Actualidad y sociedad
252 meneos
3770 clics
El año en que murió el sueño australiano

El año en que murió el sueño australiano

A la edad de 31 años, Justin Dowswell nunca imaginó que viviría en una habitación compartida en la casa de su infancia. Tenía un trabajo de tiempo completo y bien remunerado en Sídney, Australia. Durante una década vivió alquilado, antes de que una crisis inmobiliaria sin precedentes lo obligara a cambiar su vida y regresar con sus padres. "Es una lección de humildad", dice. Pero la alternativa era quedarse sin vivienda: "Así que soy uno de los afortunados".

| etiquetas: sueño , australiano
120 132 0 K 409
120 132 0 K 409
«12
  1. "Después de décadas de políticas gubernamentales que trataron la vivienda como una inversión y no como un derecho, muchos dicen que tendrían suerte incluso si encuentran un lugar estable y asequible para alquilar." ¿De qué me suena esto?
  2. #1 Es el capitalismo dando el mismo resultado en todos lados.
  3. Yo es que no entiendo a qué esperan los gobiernos de todo el mundo. El modelo de negocio airbnb debería estar prohibido a nivel planetario. Las consecuencias de que la población local no tenga acceso a una vivienda digna tiene implicaciones directas no solo en la calidad de vida de sus habitantes, sino en todos los aspectos de la economía y la convivencia. ¿Todo para qué? ¿Para polarizar aún más la diferencia entre quienes pudieron comprarse 3 casas en 20 años y quienes necesitan 3 vidas para comprar una?
  4. #4 Gente que necesita un techo y ha de renunciar a todo lo demás para tener lo primero.
  5. El entrevistado lo llama lección de humildad, pero no es eso, sino un ejercicio más de humillación ejercido por los que ostentan la riqueza y el poder hacia la población general. 
    Que tengas un piso con hipoteca y un sueldo para pagarlo no te hace menos susceptible de acabar en la miseria. 
  6. #7 "¿Todo para qué? ¿Para polarizar aún más la diferencia entre quienes pudieron comprarse 3 casas en 20 años y quienes necesitan 3 vidas para comprar una?"
    Te voy a hacer una pregunta muy fácil, de esos dos grupos ¿A cuál pertenece la gente que hace las leyes?
  7. Y eso que en Australia no les falta terreno y construyen las casas de carton como en USA y tienen buenos sueldos. Son crisis que no tienen ninguna justificación. (ya me quito el palillo)
  8. El sueño australiano es conseguir llegar a viejo sin que te mate uno de sus animales o bichos, ¿No? :troll: :troll:
  9. "Los mercados se autoregulan" dicen los neoliberales. ¿Por qué tenemos que escuchar a estos cretinos una y otra vez?
  10. #9 Tengo unos amigos en Brisbane que comentan que el valor de su casa se ha duplicado en poco más de 4-5 años. Allí un sueldo de 80.000€ te da para vivir justito, según ellos. Si eso es cierto, que puta mierda de país, la verdad.
  11. En mi barrio de Sídney, los apartamentos de 1 habitación se venden por 600 000-700 000 napos.
  12. #16 Lo que te has saltado tú es lo que sigue:

    “que trataron la vivienda como una inversión y no como un derecho”

    O te lo has saltado o tienes un grave problema de comprensión lectora que no te permite entender a que tipo de “politicas” se le aplica esa definición.

    Spoiler Alert: laissez faire capitalista. Ya sabes, lo que te estaba diciendo #2
  13. Lo llevo diciendo años, el actual sistema económico mundial se basa en especular con alimentación, energía y vivienda, los tres pilares básicos para una vida decente.

    Nos lo pueden pintar de mil maneras diferentes, la realidad es que el poder se basa en el control de las necesidades básicas. Y en tiempos en los que los recursos no alcanzan a todos, basta con subir los precios hasta que solo una minoria elitista puede permitirselo.
  14. El problema de la vivienda es mundial.

    Se ha convertido en el objeto de inversión más estable y es muy rentable, los precios de compra se disparan y alejan a los usuarios que se ven abonados al alquiler, la demanda se multiplica y también dispara precios.

