Actualidad y sociedad
107 meneos
503 clics
La Armada subasta el portaaviones 'Príncipe de Asturias' a precio de chatarra

La Armada subasta el portaaviones 'Príncipe de Asturias' a precio de chatarra

El portaaviones 'Príncipe de Asturias', antiguo buque insignia de la Armada española que fue dado de baja en diciembre de 2013 al haber cumplido 25 años de servicio, ha salido este jueves a subasta con un precio inicial "de chatarra". Apenas 4,8 millones.

| etiquetas: principe , asturias , subasta , chatarra
84 23 4 K 346
84 23 4 K 346
  1. Es que se subasta para chatarra.
  2. Pues a ver como lo meten en la furgoneta.
  3. #2 No necesariamente..., podrían convertirlo en un museo..., o mejor aún en un puticlub.
  4. Propongo hacer un mocho y comprarlo para hacer macrofiestas en aguas internacionales.
  5. Lo comprarán los chinos, le lavaran un poco la cara, le harán unas mejoras y ya tienen un portaviones a precio de saldo.

    Su primer portaaviones lo compraron a Ucrania.

    www.meneame.net/story/china-incomoda-ee-uu-primer-portaviones
  6. Que se lo vendan a Suiza, que no tiene.
  7. #4 Si de salida ponen un precio de museo a ver quién lo compra.
  8. Lo de convertirlo en museo supongo que no se les ha pasado por la cabeza. Quizás si lo pudieran poner en el rio Manzanares...
  9. #9 No hay huevos
  10. No deja de ser gracioso que los nombres de los portaaviones sigan orden anticronológico en el árbol genealógico borbón. El siguiente se llamará Alfonso trece, por salvar al no-rey. En cuanto a la subasta, el siguiente paso es pasárselo al SAREB.
  11. #11 Lo que se explica en artículo es que la Armada consideró que el coste de la actualización era demasiado elevado. Imagino que lo habrían hecho si no hubiese coincidido con la crisis, o si se hubiese retrasado la entrada en servicio del Juan Carlos I.
  12. #11 Es la mitad de lo que dura un portaaviones yankee. La clase Nimitz tiene una duración de 50 años, con una parada para mantenimiento (Refueling and Complex Overhaul o RCOH) justamente a los 25.
    Se supone que lo retiraron del servicio activo por su alto coste (unos 100.000.000 €/año) y varios paises como Filipinas, Indonesia y Angola se mostraron interesados en comprarlo.
  13. #11 En realidad el problema es que en época de Aznar se dimensionó la Armada como si la economía de aquellos tiempos fuese a durar eternamente, y la Armada se ha encontrado que con los recortes ( no olvidemos que Defensa es el sitio dónde más se ha recortado ) no puede mantener dos naves porta-aeronaves a la vez, así que hay que elegir, y claro, se quedan con la más moderna y a la otra matarile.

    De todas formas, siempre se ha dicho que el Príncipe de Asturias era un buque que no salió muy bueno y que tenía una o dos vergüenzas escondidas bajo cubierta... así que...
  14. Cuando se estaba construyendo corría un chiste (por los cuarteles, no era cosa de rojos): uno de los nombres propuestos era el de Almirante Carrero Blanco, porque iba a ser el primer buque de la Armada con capacidad de despegue vertical.
  15. #7 La armada suiza reparte sus barcos por los lagos Lucerna, Lemán, Lugano, Mayor y Constanza. Quizás estén interesados en un portaviones xD
  16. Que se lo vendan al Estado Islámico, que hasta donde yo sé, no tiene ninguno y seguro que le hace ojitos.
  17. #11 Era un barco relativamente "joven" pero con muchos problemas. Elevados costes de manejo y demasiado personal para lo que es un buque moderno.

