Actualidad y sociedad
10 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte, tras el vapuleo de 'Alatriste' en las redes: "En la HBO sería distinto"

El escritor asegura tener "sentimientos encontrados": critica la ambientación, el montaje y la falta de un asesor histórico "que pidió y no se contrató". Por otra parte defiende el guión, "respetuoso con las novelas" y la labor de los actores: El montaje, regular. Cortes raros. La ambientación, demasiado colorida y luminosa. El guión original, eficaz y respetuoso con las novelas.

| etiquetas: arturo pérez-reverte , alatriste , serie
  1. Ciertamente esperaba más pero a, la vez, sé que podía haber sido mucho peor.
    Le daré una, o quizás, dos oportunidades más a la serie.
  2. La próxima vez vende tu obra a HBO.
  3. #2 Lo que no soporto es la forma de actuar de los actores, no resultan creíbles, parece "al salir de clase", hasta Vigo siendo extranjero lo hizo dignamente.
  4. #4 Mucho hizo Vigo con ese mierda guión y tal cómo hicieron el montaje.
    Y pensar que pagué por verla en el cine :palm:
  5. ¿Pero alguien esperaba otra cosa?
  6. También confesó que hubo "discusiones" sobre el tono de la serie, que "fue concebida más sombría" pero "los que la producían la que querían más alegre".
    Pues una pena, creo que un Alatriste sombrío podría ser una serie cojonuda, pero la manía de series familiares españolas. Ya se podrían poner de acuerdo los paises hispanoblantes para tener un mercado televisivo común que pudiera hacer rentables otro tipo de series.
  7. Infumable en todos los sentidos. Una dirección pésima con unos actores que parecen hablar a una pared. ¿Alguien sabe cuanto nos ha costado?
  8. #5 Pero ésta no es la que salió en los cines. La que tú viste fue la de Mortensen, no?
  9. Cuando vi que la iba a echar Tele5 sólo pensé en cuando APR se dedicaba a despotricar de esa cadena por sus contenidos. Se ve que ahora ya no importa tanto.
  10. #9 La pelicula de Alatriste, que protagonizó Vigo Mortesen, fue infumable.
    A la serie que estrenó ayer T5 le pongo un suficiente rascado. Veremos el próximo capítulo.
  11. #11 A mí tampoco me gustó. Me dormí a la mitad...

    Ésta no creo que la vea, sinceramente.
  12. El director de cámara es para matarlo, el reparto deja bastante que desear, la ambientación y vestuario muy limitado, y del CGI de exteriores (photoshop cutre) mejor no hablamos.
  13. Yo no he visto la película de Alatriste pero me dijeron que era prescindible.

    De las adaptaciones de las novelas de este tipo, solo se salva "El maestro de esgrima" de Pedro Olea y La novena puerta" de Polanski.
  14. #6 Yo si. Me hubiera gustado algo más currado como hicieron con Entre Costuras, pero ambientada como en la novela de Reverte, más seria y oscura. Y creo que debe haber actores muy buenos en España, pero siempre tiran de los mismos. Con HBO hubiera ganado mucho la serie.
  15. La única serie española que he seguido, sigo, y seguiré, "La que se avecina", el resto, morrallas para mujeres en pantuflas y quinceañeras.

    Las cadenas españolas no hacen TV para personas adultas y serias.
  16. Tiemblo al pensar en el destrozo que estarán maquinando para la adaptación de las novelas sobre Escipion. Posteguillo, tronco, no les dejes que las toquen ni con un palo, por Dios!!
  17. #7 Coincido en que Alatriste tiene el germen perfecto para una serie adulta, oscura y cruda. El problema es que la única forma de amortizar las series en España es por publicidad y DVD. Eso quiere decir que hay que abrir el espectro de edades al máximo para rentabilizar la producción. HBO es un canal de pago y puede permitirse hacer cosas muy específicas. Aquí estamos limitados por ese mercado.
  18. #14 solo se salva "El maestro de esgrima" de Pedro Olea y La novena puerta" de Polanski.

    Mira... la del maestro de esgrima, sí... pero decir que se salva la MIEEERRRRDDA que hicieron con la novena puerta, eso no te lo consiento! si estuviesemos en un el Madrid de Alatriste te retaba a un duelo ahora mismo! :-)

    Grandes cagadas de esa película a nivel cataclismo o más:

    - La gracia de "El club Dumas" es que son dos histórias paralelas que no descubres hasta el final que no tienen relación entre sí... en la peli las mezclan desde el principio.
    - El protagonista es un cuarenton, feo, gordo y con gafas de culo de baso... o sea, el papel perfecto para Johnny Depp... :roll:
    - La chica, una atractiva estudiante de 18 añitos... es substituida por la mujer de Polansky, una casi cuarentona anorexica que es tan seductora como Carmen de Mairena. :-P
    - La duda sobre si ella es o no el diablo... en el libro, cada vez que crees que sí, te da una pista de que no... y luego otra de que sí... en la peli aparece volando en la primera ocasión... :-P

    (En el libro la chica vence, con artes marciales, a unos tipos que atacan al prota... y cuando este le pregunta donde ha aprendido a luchar así, ella responde: "Luché con un arcangel hace tiempo... perdí, pero aprendí algunos trucos (lo digo de memória)... en la peli, atacan al Johnny y aparece ella... volando... >:-( )

    - La mujer del suicida tiene 30 años y "está buenisima"... y seduce al prota (recordemos que es un cuarenton gordo y feo) para que le venda un manuscrito... que él ya tenía que vender! (no el libro de diablo, sino un manuscrito de Dumas) y en la peli una tipa mayor que el prota y más bien feucha (para mi gusto) seduce a Johnny Depp para que le regale un libro que vale nosecuantos millones de dolares y que, además, no es suyo... :roll:

    etc, etc, etc...

    Lo dicho, te retaría a un duelo por decir que la novena puerta es una buena adaptación... o a dos! ;)
  19. Es de una cutrez interpretativa y de dirección, ambientación e iluminación increíble, lo siento, no la. Eré más
comentarios cerrados

menéame