Actualidad y sociedad
27 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ANC denuncia al Gobierno ante la ONU por "antidemocrático" al no facilitar la secesión unilateral de Cataluña

Según informa la entidad, casi 1,4 millones de catalanes firmaron el texto, entre ellos, 3.703 cargos electos, cuando depositaban su voto en el denominado 'proceso participativo' del 9 de noviembre. Detrás de la promoción del comunicado, además de la ANC y Òmnium Cultural, se encuentran los partidos políticos de CDC, UDC, ERC, ICV, EUiA y la CUP.

| etiquetas: independencia , denuncia , gobierno , anc
22 5 15 K 38
22 5 15 K 38
  1. Estos tios son directamente retrasados mentales.
  2. 1,4 millones de firmas en un país con una población de 7,5 millones de habitantes, es impresionante.

    Obviamente el titular es sensacionalista por no decir erróneo. La recogida de firmas era por impedir "el ejercicio de la democracia mediante cualquier sistema de consulta reconocido internacionalmente". Que está a años luz de una secesión unilateral.

    En cualquier estado con una democracia madura el referéndum por la independencia de Cataluña organizado por el estado ya tendría fecha y pregunta.
  3. Hola, buenas tardes, señores de la ONU, obvien lo de "unilateral", bueno no lo obvien, somos así de chulos, y díganme... ¿Qué hay de lo mío?
  4. Porque la secesión unilateral es lo más democrático del mundo.
  5. #2 Ojo, mira a ver que eso suena paródico y no sea que logre el efecto contrario.
  6. #6 Ya sé que en España lo de reclamar democracia suena a parodia, pero creo que rendirnos sería un error.
  7. -- Hola, buenas, ¿me permitiría arrearle una buena patada en sus partes blandas? ¿Así, de buen rollo?
    -- Errrmmm... pues no. Va a ser que no.
    -- ¡Antidemocrático! ¡Facha! ¡Me voy a chivar a la ONU!

    :palm:
  8. #7 Lo de "unilateral" llevándolo en la frente ante los mandamases de la ONU debe de ser el folclore y el espíritu del pacto y del respeto que "ens envolta".
  9. #9 Lo de "unilateral" llevándolo en la frente ante los mandamases de la ONU debe de ser el folclore

    El titular y contenido de la noticia es erróneo. En lo único que aciertan es en el número de firmas.

    La recogida de firmas era denunciando los impedimentos del estado para llevar a cabo un referéndum.

    Por desgracia en menéame la única forma de que llegue una información así en portada es si es errónea, nos debemos conformar con que en los comentarios se explique lo erróneo y se remita a información más correcta.
  10. #2 Ninguna democracia madura se salta su propio marco legal. Si estas pensando en UK, Cameron ya especifico que en Cataluña ese camino no seria posible debido precisamente a la constitucion.
    Primero hay que cambiar el marco legal para poder hacer un referendum de independencia
  11. #12 Ninguna democracia madura se salta su propio marco legal.

    Ni falta que hace. Te han engañado. La ley permite, con la aprobación del Congreso de los Diputados, hacer un referéndum sobre cualesquiera cuestión y a cualquier grupo de ciudadanos que así se decida por esa cámara.

    No es la ley lo que impide el referéndum sino la falta de voluntad política en llevar a cabo un acto democrático.

    Primero hay que cambiar el marco legal para poder hacer un referendum de independencia

    Falsedad repetida hasta la saciedad.
  12. #11 Unos impedimentos no solo legales, sino legítimos, hasta el punto de que ya muchas agrupaciones del arco parlamentario, adversarias entre sí y todo, están viendo con buenos ojos que hay conceptos importantísimos que no pueden ser objeto de la apropiación de una minoría (un concepto este, el de la apropiación por unas minorías privilegiadas, muy de la crítica política de la Izquierda, esa que en Cataluña llamáis fascista actualmente de la manera más ridícula que se ha oído). Hablo de la soberanía territorial.
  13. #14 Lo de someter a un pueblo a la voluntad de otro puede parecerte legítimo pero no lo es.

