Actualidad y sociedad
47 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las apropiaciones de inmuebles de la Iglesia llegan al Congreso gracias a las plataformas en defensa del patrimonio

La apropiación de miles de bienes de dominio público por parte de la Iglesia Católica, entre ellos la Mezquita-Catedral de Córdoba como monumento más simbólico, llegó este jueves al Congreso de los Diputados de la mano de las dos plataformas ciudadanas que denuncian lo que consideran un “expolio del patrimonio cultural” sin precedentes en la historia de España.

| etiquetas: iglesia , inmueble , inmatriculacion , mezquita
39 8 5 K 117
39 8 5 K 117
  1. Para la iglesia no hay crisis. Les pagamos la fiesta entre todos.
  2. Veremos lo laico que es el congreso. Aunque no tengo muchas esperanzas. Historicamente una y otra vez la iglesia ha sido la beneficiaria, y no olvidemos es el pp y son uña y carne son votos que perderian.
  3. #2 mientras que el PP tenga mayoría absoluta, el congreso es confesional de facto.
  4. #3 Mientras la tenga el PPSOE querrás decir. Porque Zapatero no es que no metiera mano al concordato, es que encima les aumentó la asignación del IRPF
  5. #4 En el asunto del laicismo, si el PSOE es Guatemala, el PP es Guatepeor.
  6. Esos edificios han sido templos de la Iglesia durante siglos. Tal vez muchos usuarios de Menéame no lo sepan, pero un Bien de Interés Cultural puede estar en manos privadas. De hecho, la mayoría lo están: particulares, fundaciones, bancos, empresas, etc. Aunque a priori esto puede sonar escandaloso, al Estado le resulta más barato que gestionarlos directamente. Las ciudades lucen bonitas, el patrimonio se conserva y el turismo no se resiente.

    Sé que por explicar esta postura me comeré algún negativo. Pero me dirijo a la gente con sentido común que me lea y que puede ver en esta política pragmatismo de Estado.
  7. PPSOE al servicio de la Iglesia, y de la peor versión de ella.
  8. #6 para los de sentido común, les cuento que en Sevilla entro gratis en el Alcázar por vivir allí, pero no en la Catedral.

    Como me dedico a hacer libros de historia, tengo toda la colaboración por parte del Alcázar, pero ninguna por parte de la Catedral.
  9. #8 ¿Está seguro de ello? Porque donde no he entrado gratis es en el Salvador, pero sí en la catedral. Los que entran gratis son los estudiantes.
  10. #9 Por supuesto, se puede entrar en una parte sin pagar si se va a rezar. Si se va a visitar, hay que pagar. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un lugar altamente recomendable para visitar, si se tiene dinero, claro.

    La gestión comercial de la Catedral y de la Iglesia del Salvador es la misma. Curiosamente, son las dos mezquitas aljamas de la ciudad.
  11. #10 No le hablo de entrar a rezar. También al patio de los naranjos y a lo alto de la Giralda. Al menos por lo que sé, el espacio de la Catedral fue como usted bien señala mezquita aljama, antes que eso templo cristiano y antes que eso quizás templo pagano romano. Los edificios cambian de uso. Los edificios cambian de época. Los procesos históricos siguen su curso.
  12. #10 Una última cosa. Quiero decirle que respeto mucho su opinión y valoro que me haya hablado con educación. No es algo que uno vea a menudo en este agregador de noticias. Además, ha mencionado que escribe sobre historia y yo respeto mucho a la gente que produce cultura. Le preguntaría qué escribe, pero igual no desea delatar su identidad con un desconocido como yo.

    Reciba un cordial saludo.
  13. #12 muchas gracias. Precisamente creo que la clave es la cultura. La cantidad de cultura que tiene la Catedral de Sevilla, en todas sus formas, es inmensa. Por eso debería ser mucho más accesible a las personas, sobre todo en estos tiempos de crisis.
comentarios cerrados

menéame