Actualidad y sociedad
25 meneos
375 clics
Así ha quedado el corazón del Delta del Ebro tras el último temporal

Así ha quedado el corazón del Delta del Ebro tras el último temporal

El Delta del Ebro ha sufrido las embestidas del temporal de esta semana en Catalunya, como se puede ver en las imágenes de dron suministradas a La Vanguardia tomadas este viernes, en las que se aprecia la gran inundación de la Isla de Buda, una zona muy castigada por la erosión que está provocando la subida del nivel del mar y que en este caso ha provocado una regresión de unos 60 metros.

| etiquetas: delta , ebro , temporal , catalunya
22 3 0 K 225
22 3 0 K 225
  1. Ok, vamos a hacerle un dique.
  2. Tengo entendido que al Delta del Ebro, aparte de la subida del nivel del mar y los temporales, lo que le está fastidiando muchísimo es que el río cada vez arrastra menos sedimentos debido a que estos se quedan en los embalses, que sirven de "decantadora" que hacen que el río no pueda llevar hasta el mar los materiales de erosión que mantienen y forman el delta.
  3. #menuda chorrada,llevo 50 años yendo al delta y los ultimos 20 el deteriodo es visble y constante,se va a la mierda sin remedio,salud
  4. #3 Como todo el planeta para nosotros al mismo ritmo solo que cuando ocurre un evento como este es como tener otra cumbre del clima y la Greta en lugar de fotos del delta del Ebro como estas... Y dentro de unos días todo igual o peor que los nietos ya padecerán y se joderán muriendo como ratas mientras los poderosos de ahora vivan como reyes. Se piensa demasiado en el ahora y en el aquí olvidando el futuro como forma de despreocuparse y vivir
  5. #2 eso tengo entendido yo también
  6. En vez de gastar energía y dinero en solucionar problemas locales habría que gastar esos recursos en cambiar las cosas para no crear más problemas. Es como aquella playa que no tenía arena que salió la noticia hace poco, y el ayuntamiento no encontró mejor solución que echar arena, cosa que obviamente duró 2 días.

    El propietario de la isla propone echar sedimentos en la zona para mantener el humedal (lógicamente él mira por sí). Si cada problema individual se ataja individualmente lo único que se hace es acrecentar el problema general. Espero que alguien piense un poco.
  7. Segun los independentistas, que el delta del Ebro se deteriore solo es culpa del trasvase tajo-segura y de los murcianos *(sin incluir sus propios trasvases dentro de Tarragona**)...

    Pues igual la solución no es tan sencilla como transformarlo en un slogan político, y habría que pensar de verdad en dónde radican los problemas.

    * www.ub.edu/geocrit/arac-69.htm
    **www.google.com/amp/s/amp.elperiodico.com/es/sociedad/20170302/indignac
  8. #2 Los embalses generaron estos problemas , pero también solucionaron los problemas de las inundaciones que sufrían las poblaciones de la parte final del Ebro, vas por esos sitios, te enseñan marcas de donde llegaban las inundaciones y ahora esta lleno de casas y edificios. Es el difícil equilibrio de modificar el medioambiente, para algunas cosas es mejor pero para otras es peor.
  9. #8 Claro, el delta dependía y el delta es precisamente esos aluviones con esas cargas de fango, lodo, piedras, ramas y demás, que empujaba el caudal sobre todo en las ríadas. No flood, no delta.
  10. A ver, el delta no tiene ni 2.000 años. Que tampoco es que sea eterno ni una pérdida irreparable.
comentarios cerrados

menéame