Actualidad y sociedad
670 meneos
3722 clics
Asalto de ganaderos españoles a un Carrefour en rechazo a los productos lácteos franceses

Asalto de ganaderos españoles a un Carrefour en rechazo a los productos lácteos franceses

La Alianza por la Unidad del Campo, formada por UPA y COAG en Castilla y León, y la Unión de Cooperativas Agrarias (Urcacyl) han mostrado su rechazo a los productos lácteos franceses con la quema de dos banderas de la nación gala y el vertido de leche y yogures durante un acto de protesta frente al Carrefour del Estadio José Zorrilla, en Valladolid.

| etiquetas: asalto , carrefour , leche , ganaderos , gabachos , españa , francia , boicot
180 490 3 K 402
180 490 3 K 402
Comentarios destacados:                                  
#6 Aurelio Pérez, ha explicado que en España no se valora la leche, “ya que en Francia un litro de leche cuesta 0,95 céntimos y en España 0,65”.

Toma nota Aurelio.
Salario medio en Francia: 37.427€
Salario medio en España: 26.162€

Además hay marcas españolas con el litro más cerca de 0,95 que de 0,65.
«12
  1. Los batallones de granaderos españoles han sido temidos en Europa desde la época de los tercios de Flandes
  2. #2 Lamentable es que se quedaran de brazos cruzados mientras los franchutes tiran sus camiones en la frontera, tienen que defenderse de alguna manera y la mejor manera es con su propia medicina.
  3. Aurelio Pérez, ha explicado que en España no se valora la leche, “ya que en Francia un litro de leche cuesta 0,95 céntimos y en España 0,65”.

    Toma nota Aurelio.
    Salario medio en Francia: 37.427€
    Salario medio en España: 26.162€

    Además hay marcas españolas con el litro más cerca de 0,95 que de 0,65.
  4. #1 si pones al frente del convoy lácteo español a tres gallegas del Lugo profundo trabajadoras del campo que mueven el arado ellas solas, los mismísimos franchutes se cojonarian a un nivel nunca visto.
  5. #3 o llamar al equipo A.
  6. #6 Yo esos 26.000 altos ni los huelo.
    #9 París capitula en 24 horas.
  7. Que culpa tiene el Carrefour de que a los ganaderos franceses les paguen más por la leche.
  8. #11 aquí vemos al primer gallego llegando a la capitulación  media
  9. Me apuesto un huevo y no lo pierdo a que muchos de esos ganaderos y sus familias van luego a comprar al carreful.

    Y por otro lado, vaya nivelazo los comentarios en la propia noticia. De ellos me quedo con este. Esta noticia es la leche. En cuanto no les gusta algo, terror en el supermercado, sea Gordillo o la COAG. No van a parar hasta que lo nacionalicen todo, entonces todos como en Venezuela, a pelearse por el papel higiénico.
  10. #3 Llevan años, décadas, haciéndonos lo mismo o muchísimo peor: llega un momento en el que hay que decir basta. ¿Cuando los agricultuores franceses paraban, vaciaban y estropeaban la fruta que nuestros compatriotas camioneros transportaban por autopistas francesas a sus destinos pensó usted lo mismo? Unas cuantas dosis de su propia medicina les vendrá bien y aprenderán a respetarnos.

    TODAS las veces que haga falta.
  11. Quien a hierro mata a hierro muere, como se suele decir.
  12. Alguien tenía que decirle a los ganaderos franceses que ojo por ojo, mientras la UE se lava las manos.
  13. #3 Si tu crees que la mejor defensa contra eso es hacer lo mismo te felicito por imberbe. Cuando te crezca avisas. Por favor

    Igual eres de los que apoya que si Palestina hace algo Israel haga lo mismo (o viceversa)

    #15 otro :palm:

    #17 Justiicia, sí! :palm:
  14. Pues ienen razon aunque la ministra diga lo contrario
    en Francia han puesto un precio minimo

    www.meneame.net/story/ganaderos-explotan-contra-doble-juego-industria-

    las reglas del libre emrcado ya no funcionan en este caso
  15. #6 Acabo de comprar leche en un hiper francés, sale a 0,63 el paquete. En general los precios del hiper son bastante similares a los de España, casi todo cuesta lo mismo. La fruta es más cara y también las verduras, pero el resto tiene un precio muy similar a los de España. Eso sí, se trabajan menos horas, mejor distribuídas y se gana más.
  16. Vergüenza ajena de noticia y de comentarios.
  17. #18 ¿imberbe...? Ok, te retratas tu solo. Mentalidad de perdedor, vencido y sodomizado.
  18. Decid lo que querais pero creo que pertenecer a la CE, a nosotros particularmente, nos ha perjudicado y mucho.
  19. #22 viento tus comentarios igual crees que picar a la gente hará que salte. Imberbe, ya digo

