Actualidad y sociedad
21 meneos
174 clics

"Antes de la pandemia ya casi todo se estaba desacelerando y en general es muy bueno": Danny Dorling, profesor de la Universidad de Oxford

"La desaceleración significa que tienes que preocuparte por lo que tenemos ahora porque no habrá más para ti en el futuro. No habrá más para tus hijos y sus hijos". "Es bastante probable que tus hijos vivan en el mismo tipo de casa que vives y que usen el mismo tipo de lavadora y secadora que usas", indica Dorling. El autor señala que, aunque constantemente se dice que el mundo está cambiando más rápido que nunca, en el futuro se verá más bien lento."Pareciera más difícil inventar cosas ahora".

| etiquetas: desaceleración , economía
17 4 0 K 110
17 4 0 K 110
  1. Es ridículo que se siga escuchando a los profetas de turno.

    ¿Tan difícil es aceptar que no tienen ni idea? ¿Que no tienes ni idea?

    Que sí, que entre tanto profeta alguno acabará teniendo la razón, pero no por ser un buen profeta si no por ser estadísticamente probable que entre tanto ruido alguno coincida.
  2. La desaceleración venía porque aún estaba dando coletazos la crisis de 2008 (Lehman Brothers). La desaceleración es la solución a este mundo de mierda que hemos construido donde prima el beneficio sobre las consecuencias, así que o cambiamos de ritmo o nos vamos al garete. No se puede crecer y crecer y crecer hasta el infinito y más allá... No es bueno.
  3. #2 eso la gemte no lo entiende, asi que hemos creado un sistema maravilloso llamado guerra para hacer un reset
  4. #1 Ahora a los científicos se les llama profetas

    es.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

    Por cierto, dá que pensar que todos esos supuestos profetas a los que te refieres siempre profetizan lo mismo: el fin del crecimiento
  5. #4 Ahora a los científicos se les llama profetas

    Pues claro que se les puede llamar profetas, y se les puede llamar guarros, y se les puede llamar deshonestos. No son excluyentes.

    Obviamente habrá muchos científicos que no irán de profetas, otros sí, y se les debe poder llamar por lo que son.

    Si quieres demostrar que lo que se está diciendo que ocurrirá en el futuro está científicamente demostrado adelante con las pruebas.

    Por cierto, dá que pensar que todos esos supuestos profetas siempre profetizan lo mismo: el fin del crecimiento

    Eso puede ser una combinación de profeta y sesgo informativo. Las malas noticias llegan mucho más lejos que las buenas.
  6. #5 Algunos no aceptaréis los límites del planeta hasta que no salga vuestro político o economista de turno a deciros que sí, que efectivamente ya no se puede crecer, aunque todo a vuestro alrededor lleve años empantanado y haya "profetas" que lo llevan advirtiendo desde los años 70 del siglo pasado

    En fin....
  7. #6 Me acuerdo como recientemente muchos profetas que iban de científicos o científicos que iban de profetas decían que no era posible hacer una vacuna en menos de varios años.

    La humanidad se volcó en ello y a las pocas semanas ya empezaban los ensayos, y a los pocos meses ya habían sido aprobadas para su distribución.

    Ser científico no te impide meter la pata hasta el fondo y minusvalorar la capacidad de la humanidad de reaccionar ante los retos. Dejemos de tratar a los científicos como si fuera una religión, deben hablar desde la ciencia, desde lo que es demostrable.
  8. #7 Estas comparando el desarrollo de una vacuna con la imposición física de los límites de recursos naturales?
  9. #8 No, estoy comparando a los profetas de ayer con los profetas de hoy.

    La "imposición física de los límites de recursos naturales" es una forma rimbombante de no reconocer que cada supuesta limitación es un reto y cada reto puede abordarse desde distintos frentes. Es completamente falso que los recipientes tengan que ser todos necesariamente de porcelana, si así fuera quizá no habría porcelana suficiente para todos los recipientes. Pero podemos hacerlos de otros materiales, y conforme esos escasean o encontramos mejores vamos cambiando de criterios.

    No existe ninguna limitación energética que nos impida llevar a cabo esa actividad, tenemos una fuente de energía que a escala humana es inagotable, la energía nos cae literalmente del cielo. El reto es recolectarla y usarla para nuestros fines.

    No estamos lanzando materia al espacio, la materia que utilizamos se queda a nuestro alcance, para usarla de nuevo si es necesario. Que hasta ahora no haya sido demasiado necesario no nos impide hacerlo conforme vaya siéndolo.
  10. #9 Ah sí, las renovables nos van a salvar el culo, podremos seguir igual como hasta ahora (e incluso seguir creciendo) y además solucionaremos el problema del cambio climático...
  11. #10 O podremos tener que actuar de forma distinta tal como ha ocurrido con el covid19, pero nada de eso es un reto insalvable, al menos no se ha demostrado que lo sea.
  12. #11 Actuar de forma distinta, ¿como por ejemplo?
  13. #12 Exacto.
  14. #13 No te sigo,

    Te preguntaba que dieras ejemplos de actuaciones distintas para salvar el desaceleramiento como consecuencia de la llegada de límites físicos de los recursos naturales, y teniendo en cuenta que una completa sustentación de nuestras sociedades actuales por energías renovables es una fantasía
  15. #14 No reconozco tus premisas.

    Te has preguntado cómo, ese es el enfoque correcto.

    El error está en inventarse la respuesta.
  16. #4 eso es fundamentalmente erróneo. Se parte de la base de que la energía solo puede crece poco a poco y eso no es cierto. A partir de ahí...
comentarios cerrados

menéame