Actualidad y sociedad
269 meneos
6584 clics
Arquitectura de un supercontagio: cómo el virus se instaló dos semanas en un edificio de Bilbao

Arquitectura de un supercontagio: cómo el virus se instaló dos semanas en un edificio de Bilbao

Varios expertos creen que los dos ascensores de un bloque de viviendas del barrio de Santutxu aceleraron un brote letal con 33 infectados, cinco de ellos fallecidos.

| etiquetas: covid , edificio de bilbao , 33 infectados , 5 fallecidos
135 134 2 K 412
135 134 2 K 412
Comentarios destacados:                                
#4 Es que la gente es un poco tonta, al menos e mi edificio, ya he visto a más de uno quitándose la mascarilla justo antes de subir al ascensor.
«12
  1. Esto mete miedo, a ver si vamos vacunándonos.o_o o_o
  2. Pedazo de artículo
  3. Si no recuerdo mal en un pueblo de Lugo se contagió casi todo el mundo que vivía en un edificio, pero éste convencional de cuatro o cinco plantas.
  4. Es que la gente es un poco tonta, al menos e mi edificio, ya he visto a más de uno quitándose la mascarilla justo antes de subir al ascensor.
  5. Los conductos de ventilación de los cuartos de baño son también un gran transmisor menea.me/21la1
  6. "Otro contagio se produjo el domingo 24, cuando resultó infectado un vecino que entró a la vivienda de su amiga de la planta 11 para ver cómo se encontraba."
    :palm:
  7. Espera, ¿esto es verdad?:

    "El uso de las zonas comunes ha propiciado otro alcance incluso a personas que no residen en el edificio. Uno de ellos es otro de los hijos de la primera víctima, quien se contagió en una de las visitas que hizo a su madre y su hermano para sacar a pasear al perro cuando ellos no podían: primero por guardar cuarentena y luego por estar hospitalizados. Otro contagio se produjo el domingo 24, cuando resultó infectado un vecino que entró a la vivienda de su amiga de la planta 11 para ver cómo se encontraba. Él y su mujer ya han sido dados de alta tras haber necesitado hospitalización."

    Venga, hostias, no me jodas.
  8. #5 Acabo de sellar la ventilación de los dos baños. Lagarto lagarto...
  9. #8 Bien hecho!
  10. #7 Publicación divulgativa de la OMS sobre el covid

    ¿Hay entornos en los que la COVID-19 se puede propagar con mayor facilidad?

    Lugares congestionados, con muchas personas en contacto cercano; (Nota mia: como en un ascensor)
    Situaciones de contacto cercano, en particular cuando las personas conversan muy próximas entre sí (Nota mia: como en un ascensor)
    Espacios confinados y cerrados con ventilación deficiente. (Nota mia: como en un ascensor)

    El riesgo de propagación de la COVID-19 es mayor en lugares en que las «tres C» se superponen. (Nota mia: como en un ascensor)

    En centros de salud, algunos procedimientos médicos llamados procedimientos generadores de aerosoles pueden producir gotículas muy pequeñas (llamadas ‘núcleos goticulares’ o ‘aerosoles’) que pueden mantenerse suspendidas en el aire durante mucho tiempo. Por este motivo...
    www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-i

    Un infectado sale de un ascensor y deja los aerosoles flotantando en el aire del ascensor. Oscuro y sin ventilar. minutos después entra otra persona en el ascensor vacio mientras los aerosolas siguen flotando en el aire ¿Podría contagiarse?
  11. Salvo el 4⁰ el resto de las altas incidencias es en pisos impares.
    Quizá sean ascensores uno para pares y otro para impares.
  12. Cómo no se nos ha ocurrido. El ascensor (un espacio cerrado pequeño y mucha circulación de personas) puede ser una trampa mortal.
  13. Yo me inclinaría más a pensar en los ascensores, no tanto por tocar los botones, sino por respirar los aerosoles contaminados. Los ascensores suelen ser espacios pequeños y mal ventilados. Si un supercontagiador viaja en uno de ellos y luego entra otro vecino sin mascarilla o con una mascarilla mal puesta, o si la carga viral es muy alta... pues es fácil que se contagie. Además, se han infectado más los vecinos de los pisos altos. Es posible que, al tardar más en llegar el ascensor a su piso, están más tiempo en contacto con el virus.
  14. Edit.
  15. #11 dice explícitamente que no hay ascensores para pares/impares
  16. #12 por mucho que sea cerrado y con poca circulación, se supone que la gente entra y sale con mascarilla y esta poco tiempo en el.

