Actualidad y sociedad
22 meneos
199 clics

Ante el inminente #Decretazo sobre copyright

Escribo con urgencia. Corre la voz de que el #Decretazo es inminente. Antes del 7 de junio. Escribo para explicar por qué el decretazo que está a punto de presentar el Gobierno para transponer la Directiva Europea sobre los Derechos de Autor (DEMUD) puede afectar gravemente a nuestra democracia. Y no es solo porque nuestro marco jurídico deja bien claro que los decretazos son solo para casos excepcionales, y este no lo es.

| etiquetas: copyright , internet , xnet , simona levi
18 4 1 K 103
18 4 1 K 103
  1. Pedro lleva récord de decretazos durante su gobierno, algo que debería ser excepcional es la norma habitual.

    Hasta para meter a Iglesias en el CNI sacaron un Real Decreto: era un tema urgentisisisísimo.

    Los del cambio.
  2. Pensaba que iba a explicar en qué consiste el decreto, pero no cuenta nada de eso.
  3. Sensacionalista es poco, a parte de que no explica en qué consiste exactamente.

    Por otra parte, si es implantar en nuestra legislación una directiva europea cómo puede afectar a nuestra democracia, en todo caso a nuestro sistema de derecho, y si es una ley aprobada en el parlamento de la UE, y ahora en España lo único que se puede discrepar es su inconstitucionalidad, y para eso está el TC. Pero decir que "aprobar una ley sobre derechos de autor puede afectar a nuestra democracia"... en fin :roll:

     media
  4. 'Ahora nos encontramos ante una tecnología "nueva", Internet, con poco más de 50 años de difusión masiva, que permite de nuevo la expansión del conocimiento, la creación de redes distribuidas que permite la democratización de la generación y acceso a la información.'

    ¿50 años de difusión masiva de internet? ¿Pero que droga se ha fumado el escritor?

    Por otra parte mezcla datos, no queda muy clara la información que intenta trasmitir, está desordenada, es caótica, incompleta y parcial.
  5. #3 El cierre de webs sin orden judicial no afecta a la democracia?, pues por ahí van los tiros.
  6. >IN - 1991: Creación de la World Wide Web que nace con la idea de facilitar la conexión global.

    Antes de la web existían otros protocolos como NNTP y se siguen usando.
  7. i2pd.website/ Red libre de censura y violaciones de privacidad

    www.nogafam.es/ Las redes federadas impiden que las leyes de la UE pisen contenido fuera de ésta, pero permitiendo la intercomunicación entre distintos países sin restricciones.

    www.gnu.org/philosophy/right-to-read.es.html El derecho a leer, relato corto de Richard Stallman.
  8. #5 Estuve repasando el artículo del meneo y no menciona nada de eso, realmente no meciona nada del DEMUD así que me até la cinta a la cabeza y google un rato a ver qué era eso del Demud, y lo único que econtré son las protestas del Grupo de Bibliotecas y Propiedad Intelectual de FESABID en relación a 2 artículos:

    - Artículo 15: Referente al pago a las editoriales de prensa por su uso de noticias en Internet, vamos lo que ya existe en España desde la última modificación de la LPI y que hizo que Google cerrase en España Google News. Me imagino que será un vuelta de tuerca más y por eso protestan las bibliotecas. Por lo visto gustó en europa, en fin :roll:

    - Artículo 17: Obliga a las plataformas digitales a garantizar que los contenidos de sus usuarios no están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Lo veo difícil de implementar, pero bueno son burócratas no tecnólogos xD

    Estaría encantada si me encuentras el artículo exacto de esa ley en dónde se menciona que se cierran las web sin orden judicial.
    Creo que te estás confundiendo de ley, o yo estoy espesa y no encuentro nada sobre eso, que también puede ser un viernes al mediodía.
  9. #8 Las directivas europeas no dicen nunca directamente como deben transponerse, sino que dan unas directrices de como actuar, pero algunos parece que os habeis caido de un guindo y no sabeis hacia donde siempre se ha intentado legislar en este pais sobre propiedad intelectual o no te suena la seccion segunda de la comisión de propiedad intelectual?
  10. #3 La misma implementación del Art 17, ya es suficiente para afirmar lo que dice Simona Levi. Además que esta Directiva no defiende a quienes nos dedicamos a crear, si no a los que se dedican a hacer negocio, que son principalmente los intermediarios.

    Así que de sensacionalista nada. Pero claro, para eso hay que leerse la directiva, y sobre todo ir más allá, no solo a mirar el texto en sí.

    También es lo que demuestra esta pseudoizquierda que lo primero es el dinero de unos pocos, por encima de las libertades de las demás personas. Y por mucho que llore el lobby del copyright, la mal llamada "piratería" es un mero problema mercantil, no social, ni mucho menos. Sin embargo la censura con la excusa del copyright, que delimita la libertad de expresión, la libertad de información, e incluso la propiedad intelectual de quienes creamos con licencias libres (básicamente porque los sistemas para evitar el pirateo, pueden bloquear por error obras que no tienen copyright. Esto a añadir si estos sistemas son capaces de distinguir una parodia que es una excepción, de cualquiera otra) eso si es un problema social.

    Luego vamos hablando de de fascismo y tal... Cuando la ironía es que quienes han denunciado estas hitlerianas leyes en Europa, curiosamente fue la ultra-derecha de Mateo Salvini y el gobierno de Polonia. Y lo más irónico es que si la sentencia del TJUE que será el 17 de julio, se confirma que ese Art 17, viola la legislación europea, parte de la "izquierda" quedará retratada, en lo que son en la realidad.

    Por otro lado el problema que tiene una minoría de artistas, es que les tocas las narices, que ya no sean el centro de atención. Ya que ahora con Internet, somos cientos de millones, no los cuatro gatos que defendían antes las discográficas. Y digo discográficas, porque la mayor presión para aplicar esta censura preventiva, viene de la industria de la música, especialmente la inglesa y la francesa. Claro que son esos mismos que toman a la gente por imbécil, hablando de la piratería, mientras roban dinero del Estado evadiendo impuestos (y por cierto eso sí es un robo, no como la tontería del P2P)

    Y esto lo digo como persona que estuvo desde el principio en el desarrollo de la directiva, incluso poniendo alguna que otra enmienda. Especialmente la referente a la separación de los derechos de autor, de los derechos de propiedad intelectual de los intermediarios (un informe de la relatora especial de la ONU para la defensa de los derechos de acceso y a la ciencia y a la cultura), que son cosas distintas. Y lo que empezó siendo una buena directiva, gracias a mi compañera Pirata, del Partido Pirata de Alemania, Julia Reda, se convirtió en una soberana porquería porque la Comisión Europea, con perdón, es la puta de los lobbies, especialmente del del copyright. Y aunque durante el proceso dicha Comisión Europea hizo el paripé de una supuesta consulta pública, nunca hizo caso a lo que la ciudadanía y cientos de miles de autores y autores europeos le dijimos.

    Por mucho que nos vengan con la idiotez de un supuesto equilibrio de derechos, no hay ninguno.

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame