Actualidad y sociedad
218 meneos
3390 clics
Ante la sequía crónica que azota al sur de España, Murcia ha tenido una idea: plantar "jardines de lluvia"

Ante la sequía crónica que azota al sur de España, Murcia ha tenido una idea: plantar "jardines de lluvia"

Una de las ironías más crueles de la climatología se da en esos entornos asolados por la sequía que, de cuando en cuando, sufren inundaciones. Con el fin de no dar ese agua por perdida, algunas ciudades están poniendo en marcha infraestructuras verdes capaces de afrontar este problemas. Como los jardines de lluvia. La ciudad de Murcia es una de estas ciudades que han apostado por los jardines de lluvia: su nuevo plan urbanístico contempla la construcción de media docena. El proyecto se enmarca en el contexto de la remodelación del bulevar Sur.

| etiquetas: murcia , sequía , lluvia , agua , jardines , drenaje
95 123 1 K 368
95 123 1 K 368
  1. Hay que hacer algo frente a la sequía.
    Y si es efectivo, mejor.
  2. #1 No me acaba de quedar clara la motivación del parque. En Alicante ya existe uno, pero es para evitar inundaciones, no para aprovechar ese agua.
    www.publico.es/sociedad/m-ambiente/parque-marjal-alicante-capaz-recoge
  3. #3 bol *
    #2 Durante las lluvias recoje agua que luego gestiona. Es tipo los estanques secos: haces una zanja, la llenas de grava. Cuando llueve el agua se cuela por los intersticios que dejan las piedras y cuando la necesitas la sacas con una bomba. La gracia es que puedes pisar la grava y que tururú mosquitos. Está claro que por aquí es el camino.
  4. #2 #3 El parque de Alicante vierte sus aguas hacia las depuradoras locales, por lo que la opción de utilizar ese agua existe.
    www.alicante.es/sites/default/files/documentos/documentos/itinerario-a (página 2, abajo a la izquierda)
  5. una noticia positiva de Murcia!!!! :-S
  6. #5 El preludio del fin de los tiempos, primo.
  7. #5 A mi hasta me ha hecho dudar que lo que dice sea bueno! xD
  8. Las nuevas presas que estában destruyendo el año pasado.
  9. #7 casi ratifico que no xD
  10. #8 No son la misma cosa. No están en ríos.
  11. Llueve donde hay árboles. Un gran problema es la desforestación y la falta de medidas a 20 o 30 años. Me refiero a la repoblación y a la prohibición absoluta de recalificación de terrenos incendiados. Digo ésto desde mi cuñadez.
  12. #2 Eso pone en la noticia, que después utilizan ese agua de lluvia:

    Los jardines quedan anegados, pero van filtrando poco a poco el agua que hayan acumulado durante el episodio de lluvias. Este agua se filtra hacia colectores auxiliares situados generalmente bajo los jardines, y de ahí pueden pasar al sistema de gestión de aguas.
  13. #11 Es verdad! En el Sahara no llueve nunca.
  14. #5 voto positivo sólo por eso (aunque la idea haya venido de fuera...)
  15. #5 Ostras, hacía bastantes años, de ello...
  16. #13 No es exactamente el Sáhara, pero a lo mejor te interesa el proyecto de La Gran Muralla Verde
  17. #11 En mi pueblo: árbol que ven que desvía su raíz, árbol que cortan. O lo axfixian cubriendo el alcorque con celemento... Lo que se les ocurra, sin tener ni puta idea.
  18. Una vez fui por la carretera que une Guadix con Almería, creo que fue en Julio, aluciné con la desertificación. Hasta los pinos carrascos y los eucaliptos se secan.
  19. #11 Es al revés, donde llueve hay árboles. El clima y la geografía determinan la vegetación de ese ecosistema.
  20. #19 También sucede a la inversa. Los bosques acumulan humedad, que pasa luego al aire por evapotranspiración y contribuye a generar nubes y lluvia. Es un bucle que va en ambos sentidos.
  21. #12 ¿Y no sería mucho más sencillo y efectivo construir un aljibe en la ubicación del parque en lugar de crear un espacio verde destinado a quedar anegado?
  22. plantar lluvia esta demostrado cientificamente, tenemos qe volver a tener zonas verdes si queremos recuperar un ecosistema en equilibrio
  23. #20 El Sáhara fue un vergel miles de años atrás, el movimiento de placas tectónicas y la separación de los continentes hizo que el clima variase y dejarán de llegar tormentas. Otro ejemplo suelen ser las cadenas montañosas donde en un lado existen precipitaciones (lado donde suelen recibir las nubes) y en el opuesto grandes desiertos. Por muchos árboles que plantemos en el Sáhara, no les llegará suficiente agua para subsistir.