    A mi me parece sorprendente que sea el sitio donde se contagien, si llevan mascarillas, me parece más pausible los conductos de ventilación de los baños.
  17. #16 El ascensor es cómo la vida misma. Unos lleva mascarilla, otros se las quita un poco, otros simplemente no se las pone a tal hora, mascarillas en mal estado, etc. En cualquier sitio podemos observar esto.
    Al ser un espacio pequeño muy concurrido creo que habría que tenerlo en cuenta.
  18. Creo que no dice en qué mes pasó, es importante para saber si ya llevaban mascarillas o no.
  19. #3 En Monforte. Pero que hubiese varios pisos de señoritas de moral relajada , ayudo bastante
  20. España, país con màs densidad por habitante de ascensores del mundo.
  21. #16 La mascarilla no sirve de mucho si no está bien ajustada, y la mayoría de la gente la lleva mal,a sí de sencillo.
  22. #10 pues depende. ¿El contagiado llevaba mascarilla, si, no? ¿ en caso de si, que tipo? ¿ bien ajustada? El que entra en el ascensor llevaba mascarilla? Si no, bien ajustada?

    Personalmente veo muy difícil contagiarte en un ascensor si:
    Lo coges solo ( o con gente q convivencia, no con el del 5°)
    Llevas tu mascarilla bien puesta
    Después de tocar la botonera usas gel.

    Lo que no se puede hacer es en zonas comunes de un edificio ir a cara descubierta como si fuese tu casa.

    PD. Los garajes también cuenta como zona común.
  23. #19 pone que ha sido en enero. 9 de enero dice el primer contagiado no? El 26 se desinfecta el edificio.
  24. Me gustaría que algún día se hablara de las deficiencias constructivas de los edificios de los últimos 20 años.
    Tengo muchísimos menos problemas en mi piso de 60 años que cuando vivía en uno recién construido. Y no conozco a nadie que se haya mudado a un piso nuevo de los últimos años que no hayan tenido que hacer varias intervenciones en sus casas.
  25. Hmmm... ¿Tantas personas supuestamente llevando mal la mascarilla? ¿No eran quince minutos aproximadamente lo del tiempo peligroso de contagio cara a cara y sin mascarilla? ¿Tanto tarda el ascensor en ir de la planta inferior a la superior? Hmmm... Si el 9 de enero sale a la luz el primer contagiado... tirando 15 días atrás aproximadamente me sale sobre el 25 de diciembre... Hmmm...
  26. Lo que pasa es que hay mucha gente sobre todo mayor que cómo tienen habilidades de costura se hacen unas mascarillas super chulas pero que no valen de nada.
    El uso de la mascarilla en general es un puto cachondeo, trabajo en un centro de FP, he visto de todo y hasta la po... de ver narices al aire o mascarillas gran reserva o confeccionadas con las bragas viejas de la abuela.
  27. Y me llaman exagerado por llevar desde marzo subiendo por las escaleras..

    Cuando me veo forzado a coger el ascensor (voy cargado con la compra...), intento aguantar la respiración el mayor tiempo posible, toco el botón con las llaves y no permito que ningún vecino se suba conmigo.
  28. #4 No he entrado en un ascensor desde marzo, me han espantado desde el principio de la pandemia.
    También es cierto que no he tenido que subir más allá que de un cuarto.
  29. La cepa británica es ultra contagiosa. En uk llevamos con los pubs cerrados desde mediados de diciembre. En navidad no se podían juntar casas. Todos trabajando desde casa... Y mirad los casos lo que están tardando en bajar.

