Actualidad y sociedad
209 meneos
5168 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El antes y el después de una aldea "okupada".

Esta galería repasa la historia reciente del colectivo de repobladores en un pueblo llamado Fraguas, un antiguo asentamiento en monte público en la sierra norte de Guadalajara.

| etiquetas: okupas , aldea , pueblo , restauración
102 107 25 K 353
102 107 25 K 353
Comentarios destacados:                
#2 #1 Pues seis de los jóvenes que han restaurado el pueblo, se enfrentan a un juicio y 4 años de prisión. Así va el país. Luego especuladores de terrenos, falsas licencias de obra y demás, no pasa nada. Ayuntamientos corruptos libres y esta pobre gente que ha trabajado con sus manos son los delincuentes. Qué pena de mundo.
  1. Habrase visto... ¡A la cárcel!
  2. #1 Pues seis de los jóvenes que han restaurado el pueblo, se enfrentan a un juicio y 4 años de prisión. Así va el país. Luego especuladores de terrenos, falsas licencias de obra y demás, no pasa nada. Ayuntamientos corruptos libres y esta pobre gente que ha trabajado con sus manos son los delincuentes. Qué pena de mundo.
  3. Un poquito escaso el reportaje fotográfico :shit:
  4. #3 La verdad es que sí. Pero bueno, creo que vale para hacernos una idea de lo que está ocurriendo.
  5. ¿Tan difícil es entender que si tiene dueño no se puede "okupar"?
  6. #3 ¿se muestra el antes? ¿se muestra el después? no es ni noticia... pero bueno votada porque el tema me resulta interesante. A ver el debate :-D
  7. #5 ¿Y tan difícil es entender que si una casa está VACÍA y ABANDONADA, como es el caso, será mejor que alguien que no puede permitirse una vivienda la repare y viva en ella?
  8. #5 “El caso de Fraguas es especialmente sangrante. Este pueblo no se quedó vacío porque sus habitantes se marcharan a Madrid o Barcelona. Se quedó vacío por decreto. Porque así lo dispuso el régimen franquista, cuyas autoridades ejecutaron su expropiación en 1968. La razón esgrimida entonces por el Gobierno de la época consistía en transformar el municipio en monte de utilidad pública.”

    50 años vacío y sin dueño por los cojones el cojón de Paca

    Más aquí: www.eldiario.es/clm/Fraguas-pueblo-okupado-repoblado_0_638336647.html

    De nada.
  9. #9 Lo mismo es que es lo mismo. De titularidad privada o de titularidad estatal -"público" no siempre significa que se pueda disponer libremente de ello-.
  10. #5 ¿Tan difícil es de entender que el derecho de propiedad está limitado? ¿Y que hay gente que cree que esas limitaciones deberían variarse?
  11. #8 Lo siento pero soy antiantisistema. Creo en las leyes y en su cumplimiento. Y si una ley no nos gusta pues nos movemos para cambiarla. Si la ley dice que una casa abandonada, propiedad del Estado en este caso, no se puede "okupar" pues nos movilizamos e intentamos cambiar esa ley por otra. Pero si quieres ir de activista y luchador apechuga con las consecuencias.
  12. #9: Traduciendo: el pueblo estorbaba para hacer un coto de caza y expulsaron a sus legítimos propietarios.

    Así que aquí los primeros ocupas serían la propia administración pública.
  13. #10 Estos son los de lo público no es de nadie :roll:
  14. Vamos a ver. El pueblo está abandonado y "no es de nadie", sí, porque ahora los terrenos son públicos y forman parte de un entorno natural en el que está prohibido urbanizar. El delito no es la "okupación", es que han urbanizado en un entorno natural protegido. Es como si llega el ricachón de turno y se construye una mansión en medio de Doñana; sí, no es "de nadie", pero no puedes urbanizar un parque natural porque te dé la gana.
    Pero claro, a esta gente queda muy bien defenderla, porque es muy hípster todo y están "recuperando el pueblo".
  15. #12 Yo nunca entenderé la expresión "antisistema" para referirse a las personas que sencillamente utilizan la lógica. Es decir, un edificio abandonado al que se lo está comiendo la mierda, hay que aceptar que esté así para siempre, pudiendo albergar a personas que están en la calle, y que encima no sólo las cuidan, sino que las restauran? Por favor, dejemos de criminalizar a las personas y empecemos a tener dos dedos de frente, que no es tan difícil. Hablo de humanidad, no de leyes. Es mi opinión, sólo eso.
  16. #5 #8 Got o #15. El problema no es que la casa tenga o no dueño, es que no puedes asentarte en un entorno natural protegido por las buenas.
  17. #9 Es un parque natural protegido, y por lo tanto no se puede urbanizar.
  18. Aquí se van a gastar 100 millones para que los jovenes se queden en el rural.

