Actualidad y sociedad
12 meneos
78 clics

Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo

Arabia Saudí le ha visto las orejas al lobo. El mayor productor mundial de petróleo sabe que tiene un problema a corto y medio plazo. No tanto por el agotamiento de sus reservas, aún muy abundantes, sino porque el modelo energético de media humanidad ha tomado un rumbo distinto al de los combustibles fósiles, uno ya inamovible. Si Arabia Saudí quiere seguir siendo un actor relevante en el futuro necesita reconvertirse. Y para ello ha puesto sus miras en el hidrógeno renovable.

| etiquetas: arabia saudí , petróleo , futuro , hidrógeno , fábrica , energía
  1. Bueno, el problema es que petróleo solo pueden producir los que tienen. Hidrógeno puede producir cualquiera.
  2. El futuro es el ahorro, y sólo se consigue no consumiendo
  3. #1 pero las infraestructuras para su refinado y distribucion es muy similar a la que necesita el petroleo y por eso las grandes petroleras estan pagando esta gran campaña de marketing a favor del hidrogeno.
  4. #1 no, el hidrógeno no puede producirlo cualquiera. La electricidad puede producirla cualquiera, pero el hidrógeno no es tan sencillo. Hay dos formas de producir hidrógeno, y ninguna es sencilla.

    El hidrógeno gris o azul, el más barato, se obtiene como derivado de los combustibles fósiles, y por lo tanto solo puede producirlo quien tenga yacimientos de combustibles fósiles. Evidentemente este es el hidrógeno que quiere producir Arabia Saudí.

    Y el hidrógeno verde solo puede producirlo quienes tengan grandes excedentes de energía, porque tiene una eficiencia pésima, con unas pérdidas de entre el 70 y el 80%. Por lo tanto obviamente no van a producirlo países tercermundistas donde todavía hay hogares sin corriente eléctrica. Pero tampoco en los países del primer mundo está la cosa para desperdiciar energía.

    Todos intentarán vender el hidrógeno como ecológico, poniendo pequeños ejemplos de producción de hidrógeno verde, pero es simplemente marketing para tratar de implantar la tecnología y después vender hidrógeno sucio, que es el único viable económicamente. La prueba es que las empresas que están invirtiendo en ello son petroleras y gaseistas.
  5. #3 Y que el hidrógeno barato no es el de electrólisis si no el que proviene de combustibles fósiles.
    Es perpetuar su negocio. Por eso quién te hable bien del hidrógeno para impulsar coches o vehículos pequeños... Sospecha.
  6. Hasta dondo yo se (te hablo de hace ya decenios en carrera) el procedimiento eficaz de obtención de hidrógeno era muy distinto al refino de hidrocarburos. A lo mejor los metodos han cambiado.
  7. #5 No se, quemar petróleo para producir y transportar hidrógeno me suena un tanto estúpido.
  8. #5 Si es renovable no procede de hidrocarburos.
  9. #4 Pero tampoco en los países del primer mundo está la cosa para desperdiciar energía.

    Vaya que no. Es cuestión de voluntad. En lugar de parar molinos cuando sobra y es unas cuantas veces, a producir hidrógeno.

    En Alemania puntualmente han tenido que PAGAR para que alguien gastara energía con precios por debajo de -20€ Mw/h

    Y hay muuuucho espacio para instalaciones eolicas y fotovoltaicas.