    Lo que si es cierto es que una masa forestal crea un microclima y se extiende por si sola si se dan las condiciones favorables en su entorno.
  24. #5 Aquí hay sobre encerrado.
  25. #11 eso no es exactamente así. España tiene la mejor masa forestal en siglos y al mismo tiempo el nivel de precipitación ha disminuido.

    Es un factor de muchos
  26. #18 por el desierto de Tabernas, ¿no?
  27. Mejor rezar a San Ididro Labrador.
  28. #26 si, es la A92. Venía de despeñaperros y tenía que ir a Almería, me salí de la A4 ya no se dónde, dirección Guadix. Hasta Guadix había vegetación, pero allí ya vi pinos secos. Seguí por la carretera y el entorno cada vez más árido y ya ni los eucaliptos sobrevivian. Mirando el mapa ya vi que era el desierto tabernas. {0x1f605}
  29. Quiero pensar que es algo bueno, pero lo primero que he pensado es que en esa zona específica hay gente de posibles
  30. #21 el espacio verde se puede usar los 362 días al año que no está anegado.
  31. #29 tener un parque cerca de casa es de malditos burgueses o algo así?
  32. #21 quedaría bonito el aljibe con todo el agua, aceites de motor y hollines de ciudad. Mejor que valla a la depuradora
  33. #21 Al leer el artículo he entendido que ofrece ventajas frente a los sistemas actuales de recolección, que causan desbordamientos en las alcantarillas y vertidos al medio ambiente de aguas residuales sin tratar porque no hay capacidad de gestionar tanta agua en tan poco tiempo. La gracia es que el agua se filtre poco a poco hacia el terreno para prevenir todo lo anterior y aprovechar esa agua, y estos jardines están diseñados para ello. Además,, ¡es una zona verde nueva!
    No sé cómo es el subsuelo de Murcia, pero construir un gran aljibe con capacidad suficiente quizá no sería tarea fácil.
  34. #22 tal cual. Por mi parte estoy harto de plazas, calles y paseos enormes sin árboles.

    Estaría fetén que se reforestaran los montes con cabeza y arboles autóctonos y demás.
  35. #28 pues ahí es donde se hizo Clint Eastwood un nombre xD xD
  36. #32 Hombre, no sería para beber ese agua tal cual entra, sino para almacenarla y reconducirla posteriormente a una potabilizadora antes de distribuirla.
  37. Ojalá hayan lluvias torrenciales, habrá destrozos materiales, pero al menos tendremos "el oro transparente" durante unos años
  38. Que raro ...una noticia donde no se critique a ayuso.

    Menos mal que , para esta web , la sequía no existe ni en Cataluña, ni en castilla la mancha..
  39. #21 Esto ya lo hace el Canal de Isabel II por ejemplo, pero como es algo de Madrid igual me llevo negativos...

    www.canaldeisabelsegunda.es/-/tanques-de-tormentas-protectores-de-los-
  40. #31 no exactamente pero sí hay muchos estudios correlacionando parques (y tamaño) con nivel de ingresos del barrio. También se aplica al número de árboles decorativos en general
comentarios cerrados

menéame