    "S.Santamaría anuncia ayudas de 100 millones para que jóvenes sigan en los pueblos"
    m.eldiario.es/politica/SSantamaria-anuncia-millones-jovenes-pueblos_0_


    Y a los del meneo que lo hacen gratis, los enjuician.
  19. #6 Hay que joderse:
    " Podemos cree que el colectivo que se instaló en Fraguas ha respetado el entorno y solamente ha reconstruido sobre las ruinas de las casas preexistentes y pide que se negocie su continuidad en el enclave. Consideran que este proceso se contradice con las políticas millonarias de desarrollo rural que no consiguen evitar la despoblación."

    Vamos, que un grupo se propone por su cuenta lo que no consiguen subvencionando y son criminales. Entiendo que hay veces en las que incluso en el estado del pueblo que intentaban poblar hay que cubrirse un poco las espaldas legalmente. Pero es vergonzoso que no estén dispuestos a parar la maquinaria burocrática ante los resultados.
  20. #16 Es lógico que se quiera optimizar un edificio abandonado y que se le de un uso. Pero también es lógico seguir las leyes y utilizar los procesos que hay en nuestra mano.
  21. #20 Que por otra parte:
    "Desde el Gobierno de la Junta aseguran que estarían dispuestos a apoyar proyectos como el de Fraguas, no en el Parque Natural, en cualquiera de los 218 municipios con menos de 50 habitantes de derecho que hay en la provincia de Guadalajara."

    Que esto nos enseñe a informarnos antes de iniciar este tipo de actividades. Hay alternativas y así de paso les alegrarían la vida a las personas aisladas.
  22. #18 Eso de que no se puede urbanizar en un parque natural protegido es bastante relativo.

    Fíjate por ejemplo en el caso del Parque Natural de Sierra Nevada:

    bit.ly/2samXED

    Siempre que exista una construcción previa, aunque sean 4 paredes, con los permisos pertinentes es legal, hasta puntos extremos como construir un hotel SPA en medio de un parque natural sobre los restos de un antiguo chamizo.

    Desconozco la raíz del caso, si antes de empezar la rehabilitación pidieron reiteradamente los permisos a la junta de Castilla la Mancha y se los denegaron, si les dieron largas y empezaron por su cuenta mientras esperaban los permisos o si pasaron de todo. Pero como te repito, eso de que en un parque natural no se pueda construir es muy relativo.
  23. #22 me apena leee tus comentarios. Parece que supuras mucho odio y rabia. Te debe afectar personalmente o algo.

    Te deseo lo mejor. Un abrazo ;)
  24. #8 No todas las casas vacías y abandonadas no son de nadie. En España hay muchos pueblos que incluso regalan vivienda y trabajo al que quiera mudarse, lo cuál es diferente a que tú pases por una propiedad ajena y consideres que tienes derecho a que esa propiedad pase a ser tuya. Porque sí.
  25. #3 Pero qué te crees que pueden hacer 6 personas que seguramente no han usado una paleta en su vida. Estamos hablando de un pueblo antiguo en estado ruinoso que ha padecido además directa o indirectamente de prácticas militares con artillería, y viene un grupo de chavales que no tendrá ni 30 años, con toda la buena voluntad que se quiera, pero creo que sin capacitación de albañilería alguna (no me creo que ninguna de las chicas que sale haya visitado una obra real desde dentro en su vida, siquiera), a intentar rescatarlo. Pues permíteme poner en solfa en esto los riesgos laborales a los que se enfrentan, legales y de su propia integridad personal; y no hablemos ya de los requerimientos específicos (jurídicos, ya civiles o ya medioambientales) para poder levantar obra donde se les antoje.
  26. #26 Si estaba abandonado, ¿dónde está la jeta?
  27. #13 Seguramente los habitantes del pueblo también estorbaban, como los de Guernika.
  28. #32 en que no te puedes apropiar de algo público
  29. #34 ¿Y acaso se han apropiado de ello?
  30. #23 Lo que dices es muy importante. Luego sale en las noticias "vecinos de X aldea dañan X especies porque trataron un parque natural como si fuera un terreno agrario" y les llamamos paletos bestias y bárbaros. Mucha gente se piensa que cualquier sitio verde son como aguas internacionales, que puedes irte allí a hacer lo que te apetezca y vivir como Bear Grills. Y no es así, la mayoría del campo está muy legislado y tiene un propósito específico.
  31. #19 pues que aprovechen esos fondos para irse a un pueblo permitido en vez de hacer trabajo en balde en un sitio en el que no pueden construir
  32. #8 Vacío y abandonado no implica que no pertenezca a nadie y/o que te lo puedas agenciar porque si.
    No se si es el caso, pero por ejemplo, si voy a un parque natural, y veo una cabaña vacía al lado de un lago idílico, construida antes de que fuera parque natural, o construida ilegalmente, o lo construyeron para el guardabosques pero está en desuso, no puedo instalarme allí bytheface,
  33. #2 Disfruten lo votado.
  34. #15 Al ricachón se lo acaban legalizando.
  35. #16 #12
    Por un lado no me parece mal este tipo de iniciativas en pueblos abandonados y el propio gobierno deberia fomentarlas. No asi con viviendas ocupadas en nucleos con población residente donde el dueño lo ha denunciado.

    Por otro lado, no te hagas pajas mentales, estos chavales no son pioneros que van a tener alli una familia, criar hijos y pasar el resto de sus vidas alli, tampoco estaban viviendo debajo de un puente, pueden volver perfectamente a casa de papa y mama. Si hasta en la propia noticia te dice que uno de los denunciados estaba trabajando en Francia ahora.

    Y por ultimo, es un puto parque natural protejido, claro que se lo esta comiendo la mierda o lo que es lo mismo, la propia naturaleza. El mismo gobierno dce que podria hablarse si hicieran la ocupación en otro pueblo fuera del parque.
  36. Pregunta, las ruinas eran propiedad de alguien?
  37. #15 es que nadie ha urbanizado nada, "urbanizar" es convertir en urbano un terreno que no lo es, pero ellos solo han arreglado estructuras preexistentes, no han construido ningun edificio nuevo. Al menos así lo entiendo yo.

    Lo de irse a un parque natural en vez de a un pueblo abandonado que si sea legalmente habitable, si me parece que es para echarlos, pero joder, para meterlos en la carcel?
  38. #2 En medio de un parque natural... normal que les denuncien, menudos jetas.
  39. #28 Realmente dupe no es. Esa que pones es la noticia en plan bien sobre el tema y esto son 6 fotos en plan cutre. Son relacionadas. Aunque esta no vale una castaña. Ni siquiera hay dos en plan así estaba antes una casa y ahora está así que realmente puedas ver al antes y el despues.
  40. #32 En que no se puede construir ahí!!!
  41. #8 No si está en un parque natural y no se permite eso. Luego nos quejamos de los chanchullos de los alcaldes corruptos que permiten construir en zonas prohibidas, pero si lo hace un okupa "by the face" entonces pobrecito...

    Ya les han dicho que apoyarían la iniciativa si fuera en pleno parque natural...
  42. #32 ¿En que estaban en un parque natural? ¿En que esas casas, por muy abandonadas que estuvieran, no eran suyas?

    No sé, por dar un par de ideas, nada más.
  43. #16 Yo nunca entenderé la expresión "antisistema" para referirse a las personas que sencillamente utilizan la lógica

    Porque lo que uno piensa que es lógico, mirando desde un poco más lejos puede no serlo tanto.

    Solo en la misma provincia hay 50 pueblos donde los habrían recibido con los brazos abiertos y la banda de música. Pero tenían que hacerlo en el parque natural. Bueno, pues si querían ignorar las leyes, ahora que asuman las consecuencias.
  44. #38 Pues precísamente es el caso.
  45. #11 Pues bien, que las cambie, pero mientras no lo haga, le toca cumplirlas.
  46. #15 y "no es de nadie", sí, porque ahora los terrenos son públicos

    ¿Otro con el argumento de que lo público no es de nadie? ¿No nos habíamos reído ya bastante de la ministra en cuestión?