    Actualizarlo les salia "casi" mas caro que hacerse con un nuevo barco asi que intentaron venderlo por Africa, etc. No les salio bien la jugada y al final ha terminado como ves...
  18. #8 si lo llaman Portaaviones Guggeheim se lo compran por una millonada y la gente paga por ver chatarra dentro
  19. #13 Lo que sucede es que quieren estrenar portaaviones cada año y así no hay manera de reducir el déficit ;)
  20. Propuesta: Se permite a los mejores grafiteros del mundo durante un año, hacer con el portaaviones lo que mejor les parezca, seguro que seria una obra de arte, luego se le entrega a una ONG como médicos sin fronteras o similar para que lo utilicen en sus misiones humanitarias, hacemos el bien y con estilo :troll: ;)
  21. Propongo que lo maqueen un poco y lo conviertan en el nuevo Fortuna
  22. #15 Pues el L61 tampoco es que esté para tirar cohetes. Tengo un amigo sirviendo en él y me dice que el buque no está para ir demasiado lejos. La mayoría de sistemas son redundantes y me comentó que no funcionan ni la mitad.

    Por otra parte, menuda forma de tirar el dinero. Podrían dejarlo en dique seco y hacerle un actualización, como hacen los yankis con sus portaaviones.
  23. Que lo dejen aparcado en las tres mil de Sevilla; en cinco minutos no queda ni un tornillo
  24. #11 Si, se dio de baja antes de tiempo. Había que invertir en mejoras y no se disponía del dinero porque se había gastado en otro armamento. Sin duda ha sido un despilfarro dar de baja a este barco.
  25. #24 Los barcos militares en general tienen muchos sistemas redundantes, precisamente para el caso de averías o ataques. De hecho se comenta que el mayor defecto del R11 era tener una sola hélice, cosa peliaguda en un buque de ese tamaño de uso militar.
  26. #22 Es mejor para todos (los españoles, claro está) que lo vendan al precio que realmente sale, sin arreglos y comisiones de por medio. 4.8 millones, a simple vista, resulta poco para un barco que estuvo operativo hasta hace días.
  27. #25 Que te han hecho los Inuit??
  28. #9 Pues podria molar, podria acabar sirviendo para crear una nueva ciudad en caso de catastrofe nuclear, como lo era Rivet City en el Fallout 3...  media
  29. Los mas viejos del lugar recordaremos cuando se sustituyó el Dédalo por el novedoso Principe de Asturias con esa rampa que parecía intentar disimular la ausencia de catapulta.

    El Dédalo tuvo una vida útil de 45 años mas un castañazo de un kamikaze en toda la cubierta. Comparando vida útil y las distintas vidas llevadas... el Principe de Asturias sale muy, muy, muy mal parado.

    Esperemos que el nuevo juguete "multitodo" no siga el mismo rumbo, porque no está el horno para jugar a los portaaviones cada 25 años.
  30. #6 si lo comprara China sería para otra cosa: deben advertir a los del imperio que lo tienen y funciona de verdad: www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-09-14/el-misil-chino-mataportav
  31. Pues tampoco es que se pague la chatarra...
  32. #29 ¿Por qué?

    Ten en cuenta que no se vende como barco, se vende como metal a peso.
  33. ¿Y no se lo coge el concesionario de portaviones con el plan pive? Porque se irán a comprar otro.
  34. #12 :palm: Los nombres son siempre el del actual rey y el del heredero. Así que no se va hacía atras
  35. Pues a ese precio puede ser una golosina interesante para algún ricachón :-D
  36. #11 Pues lo dice la noticia, solo hay que leerla:

    La Armada se vio obligada a darlo de baja porque, tras 25 años de servicio, requería una renovación urgente cuyo coste podía ascender hasta los 150 millones de euros. Dado que este tipo de buques no suelen tener una vida superior a los 30 años, la operación resultaba demasiado costosa como para mantener el barco solo unos años más.
  37. #6 La historia de cómo lo compraron no tiene desperdicio: www.meneame.net/story/fabulosa-historia-portaaviones-chino-shi-lang-va
  38. #11 Lo son, pero actualizarlo para mantenerlo en servicio costaba 200 M€, y con los recortes, optaron por quedarse solo con el JC1, que costó unos 500 M€.
comentarios cerrados

menéame