    En otras épocas donde la democracia no era un valor al que aspirar eso podía verse con mejores ojos, hoy en día es un aberración. Y ahí está la fuerza del proceso democrático y pacífico que se está viviendo en Cataluña y que se está intentando impedir desde España. Y de ahí viene la recogida de firmas que pésimamente describe el artículo.

    La democracia es algo que debe ejercerse día a día, en todos los actos. Impedir la celebración de un referéndum en Cataluña para que el pueblo catalán pueda decidir su futuro no es un acto de ejercicio de la democracia, es otra cosa.
  14. #2 ¿En serio no os cansais de manipular o de verlo todo según vuetro lado? un poco de objetividad vendría bién.

    Según el comunicado OFICIAL de la ANC, en su web:

    una denúncia contra l’actitud antidemocràtica del Govern espanyol envers el dret a decidir dels catalans. (Una denuncia contra la actitud antidemocrática del gobierno español contra el derecho a decidir de los catalanes)

    Ahora me dirás que es el derecho a decidir si de postre queremos flan o yogur, ¿no?

    assemblea.cat/?q=node/9207
  15. #15 No se somete la voluntad de un pueblo por parte de otro, porque todos y cada uno de los catalanes TIENEN LOS MISMOS DERECHOS que cualquier otro ciudadano español.

    Y sobre la apropiación no solo de un territorio sino de la soberanía nacional, ya hemos hablado largo y tendido @sorrillo, y repetirme es acabar con mi paciencia. Tú no puedes adueñarte de lo que compartes, sin tener en cuenta al resto de los que comparten CONTIGO.
  16. #13 Artículo 2

    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.



    Que es lo que no has entendido de unidad indisoluble? No te habran engañado a ti?
  17. #16 En una España que respetase el ejercicio democrático de los pueblos un acto de ese tipo no se entendería como unilateral, sino que sería compartido desde el respeto y facilitado allí donde fuera posible.

    Recabar la voluntad del pueblo catalán sería una acto compartido, con la celebración de un referéndum desde las instituciones del estado y con todas las garantías democráticas. Tal como ha ocurrido en otros países.

    Existirían negociaciones posteriores donde, de común acuerdo, se llevarían a cabo las decisiones correspondientes para una separación amistosa y productiva, minimizando así los problemas que pudieran surgir y potenciando los beneficios que pudiera aportar.

    La unilateralidad es el último recurso cuando todo lo anterior no es posible, en absoluto es un objetivo sino una consecuencia.
  18. #18 La celebración de un referéndum no modifica ese artículo constitucional. Sea cual sea su contenido y sea cual sea el ámbito poblacional al que se dirija.

    Un referéndum sobre esa cuestión en Cataluña organizado por el estado y aprobado por el Congreso de los Diputados sería plenamente legal y constitucional.
  19. #19 Otra vez. ¡Qué me cuentas!

    Limítate a lo que pone el comunicado sin darle 3 vueltas de campana.
  20. #17 A partir del momento que el pueblo catalán expresa en las urnas que desea ser consultado sobre su futuro y esta voluntad no puede ser recabada por impedimentos ajenos al pueblo catalán se está sometiendo su voluntad a la de otro.

    Tú no puedes adueñarte de lo que compartes, sin tener en cuenta al resto de los que comparten CONTIGO.

    En caso de separación se instaría a llevar a cabo las negociaciones correspondientes para hacer un reparto justo de aquello que se comparte.

    No existe ningún interés, intención ni voluntad de adueñarse de nada. Simplemente de que cada cual haga su proyecto por separado.
  21. #20 ¿SEA CUÁL SEA EL ÁMBITO, MENTIROSO? ¿CUÁNTAS VECES TE HE PASADO EL ARTÍCULO 149.1.32 DE LA CE QUE IMPIDE PRECISAMENTE SEGÚN QUÉ AMBITOS SI ES QUE ESTOS EXCEDEN LAS COMPETENCIAS DADAS A LA GENERALITAT LA CELEBRACIÓN DE REFERENDUMS POR PARTE DE ESTA?