    El resultado es que cada vez más se añade un intermediario entre los promotores y los usuarios, lo que ha disparado el precio.
  15. #16 Desregular el mercado inmobiliario, las leyes de hipotecas o liberalizar el alquiler son una "política gubernamental" :roll:
  16. #16 Me encantan estos comentarios condescendientes de los psicopatas liberales, toma, pa ti y pa 2, un 66%, hala, discusión ganada. No tengo ni puta idea de Australia pero a repetir consignas. El resto de la gente, la situacion de los australianos pasándolo mal, las profundas desigualdades del sistema...No, que mira, un 66%, es el mercado amigo. 
  17. #25 como en España, que la gente se queja y puede comprar y arreglar un establo en un pueblo perdido de Teruel por cuatro duros......... y vivir comiendo piedras.
  18. #12 Este es el peor bicho  media
  19. #19 Cualquier decisión tomada por el gobierno es una política gubernamental. Si el mercado está regulado, desregularlo es una política gubernamental. Si el alquiler está regulado, liberalizarlo es una política gubernamental. Si está liberado y se regulariza, es también una política gubernamental. ¿Se entiende, no?

    La 'liberalización' económica no solo no es el 'estado natural' de las cosas, sino que es una excepción histórica y responde a intereses partidistas e ideológicos como cualquier otra política gubernamental.
  20. #19 no hacer nada al respecto, es ua política gubernamental también, no hay que olvidar esto.
  21. #35 Si te hubieras leído el artículo, habla de jóvenes... es por si no lo pillas, está muy explicado, el futuro.
  22. #2 La parte de las "políticas gubernamentales" debes habértela saltado.

    En cualquier caso, para ti y para #1 el 66% de los ciudadanos de Australia son propietarios de su vivienda.
    es.tradingeconomics.com/country-list/home-ownership-rate?continent=aus

    #5 Fuente: la cibeles.
  23. #54 #62 La situación económica de Australia y los australianos no es una hoja de cálculo, son historias y dramas personales como los que describe el artículo enlazado. Que haya miles, millones de personas que a pesar de tener trabajos bien pagados y esforzarse no puedan tener vivienda digna ni formar familias es un fracaso como sociedad y como especie, solo mentes muy psicopáticas y deshumanizadas pueden ver bien tal sistema.
  24. #15 Porque sobre el papel siempre es todo muy bonito, luego cuando lo llevas al mundo real las cosas no son tan ideales.

    Además cualquier iniciativa de autorregulación requiere siempre de una gran responsabilidad personal, cosa que siempre brilla por su ausencia.
  25. #16 En España un 76% y ya ves el problemón que tenemos aquí.
  26. #1 de que la mano invisible funciona, solo hay que liberar el mercado y construir más. :troll:

    #8 Las papeletas claramente son menos que los de una persona que para pagar el alquiler de un piso compartido se queda sin dinero ni para comer. ¿No?
  27. #4 Principalmente inmigrantes.

    Muchos de los apartamentos en Sidney son propiedad de inmigrantes (de China, en su mayoría) que se forran metiendo 10 estudiantes internacionales en pisos de dos o tres habitaciones.
  28. #54 Otro comentario clásico: Que no tengo ni idea de nada, pero opino de todo. ¿ Tú qué cojones sabes? El resto es lo de siempre, mil datos que no tienen nada que ver con lo que estamos hablando. A pastar.
  29. #9 en Madrid rondan los 200.000 eur en algunas zonas, con sueldos medios mucho mas bajos
  30. #10 No es comparable a las cifras de aquí. 80.000 es más o menos el salario medio de allí (y la jornada laboral es de 38 horas semanales).
    Tampoco es para decir que es una puta mierda de país.
  31. #6 Como todo, el problema está donde quieres comprar un piso o una casa.

    Fuera de las grandes ciudades te puedes comprar un rancho por lo que te cuesta un casa modesta o un piso de 3 habitaciones en una zona central de Sidney. Esto es lo mismo en EEUU.
  32. #42 A mi me encanta gente como tu que no tiene ni idea de nada, pero opina de todo.