    Respecto a transformar un vector energético fácil de transportar en otro difícil de transportar y perdiendo energía por el camino.... no le veo el sentido.
  10. #4 solo una apreciación. Que haya hogares sin electricidad no quiere decir que no haya excedentes de electricidad. Una cosa es producir y otra transportar. Por otro lado está el tema de que en ciertos países se la pela que la gente no tenga electricidad si el mandatario de turno se puede forrar usando la que hay para hacer, por ejemplo, hidrógeno.
  11. Tengo mis dudas de que unas infraestructuras pensadas para un líquido más o menos pesado sirvan para el gas más volátil que existe.
  12. #6 #11 se referirá al gas natural.
    #4 la eficiencia depende del tipo de ciclo, de electricidad de red a rueda sale esa, de nuclear de alta temperatura o solar de concentración la producción de hidrógeno y luego conversión de hidrógeno a electricidad puede sustituir al ciclo rankine del vapor disparando la capacidad de almacenamiento que podrían dar las sales fundidas. De biomasa y residuo con paso a hidrógeno intermedio sería la única forma posible de secuestrar carbono atmosférico.
  13. Es el futuro,y siempre lo será.
  14. #12 Con gas natural sería mas facil, pero sigue sin ser tan compabible lo que tienen. Por otro lado no va ser barato ni desde luego renovable.
  15. #7 #5 Como esos que cargan el coche eléctrico con un generador de gasolina:  media
  16. #12 en realidad desde el tendido eléctrico a la rueda es todavía menos eficiente. Solo en la rueda (El coche) se pierde un 50% de la energía respecto a coche eléctrico a batería. Pues los coches de hidrógeno gastan entre 30 y 40kWh/100kms (Entre 0.9 y 1.25kgs de hidrógeno) y un coche eléctrico gasta entre 15 y 20kWh/100kms.

    Luego hay que sumarle las pérdidas de la hidrolisis, compresión y transporte, que es entre un 70% y 80%. Las pérdidas totales pueden llegar al 90%
  17. #14 si te refieres a hidrógeno puro, es cuestión de hacer una planta de de doble propósito, pero no tiene que ser así ni de lejos.

    Ellos lo tienen fácil, pueden multiplicar por 20 su potencia eléctrica instalada y solo balancean algo su consumo energético total en industria aún sin meterse en hidrógeno, tienen compradores para esa electricidad y más si se admite como origen certificado.
    En el caso de Europa los malabares entre emisiones, precio de la electricidad y caída de consumo industrial tiene un problema muy gordo
  18. #4 Por lo tanto obviamente no van a producirlo países tercermundistas donde todavía hay hogares sin corriente eléctrica.

    Alguien hace muchos años, en menéame, me dijo que solar era físicamente imposible, porque los costes nunca iban a bajar de x, que lo implantara el 3r mundo.

    Bueno, hoy es de implantación masiva.

    Copio al aludido @gallir

    El tema es que muy probablemente en la UE se prohiba el hidrógeno que no sea verde. El objetivo del hidrógeno, el único, es ser una manera barata de pasar a renovable la automoción, porque sino ensucia más que la gasolina, porque es menos eficiente.
  19. #16 o no si la producción de hidrógeno es estación saltando el problema del transporte, vendiendo el calor de la compresión y licuefacción a ACS por distrito y menos si la conversión no es electricidad y agua a hidrógeno, puedes usar conversión electricidad barata y residuo a hidrógeno barato y tirar de depósito de hidrógeno mientras la electricidad sea cara y que la estación produzca electricidad para red del residuo. Incluso que produzca electricidad e hidrógeno a la vez si tiene demasiado residuo almacenado o es necesario hacer ambas.
  20. #12

    Podría, entonces sería parte de las infraestructuras. Sin ser un experto en hidrógeno, me suena que la parte gorda de la refinería es lo de separar el petróleo en diferentes subproductos y creo que eso no aplica. Por otro lado, la infraestructura de almacenamiento, tampoco sirve (al menos la del crudo) y la del gas ... ojo que el hidrógeno se fuga por todas partes y seguramente salga por el mismo precio el montarlo de cero que el adaptar lo del gas natural.
  21. #15 xD

    Espero que sea una circunstancia excepcional....
  22. #4 de hidrocarburos (reformado de metano con vapor, hidrocarburos y metanol), electrólisis en el agua, calor en agua con un catalizador, procesos fotoquímicos en investigación, etanol y azucares y investigación en modificación genética de microorganismos que lo producen del agua y algas concretas (Scenedesmus)
  23. #19 El ideal sería producirlo por calor con catalizador eficiente a temperaturas y precio de catalizador razonable. Y cada año salen cosas ... pero...
  24. #20 en las refinerías está el hidrocraking, es.wikipedia.org/wiki/Craqueo#Hidrocraqueo
    No se tienen que complicar en eso, el hidrógeno verde se cuenta también en productos derivados, lo de este enlace es para ayudas europeas: www.hinicio.com/file/2017/01/CertifHy-definition-outcome-and-scope-LCA pero llegado un producto importado que cumpla con garantía en origen similar a la norma europea debería beneficiarse del mismo mercado.
  25. #23 lo ideal sería no producirlo o en mínimos; principalmente para secuestrar carbono de residuos, biomasa y basura, pero no es ni de lejos tan complicado y carecer de esa infraestructura podría ser un problema estratégico muy grave en casos extremos.
  26. #18 claro, claro, van a prohibir el hidrógeno que no sea verde cuando absolutamente el 100% de empresas que están invirtiendo en ello son petroleras y gaseistas. Por ejemplo en España las últimas en anunciar inversiones son Naturgy y Enagas.