    No tienes más artillería?
  20. #19 Pero ¿Qué libre mercado ni que niño muerto?
    El libre mercado es mercado y punto. A ver qué capacidad de influencia en el libre mercado tenemos el 99,9% de la población, sobre todo cuando se trata de productos básicos, que no te queda otro remedio que consumir, o de cosas como la energía o los combustibles. Esa expresión siempre me ha parecido absurda.
    Por otro lado en este tema de la leche, como en todos los de la UE, también operan toda suerte de maniobras especulativas ajenas a los que producen la leche y les pagan una miseria por ella.
  21. Espero que los vandálicos paguen por los destrozos.
  22. Quememos los productos lácteos franceses que nos perjudican!!! y acto seguido se fueron al chino del barrio a comprar un enchufe de tres pesetas.
    Si te pagan el litro a 0,65 y no a 0,95 como en Francia, quizá es que el problema lo tengáis aquí, y sean los de tu mismo gremio los que estén jodiendo el asunto.
  23. #3 como dicen, ojo por ojo y así todos ciegos. Esa nunca ha sido una solución, sólo una forma de vengarse y hacer daño. Además, con el tema de la comida me parece mucho peor que se tiren o desperdicien los alimentos de esa manera, por mucha reivindicación que quieran hacer.

    Igual que creo una aberración que algo tan esencial como los alimentos sean parte de ese libre mercado que convierte todo en negocio y en interés. Realmente me apena, porque mucha gente muere de hambre o pasa hambre.

    Sé que esos alimentos que se han tirado no les iban a llegar, y van a seguí pasando hambre igual, por eso lo veo como una irresponsabilidad enorme ese desperdicio. Igual que veo irresponsable el juego de precios que aplasta a productores y enriquece a intermediarios.
  24. !! Fuera la cerveza Kœnigsbier ¡¡ >:-( >:-( ¬¬
  25. Me parece bien
  26. #28 No es tu gremio sino la liberalización de los sectores... El gobierno debería establecer unos precios mínimos para ciertos productos estratégicos, pero no, viva el libre mercado y la competencia voraz! Salvese quien pueda...

    Viva el mal, viva el capital!
  27. #14 «Esta noticia es la leche». El resto del comentario va en el mismo nivel.
  28. #3 no entiendo. Los agricultores franceses vacían camiones que provienen de España, con productos de a saberse donde.
    Y a cambio se destrozan bienes de españoles que representan a la distribución (otro sector) gala.
    Puestos a elegir un sector al azar ¿ por qué no las viejecitas asturianas, que son un blanco más fácil e igual de poco relacionado ?
    Son personas que carecen de capacidad intelectual y de un mínimo de sentido de la justicia social.
    #6 ¿ no se valora la leche o no se valora ese agua blanca que nos venden en bricks ?
    Porque para que un producto esté bien valorado, a lo mejor el primer paso es intentar dar un buen producto, no rebajarlo en calidad.
    #9 las campesinas de Lugo estarán trabajando, no irán a esas tonterías de los camiones que puede defender cualquiera :-P
  29. #14 << Me apuesto un huevo y no lo pierdo a que muchos de esos ganaderos y sus familias van luego a comprar al carreful. >>
    No van. Córtate el huevo.
  30. #35 No van porque lo dice er nene.
  31. #34 e logo! Diría la señora.

    #11 en París son expertos en capitular, esta vez vamos a por el récord.
  32. #36 una acusación igual de fundamentada que cuando dices que van.
    No se puede lanzar una sospecha desde la ignorancia y hacerla pasar por un argumento.
    Pero es igual, nunca nos acostumbraremos ha hacer un puto razonamiento correctamente.
  33. Joder, cuánto tolai comentando... Habría que ver cómo hacen la compra en el super luego.

    En cuanto a los ganaderos, más les valdría organizarse contra los intermediarios y ofrecer algo de calidad. Porque si se quejan de que eso es agua blanca, mejor no abrimos algunos bricks de marcas españolas que llevan más rebaje que el whiskey de garrafon en una disco de pueblo.
  34. #2 Si, pero si ganaderos franceses queman camiones y el gobierno frances no hace nada para detenerlo, algo tendran que hacer.