    En el IDH de la ONU Australia ocupa el 5º puesto a nivel mundial.
    datosmacro.expansion.com/idh/australia
    La renta per cápita es de 63.000 €
    El % de deuda pública sobre PIB es del 58%.
    El desempleo está en el 3,9%

    La desigualdad no es un indicador de la calidad de vida, dejad esa trola en forma de mantra, por favor. Para que lo entiendas claro, Australia y Sudán tienen el mismo índice de Gini, y Bielorrusia es el 4º país mas igualitario del planeta.
  33. #48 Muchos pueblos tendrían bastante población de tener los servicios básicos al menos pero esto es la pescadilla que se muerde la cola, como no viene nadie no hay servicios básicos y como no hay servicios básicos no viene nadie.
  34. #15 y no veas los cansinos que son. Y son como los religiosos: no tienen ninguna prueba para sus creenci, pero ellos erre que erre.
  35. #69
    Yo me compre un piso y cuándo lo tenía medio pagado, saltó esa moda jipi de que era mejor alquilar.
    Asi, ... que me compré otro.
    La mejor decisión que he tenido nunca. xD
  36. #14 a nivel histórico, estos son los momentos terminales del sistema financiero

    ya sólo les queda el inmobiliario como inversión estable y rentable (a la gente no le suele gustar vivir en la calle)

    fuera de los bienes básicos, ya no hay nada rentable, todo humo
  37. #99 100% culpa mía. Al releer el comentario original, he visto que es a ese a quién tenía que contestar{palm} . Perdón :-( . Bueno, al menos, si alguien más se confunde como yo, ahora entenderá mejor, aunque sea por mi error.
  38. #100 No pacha nada, es solo el gusto de sacar la vara anonimamente en el ciberespacio
  39. Y quién está pagando esos carísimos alquileres? Por que vacíos no se han quedado esos pisos. Hay gente viviendo
  40. #41 Pero es que eso es así también aquí, cada vez hay más gente con más de 4 viviendas y cada vez hay más gente sin ninguna.
  41. Cito del artículo:

    El nivel general de propiedad de viviendas -aunque disminuye significativamente entre los jóvenes- se mantiene en alrededor de dos tercios.
    Y esos australianos están bastante contentos de ver cómo aumentan los precios de las propiedades y crece su riqueza.
    Esto es difícil de digerir, dice Hickman, especialmente teniendo en cuenta que muchos hogares (uno de cada tres) ahora poseen una propiedad distinta a aquella en la que viven.

    Si lo que dice es cierto y lo interpreto correctamente, es un monopolio de una parte de la población sobre la otra. Nada de multinacionales inmobiliarias explotando a los ponres ciudadanos. Ciudadanos explotando ciudadanos
  42. #15 ¿Y porque tenemos que aguantar a mentirosos?
    Deja a los mercados que se autoregulen, y depseus criticas. La vivienda está ultra intervenida. No puedes acusar al liberalismo de los altos precios de la vivienda cuando es de todo menos libre.
  43. #48 en españa es un poco más complicado, aunque tienes razón que fuera de las capitales todo es mucho más barato, existen muchos pueblos con problemas de vivienda, básicamente porque todo se considera terreno no urbanizable
  44. #2 en serio vais a poner Australia como ejemplo del fracaso del capitalismo? En la puta vida va a haber un pais socialista en el que se viva una decima parte de lo bien que se vive en Sydney
  45. #5 con los sueldos de alli no tienes que renunciar a absolutamente nada.... tienes que alejarte del centro de la ciudad y de la costa. Lo que no pueden tampoco es mantener el nivel de fiesta, gastos y viajes al que estan acostumbrados siendo estudiantes, pagando hipoteca y teniendo hijos...
  46. Este artículo cambiando unos cuantos nombres propios te vale para Madrid, Londres, Vancouver o practicamente cualquier ciudad grande del planeta. Si los de la BBC andan listos, tienen plantilla para todo el mundo.
  47. #7 Siempre es bueno buscarse un enemigo exterior, en vez de ver el problema real.

    Airbnb es solo la punta dle iceberg del problema de la vivienda, la zanahoria para los tontos.
  48. #36 El artículo 47 de la Constitución Española declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y atribuye a los poderes públicos la obligación de promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho.

    Artículo 128
    Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica.


