Actualidad y sociedad
11 meneos
89 clics
Arabia Saudita intenta alterar el orden mundial del fútbol. ¿Por qué?

Arabia Saudita intenta alterar el orden mundial del fútbol. ¿Por qué?

Arabia Saudita es el mayor exportador mundial de petróleo, y casi dos tercios de sus ingresos proceden de su venta. Pero las estimaciones indican que el reino tiene alrededor de 20 años para diversificar su economía y garantizar que sea más resistente. Por ello ha centrado sus esfuerzos en atraer inversiones del exterior. La reputación es importante en términos de atraer inversión, si Arabia puede convertirse en un centro de grandes eventos deportivos, entonces habra interés en el país.

| etiquetas: arabia saudita , futbol , petroleo
  1. El fútbol es un negocio, y los árabes son los que pueden invertir más dinero en ese negocio, luego obviamente lo van a capitalizar si les interesa... Es el mercado, señores!!!!! :troll:
  2. Porque se lo pueden permitir.
  3. Porque hasta que lo controlen todo tendrán que ir poco a poco,
  4. Cuando se queden sin zumo de dinosaurio la hostia será impresionante
  5. Porque tienen dinero y los gestores actuales del fútbol son más corruptos que ellos
  6. frg #6 frg *
    El fútbol evoluciona, y lo está consiguiendo, solo unos más corruptos y gañanes que los actuales pueden tomar el relevo. Arabia Saudita es el heredero natural.
  7. Porque puede comprarlos.
  8. Necesitan maquillar el pais... Quieren que olvidemos las ejecuciones, la libertad de expresión, las torturas, etc.....
  9. Arabia Saudí, yo creo que tiene el plan de destruir el fútbol desde dentro.
  10. #9 Bien por ellos entonces, poco aporta a la sociedad el poder ver fútbol.
  11. #8 hay cosas que por más que las maquilles no van a ser Scarlett Johansson, a lo máximo que pueden aspirar es a ser Donald Trump en un día no excesivamente naranja.
  12. «jugadores extranjeros ayudarán a desarrollar a los "jóvenes talentos de Arabia Saudita» xD
  13. #11 Es una partida a largo plazo. Japón es el ejemplo: las burradas que hicieron con los chinos escandalizaron incluso a oficiales de la SS, sus experimentos médicos disputaban a Mengele y sus campos de concentración tenían una ratio de muertes superior a los nazis.

    Y de alguna forma se han convertido en una superpotencia cultural absoluta (diría que sólo detrás de EE.UU) y nos olvidamos rápidamente de sus barbaridades pasadas, y todo el mundo los mira más o menos con simpatía (una simpatía que no se ha llevado Alemania, a pesar de que sí que reconoció los crímenes de guerra e hizo algunas reparaciones, a diferencia de los nipones).

    No hay que subestimar el poder cultural: es la forma de "soft-power" más potente. Quién sabe, igual en ochenta años estamos viendo "anime" saudí y los trabajadores muertos en sus obras en régimen de esclavitud es una página en Wikipedia a la que la gente no hace mucho caso.
  14. #13 Era más fácil esconder mierda debajo de la alfombra, a partir de mediados de los 90 y principios del 2000 ya empezó a haber más información, prueba de ello es que hoy alguien se tira un pedo en el congreso y al día siguiente saben hasta los empastes que tienen.

    Otro aspecto importante es que montaron industria y se desarrollaron, los saudíes en muchos casos compran productos ya hechos, es más probable que los hindúes o chinos se lleven la tostada, porque aunque con las grandes diferencias, se hagan tomado más molestias en que haya un gran número de población formada.
  15. #14 Diría que lo que pasó es que a los americanos les interesaba tener un aliado en la región, con muchos potenciales enemigos cerca, y ayudaron a embellecer a sus otrora enemigos.

    Que es exactamente lo que pasa con Arabia Saudí.

    Conste que no hablo de poder económico. Hablo de poder cultural.
  16. #15 pero aún así es una idiosincrasia diferente, los japoneses (y si quieres también los coreanos) son muy trabajadores, forma parte de su cultura y del todos a una, y los puestos altamente cualificados están ocupados por mayoritariamente japoneses, en el caso de los saudíes no es así, el trabajo es para ese tercio de población inmigrante y prescindible, para puestos especializados contratan extranjeros y aunque se está produciendo una saudizacion de puestos de empleo, es difícil sacar de la noche a la mañana a un país que tiene mal visto el trabajar.
  17. Que se lo lleven todo, ligas incluidas, por favor.
  18. Es el mercado señores, la pasta mueve el mundo, es lo que nos dicen todos los putos días a los esclavos, así que me parece bien que Arabia Saudita haga lo mismo, juegue con las misms cartas que los demás.
  19. #1 Eso es, por pasta, ni más ni menos.
  20. #12 éso mismo hicieron los chinos,y hoy su liga está al nivel de la de Chipre
comentarios cerrados

menéame