    Aunque no creo que la leche de un Carrefour sirva de mucho porque no es aparatoso en el telediario. Si se hubieran plantado en la Junquera y hubieran quemado el primer camion de coches franceses que pasara por ahi si se hubiera liado gorda porque eso habria llamado a la puerta de multinacionales industriales. Por ejemplo, si los coches son Renault o Peugeot hechos en Francia (que no se si seguiran haciendolos), tal vez ganderos fracneses quemaran despues coches de marca francesa hechos en España (Renault en Valladolid, Peugeot en Madrid) y eso atacaria directamente a la idea de la UE de la libertad del trafico de mercancias.

    Vamos, que en una semana a los ganaderos franceses no les dejan acercarse a un carretera.

    PD: Y si quieres lio de verdad, quema unos Volkswagen y pon delante de la camara unos boniatos sobre una badera francesa...
  35. Los españoles son chapuceros hasta en sus ataques. Cuando vas destruir algo a un supermercado los ganaderos van a cobrar igual.
  36. La riqueza de un país se mide por su producción. Cada vez producimos menos, y tenemos muchas cosas que producir. No puede venir la Merkel, de un país rico en producción y decirnos qué podemos producir y qué no, porque luego se montan estos pifostios. Somos un país ya bananero, un país de tascas y camareros no productivo.
  37. #12 ¿Como se explica que a los ganaderos franceses les paguen más por su leche y la traigan a España más barata que a los ganaderos de aquí?
  38. #10 ¿¿Y el coche fantastico?? ¿¿es que nadie se acuerda ya del coche fantastico??
  39. #13 Yo creo que los ganaderos deberían atacar a su gobierno, el gobierno francés a defendido sus intereses y la de sus producciones de leche fijando un precio mínimo
  40. Que tipos más inteligentes. La leche está ya comprada, así que daño a los ganaderos franceses no les hacen perder dinero. Es más, Carrefour necesitará volver a comprar leche ¿A quién se la va a comprar? ¿A los ganaderos franceses que no les dan problemas oba los vándalos que han destrozado la leche de un establecimiento?

    Deberían ver porque compran en Francia, siendo más cara la leche y no en España. Es una multinacional así que por patriotismo no creo que sea.
  41. No hay necesidad de recurrir a la violencia. Tenemos un mecanismo perfectamente válido para resolver estos conflictos y se llama mercado libre: que cada tienda sea libre de comprar la leche donde le de la gana y quién no pueda competir, que mejore su producto o, sintiéndolo mucho, se queda fuera. Es así de sencillo.

    Por mi parte, rechazo a los ganaderos franceses y españoles que destrozan propiedad ajena para dar su pataleta porque no son suficientemente competitivos o no les gusta que su producto haya perdido valor.
  42. Bueno, ni por asomo es comparable esa protesta pacífica a las movidas francesas con camiones españoles, en la última que salió en la prensa, hace poco, el camionero sufrió graves agresiones, mientras los gendarmes, como siempre, miraban sin intervenir.
    Lo que no entiendo es como desde Bruselas no se le cascan a Francia unas multas de esas dolorosas a los que son tan aficionados, y está claro que deberíamos pagarles con su misma moneda, pero al gilipollismo ilustrado español esto le resultaría malvadamente nacionalista. Hemos sumado al "Que inventen otros" el "Que defiendan sus intereses otros". Vamos apañaos.
  43. #32 O sea, ¿Hay que empobrecer de forma forzosa a los consumidores para que los productores que no son competitivos puedan vivir a costa de los demás? Chapó.

    Leche no va a faltar, lo que ocurre es que la gente la va a comprar de aquellos ganaderos que sí sepan ser competitivos y ofrecer un buen producto de calidad / precio.
  44. #19 Los franceses son bien conocidos por su proteccionismo absurdo y paternalismo Estatal.
  45. Dato un litro de leche comprado ayer en un ALDI de Francia a 0,78€
    Y comprobante de pago para más reseñas.  media
  46. Y luego criticamos cuando los agricultores franceses hacen lo mismo con los camiones de productos espoñoles, olé!
  47. #49 al precio que se vende es imposible un producto de calidad... Si alguna vez hubieras bebido leche de verdad, lo sabrías.
  48. Por fin una noticia en portada de ECD con fuentes contrastadas!! {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}
  49. #53 No importa lo que sea. Lo que importa es lo que la gente quiera comprar. Si la gente quiere comprar leche aguada, que compre leche aguada. ¿Quién eres tú o el gobierno de turno para imponerles lo contrario?
  50. #55 quién es el gobierno para evitar que compres armas o mates aguien?...