    Como cuaje en España, que dios os pille confesados.
  30. #26 Lo de los quince minutos es una estadística, por hacer una media, pero en cuanto estás en contacto con el virus ya puedes caer, así de fácil. Como cualquier plaga de la naturaleza es al final una lotería, porque depende del azar principalmente. Por supuesto que hacer el gilipollas, saltándose los confinamientos y no usando la mascarilla hace que el azar acierte más y llegue con más precisión.
  31. #23 Hombre... bien ventilado un ascensor no está. Si te subes con la mascarilla sin sellar inmediatamente detrás de un contagiado lo pillas fijo. Y si además tenemos en cuenta que 2 de cada 3 no saben ponerse la mascarilla (gafas empañadas) o no la llevan pues...
  32. #29 yo haría lo mismo si no tuviera carritos de niños, el problema es que mis vecinos no piensan lo mismo, ni del ascensor ni las mascarillas.
  33. #23 Los ascensores son un foco de infección, yo vivo en un tercero y cuando lo he usado ha sido con una ffp2 y aguantando la respiración
  34. #28 Bien hecho
  35. #5 En teoría tienen tiro constante por la chimenea pero esto puede alterarse con los extractores individuales... ante la duda, un sellado transitorio se hace en 5 minutos con un coste muy bajo.
  36. #4 O pararse a charlar en el portal, dentro del edificio. Posiblemente el lugar más peligroso del día.
  37. #6 Hombre que eso se pone para ser políticamente correcto... que siendo un poco malpensado fue a conocerla en el sentido bíblico. Y a ver como no te contagias si es así.
  38. #4 Esto lo tuve que colgar hace una semana en el ascensor, y eso que solo lo uso como máximo 1 vez por semana cuando subo la compra.  media
  39. #8 Eso también, desde hace 5 días, cuando me di cuenta al entrar al baño de que llegaba un intenso olor a incienso de las vecinas de un piso más abajo y que la ventana no cerraba tan bien como yo creía. Y si llega el incienso llega lo que sea.
  40. #31 La culpa es de Gallardón, por ponerlas.
  41. #16 Jajaj. Se supone. Y hasta ahí. Mis mayores errores profesionales han sido por suponer lo que parecía razonable. Luego lo compruebas y sorpresa.
  42. #33 O llevan mascarillas hechas con un calcetín.
  43. #28 Extra bonus: aunque parezca extraño respira por la boca (en la nariz hay 700 veces más concentración de receptores covid) y hay unos sprays desinfectantes de alcohol tamaño bolsillo (en droguerías, súpers) para pulverizar lugares cerrados cuando no hay más remedio. Algo hará. Al final es una cuestión de 'densidad viral'.
  44. #1 5 muertos de 33 es un 15% de fallecidos, no un 1%. Si eso no da miedo hay que ser un psicopata.
  45. #26 Esos 15 minutos son una garantía casi total de contagio. Con tiempos menores baja la probabilidad, pero sigue estando ahí.
  46. #34 Yo al principio me resignaba como tú, pero últimamente hay tanta incidencia que directamente he decidido coger a mi hijo y subirlo por las escaleras (seis pisos), mientras mi pareja sube el carrito en el ascensor. Ambos con FFP2, claro.

