Actualidad y sociedad
37 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue la masacre del "héroe"

"El 11 de diciembre de 1987, a las 6.12 horas, ETA hizo explosionar en Zaragoza un vehículo bomba en las inmediaciones del cuartel de la Guardia Civil, situado en la avenida de Cataluña. Como consecuencia de la explosión resultaron muertas once personas.

| etiquetas: eta , ternera , psoe , héroe de la retirada
30 7 13 K 45
30 7 13 K 45
  1. Recordar estas cosas deberían incluirlo en la ley de memoria histórica, como los muertos de franquismo.
  2. Zarzalejos ha usado demasiados mantras de campaña electoral en este artículo escrito para el voto meseteño.
  3. #2 Tú si que eres meseteña, porque el cerebro lo tienes en lo alto, pero completamente plano.
  4. “Este tipo fue elegido parlamentario vasco en 1998 en la lista de Euskal Herritarrok —marca sustitutiva de Batasuna— y con los votos de los diputados del PNV formó parte de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara legislativa vasca.”

    Relacionada

    elpais.com/diario/2000/11/03/espana/973206022_850215.html
  5. #1 Mucho mejor sería que las víctimas del franquismo tuviesen el mismo reconocimiento, ni más ni menos, que las víctimas del terrorismo, lo malo es que a ello se niegan todos los partidos de derechas de España.
  6. #5 Por supuesto, pero una cosa no quita la otra.
  7. #1 Hombre, las víctimas de ETA no creo que estén precisamente abandonadas y olvidadas. Tienen calles, monumentos y sus familiares reciben pensiones del Estado.
    Respecto a los muertos del Franquismo... Pues como mucho alguna placa hay por ahí y algún monumento suelto.
  8. #5 Pues va a ser que tenemos memoria selectiva y con muertos de guerra en ambos bandos me da ya un poco igual.

    El atentado de la casa cuartel:

    Ese día no lo viví en casa, estaba interno. Recuerdo la angustia de mis padres ese fin de semana, mi hermana estaba en la universidad en casa de unos familiares Guardia Civiles, muy lejos de donde ocurrió el atentado pero entonces solo había un teléfono en cada casa y en ciertos pueblos ni eso.

    Por otro lado nunca deje de reírme de un buen chiste.
  9. Valiente cabron.
  10. #8 y los muertos del POUM o las checas no tienen derecho a su recuerdo?
  11. #5 Cierto pero no debemos ser tan mediocres, por lo menos en lo que me concierne siento tanto la muerte injustificable de unos niños y unos padres por un lado y por el lado que sea, creo y estoy convencido de ello que los cientos de miles asesinados por el franquismo no dudarían en reprobar la barbarie de la casa cuartel y el asesinato indiscriminado de niños inocentes, gracias a que la mayoría, o muchos, estamos en contra d e la barbarie podemos seguir siendo una comunidad, no puedo entenderlo de otra forma
  12. #8 Las victimas del Franquismo Tambien han empezado a tener calles en Madrid y Barcelona con arreglo a la ley de memoria.
  13. #8 Incluso puedo afirmar que esas placas y monumentos son atacados con cierta frecuencia y saña, sale de donde sale, del odio que siempre han tenido y tienen, nunca han manifestado que no fueran a repetirlo si tuvieran la oportunidad, se sabe ¿Pero de verdad alguien puede justificar un homenaje a este individuo y sentir que el es diferente? Yo no lo entiendo
  14. #10 Cobarde cabrón. Porque todo lo hizo contra gente que jamás tuvo la oportunidad de defenderse.
  15. Un abrazo a los cuatro que han votado la noticia como "sensacionalista". Lo necesitáis.
  16. Está claro que la comprensión lectora no se estila en los periódicos. Lo de "héroe de la retirada" es un término que se usa para indicar a quien, al final de un conflicto, negocia ese final. No es que sea un "héroe". Otros "héroes de la retirada" fueron Suárez o Fraga.
  17. Una cosa el considerar a una persona "heroe de la retirada" hablando de resolución de conflictos y otra que sea considerado heroe a secas.
    Es como decir que Lorenzo Lamas es un monarca por se el "rey de las camas"
    Pero para lanzar ataques políticos todo vale.
  18. #19 ¿Pedro Sánchez? Si me dices de qué retirada estás hablando...

    Suárez y Fraga lo eran de la retirada (que no fue tal) del franquismo.

    En cuanto a que se les llame traidores ¿qué traición hay en evitar una cacería de los tuyos por parte de los ganadores de un conflicto?
comentarios cerrados

menéame