    EDIT: perdón, no había leído el comentario completo. Pero sigue sin gustarle la redacción de la primera línea.
  47. #19 Cincuenta pueblos distintos tenían solo en esa provincia fuera del parque natural. Eso sí, no habrían quedado igual de bien en las fotos.
  48. #27 A mi no me ha parecido que supure ni odio ni rabia, quizás lo de urbanitas pero... a mi también me lo parecen! (soy de huerta valenciana, viviendo en ciudad). No sé, creo que lo que dice lo dice con bastante sentido.

    Sin embargo... en tu comentario sí que leo que hay odio y rabia y sólo porque alguien te ha dicho que, quizás, no llevas razón. Te veo afectado por eso, de ahí tu comentario vacío y falso.

    Un abrazo.
  49. Me alegro que se haya terminado el boicot a AEDE en Menéame, ya que 20minutos.es pertenece al grupo Heraldo, perteneciente a AEDE.
  50. #23 completamente de acuerdo, no puedes tirarle al monte y quedarte con el primer trocito que te parezca adecuado, es un terreno protegido, es un parque natural

    ¿No les vale el pueblo mas cercano a Fraguas con 16 censados?

    Pues hace 3 años ya les avisaron, no lo hicieron, estas son las consecuencias. ¿Pena? Tan solo por el entorno, sus amasadoras y ladrillos no los necesitaba el monte.
  51. #23 Está muy bien que haya leyes protegiendo estas áreas pero que pidan prisión es totalmente desproporcionado, además 4 años.

    Porque por mucho que no se hayan informado,
    no han contaminado ni han cometido ningún destrozo (incendios), de hecho, como individuos en total han contaminado muchísimo menos que cualquiera viviendo en una ciudad.
    Quizás se pasaron con las reformas, pero no ha sido de mala fe y a los edificios antiguos les viene bien para que se sigan conservando.

    Si no pueden estar ahí pues se les dice y sencillamente se van. Además se supone que tienen cientos de otros sitios donde pueden estar, que juicios ni ostias, gastando los recursos del estado, tanto esfuerzo y tiempo que se va a desaprovechar y miles de personas leyendo noticias de esto.

    Esto parece un mensaje a toda la gente que se quiera buscar un modo de vida alternativo y sobre todo ocupar la propiedad (abandonada).
  52. Este caso es criminal pero falla la comunicación por demagoga: no son okupas, en mi familia hemos sufrido "okupas" y no dejan precisamente bien las cosas, eso eran simplemente "asentados" o algo similar; pero los okupas no son así generalmente.
  53. #55 para nada, todo lo contario. Lo que siento es pena, en serio. Y al intentar empatizar, pues las únicas razones que encuentro (quizás para que yo escribiese como tú) son esas, odio y rabia, o envidia quizás.

    Pero tenerlo, no lo tengo. Lo del abrazo va de veras. En serio.

    PD: dejo aquí la discusión, no alimentemos nada tóxico. saludos ;)
  54. ¿Soy el único que ha visto la miniserie Libres?
  55. #26 El debáte es la propiedad privada. Es la piedra angular de casi todas las sociedades modernas de hoy en día y a todo lo que amenaze la propiedad privada...
  56. #36 la mayoría del campo está muy legislado y tiene un propósito específico.

    En la mayor parte de los casos que un funcionario o sus amigotes se enrriquezcan mientras todo se abandona.

    Lo que va a ser gracioso, es que cuando este todo abandonado va a pagarles el sueldo su puta madre, xD
  57. #61 Grancias por la recomendación, no la conocía.
  58. #34 seguro que algo es privado, se llega a un acuerdo y se legaliza la situación, a cambio de algo de dinero o mantenimiento.
  59. #52 O puede ejercer desobediencia civil, como es el caso.
    Que, por otra parte, es un método cojonudo para conseguir derechos.
  60. #67 cierto, pero entonces tiene también que asumir las consecuencias. Lo de "hago lo que quiero y las autoridades que aplaudan", como que más bien no.
comentarios cerrados

menéame