    Es cansado, pero más sencillo que convencer a los vecinos, que alguno hasta hace la guarrada de fumar en el ascensor y dejarlo apestando a tabaco.
  47. #1 Las vacunas no son el bálsamo de fierabrás, desgraciadamente. Se nos está vendiendo que todo se solucionará de un dia para otro (y nos estamos dejando engañar) y no es así.
    Bajarán mucho los contagios y todavía más bajarán la gravedad de los mismos, pero el año que viene (por lo menos) seguiremos en pandemia.
    ¿Cuando te van a vacunar a ti? Porque por mis cuentas hará falta vacunar otra vez a los viejecitos antes de que nos toque a los que no tenemos mucho riesgo (tiempo necesario para vacunar a toda la población versus tiempo de inmunidad de la vacuna)
    Eso sin contar las posibilidades de que una mutación haga que algunas vacunas no sean tan efectivas contra la infección (como ya están estudiando)
    Pero, eso si, ya nos lo "afinarán" los medios de comunicación comparando las muertes del año venidero con las de la gripe, diciendo que no es para tanto, poniendo noticias de los recuperados... no me quiero ni imaginar la campaña de publicidad que se nos viene encima.
    Hay que vender esperanza como sea, que hay mucha gente que no acepta la futilidad de la vida. Vivir engañados para no caer en la desesperación. Eso es lo que nos queda.
    Y no soy ningún negacionista, que conste. No lo quito gravedad a la pandemia ni efectividad a la vacuna.
  48. #4 En mi edificio no tengo ascensor pero a menudo utilizo un ascensor comunitario para subir a barrios altos.
    Se supone que debemos subir de uno en uno o en unidades familiares pero mucha gente te invita a aprovechar el viaje o te piden subir contigo.
    Es alucinante que llevemos casi un año con este tema y la gente siga pasando de todo y entendiéndolo todo como si fuera un rechazo personal cuando no lo es, es una medida de precaución lógica.
  49. #2 Si, pero es preocupante una cosa: ¿no te preguntas porqué no han sido capaces los rastreadores de establecer los contactos en un medio tan cerrado?
    Lo que me lleva a pensar que o bien no lo ha investigado el periodista o bien no lo han hecho los rastreadores. Ambas posibilidades inquietantes.
  50. #38 Mis vecinos hicieron una reunión de vecinos en diciembre (10 puertas) dentro del portal, no te digo más. Yo por supuesto no fui.
  51. Una pregunta...¿No se puede contagiar por los conductos de ventilación de los baños también?
  52. #7 Es así como funciona el contagio por aerosoles. El virus puede sobrevivir durante más de una hora en suspensión en un espacio cerrado.
    Edit
    Y usar mascarilla a veces no te libra, sobre todo si es quirúrgica no sirve de nada. Incluso la ffp2 puede llegar a filtrar si la exposición es muy prolongada.
  53. #44 O de ganchillo
  54. #51 Yo no tengo ninguna vergüenza. Si alguien entra en el ascensor conmigo le pido que se baje.
  55. #12 En todos aquellos que lo permitan deberían programarse para reposar con las puertas abiertas en lugar de permanecer siempre cerradas.
  56. #29 Pues no sé qué será mejor, pasar 20 o 30 segundos en el ascensor o subir y bajar resoplando por todas las escaleras :-S
  57. Aquí tenemos al culpable, el supercontagiador vasco
    www.youtube.com/watch?v=mkdVE2rY0Cw
  58. #47 Bueno, si miramos la noticia gran parte de los fallecidos superan los 70 años.
  59. #49 «Yo al principio me resignaba como tú, pero últimamente hay tanta incidencia que directamente he decidido coger a mi hijo y subirlo por las escaleras (seis pisos), mientras mi pareja sube el carrito en el ascensor. Ambos con FFP2, claro.»