    Me hace "gracia" que los votantes "constitucionalistas" no sepáis nada de la constitución. Es como los creyentes, que no saben nada de la palabra de "dios".... curiosamente suele haber solapamiento en estos grupos.

    Leed y entended. Luego ya vendrá comentar.
  49. #10 #24 Me imagino que sean 80.000 dólares australianos, no euros. El dólar australiano es casi la mitad de un euro.
    Es un salario decente que da para vivir bien en casi todas las capitales australianas, exceptuando Sidney que es indecentemente caro.
  50. #89 "Esto es difícil de digerir, dice Hickman, especialmente teniendo en cuenta que muchos hogares (uno de cada tres) ahora poseen una propiedad distinta a aquella en la que viven" invierten en viviendas los que pueden
  51. #101 Como dice el propio artículo es el precio, la falta de vivienda social, el precio de las hipotecas, la vivienda como inversión...
  52. #106 No, solo tienes que ver las ciudades donde pierden habitantes, se sigue construyendo y no baja los precios, siguen subiendo.
  53. #108 Te estoy hablando de España y el caso que comentas. Es un problema global
  54. #2 que no, hombre! A mí me han dicho por aquí que si se aumenta la oferta el precio bajará y que da igual que se haya demostrado cientos de veces que eso es mentira, que la ley de la oferta y la demanda siempre se cumple.
  55. #18 pero nosotros somos más y en realidad, tenemos el poder. Lo que pasa es que son muy buenos en hacernos creer que no es así.
  56. #14 Si reduces a la mitad el tamaño medio de una familia, hace falta el doble de casas. Fin.

    Es un problema mundial porque el cambio demografico está siendo similar en todos los paises desarrollados.
  57. #2 el mundo libre a toda máquina, y meneantes que como máximo aspiran a compartir habitación en polonia, rep checa o en el sudeste asiático, defendiéndolo con uñas y dientes mientras piden un glovo y apenas llegan a fin de mes.
  58. #128 Perdona por el negativo, dedazo y resaca (compensado en otros comentarios)

    No hay muchas cosas raras por mi barrio, pero nuestros vecinos cogieron un colchón que venía con una funnel web de regalo. Nos enteramos porque la dejaron en la entrada del edificio y allí estuvo un par de días hasta que se marchó.
  59. #97 ¿Qué es lo mejor que te has encontrado en el side of the road?

    Yo, un piano de cola.
  60. #2 debe ser culpa de Pedro Sánchez entonces
  61. #9 En el mío no bajan de los 2 millones, pero eh, los aussies tienen pasta y se la gastan a tope.

    El paraíso de los expats roñosos como yo donde compras todo de segunda mano=usado 1 vez.

    Y los asiáticos que viene con maletas cargadas de billetes.
  62. #2 no sea verdadero capitalismo
  63. #7 el negocio del turismo da mucho a la economía, a ver quien tiene huevos a pararlo sin que salga en globo en las siguientes elecciones..
  64. #46 Ultra intervenida dice. Estás en babia. ¿Dónde has estado los últimos 40 años, hijo?
  65. ideal VOXcerdo
  66. El número de viviendas disponibles es menos de la mitad de lo que se necesita para satisfacer la demanda inmediata

    A ver si va a ser este el problema... :roll:
  67. #90 En Australia tienen terreno para hartarse...
  68. #92 El salario medio en Australia es equivalente a 62500€ anuales, algo más de 5200€ mensuales.
  69. Quien iba a decir que permitir especular con un bien básico como la vivienda o uno de naturaleza monopolística como el suelo o dar rienda suelta a las inercias de acumulación del capital iba a traer prosperidad compartida. Sorpresas que da la vida.
  70. #2 "Es el mercado, amigo!" :troll:
  71. #45 #61 Pues anda que no hay familias enteras compartiendo piso como en los años 60, y gente de cualquier edad, y los hijos que vuelven a casa de sus padres, o no se han ido.
    Los pisos se dividen para alquilar por habitaciones.