    Cataluña, el territorio y la jerarquía administrariva, excede vuestra soberanía, por tanto, no compete a vosotros apropiárosla única y exclusivamente, unilateralmente como se ha puesto de moda. No queda otra que reformar ese artículo, o tirar por la casa por la ventana y reformar el artículo 2.
  22. #23 Reitero que la celebración de un referéndum en Cataluña organizado por el estado y aprobado en el Congreso de los Diputados sería plenamente legal y constitucional. Por muchas mayúsculas que quieras poner eso no cambia.

    Los cambios legislativos que fuera necesario llevar a cabo, si es que los hubiera, se podrían llevar a cabo con posterioridad a recabar la voluntad del pueblo catalán.

    No existe ninguna exigencia legal para que antes de llevar a cabo el referéndum en cuestión se haya llevado a cabo una reforma previa de la Constitución Española. Eso es una invención, el objetivo de la cual es desviar la responsabilidad a aquellos que están siendo responsables de impedir el ejercicio de la democracia en España.

    Puedes seguir gritando si quieres, no vas a tener más razón. Al igual que puedes seguir insultando que tampoco cambia nada.
  23. #20 Eres un experto jurista, veo. Puedes enlazar las leyes que dan cobertura a esa consulta y asi nos enriquecemos todos pero, hasta entonces, seguire pensando que si la unidad de España es indisoluble, cualquier accion en contra de la unidad de España es anticonstitucional.
    Y lo mismo me equivoco, puesto que de leyes lo justo, pero asi lo entiendo. Si me enlazas la ley que abre la puerta a este tipo de consultas no tengo ningun reparo en retractarme y darte la razon, pero no se que ley es esa a dia de hoy. Pero ojo, que no soy un experto ni mucho menos. Soy un paleto, mas bien
  24. #25 El texto legal que necesitas es la Constitución Española. En cuyo texto no se pone ningún límite ni a contenido ni a ámbito poblacional al cual se puede llevar a cabo un referéndum.

    De hecho tenemos varios ejemplos de referéndums en España que se han hecho sin antes llevar a cabo los cambios legislativos sobre los que se preguntaba. Han sido referéndums de tipo consultivo que después, repito, después sí han tenido consecuencias políticas.

    No sería nada nuevo.

    Respecto a lo de que la unidad de España es indisoluble ese artículo habría que ver si es de aplicación en un caso de secesión interna. Si nos fijamos en el análisis jurídico que hizo la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, respecto a un caso reciente y en cuyo caso la Constitución del estado de origen también tenía articulado de ese tipo éste sentenció que la independencia no vulneraba ni el marco internacional ni el marco constitucional. En su análisis explica que los artículos que hacen referencia a integridad territorial deben entenderse en la relación entre estados y no así para casos de secesión interna1.

    Por lo tanto como mínimo debemos aceptar que el texto legal al que nos referías podría no ser de aplicación para este caso.

    1 www.meneame.net/c/16022458
  25. #26 ¿Como "caso reciente" te refieres a kosovo?

    :palm:
  26. #27 No existen muchos casos en los que un organismo de la ONU haya hecho un análisis jurídico genérico del marco internacional y constitucional y lo haya aplicado a un caso concreto.

    Si conoces otros más completos o tienes constancia que haya habido cambios sustanciales en el marco legislativo desde entonces por favor remitenos a ellos.
  27. #28 No puedo remitirte porque no existen. Igual que no existe nada a comparar con el caso que expones, no se parecen absolutamente en NADA.
  28. #26 Puedes intentar conseguirme el articulo del pais que citas en tu anterior comentario? El link me da un 404... y me interesaria leerlo.
  29. #26 Por lo que se ve no lees lo que te contestan. En ese link que citas te rebaten punto por punto todo lo que dices y a ti te la trae al pairo, tú a seguir repitiendo bolas hasta que se conviertan en realidad, como en tu cabeza. Yo creo que eres la cuenta en menéame de Rull o de Homs.
  30. #31 El enlace era a la sentencia de la cual sale la cita respecto a la interpretación de los artículos que hacen referencia a integridad territorial en el marco internacional. Es este: www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201007/22/internacional/20 [ENG]
  31. #31 Por lo visto te has quedado a medio leer. Si sigues ese hilo de conversación verás que eso que tú consideras que ha sido rebatido no lo ha sido y se proporcionan las aclaraciones correspondientes.
comentarios cerrados

menéame