Actualidad y sociedad
252 meneos
3770 clics
El año en que murió el sueño australiano

El año en que murió el sueño australiano

A la edad de 31 años, Justin Dowswell nunca imaginó que viviría en una habitación compartida en la casa de su infancia. Tenía un trabajo de tiempo completo y bien remunerado en Sídney, Australia. Durante una década vivió alquilado, antes de que una crisis inmobiliaria sin precedentes lo obligara a cambiar su vida y regresar con sus padres. "Es una lección de humildad", dice. Pero la alternativa era quedarse sin vivienda: "Así que soy uno de los afortunados".

| etiquetas: sueño , australiano
120 132 0 K 409
120 132 0 K 409
12»
  1. #98 como dice el propio artículo el problema es la falta de oferta de nuevas viviendas.
  2. #93 sin embargo no se construye lo suficiente.... El problema no es la falta de suelo sino de nuevas viviendas
  3. #100 No pacha nada, es solo el gusto de sacar la vara anonimamente en el ciberespacio
  4. #94 falta de oferta.

    El paradigma del alquiler en España: faltan más de dos millones de viviendas y "oferta accesible"

    www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/economia/paradigma-alqui
  5. #101 Como dice el propio artículo es el precio, la falta de vivienda social, el precio de las hipotecas, la vivienda como inversión...
  6. #105 el precio es alto por falta de suficiente oferta

    Se construyen 100.000 viviendas este año, menos de la tercera parte que en 2007
  7. #106 No, solo tienes que ver las ciudades donde pierden habitantes, se sigue construyendo y no baja los precios, siguen subiendo.
  8. #107 Dudo mucho que Sidney pierda población
  9. #95 ¿Pero porque mezclas? Yo estoy hablando de la CONSTRUCCIÓN de vivienda. Tu me hablas del ALQUILER de viviendas. Estais obsesionado con el alquiler.
  10. #108 Te estoy hablando de España y el caso que comentas. Es un problema global
  11. #1 De medio mundo, y de parte del otro medio... :-(
  12. #2 Y el liberalismo.
  13. #79 El problema es que es un sector que se interviene con tibieza. La última vez que se liberalizó el suelo para contentar a los promotores fue un desastre para el país.
  14. #85 Anda,como aquí!!!
  15. #7 es peor aún, muchos de los que tienen casa ahora, fue heredada de abuelos a los que el estado regaló una vivienda porque no tenían vida para ahorrar para la entrada.

    El psoe en su momento se quejó de que creaba vivienda pública y los que se volvían propietarios se volvían de derechas. Pero tenían que seguir madrugando todos los días para currar hasta la jubilación.
  16. #16 El 66%. Frente a un 77% de España.
    Y espero que no me pidas que te dé fuentes ni explicaciones acerca del problema que tenemos aquí...
  17. #114 no no. España es una estafa en relacion salario/coste de vida. He vivido en Australia y los sueldos son como minimo el doble y el triple, las casas son tambien el doble de caras pero tienen cientos de m2, no son pisos de 50. Es cierto que Sydney tiene un problema, pero aun asi, viven mucho mejor que el españolito promedio
  18. #117 Así que cobran el doble y pagan el doble por la vivienda,pero como las casa son más grandes ...te resulta aceptable.
    Es eso?

    Personalmente me importa un mierda si las casas en Australia son el doble o la mitad,no es ese el problema,el problema es como conseguir un techo sobre tu cabeza sin que tengas que dejar tu vida de lado para conseguirlo.
  19. #2 que no, hombre! A mí me han dicho por aquí que si se aumenta la oferta el precio bajará y que da igual que se haya demostrado cientos de veces que eso es mentira, que la ley de la oferta y la demanda siempre se cumple.
  20. #18 pero nosotros somos más y en realidad, tenemos el poder. Lo que pasa es que son muy buenos en hacernos creer que no es así.
  21. #118 tu crees que cuesta lo mismo una casa de 100m2 que una de 300m2? A mi me parece perfectamente legitimo que cuanto mas grande sea mas cara la vendas. Que alli ademas mucha gente se fabrica su propia casa a su gusto y paga por ello.

    el problema es como conseguir un techo sobre tu cabeza sin que tengas que dejar tu vida de lado para conseguirlo.

    Entonces el problema es que entiendes tu por "dejar tu vida de lado". Si naces a pie de playa y la casa de tus padres vale 2 millones de dolares que tu no puedes pagar, hay que obligar a alguien a que venda su casa por 500k para que tu puedas seguir viviendo tu sueño? Por que no te buscas una casa que en vez de estar a 10km del centro pegado a la costa, este a 10km del centro en el interior, donde en vez de 2 millones valen menos de 500k? No mola tanto, claro pero puedes vivir perfectamente
  22. #15 y no veas los cansinos que son. Y son como los religiosos: no tienen ninguna prueba para sus creenci, pero ellos erre que erre.
  23. #121 entiendo entonces que estás de acuerdo en que la gente en España deje de quejarse y renuncie a vivir en las ciudades donde hay trabajo y se queden en los pueblos a vivir del aire o en invertir tres horas diarias en trasladarse a esas ciudades a ganarse las habichuelas .
    Porque estamos también de acuerdo en que es legítimo que los propietarios de las viviendas en esas ciudades puedan poner el precio que mejor les parezca .Lo importante es que puedan vivir su sueño de poder especular sin cortapisas.Es el libre mercado.
  24. #84 No los has visto en Perth, pero en Sydney existen a patadas. Yo fui estudiante en UNSW y me tocó visitar varios cada vez que buscaba apartamento.