    La mayor parte de los pisos no los compran los usuarios, si no los inversores, y en determinados sitios, cada vez más, la presión del alquiler vacacional, son determinantes.
  72. #78 Tengo derecho a la propiedad porque otro sabe que si me roba la cartera que tengo ahora mismo en el bolsillo podría tener consecuencias físicas o legales.
    Es decir, la propiedad se mantiene por la violencia personal o la violencia del estado. Sin estado no habría propiedad y probablemente solamente podría usar la primera violencia.
    En cualquier caso, nadie dice qué o qué no es suyo sino que asume que habrán unas consecuencias que tendría si le quita algo al prójimo.
    Eso no es un derecho natural (si queremos derivar el debate por aquí)
    En cuanto a que la gente tenga una vivienda en propiedad, en el caso del sistema capitalista; o en usufructo, en el caso de un sistema colectivista, pues pienso que es algo básico para que se pueda construir una sociedad sana. De la misma manera que el estado pueda ejercer violencia si te robo el móvil (aunque bueno, España es un poco un chiste en este respecto)
    En este caso, el de la noticia, la propiedad privada solamente está salvaguardada en un 66%... o lo que es lo mismo, el 34% de los australianos NO tiene acceso a una vivienda propia y depende de personas o instituciones que les hace pagar una cuota de uso.
    Yo, sinceramente, indiferentemente del sistema en el que estemos, creo que el estado tiene que cumplir una serie de funciones para que la gente pueda vivir con estabilidad y desarrollarse. Lo que no es normal es el sistema actual en el que:
    1) Se protege el derecho a la propiedad privada de la vivienda sobre su uso social.
    2) Se construye artificialmente por debajo de la demanda.
    Ambas cosas benfician a aquellos que están en las rienda del estado, pero destruyen a las personas que no tienen ese poder.
  73. #33 Gracias por reiterar mi comentario :hug:
  74. #88 O yo he leído mal o hacías mofa de llamar políticas gubernamentales a las políticas gubernamentales.
  75. #91 Hay que leer el comentario en el contexto al que responde
  76. #3 en tu cabeza sonaba espectacular :roll:
  77. #16 si pero esos datos son a pesar de... Debido a que los actuales jóvenes se quedan sin esa opción, digamos que se llegó al cénit. De lo que va la noticia es del futuro de estas nuevas generaciones que van a romper esos datos que comentamos.
  78. #8. Cierto lo último que dices, en 2008 la crisis económica arrasó con toda la denominada "clase media", clase media indistintamente con o sin hipoteca. Cuando este castillo de naipes se derrumba arrastra a la mayoría y acaba a afectando negativamente a todo y a todos.
  79. #1 De medio mundo, y de parte del otro medio... :-(
  80. #79 El problema es que es un sector que se interviene con tibieza. La última vez que se liberalizó el suelo para contentar a los promotores fue un desastre para el país.
  81. #85 Anda,como aquí!!!
  82. #16 El 66%. Frente a un 77% de España.
    Y espero que no me pidas que te dé fuentes ni explicaciones acerca del problema que tenemos aquí...
  83. #117 Así que cobran el doble y pagan el doble por la vivienda,pero como las casa son más grandes ...te resulta aceptable.
    Es eso?

    Personalmente me importa un mierda si las casas en Australia son el doble o la mitad,no es ese el problema,el problema es como conseguir un techo sobre tu cabeza sin que tengas que dejar tu vida de lado para conseguirlo.
  84. #121 entiendo entonces que estás de acuerdo en que la gente en España deje de quejarse y renuncie a vivir en las ciudades donde hay trabajo y se queden en los pueblos a vivir del aire o en invertir tres horas diarias en trasladarse a esas ciudades a ganarse las habichuelas .
    Porque estamos también de acuerdo en que es legítimo que los propietarios de las viviendas en esas ciudades puedan poner el precio que mejor les parezca .Lo importante es que puedan vivir su sueño de poder especular sin cortapisas.Es el libre mercado.
  85. #96 Con ese dato ¿qué quieres decir?
    ¿Qué tipo de cambio has usado y qué fuente?

    En cualquier caso, la media no dice tanto de lo que gana la mayoría de la gente como dice la mediana. La mediana es lo que utiliza la oficina de estadística australiana y es bastante menos de lo que dice el comentario original: 1600AUD/semana (83200AUD/año) que vienen a ser 51340€ al cambio de hoy día.
    www.abs.gov.au/statistics/labour/earnings-and-working-conditions/emplo

    La media según he podido encontrar está en 7750AUD/mes (90840AUD/año), es decir 56056€
    www.timedoctor.com/blog/average-salary-in-australia/

    Con 80000AUD se vive bien en todas las capitales excepto Sydney y Camberra. Aunque los alquileres están subiendo mucho en el resto, y en Melbourne empieza a ser preocupante, desde que abrieron la frontera después de la pandemia.