    Te invito a hacer un ejercicio, busca en Google el nombre de cualquier petrolera más la palabra “hidrógeno”, por ejemplo “Repsol hidrógeno”, “Cepsa hidrógeno” o “Shell hidrógeno”. Y así todas las que se te ocurran. Absolutamente todas tienen un apartado en su web para promocionar el hidrógeno.
  27. #24

    ¿Y se puede adaptar un chisme de refinado de petróleo a algo que rule a 1.000 bares?
  28. #17 De facil nada. Ahora mismo el 20% del crudo que extraen (esto lo oi hace años, 4 o 5 tranquilamente) lo estan usando dentro del reino en esencia para generar electricidad. Lo cual es una locura inmensa (tiene plantas obsoletas donde queman petróleo para generar electricidad que luego se regala a los ciudadanos del reino). Es decir, tecnológicamente, desde el punto de vista electrico salen de muy muy atras. Por otro lado, las regalias que daba el petróleo menguan, los costes de extraccion suben... La causa de la privatizacion Aramco es la insuficiencia presupuestaria saudi (hay que sumar la guerra de Yemen que ha sido una sangría pero el problema viene de antes). El 81% (hace años, esta cifra puede quedarse corta) de las exportaciones de los saudies son petróleo. La dependencia es total economicamente y el petróleo desde 2013 no pasa por buenos precios y no pinta bien para futuro. Por tanto, el reino tiene menos dinero, tecnología bastante atrasada en lo que es electricidad, un futuro menguante en petróleo... No quiere decir que no pueda cambiar todo, pero MBS hasta el momento lo hace todo mal todo el rato. No pinta bien...
  29. #26 la estructura de las ayudas es que el hidrógeno verde y bajo en carbono cuente para producto derivado, es decir, si una refinería gasta energía verde y que sea con paso intermedio en hidrógeno va a cobrar.
    ec.europa.eu/jrc/sites/jrcsh/files/Vanhoudt Definition of Green Hydrog

    #27 para qué va a hacerlo, una vez que tengas una fuente de hidrógeno certificada puedes beneficiarte aunque de ahí al producto derivado solo exista una tubería de 1 metro.
  30. #28 creo que no has entendido que por eso mismo lo tienen fácil, aunque no es cierto que ese petróleo es para producir electricidad, es consumo interno, principalmente generar calor para industria y una pequeña parte generar CO₂ o consumir oxígeno, y otra parte va a producir electricidad.
    Algún consumo es fácilmente sustituible por electricidad, poder balancear entre energía renovable y fósil, como refinerías(y ahí entra que pueden poner la renovable que quieran que la compran siendo un consumidor enorme), otros consumos no, como fertilizantes(consumidor de hidrógeno) y cemento(todavía sin opción clara a la posibilidad de manufactura sin combustibles fósiles).

    Europa lo tiene más complicado, la red no es que que escoja renovables en vez de fósil, es que deja de consumir.
  31. El hidrógeno no puede ser un sustituto del petróleo porque el hidrógeno es un vector. El petróleo contiene energía que se libera, el hidrógeno demanda más energía para su producción de la que ofrece.
  32. #4 con una pila, dos cables y un vaso de agua puedes producir hidrogeno y oxigeno en la mesa del comedor mediante una simple electrolisis.

