Actualidad y sociedad
54 meneos
53 clics

Aprobada la ley que limita la instrucción y convierte a imputados en investigados

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves de forma definitiva, gracias a la mayoría del PP, la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que entre otros aspectos pone límites a la instrucción penal y sustituye la denominación de 'imputado' por la de 'investigado'; y también la eliminación del papel en los Juzgados. También incluye modificaciones dirigidas a evitar la conocida como 'pena de telediario' por la difusión en los medios de imágenes de los detenidos. El cambio legal intenta además evitar las macrocausas.

| etiquetas: españa , ley , enjuiciamiento , criminal , imputados , investigados
  1. Lo estoy viendo, campaña electoral: "El PP tiene 0 imputados en casos de corrupción" (guiño, guiño).
  2. Legislando a su antojo, creen que se van a librar por eso, un ladron, un caradura y estafador lo es le pongan la etiqueta que le ponga.

    En vez de regular y ser honestos, se dedican a maquillar la realidad para seguir siendo una panda de golfos.
  3. #1 Y lo que es más importante: Los partidos nuevos casi sin tocar poder y ya tienen los mismos imputados por corrupción que el PP.

    Como para fiarse de ellos...
  4. #3 en que pelicula es eso? xD xD xD buen intento pero eso no se lo cree nadie.
  5. Ahora que la palabra imputado se va a ir al olvido de los justos, prostituiran la palabra investigado hasta la saciedad, y en unos 10 años la volveran a cambiar por otra, para que en su partido no tengan "investigados".
    Propongo que la siguiente palabra sea: "angelitos" y camabar la palabra corrupcion por "cosas bonitas", y asi quedaria en plan: "el juez esta procesando a 25 angelitos del PP por hacer cosas bonitas" y queda mas bonito para ponerlo en la cope y en tv13 o intereconomia.
  6. #4 ¿Cómo que no? Ya no hay imputados por corrupción, así que todos tienen los mismos: 0.

    Lo de investigados ya tal.
  7. #6 tienes razón, mis dies shurmano {0x1f61d}
  8. Esto me recuerda el problema de como llamar a los negros en inglés.

    Primero eran conocidos comoblacks, luego se consideraba más correcto negroes, del español/portugués.

    Para evitar la connotación negativa, se pasó a 'coloured'. Lo que conllevaba la pregunta (pero de qué color?). El latín niger tampoco ha tenido muy buena prensa.

    Y ahora, después de varios siglos parece que por fin black ha perdido, por fin la connotación negativa y ya nos hemos convencido de que no tiene nada de malo.

    Imputado, investigado, Popular,poco a poco nos van dejando sin palabras.
  9. Y eso mientras la Audiencia está ocupada con Zapata por el tema de los tweets.....


    País.
  10. #2 Pero si le sale de puta madre. Millones de gilipollas los votaran y ellos a seguir robando
  11. Olvidaos de los imputados/investigados que con la mala suerte que tenéis nunca os va a caer ningún sobre por el que os tengan que aplicar alguno de esos términos. Pero lo importante de esa norma, -además de la prohibición de difusión de imágenes tipo Rato- lo que realmente nos afecta es la regulación que introduce de las comunicaciones, que de verdad supone una injerencia en la vida privada de las personas. Una injerencia escandalosa.
  12. Aysssss....soy duputadeitor investigueitor, osea...
  13. Joder, debajo de la alfombra ya no hay sitio.
  14. A mi me parece más coherente imputado, que es eso, que se te imputa un delito. Hablar de investigado, me parece un significado más abierto, por qué le investigan, por una enfermedad rara? deficiencia mental? :troll:
  15. Lo dije hace 6 meses: la chorrada de cambiar imputados por investigados es solo una punta de iceberg, una gilipollez puesta para centrar la atención en ella y no en lo que realmente importa de la ley: la limitación de tiempo de los procesos mediáticos con la excusa de agilizarlos.

    www.meneame.net/story/ley-enjuiciamiento-civil-punta-iceberg-opinion

    Ese detalle es una soplapollez que solo sirve para llenar titulares y hacer que pase desapercibida la genial medida de limitación en tiempo de los procesos: los procesos pasan a tener un límite máximo que solo podrá ser ampliado con la connivencia de, entre otros, el fiscal, que en muchos casos sabemos que puede no ser imparcial.

    Al limitar el tiempo, eso significa que los “encausados” pueden poner trabas legales para alargar la causa, y conseguir así llegar al límite temporal de manera que el juez deba cerrar el caso, o intentar ampliar el tiempo del mismo, cosa que solo podrá hacer con la opinión favorable del fiscal, que si el caso afecta a altas esferas de la política, puede perfectamente no ser imparcial (como han demostrado los fiscales del caso “Noos” cuando se ha visto implicado un miembro de la Casa Real).
  16. Lo más relevante e importante de la noticia es limitar la instrucción a un tiempo de plazo

    En lugar de dotar de medios para que no se eternicen lo que se exigirá es que se concluyan sin los medios y sin pruebas suficientes a tenor de la complejidad extrema de esos casos

    E "in dubito pro reo" A falta de pruebas inculpatorias suficientes (por no poder recogerlas) se tendrá que declarar obgliatoriamente la inocencia del "investigado"


    Fijarse que se quejan de que se eternicen los casos complicadísimos pero con esa excusa ponen plazos para que se concluya esté como esté pero no en dar medios para que se puedan concluir en un tiempo razonable: Todo lo contrario
comentarios cerrados

menéame