    El mayor problema aquí, Australia, es que no dan de sí para construir casas y apartamentos suficientes para toda la gente que llega. Sólo en el último año han llegado medio millón de personas legalmente con visados de estudiante y trabajo principalmente. Esto para un país de 25 millones de personas es una barbaridad.
    Otro de los mayores problemas es que el estado bonifica con reducción de impuestos el invertir en el sector inmobiliario y que se permite la compra de inmuebles a extranjeros como inversión siempre que sean de nueva construcción. Esto incentiva la especulación. Muchísimos australianos tienen uno o más inmuebles para alquilar, incluyendo gente bien joven. Además muchísima gente de Asia, principalmente de China, compra pisos aquí o a través de familiares que tienen residencia permanente (normalmente hijos que estudiaron aquí y obtuvieron visado permanente).

    En Brisbane sí han subido mucho los precios de las casas y los alquileres desde el covid, en parte porque mucha gente de Melbourne y otros lugares muy afectados por la pandemia se mudaron allí, pero aún no es tan caro como para no poder vivir bien con 80000AUD.
    Al paso que vamos, si los alquileres no se moderan, en un par de años sí podría ser más ajustado un sueldo de 80000AUD en Brisbane.
  86. #129 Sí, fue una liberalización hecha a medida para encarecer la vivienda. Las teorías neoliberales llevadas a la práctica siempre suelen favorecer a minorías privilegiadas. Siempre.
  87. #131 Los liberales puros son una entelequia. Lo habitual entre los que se autodenominan como tal es aquello de privatizar ganancias y sociabilizar pérdidas.
  88. #134 Y tú más como argumento definitivo. Si lo dices a la primera, me ahorras el viaje. Un saludo.
  89. #34 ¿Me mandas un enlace donde corroboras mi comentario? gracias. :-D
  90. #17 Culpa de la nueva Ley de Vivienda del gobierno de Perro Sánchez y Podemos, seguro
  91. #63 Fuera de las capitales la vivienda también se ha disparado de precio
  92. #46 La vivienda estaba bastante intervenida desde la posguerra. Luego en los años 70 y 80 se fue desregulando de manera brutal. Y ahí comenzó el despegué de los precios de forma generalizada
  93. #16 La parte de las políticas gubernamentales "que tratan la vivienda como una inversión" debes habértela saltado.
  94. #76 Es tu opción si crees que tienes derecho a la propiedad de los demás porque patatas. Tu verás.
  95. #80 Pero bueno! Esto es alucinante. ¿Me vas a explicar tú a mí cuando se reguló y desreguló la vivienda, que no tienes ni idea de lo que estás diciendo? Joder, es que ni te conoces la Ley Boyer de 1985 en España. Manda narices. Todos los librelerdos sois iguales. Sin ni puñetera idea de nada y aun viniendo a dar lecciones. Me imagino que os pagarán muy bien
  96. #2 Y el liberalismo.
  97. #84 No los has visto en Perth, pero en Sydney existen a patadas. Yo fui estudiante en UNSW y me tocó visitar varios cada vez que buscaba apartamento.

    www.smh.com.au/national/nsw/a-thousand-times-worse-than-bangladesh-how

    Perth no acoge ni de lejos a la misma cantidad de estudiantes internacionales que Sydney y Perth no tiene la misma cantidad de propietarios asiáticos que no tienen reparo alguno en aprovecharse de estudiantes internacionales.
  98. #48 En Sidney se ha creado una crisis inmobiliaria muy gorda desde que se abrieron las fronteras el ano pasado, pero tu comentario es muy demagogico.

    Hay muchos puntos intermedios entre vivir en la Castellana y vivir en un establo en un pueblo perdido de Teruel por cuatro duros.
  99. #36 tampoco existe el derecho a la propiedad privada
«12
comentarios cerrados

menéame