    Es muy de necios no ser consciente de la importancia de un sector así...

    Vendamos cicuta y que la compre quien quiera, quienes somos nosotros ni nadie para negarlo?
  51. Viendo lo bien que entienden el mercado no me extraña que se estén arruinando.
  52. #41 #46 es un gesto, para que maruender y compañía lo pongan en portada con la bandera. Orgullo nacional.

    Eso por que no sale Sánchez Gordillo, que si no significa todo lo contrario...
  53. #42 producimos menos por que no nos dejan. Hay cuotas de producción de leche y si produces más la tienes que tirar.
  54. #47 mercado libre lo cojones, como va a ser libre cuando estás parando la producción con un sistema de cuotas máximas.
  55. #51 0,78 es lo que cuesta un brick de Feiraco, al menos en Gadis.
    No tengo ticket, pero me lo sé porque siempre cogemos la misma marca en el mismo súper.
  56. Hay que ser estúpido o francés para ir robando y destruyendo productos. En este caso son españoles estúpidos
  57. #6 No sé ahora, pero yo solía comprar leche francesa (sí, crucificadme...) en el supermercado no sólo porque era MUCHO más barata que la española sino porque sabía... a LECHE! hasta color y textura de leche tenía!!
  58. Joder...lo sabia. Cuando he visto la noticia...sabia que tambien iba a estar mal xD.
    Hagamos, lo que hagamos...lo estara, es imposible acertar xD

    Saludos
  59. #60 Obviamente el primer paso que hay que hacer es eliminar las cuotas.
  60. #1 Si, y provocaron el atraso y la ignorancia en este país por siglos...
  61. #10 ¿Alguien llamó al equipo A?  media
  62. #56 Hay una diferencia entre las acciones que violan la libertad de otras personas y las acciones que no lo hacen y que por lo tanto debes poder desempeñar con libertad.

    Si una persona quiere producir leche de cualquier tipo y la otra quiere venderla, no existe entre ellos acción alguna que limite la libertad de nadie. La gente misma determinará qué sector es importante y cuál no. De hecho así es como funciona con millones de otros productos de los que también depende nuestra sociedad. Que algo sea importante para nosotros no es razón alguna para quitárselo a los ciudadanos y dárselo al Estado.

    Lo que aquí ocurre no es temor a que la gente deje de tener leche (lo cuál no ocurrirá, proceda de donde proceda la leche). Lo que aquí hay es un interés en defender los privilegios de ciertas personas que se creen que deberían poder forzar a que sus productos se compren / vendan sólo a ciertos precios.

    Y precisamente ese es el problema de la izquierda y la derecha: son inherentemente autoritarios. Obviamente no les gusta admitirlo, pero bajo pretextos de "es un sector importante", "no podemos dejarlo en manos de los ciudadanos", "es por el bien común" y otros eufemismos, se llega facilmente a un control autoritario, intentando defender los intereses o creencias del gobernante de turno y de los privilegiados que les interesa.
  63. #6 Pues esa leche que cuesta 0,65 en España debe ser francesa... En general las marcas españolas con leche española son más caras.

    Si nos hubiéramos gastado una parte los subsidios de la UE en modernizar nuestra industria láctea en vez de subvencionar latifundios y quemas de lino...

    La culpa no está en Francia... pero siempre viene bien echar la culpa al vecino.
  64. #6 En China está a 0,15, allí sí que no se valora.
  65. #59 Pues eso...de locos. Absurdo hasta decir basta.
  66. #43 Posiblemente porque hayan optimizado sus medios de producción y distribución, y tal vez porque haya menos intermediarios y comisionistas.
  67. #51 ¿comes mucho queso no?
  68. #19 Si hubiera libre mercado habría que empezar por eliminar los subsidios de la UE, que suponen un enorme gasto, y entonces los productos franceses serían la menor de nuestras preocupaciones.
  69. #50 Mohamed VI suscribe lo dicho.
  70. #60 Y subsidios millonarios. Cuestión aparte es como se reparten.
  71. #27 son vándalos, no vandálicos.

    Y a quién te refieres? A los que desvirtúan el mercado y empobrecen a la sociedad? A los que hacen que la producción de muchos bienes se haya ido del país? A los que ahora provocan que muchos jóvenes tengan que emigrar dejando un país empobrecido en dónde no sabemos quién pagará las pensiones?