    www.smh.com.au/national/nsw/a-thousand-times-worse-than-bangladesh-how

    Perth no acoge ni de lejos a la misma cantidad de estudiantes internacionales que Sydney y Perth no tiene la misma cantidad de propietarios asiáticos que no tienen reparo alguno en aprovecharse de estudiantes internacionales.
  25. #48 En Sidney se ha creado una crisis inmobiliaria muy gorda desde que se abrieron las fronteras el ano pasado, pero tu comentario es muy demagogico.

    Hay muchos puntos intermedios entre vivir en la Castellana y vivir en un establo en un pueblo perdido de Teruel por cuatro duros.
  26. #96 Con ese dato ¿qué quieres decir?
    ¿Qué tipo de cambio has usado y qué fuente?

    En cualquier caso, la media no dice tanto de lo que gana la mayoría de la gente como dice la mediana. La mediana es lo que utiliza la oficina de estadística australiana y es bastante menos de lo que dice el comentario original: 1600AUD/semana (83200AUD/año) que vienen a ser 51340€ al cambio de hoy día.
    www.abs.gov.au/statistics/labour/earnings-and-working-conditions/emplo

    La media según he podido encontrar está en 7750AUD/mes (90840AUD/año), es decir 56056€
    www.timedoctor.com/blog/average-salary-in-australia/

    Con 80000AUD se vive bien en todas las capitales excepto Sydney y Camberra. Aunque los alquileres están subiendo mucho en el resto, y en Melbourne empieza a ser preocupante, desde que abrieron la frontera después de la pandemia.

    El mayor problema aquí, Australia, es que no dan de sí para construir casas y apartamentos suficientes para toda la gente que llega. Sólo en el último año han llegado medio millón de personas legalmente con visados de estudiante y trabajo principalmente. Esto para un país de 25 millones de personas es una barbaridad.
    Otro de los mayores problemas es que el estado bonifica con reducción de impuestos el invertir en el sector inmobiliario y que se permite la compra de inmuebles a extranjeros como inversión siempre que sean de nueva construcción. Esto incentiva la especulación. Muchísimos australianos tienen uno o más inmuebles para alquilar, incluyendo gente bien joven. Además muchísima gente de Asia, principalmente de China, compra pisos aquí o a través de familiares que tienen residencia permanente (normalmente hijos que estudiaron aquí y obtuvieron visado permanente).

    En Brisbane sí han subido mucho los precios de las casas y los alquileres desde el covid, en parte porque mucha gente de Melbourne y otros lugares muy afectados por la pandemia se mudaron allí, pero aún no es tan caro como para no poder vivir bien con 80000AUD.
    Al paso que vamos, si los alquileres no se moderan, en un par de años sí podría ser más ajustado un sueldo de 80000AUD en Brisbane.
  27. #123 me pareceria bien limitar los pisos turisticos y la cantidad de inmuebles que pueden tener los grandes tenedores, pero por supuesto que cada cual puede pedir por su vivienda lo que quiera pedir, alquilarla, dejarla vacia o metersela por el culo si le da gustirrinin
  28. #97 ¿Qué es lo mejor que te has encontrado en el side of the road?

    Yo, un piano de cola.
  29. #113 El problema es que aquello fue un destrozo.
    Cambiamos de un modelo en el que podias construir lo que quieses pero no donde quisieses, a justo lo contrario, donde quisieses pero no lo que quisieses, densidades de poblacion ridiculas, VPOs de 3 plantas en Madrid o Málaga es un atentado contra el urbanismo.

    Fue una intervencion hecha a medida para encarecer la vivienda.
  30. #129 Sí, fue una liberalización hecha a medida para encarecer la vivienda. Las teorías neoliberales llevadas a la práctica siempre suelen favorecer a minorías privilegiadas. Siempre.
  31. #130 Pero entonces no son liberales.

    Es como decir que las medidas de izquierdas solo sirven para favorecer a una casta de enchufados. Siempre.
  32. #128 Perdona por el negativo, dedazo y resaca (compensado en otros comentarios)

    No hay muchas cosas raras por mi barrio, pero nuestros vecinos cogieron un colchón que venía con una funnel web de regalo. Nos enteramos porque la dejaron en la entrada del edificio y allí estuvo un par de días hasta que se marchó.
  33. #131 Los liberales puros son una entelequia. Lo habitual entre los que se autodenominan como tal es aquello de privatizar ganancias y sociabilizar pérdidas.
  34. #133 Los izquierdistas puros son una entelequia.
  35. #134 Y tú más como argumento definitivo. Si lo dices a la primera, me ahorras el viaje. Un saludo.
12»
comentarios cerrados

menéame