    He tardado unos segundos en darme cuenta de que no se trataba de que tu pareja y el carrito llevasen puestas una mascarilla cada uno {0x1f605}
    xD xD xD
  60. #29 Yo me monto diariamente en ascensores y muchas veces. Siempre con mascarilla FFP2, eso sí, pero a veces con gente simultáneamente. Me dedico al sector de la calefacción, fontanería... Vamos, que voy de ascensor en ascensor.
    Sinceramente pongo en duda que el contagio sea por el ascensor. ¿Hay tiempo suficiente de exposición? Por tocar botones no me lo creo. No sé, me creo más, viendo además cómo actúa el personal, que el foco de contagio es que ha habido algún incidente en la comunidad (fugas, falta de electricidad...) y se han puesto a hablar de puerta en puerta con los vecinos durante mucho tiempo sin mascarillas. Esto sí lo veo mucho, mucho y se lo digo a quienes lo hacen.
    En mi opinión, el foco no es el ascensor.
    Lo mismo #0 #4 #13
  61. #54 Imagina los aerosoles contaminados como si fuera el humo del tabaco. Si tu vecino fuma en su baño, puede que algo de humo te llegue, pero, la mayoría se dispersará. Si ese vecino fuma en el ascensor, seguro que lo notas.
  62. #5 Justo estaba pensando yo en ese envío porque se estudió bien el tema de la ventilación
  63. #20 eso quiere decir que les hacían descuento a los vecinos?
  64. #5 Depende del promotor del edificio y el año, puede ser individual o colectiva, es decir por el hueco de ventilación que va a la cumbrera pueden subir un montón de tubos individuales que es más caro o solo existir el mismo hueco compartido que es mucho más barato y es lo que suelen optar los promotores para aumentar beneficios, al menos era así en la burbuja.
  65. #4 Sí, yo también lo he visto, pero es peor aún el que se baja la mascarilla para estornudar, sobre todo en interiores.
  66. #59 Mi táctica es no respirar en el ascensor. Sé que puedo aguantar dos minutos, así que me da para muchos pisos. En caso de apuro, respirar muy suavemente para que la mascarilla cumpla su función. Y recordar que el botón de cada piso sólo lo tocan los vecinos de éste, pero el 0 lo tocan todos.
  67. #33 donde he dicho yo que un ascensor este bien ventilado?
  68. #8 ojo con los botes sifónicos, si vives en un piso alto, cuando alguien echa de golpe un cubo al WC en un piso bajo puede aspirar el agua por el efecto émbolo y dejar paso libre al vapor de la alcantarilla. Si al entrar en el baño por la mañana huele mal, salir pitando y ventilar (aparte de abrir un grifo para que se llene el bote)
  69. #31 y como lo sabes que ha sido justo ahí?
  70. #43 esta claro que ha habido negligencia por parte de los vecinos al quitarse las mascarillas en el ascensor sino no hay otra explicación
  71. #37 cinta de carrocero he usado yo... 40 segundos
  72. #57 El problema es que subirá en el siguiente viaje igualmente sin la mascarilla y tú, o llevas FFP2 o cualquier otra no te va a proteger.
  73. #76 Minimizar riesgos. Si sube en siguiente viaje, ya no lo hace conmigo. Esto es todo un juego de probabilidades y cada una de las medidas minimiza riesgo.
  74. #71 Para eso se instala la ventilación del desagüe.  media
  75. #77 Leido el artículo, todo apunta a que da igual que suba en el mismo viaje contigo que el que suba solo y tú bajes unas horas después. El virus se queda en el ascensor durante mucho (demasiado) tiempo.
  76. #79 si . Pero no.. Esto no es un juego binario de "lo pillas/no lo pillas". Si fuese así, se habrían contagiado todos los vecinos y visitantes del edificio.

    Esto es un juego de probabilidades donde influye la carga vírica, el tiempo de exposición, el umbral para contagiarse de cada persona, las medidas profilácticas, etc, etc ..