    O a los que para defender sus legítimos derechos, tiran un puñado de litros de leche al suelo?

    A ver si aprendemos a diferenciar entre actos vandálicos y protestas.
  72. #51 ¿Te gustan los pennes?. (lo siento)
  73. #26 capacidad de influencia de la población? TODA.

    Desde lo que compras, donde lo compras, cuando lo compras.....

    El problema es que la gente tiene, como consumidora, la sensibilidad de un pedrusco.

    Ya que mentas el tema energético. Te has borrado ya del oligopolio?. Yo si. Estoy en somenergía desde el primer año y he participado en su proyecto generaciónkwh. Antes de ellos estuve con otra cooperativa energética a la que fulminó el oligopolio. Pero ahí estuve, apoyando.

    Compras a tu vecino tendero o te vas al carreful?. Compras producto de temporada o prefieres fruta refrigerada de Brasil?. Buscas alternativas de produccion agricola local, que las hay, o pasas de eso?

    Hay miles de maneras de que la gente influya en el libre mercado. El problema no es ese. El problema, como dije, es que la gente pasa hasta el culo y prefiere el borreguismo de seguir pagándole la factura a ibertrola.

    Si mañana la gente se compromete y vuelve a lo local para abastecerse a nivel alimentario, y en otros niveles más complicados (como el energético), mirara un poquito más y ejerciera su poder como consumidor, otro gallo cantaría.

    Pero en esto, como en lo político (véase voto masivo al PP), no tengo la más mínima esperanza corto plazo.
  74. #73 Normal, el 90% de los asiáticos son intolerantes a la lactosa y en su dieta tradicional apenas hay lacteos
  75. #24 ¿Y tu quien crees que tiene más mano con este gobierno, las grandes cadenas de supermercados o los ganaderos?
  76. #41 El verdadero causante de sus problemas no son lo ganaderos franceses, son los distribuidores y los grandes industriales. El ayaque tiene más sentido del que parece.
  77. #66 Pues sigue por los acuerdos sectoriales de las grandes distribuidoras (Carrefour, Auchan...), los oligopolios, el uso de la leche a precios ridículos para que sirva de producto tractor en el hiper y el super, y otros muchos problemas. No se arregla eliminando regularizaciones, se aregla poniendo unas normas en beneficio de todos, no solo de unos pocos peces gordos.
  78. #55 Yo no lo veo así.

    Mercado libre es aquel en el que ofertante y demandante fijan precios de forma libre, sin intervención de un tercero y en cierta igualdad.

    Pero hay muchos factores en la realidad que desvirtúan la libertad del mercado: falta de información y despreocupación del consumidor para elegir el producto, información engañosa del vendedor/productor, diferente nivel de exigencia de la legislación en un país y en otro (impuestos, seguridad, sanidad ...), subvenciones, capacidad tecnológica, lobbies, oligopolios, ... y ésto entre países incluso vecinos, provocando grandes contrastes. Es lo que se llaman mercados imperfectos, muy alejados de la idea de mercado libre e igualitario.

    Y la única solución a ésto es actuar con legislación que lo equilibre. No tiene tanto que ver con que un productor sea mucho más eficiente que otro, o a caso los chinos o los de bangladesh son mucho más eficientes que nosotros? No, lo que pasa es que sus condiciones de vida son mucho peores, y como al final todos somos personas, el objetivo debería de ser igualar la calidad de vida, que es lo que realmente nos hace avanzar como sociedad, manteniendo un nivel alto.

    Ésto mismo lo puedes aplicar al famoso TTIP.
  79. #76 está en Francia
  80. #71 el liberalismo es justo sobre el papel... Detrás hay muchas cosas que os gusta ignorar, esclavitud, condiciones de trabajo que nunca aceptariamos para nosotros, sobre todo para quienes tenemos una preparación y no tenemos necesidad del primer sector como forma de vida para subsistir... Yo ya pago 600€ por mi smartphone, a mi que me importa que un niño cobre 1$ al día por trabajar en la mina en el congo...
  81. #46 Yo creo que es más un gesto hacia la población, para que se acuerden de ésto cuando vayan a comprar y para poner de relieve los precios ridículos de ciertos productos.

