Actualidad y sociedad
11 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año de los fijos discontinuos y las medias jornadas

Los fijos discontinuos han sido los protagonistas del 2022. El año se despide con una bajada del paro de 268.252 personas con respecto a 2021 y de 43.727 en diciembre. Es el mes de diciembre en el que menos ha bajado el paro desde 2012, el año negro del empleo. “El fijo discontinuo ha sido la estrella de la semirreforma laboral. Una forma de llamar indefinido a quien trabaja por semanas sueltas pero que a efectos estadísticos, está contratado. Un contrato que tenía una utilidad, pero que se ha convertido en el sustituto de por obras y servicios

| etiquetas: uso , sindicato , media jornada , fijos discontinuos , temporalidad
  1. El temporal de toda la vida pero shhhh.
  2. Recuerdo cuando desde el PP decian que lo importante era tener trabajo, aunque no se cobrase mucho, y cinicamente decian "es mejor cobrar algo a no cobrar nada"
  3. Un contrato que tenía una utilidad, pero que se ha convertido en el sustituto de por obras y servicios
    MENTIRA

    Si tienes un fijo discontinuo en el periodo que cesa su actividad no puedes contratar a otro fijo discontinuo en su lugar. Además no tendría sentido porque no sale a cuenta.

    Cc #1  media
  4. Si estas magufadas estadísticas las hubiera hecho el PP las redes arderian... aún me acuerdo con los datos del sr Rajoy como las redes lo ponian verde por la temporalidad o por los contratos que no eran al 100%...hoy los mismos callan y aplauden.

    La estadistica para mostrar algo de realidad debería ser en horas trabajadas por persona
  5. Pero vamos, que podemos seguir con el bulo.  media
  6. #3 pero seamos serios, una persona que trabaja dos meses al año y contabiliza como trabajador fijo todo el año no es un dato real. Que se contabilicen las horas trabajadas, ya me diras que estabilidad laboral es esa...
  7. #2 ¿y qué respondían los que gobiernan actualmente a esa afirmación?
  8. #2 Así empezaron los chinos y no han parado de aumentar su renta per cápita. No tiene sentido tener a millones de personas con capacidad de trabajar cobrando ayudas y subvenciones, sobre todo cuando tenemos 10 millones de personas de la generación del babyboom que se van a jubilar los proximos años....al final quién va a sostener el enorme gasto del estado? o es que se está buscando a proposito una quiebra del estado?
  9. #5 >en 2018, había 33,48h/persona/semana y ahora en 2022 son 32,13h/persona/semana
    >old.meneame.net/story/datos-diciembre-desmontan-plumazo-manipulacion-e
    >old.meneame.net/story/datos-diciembre-desmontan-plumazo-manipulacion-e

    >La duración media de un contrato en España baja de 52 a 45 días tras la reforma laboral
    > el aumento del pluriempleo que se está constatando en el mercado laboral y que prueba el hecho de que sólo un 41,1% de los contratos laborales son a jornada completa.
    >theobjective.com/economia/2022-12-20/duracion-contratos-baja/
  10. En fin, la izquierda genuina en trayectoria de colisión hacia las elecciones del próximo año, como en Andalucía. Lo que nos queda por ver. Más milagros que en el nuevo testamento y sin llegar a fin de mes.
  11. #6 Es un mojón, pero vende "el pleno empleo" que está a punto de escapársele a alguno en periodo electoral.
  12. Recuerdo cuando muchos se quejaban de los datos de empleo y pedían las horas trabajadas. ¿Es ahora diferente? ¿Donde están las horas trabajadas? #7 Me cuelgo de ti porque veelicus me tiene ignorado, será porque no le gusta lo que le digo.
  13. #8 En España hay muchos trabajos temporales asociados normalmente al turismo, y es bueno que esos trabajadores tengan derechos, y ahora tienen mas que antes.
  14. #3 Como que mentira, antes te conteataban por 15d o un mes por por obras y servicios, te volvían a llamar al mes o a la semana y así todo el año.
    La única diferencia es que en vez de tener 4 contratos por obra y servicios de un mes en un año, tienes un único contrato donde trabajas 4 meses en el año.
  15. #6 Pero, hasta donde se, en los periodos en que no trabaja NO aparece como "trabajando" en las estadísticas.
  16. #6

    En horas trabajadas estamos como en el 2009 aproximadamente.
    Sacado de aquí: www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4335

    El primer trimestre del 2009 cambió la metodología, por lo que no se puede comparar directamente los valores previos con los posteriores.

    Otro sitio interesante: www.epdata.es/datos/paro-espana-hoy-epa-ine/10/espana/106  media
  17. #6 Se lleva contabilizando así desde 1996. Y en el fondo, tiene toda la lógica: nadie vive de trabajar cuatro meses al año. Otra cosa es que los otro ocho estén declarados y con contrato. Que ya sabemos todos lo que hay, no nos hagamos los tontos.
  18. Pero esto no lo dicen los de derechas? A ver si a alguno le implosiona la cabeza con tanta.obviedad xD
  19. #6 Toma, las horas trabajadas.  media
  20. #14 No, no es lo mismo ni de lejos. Antes te podían llamar, o no y además te llamaban cuando les convenía o querían, ahora tú sabes cuándo vas a trabajar y puedes organizarte o buscarte otro curro si te conviene.
  21. #4 toma. Las horas trabajadas  media
  22. #21 vamos que estamos ligeramente mejor que en 2019, antes de la pandemia , aunque España no haya recuperado el pib anterior a la misma pese a que todos los países europeos si lo hayan hecho. No existe una mejora en el empleo, lo que está pasando es fruto de la brutal inyección de dinero a la economía por el BCE y la RF, algo que no va a sostenerse en los próximos años y que por el momento ha maquillado la realidad que está por venir. Endeudarse y robarle el futuro a las proximas generaciones no es nada de lo que estar orgulloso. Por no hablar del corralito del 10% de nuestra riqueza a modo de inflación donde nos han empobrecido mientras los borregos aplauden.

    Alemania, Austria y otros países baten record de empleo, pero es un espejismo y no hay que ser muy listo para entender que el sobregasto de hoy es la pobreza del mañana.

    www.lainformacion.com/mundo/alemania-cierra-2022-empleo-record-acorral
comentarios cerrados

menéame