    Cada pequeña cosa que hacemos suma o resta probabilidad. No es el mismo riesgo subir con un contagiador que hacerlo después, aunque el virus sigue allí.
  77. #78 Cierto, pero hay miles de edificios antiguos sin esos artefactos.
  78. #47 Y aún así tengo cerca antimascarillas. Poco nos pasa.
  79. #61 Porque llaman más la atención. Mira a ver cuantos positivos habrá.
  80. #49 En Euskadi está prohibido fumar en las zonas comunes de una comunidad. Mira ahí...
  81. #81 En edificios viejos o de poca altura se hace como esta foto que te saco desde mi vivienda.
    El tubo superior de esa pieza hace de ventilación. La simultaneidad en este tipo de edificios es muy remota también.  media
  82. #63 también hablan de la ventilación de las cocinas
  83. #80 Totalmente deacuerdo contigo. En tus anteriores comentarios no sé por qué creía que dabas a entender que, al no subir con esa persona, el riesgo pasaba a ser nulo/despreciable.
  84. #70 Lo he asumido al leer "Personalmente veo muy difícil contagiarte en un ascensor"

    Yo personalmente lo veo bastante probable, no bastante difícil.
  85. #86 Puede ser también.
    Hay gente que mete aire forzado en esos conductos cuando está terminantemente prohibido y estropea todo.
  86. #21 cuantos habitantes viven en tu ascensor?
  87. #4 Aunque lleves mascarilla, una quirúrgica no te quita de respirar los aerosoles que ha dejado el ocupante anterior. Igual que cuando montas en un ascensor y te toca oler el pedo o el olor a perro mojado que han dejado los que han subido antes que tú.

    Por eso es importante ponerse una mascarilla que ajuste bien y que filtre.

    Dicho eso, es mejor llevar quirúrgica que no llevar nada.
  88. #10 Me han gustado mucho tus notas al margen.
  89. #56 O de media. Hay muchísima gente con las mascarillas cuasitransparentes que parecen hechas con redecilla de picardías. "Qué bien se respira con esta mascarilla", dicen, y no parecen darse cuenta de que, si la sensación es de no llevar nada, es porque práticamente no llevan nada.
  90. #22 E incluso una mascarilla quirúrgica, bien llevada, deja huecos por los que el aire entra y sale al respirar, sin filtrado alguno.
  91. #25 Ahí entra en juego el sesgo del superviviente. Los edificios de más de 50 años con problemas constantes, grietas, malos cimientos y demás, es probable que hayan ido siendo derribados para construir edificios nuevos y mejores. Por lo tanto, si ves un edificio de 100 años todavía en pie, es más probable que fuese uno que en su momento se construyó bien.

    Pasa lo mismo con la literatura y la música. En todas las época se ha publicado un montón de basura; los clásicos, las canciones y los libros de otras épocas que seguimos consumiendo hoy en día, son los que han sobrevivido a la purga natural causada por el paso del tiempo.

    es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_del_superviviente

    Sí que parece que ahora, al construir edificios nuevos, se intentan apurar al máximo las tolerancias y los límites de la normativa. Por otro lado, los edificios actuales al menos tienen que cumplir una normativa, mientras que antiguamente la normativa era mucho más laxa o directamente inexistente.
  92. #95 Bueno, de 50 años o más es todoi barrio, unas 5000 viviendas
  93. #91 El caso es que si el que está contagiado lleva la quirúrgica, el riesgo de contagiar a alguien ya es muy bajo. Por eso me quejo, que el que se sube al ascensor siempre tiene que llevar mascarilla para evitar contagiar a los demás.
  94. #88 pues no lo asumas. Porque obviamente no es un sitio bien ventilado. Pero en un sitio sin ventilación donde una persona q sale del ascensor y otra que entra en el ascensor ambos con una mascarilla ffp2 bien puesta te aseguro que el riesgo es mínimo.
  95. #2 la verdad que las info grafías que se están haciendo desde el país y algunos artículos respecto al covid son de lo mejor que he visto en pandemia
  96. #52 porque los rastreadores, apenas hacen nada, porque apenas hay ya, y la mayoría de rastreros es propio, es gente que va al centro d salud y dice oye hazme que he estado con un positivo, o asi es en mi zona, contrataron enfermeras durante un tiempo para que hicieran horas extra con esto, ya no están, estuvieron los de la une, ya tampoco etc etc
«12
comentarios cerrados

menéame