Actualidad y sociedad
154 meneos
9086 clics
¿De qué año es tu casa? El mapa que muestra cómo se ha construido España

¿De qué año es tu casa? El mapa que muestra cómo se ha construido España

El urbanismo cuenta la historia de las ciudades. Por eso, hemos cogido los datos del catastro de 50 capitales de provincias para contar el cómo y el porqué de sus calles y edificios

| etiquetas: urbanismo , mapa
77 77 0 K 316
77 77 0 K 316
  1. Venga batidlo: 1888 :troll:

    Es curioso, vivo en una zona de casas sin licencia de obra (ilegales) y la mía es la única que por antigüedad si lo tiene todo en orden. En el mapa sale amarilla y todo lo demás azul y lila, mola, gracias por el meneo #0
  2. #1 Las antigüedades están sacadas de Catastro; la mía aparece como de 1880, al igual que muchísimas otras, porque Catastro dice "si es muy antigua, es de 1880, como el turrón", pero pueden ser muy anteriores.
    De hecho, la mía está recién renovada (Catastro aún no lo recoge), la reforma anterior era de 1873, pero hay (al menos) otras tres anteriores, por lo que no sería descabellado pensar que su origen sea medieval (Romana no, porque aparecieron cimentaciones romanas bajo ella con una traza algo diferente).
  3. "Mi casa".... xD xD xD
  4. No veo el mapa..
  5. buah, que poco pedigrí, 1967
  6. La catedral de mi ciudad en 1995 y es de hace siglos.
    Pero luego en mi barrio hay edificios de 1900 cuando el barrio lo inauguró franco en los 60.

    Falla demasiado el mapa.
  7. Pues no anda, desde el móvil :'(
  8. He echado un vistazo a Barcelona y salen edificios nuevos de cojones con fecha de 1860 y cosas por el estilo. El estadio del Barça es tambien del año 1,000. A mi me da, hijos, que esto falla como una escopeta de feria :C
  9. #1 Hombre, mi casa es de muy principios del XIX por lo menos. Lo que pasa es que de aquella época solo conserva la fachada. Incluso tiene una especie de troneras muy chulas.
  10. #1 El piso en el que vivo 1890 en el Poble Sec de Barcelona. De cuando se urbanizó el barrio
  11. #8 Te pone el año de la última restructuración, aunque el edificio sea muy antiguo. Si te metes aquí, puedes buscar una dirección concreta: www1.sedecatastro.gob.es/Cartografia/mapa.aspx?buscar=S
    Mi casa es de 2003.
  12. #1 La mía es de 1750. Caserío vizcaíno.
  13. #11 Mucho mejor que el mapa de la noticia, que solo salen datos de algunas ciudades
  14. #1 1850!! Y es un edificio construido sobre un palacio gótico, destruido en un incendio. En bajo, entresuelo y principal se ven los sillares quemados
  15. #11 será eso, nuestra casa familiar tiene en la puerta la placa de 1885, en el envío sale de 1900, y en la web del catastro 1910
  16. #1 1509 según escrituras. #12 Caserío vizcaíno también. Se ve en las paredes las ampliaciones que se le han hecho con el tiempo.
  17. Para saberlo con exactitud mejor hacerse con el proyecto o licencia de obra, urbanización o algo oficial.
  18. Por lo pronto tiene algún error y de no pocos años... unos 4-5 diría yo, eso mirando mi antigua casa y unas de los alrededores... La mía está mal por como poco dos años desde la fecha de entrega, cuando nací mis padres ya vivían en ella, y luego un bloque cercano es como poco tres años más tardío y ahí aparece como construído un año antes...