    Otra cosa es hacerlo a escala industrial, pero que puede hacerlo cualquiera es cierto.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Electrólisis_del_agua
  33. #32 claro, y puedes producir electricidad frotando un jersey de lana
  34. #4 Siempre va haber una distinción entre hidrógeno a partir de energías renovables y el que proviene del gas natural o petroleo. Arabia Saudí tiene mucho sol y mucho espacio para desarrollar una plantas solares y plantas de hidrógeno verde y la producción de hidrógeno verde es un sector gran futuro que más pronto que tarde va a ser rentable.
  35. #30 como tienen un sistema ineficiente lo tienen más fácil? Y por cierto en q gasta los 2.8 Mill de barriles diarios Arabia Saudí? El 100% de la energía eléctrica viene De Fuentes fósiles...Puensa q extraer petróleo cuesta energía y las bombas de los pozos son...eléctricas. El grueso del consumo de petróleo de Arabia Saudí es electricidad para uso civil e industria. Respecto a q pueden cambiar ? Si pero esta gente depende en un casi 100% de tecnología extranjera.

    Respecto a q Europa lo tiene más difícil. No se, los q tienen renovables de verdad es la UE (y ahora china y usa empiezan también). Arabia Saudita está a 0% a día de hoy.
  36. #28 He visto alguna información en la que contaban que, en Arabia Saudí están llenando el suelo de paneles fotovoltaicos para no consumir petróleo en la generación de electricidad y así vender también ese petróleo, o lo que es lo mismo, así aumentar las exportaciones.
  37. #36 Si, desde luego sería una estrategia inteligente. Pero lleva años diciendo arabia saudita que va a hacer... y años despues nada de nada. Ojala lo hagan porque es exactamente lo que ese pais necesita para empezar a cambiar la dependencia del petróleo.
  38. #35 pues sí, tremendamente más fácil.

    El grueso de la energía primaria se usa para calor sin conversión posterior en energía eléctrica.

    Extraer petróleo actualmente en Arabia cuesta energéticamente bastante menos que refinarlo o craquearlo que son muy dependientes del calor, aunque a valores perfectamente asumibles por la electricidad con lo cual puedes balancear con renovables, puedes usar electricidad en vez de petróleo.
    Aún que empeore la facilidad de extracción, parece ser que el siguiente paso es seguir gastando petróleo incrementando el consumo de energía primaria sin aumentar la generación eléctrica para inyección de vapor, que es gastar sobre un 5% del petróleo(imagino que la fracción peor) en calentar agua para inyectarla de nuevo. www.chevron.com/worldwide/saudi-arabia La industria del petróleo es muy poco dependiente de la electricidad, en lo posible es dependiente del calor, la propia facilidad de movimiento al reducir la viscosidad hace que todo se vincule más al calor que a la energía eléctrica, luego está otra industria como fertilizantes y cemento que está en el país por tener combustibles fósiles pero no tanto energía eléctrica.

    La UE tiene renovables y un problema enorme para meter más. No es un problema intrínseco de ser renovables, es un problema de fondo de crecimiento económico.
  39. #38 Eso de que el grueso es calor sin conversion....Te recuerdo que la exportacion principal de arabia saudita es petroleo sin refinar

    La faciliadad de extraccion se esta complicando. Esta ahora mismo a 1 a 8 (no lo encuentro). Lo he buscado, y ahora mismo Arabia Saudita quema del orden 0.5-0.9 millones de barriles día para la produccion de electricidad. La capacidad de refinamiento de Arabia Saudita esta en torno a 2.8 millones de barriles dia, dado que exporta unos 10 millonos, la mayoria de lo que exporta es petroleo crudo.

    Por tanto, Arabia saudita si es dependiente de ese petroleo que tiene que tiene que refinar y quemar para producir electricidad (El 100% de su produccion electrica). ¿que lo puede cambiar? Si, lo va a cambiar? Ojala, llevan años contando que van a poner renovables...pero nada de nada a día de hoy. Insito, que ojala...porque quemar petroleo para generar electricidad (0.5-0.9 millones diarios) a la altura de la historia que estamos es lamentable.

    Europa tiene un problema para meter mas? Pues los objetivos de la UE no dicen eso (y de hecho no para de incrementarse la potencia instalada). Por otro lado, los parques marinos apenas han empezado a andar en Europa. El hecho es que nosotros estamos electrificando los parques de coches, que el pool electricto es mitad renovable y Arabia Saudi esta a 0.

