Actualidad y sociedad
589 meneos
18883 clics
El atasco de Madrid explicado por Nación Rotonda

El atasco de Madrid explicado por Nación Rotonda

Explicación de por qué se forman los atascos en Madrid y posibles soluciones.

| etiquetas: atasco , madrid , imagenes , transporte , urbanismo
247 342 11 K 395
247 342 11 K 395
Comentarios destacados:                                  
#10 En Madrid hay atascazo a poco que llueve. Esto ocurre desde hace décadas, pero ahora es culpa de Carmena que salga en las noticias nacionales.
Si hubiera Aguirre fuese alcaldesa esto no hubiera sido noticia, eso sí, atascazo hubiera habido igual.
«123
  1. Más bici y transporte público y habrá menos atascos..
  2. la que está liando Carmena
  3. #1 Mas civismo y cumplimiento de las normas al volante y al manillar y también habría menos atascos.
  4. #2 la qué está liando Zapatero
  5. #3 El problema es la congestión de personas que van solas en un puto coche. No el civismo ni el incumplimiento de normas...
  6. Pues que dejen los coches y vayan en Metro. Metro de Madrid ya no vuela, pero sales nadando.:
    www.huffingtonpost.es/2015/10/18/inundacion-metro-madrid_n_8326510.htm
  7. Es una lástima que no fuera el Ayto. anterior quien se pusiera de verdad manos a la obra para aplicar dicho plan, y ahora Carmena si le da por intentarlo es capaz incluso de recibir una moción de censura y ser expulsada de la alcaldía.
  8. Disfruten lo votado
  9. Hay que recordar que los atascos son también en los accesos a Madrid, dependientes de Fomento así como las M-40 y la M-50.
    Los transportes dependen de la Comunidad. Si hubiera buenos transportes se disuadiría a la gente del uso del coche privado.
  10. En Madrid hay atascazo a poco que llueve. Esto ocurre desde hace décadas, pero ahora es culpa de Carmena que salga en las noticias nacionales.
    Si hubiera Aguirre fuese alcaldesa esto no hubiera sido noticia, eso sí, atascazo hubiera habido igual.
  11. #3 Muy bueno lo tuyo, has trasladado el problema de los atascos a las bicicletas... ¿No trabajarás en algún periódico de portadas famosas?.
  12. Si hubiera un carril por cada madrileño no habría atascos. Deduciendo del artículo y del teorema del agujero negro de los carriles.
  13. Dejar el coche en la M30 y el resto transbordo en buses, metros y bicis GRATIS
  14. Creo que fomentar el tele-trabajo para según que funciones ayudaría un poco, pero con la mentalidad del empresaurio medio, lo veo complicado...
  15. Joder, ahora que no se le puede echar la culpa a Botella, todo el mundo quiere explicaciones que no sean "la culpa es de mengano" xD
  16. #4 El otro dia al salir de casa me dejé las llaves dentro.

    ¡Maldita sea Zapatero!
  17. #15 Que pereza.

    Igual yo ya tengo formada la opinión de que la culpa es de Carmena, y punto.
  18. Qué pesaditos están estos mandrileños, si un buen atasco -como una buena misa- no hace daño a nadie... {0x1f68c} {0x1f68d} {0x1f690} {0x1f691} {0x1f692} {0x1f693} {0x1f694} {0x1f695} {0x1f696} {0x1f697} {0x1f698} {0x1f699} {0x1f69a} {0x1f69b}
  19. Yo veo dos problemas bastante obvios.

    1. Me falta un centro de información unificada que diga desde cuándo está colapsada una carretera a cuando falla una línea de Metro, para poder planificar con antelación las cosas. Ayer llegas al intercambiador de autobuses y lo que funciona es el olfato: Colas demasiado largas y no salen apenas autobuses, así que te hueles la trampa en la que te vas a meter como te subas a un autobús, y de vuelta al Metro.

    2. La frecuencia cada vez más lamentable de trenes de Metro. Hay puntos negros como Tres Olivos donde intentan meter dos trenes largos en uno corto que no tienen ningún sentido, y en general el tópico del sardinas-en-lata se cumple en las horas punta, y fuera de ellas las esperas son larguísimas. Por si fuera poco, cada día se rompe algo en una línea.
  20. #21 Lo siento, te voté negativo sin querer. Dedazos. Te compenso en otro comentario.
  21. #18 Gracias Obama!
  22. Mi idea de solución pasa por mas cercanias en la periferia vs metro y mejor metro en el centro. Y luego mas y mejores parquings gratuitos en los metros que sirven para entrar en la red de metro en coche desde la periferia. Por ultimo los buses para parchear a donde no lleguen los anteriores.