    Si esto ha salido de los datos del catastro... alucino.
  19. #1 La mía dios sabe. La compró la abuela de mi abuelo en la segunda mitad del siglo XIX y mi abuelo la reformó entera. En el catastro pone "anterior a 1900", así que vete a saber.
  20. #11 Con este sí he visto mi casa, de 1977.
    Gracias
  21. #2, ¿la reforma anterior de 1873? Supongo que te referirás a 1973.
  22. #16 Joder, eso no te lo superan. xD
  23. La mía se construyó en 1603 o 1608, según distintas fuentes.
  24. #2 #1 Pero donde vivís?????
  25. #18 Puede que tus padres se fueran a vivir antes de tener la cédula de habitabilidad. No era algo extraño antiguamente
  26. #4 Ni yo el enlace.
    Que castaña.
  27. #25 No, he visto luego un comentario más arriba (#11), que da este enlace:
    www1.sedecatastro.gob.es/Cartografia/mapa.aspx?buscar=S

    Y ahí salen los datos correctos, que desde luego parecen correctos por que tienen mucho más sentido. Además es que en el segundo bloque que cito, el que según ese mapa se construyó antes que el de mis padres... hay testimonio gráfico (varias fotos tiradas desde mi piso en que ese bloque aún no está).
  28. #21 No, 1873. Una reforma de fachada y ampliación de altura porque la edificación se encontraba en mal estado (según el proyectillo presentado para obtener licencia en ese año)
    Es una casa dentro de murallas en Lugo (c/c #24)
  29. 'Esta base cubre, a nivel municipal, la Península y las islas, a excepción del País Vasco y Navarra, que tienen sus competencias transferidas. Es por esta razón por la que no aparecen pintados en el mapa.' :palm:
  30. "Mi casa".... xD xD xD
  31. #22 En mi cueva hay pinturas rupestres. Jaque mate.
  32. #28, te refieres a reforma muy gorda entonces, ¿no? No creo que la instalación eléctrica y tuberías estuvieran un siglo sin tocarse, ¿o sí? :-|
  33. #32 La reforma de 1873 configuró la casa, pero sí tuvo mantenimiento y pequeñas alteraciones.
    Las tuberías de saneamiento (cerámica) sí, más de un siglo sin tocarse; las de suministro no se sabe (plomo).
    La instalación eléctrica, no, cables vistos de, al menos, los años 50.
  34. #2 Pues en Alicante me salen de hasta 1800.
    Y el Castillo de Santa Bárbara lo pone como de 1125 ...
  35. #3 "Mi casa" sera mia dentro de 26 años cuando termine de pagar la hipoteca, hasta entonces sera "Mi casa"
  36. #11: Y alucinas cuando ves la superficie en m² (en mi caso un 20% superior a lo que imaginaba).
    ¿De verdad vivo en ese casoplón? xD
  37. #24 Os gano... mi casa es del siglo XVI... y no es coña. Lástima que me ciudad no esté en ese catastro.
  38. #36 En la ficha te aparecen dos superficies distintas: una es contando los elementos comunes (si vives en una finca con otros edificios, sería la parte que te corresponde del entresuelo, ascensor, jardines, etc), y otra son los metros construidos, que es lo que tiene tu casa. En cambio, no es posible ver el dato de los metros útiles, que son los que de verdad importan. Los metros útiles son los construidos menos lo que ocupan los muros y, además, multiplicando por 0,5 las zonas de terraza.
  39. #30 creo que todos nos referimos a la casa de nuestros padres o de nuestro casero xD
  40. Mi casa tiene 30 años xD. Y cuando era pequeña, te asomabas a la ventana "todo esto antes era campo" (ahora estamos casi em el centro
  41. #1 Mi casa está en negro en el mapa, no tiene fecha. Epic win, lo siento chicos :-D :troll:
  42. #0 Errónea


    :-P  media
  43. 1931. Tenemos que ir preparando la celebracion del siglo en 'breves'.
  44. "El mapa que muestra cómo se ha construido España"

    Incorrecto, solo capitales de provincia (o ciudades grandes)
  45. #11 Ese es el catastro de Ejpaña. Para ver el de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Nafarroa se tiene que hacer a través de sus respectivas diputaciones/gobiernos forales.

    Gipuzkoa: www4.gipuzkoa.net/ogasuna/catastro/presenta.asp
comentarios cerrados

menéame