    PD : La venta de la mitad de Aramco no es porque el pais este boyante precisamente.
  40. #39 y eso no significa que se gaste más petróleo en generar electricidad que en refinar petróleo. Tampoco dije en ningún momento que no exportará crudo, otros países son incapaces de exportar refinado.
    No se en que cambia lo que digo que el consumo en energía primaria es muy superior a lo que se usa para generación eléctrica y que no solo entra el consumo en transportes: www.iea.org/countries/saudi-arabia.

    Creo que no nos estamos entendiendo, que lo tenga tremendamente más fácil no significa que lo hagan ni que tenga que ir boyante, si Arabia instala energía renovable consigue aumentar un producto a exportar, sea crudo o refinado si le da la gana. Si un inversor instala y a Aramco le da la gana de no comprar electricidad lo hunde, si sale de la propia Aramco, es ella misma que exprime cada kW. Que Aramco no lo haga, puede tener sus muy claras razones para el inversor de que no merece la pena de gastar más en inversión de infraestructuras, puede ser mucho más rentable hacer eso que invertir en esas instalaciones a costa de salir antes que nadie del barco que se hunde, así signifique que el país se hunda.

    Europa que no metan parques marinos ahora como locos es que no hay previsión de aumento de consumo y eso que hubo el parón nuclear alemán y se está intentando parar el carbón. Literalmente que se pueda parar esas centrales es un síntoma muy grave de desaceleración. Por ejemplo, se cierra una plantas de carbón en el Bierzo y la estación eléctrica en vez de ser atractiva para un gran consumidor eléctrico que le pueda salir gratis por lo menos la instalación del suministro se intentan planes de generación eléctrica, ni se atisba alguien que convierta energía en un producto, es la energía el producto con principal mercado el ciudadano. No hay atractivo para un gran consumidor eléctrico, y con lo mismo no hay atractivo para los generadores.

    Que Arabia lo mismo que crece se puede meter un batacazo de proporciones que en Europa no podría, seguro, que las previsiones más optimistas de crecimiento para Europa son lo que se consideraría normal para Arabia, también, y eso no es para nada atractivo para la inversión, de ahí los resultados de Iberdrola, inversión fuera de Europa.
  41. #40 No, gasta mas en refinar, pero parte de ese refino se va a generar electricidad. Es decir, que tiene impacto (alto). Hace unos años, en la DW venía un documentarl donde relatavan que al paso que iba Arabia Saudita en 2035 pasaba a ser importador de petróleo. Porque el incremento de gasto electrico era de crecimiento alto, mucho se va en desaladoras (el agua es gratis en Arabia Saudita) y el rendimiento de los pozos que usan energía electrica estaba callendo (cada vez son mas profundos). Por tanto, el tema electrico y la extrama ineficiencia en la generación electrica esta pasando factura y muy alta al reino. Ojo, lo dicen los propios saudies. Que hagan algo es otra cosa.

    Si Arabia Saudi instala renovables (que tenia que ser puntera y mira donde esta) desde luego el beneficio es doble : mejora la eficiencia y puede vender mas fuera de lo unico que realmente exporta (crudo y derivados).

    Eso que dices de Europa si y no. En general siempre va a ser mas rentable en computo general al mismo costo de Kw porque el petróleo es una importacion en $ y las renovables en general circula el dinero dentro. Vamos a volver al carbon? No. A quemar petróleo? ni locos. A quitar las de gas? Si tecnicamente es posible (que no lo es hoy) , salen tambien. Las nucleares, esas se quedan. Se expandira renovables? Si, pero mas predecibles. Los parques marinos son mas estables en generacion que los eólicos simples. Que es lo otro que va a ocurrir? Que las redes electricas se van a unificar mas para poder aprovechar la generacion renovable en cualquier parte. Esto es parte del plan macro europeo pero su implementacion lleva sus fases.

    El problema de Arabia saudita es el de siempre. Una gobernanza del pais bastante floja. Fijate los años que lleva de facto MBS y los pesimos resultados que está teniendo el pais en casi todo (se ha disparado el deficit publico, guerra perdida de facto en Yemen, incapaz de cerrarle el paso a Iran, los ulemas siguen parasitando el pais, dependencia petrolera como siempre...). Puede cambiar?. Si. Lo van a hacer? Yo creo que no. Ojala me equivoque.
comentarios cerrados

menéame