia dirigida a atraer multinacionales, organismos internacionales y entidades financieras de la capital británica. El Gobierno regional está convencido de que Madrid reúne todas las características para sustituir a Londres en su papel de centro financiero de la Unión Europea. elpais.com/ccaa/2016/07/04/madrid/1467647340_249186.html
  21. #25 por eso digo que me quería sonar.

    De todas formas y según esta el patio, cualquier multinacional que traigamos bienvenida sea
  22. #16 No puedo negarlo, fui demasiado exagerado decir que los eurpoeos no ganamos nada.
comentarios cerrados

menéame