    Está claro que al final carrefour compra los productos que la gente les demanda y la ley permite. Lo que habría que cambiar es alguna de éstas cosas.
  82. #47 Te remito a mí comentario anterior: #87

    Lo de mercado libre es un mito, una idealización como el liberalismo económico. En la realidad, que es mucho más compleja, aparecen otros efectos que hay que regular.

    Vale como teoría simple, pero no para la realidad.
  83. #86 Las llamadas "Grandes Distribuidoras" no tienen más poder que aquel que el consumidor le quiere dar comprando sus productos. Te aseguro que ninguna persona comprará un producto que no le guste, por muy barato que esté. Poniendo regularizaciones no estás "ayudando a todos", sino tan solo creando una clase de privilegiado que operan no siguiendo las normas básicas de libre compra y venta, sino con favores ortogados a ellos de forma artificial.

    Y de nuevo, reitero, por mucho dinero que tenga un supermercado, o Sony, o Microsoft o Nintendo, si la gente no valora su producto no lo comprará y se terminarán hundiendo o verse forzados a ofrecer productos que la gente sí compra. Por lo tanto la calidad de la leche nunca bajará más de lo que la gente está dispuesta a comprar.
  84. #66 Pues entonces, obviamente, no es un mercado libre.
  85. Menuda panda de catetos desneuronados. Los unos y los otros.
    Todo se soluciona tirando la comida!!!

    Y que esta gente tenga derecho a voto...:palm:
  86. #39 ¡Garrafon en una disco de pueblo!. o_o
    En las discos de la ciudad no hay garrafon o es en menor cuantia, claro. xD.
    Incluyete en lo de tolais comentando, que has hecho el comentario de urbanita analfabeto del día.
  87. #87 Si quieres igualar la condición de vida, por ejemplo, de aquellos productores de países poco desarrollados lo primero que debes hacer es permitir que sus productos se puedan veneder en tu mercado. ¿De otra forma cómo iban a poder vender?

    Por otro lado tienes rzón en que existen mercados desvirtuados y como bien dices en muchos casos hay: lobbies que utilizan el poder del Estado para otorgarse privilegios, hay cuotas artificiales impuestas por la fuerza y, sí, muchas veces faltas de información.

    El desinterés de lo consumidores, sin embargo, no puede considerarse un error de mercado. Si los consumidores no muestran interés en tus productos no es que "ellos estén equivocados", sino que tu producto simplemente no interesa. O al menos no interesan las diferencias entre tu producto y el de la competencia.

    Lo único que estoy diciendo es que la gente debe poder ser libre de elegir. Pon una estantería con leche española, francesa, china, japonesa, argentina, estadounidense, etc. Deja que cada productor ponga el precio que desee y finalmente deja que las personas compren el producto que más les guste.

    Si, por ejemplo, la leche francesa no puede competir contra la leche japonesa entonces no debemos entender que "los consumidores son tontos y eligen mal", sino que sencillamente los fraceses están creando un producto que no es tan deseable. ¿Quiénes somos nosotros para obligar a la gente que compre un producto que no le guste tanto?
  88. #93 Correcto, pero ojalá algún día lo sea.
  89. #91 Es complejo, existen errores de mercado. Correcto y no te lo discuto. Sin embargo existe también una escala que mide la libertad existente en un mercado. Si bien no podamos alcanzar quizá el 100% en todas las ocasiones, deberíamos aspirar a que los mercados sean lo más libres posibles.

    Eso lo conseguimos eliminando la influencia de lobbies o grupos de presión sobre la legislación, eliminando privilegios políticos, eliminado estafas, fraude o engaños, internalizando todos los costes de un proceso de producción y, por supuesto, dejando que la gente compre y venda libremente los productos que más le convengan.
  90. #60 Ya no hay cuotas. Se eliminaron en marzo de este año.
  91. #89 El liberalismo no sólo defiende la libertad económica en su propio país sino en todo el mundo. Por supuesto que existen países con muy poca libertad económica que sufren las consecuencias de que su propio mercado esté estrictamente intervenido, donde existe mucha inseguridad jurídica, leyes que cambian a placer del político de turno y, naturalmente, poca mobilidad social para poder progresar y mejorar tu calidad de vida.

    De la misma manera que buscamos la libertad económica y social en países como el nuestro, también es deseable que exista en países del resto del mundo. Precisamente yo estoy a favor de límites o penalizaciones a productos de países de este tipo. Sin embargo la diferencia entre España y Francia en libertad económica no es lo suficientemente grande como para justificar que no pueda haber comercio libre entre nosotros o entre los países de la UE.
«12
comentarios cerrados

menéame