    Un desplazamiento largo en metro es muy pero que muy coñazo. Es absurdo unir la periferia con el centro mediante metro. No lo es hacerlo mediante bus o cercanias. Mientras que una tupida red de metro para moverse por el centro es una bendicion.

    Para muestra de lo de los parkings solo hay que ver como se pone de coches ciudad universitaria en navidades y fines de semana de gente que deja el coche alli para seguir hasta el centro en metro.
  23. ¿Transporte público? xD Cómo se nota que los que fomentan el transporte público no lo usan a diario. Desde hace 6 años hacia aquí la frecuencia y la puntualidad dan mucha penilla. Una pena que no tenga dinero para comprar un coche aunque me tenga que tragar dos veces al mes un atasco.
  24. Pero que fácil es manipular a la gente!!!
    Hay un partido queha gobernado los 20 años anteriores y no ha hecho otra cosa que llevarse todo el dinero público que ha querido y ahora resulta que la culpa es de un partido que lleva en la alcaldía 3 meses.Que mediocres y estupidos.Hay mucho dinero en juego para los PPeros y sus amigos y les da un miedo tremendo todo lo que puede llegar a conseguir por la ciudadanía este nuevo partido.
    Tienen que intentar tirarla como sea para no perder este jugoso negocio y para ello cuentan con periódicos, emisoras de radio y televisión y como no, ESTUPIDOS que les votan.
  25. En serio, categoría Madrid ya! Para desactivarla!!
  26. Teletrabajo, hostias ya. Verás como baja su buen 25% de tráfico. Y horarios abiertos.
  27. #1 la bici en chaparrones por Madrid, sí claro.

    Me llevo el traje en una mochila, llego empapado y jugándome la vida, y me dicho y plancho eñ traje y la camisa en la empresa.

    Manda cojones con los niños de papá o los hippies en paro.
  28. #30 Solo con horarios abiertos ya se gana la de dios... curro en Manoteras y ni huelo los atascos eso si a las 7:30 estoy entrando y a las 17:30 estoy saliendo de lunes a jueves (los viernes si me como atasco de salida salga a las 14:00 / 15:00 / 16:00 da igual xD)
  29. Un poco triste leer un artículo tan extenso a punta de tweets.
  30. Que bajen mas el limite de velocidad,que eso les gusta a los politicos,veréis la que se forma
  31. #27 ¡vete en bici fascista! ¡es lo normal los días de lluvia!
  32. #28 Ya se sabe, la herencia recibida. Es la primera frase que se aprenden todos los políticos.
  33. #10 que ascazo me dio ayer ver las noticias y yo pensando ¿y es noticia un atasco? ¿Con eso abres un informativo y le tiras a la alcaldía?
  34. #30 ...y aumenta la calidad de vida. Llevo un tiempo teletrabajando y no hay color.
  35. Que mierda de lectura por los tweets, votada en consecuencia aparte de que ya salió otra así con el mismo formato y de lo mismo hoy.
  36. #24 Cuando la diferencia entre ir en coche o en transporte público es de una hora menos por trayecto, ir en coche es casi una necesidad. Si a ti no te importa tirar 3 horas de tu vida en transporte cada día muy bien, pero no llames a los demás llorones por no compartir tus hábitos.
  37. No estaría mal que muchas empresas que están en Alcobendas, donde viven los 4 engominados de la empresa, se trasladasen al sur, donde viven sus cientos/miles de machacas. Pero esto es pedir peras al olmo, claro...
  38. #27 Según lo dices parece que hace 6 meses en Madrid no conocíais los atascos.
  39. De los comentarios se deduce que casi nadie se ha leído el artículo. Luego pediremos responsabilidad a la hora de votar xD

    En mi opinión el artículo es interesante porque destaca una serie de puntos que no son obvios:
    1. El atasco no depende de la capacidad de la vía
    2. Los que usan el coche en Madrid son minoría
    3. La mejor forma de reducir los atascos es reducir dicha minoría

    Ya está, perdón por el inciso.
  40. #32 Somos carne de M-40 / M-11 sin remedio xD.
  41. #31 Ya, si Madrid fuese como Holanda o Alemania, donde apenas llueve... :shit:
  42. #45 Alli las empresas asumen que sus empleados van en bici, y tienen sus instalaciones preparadas. Aquí no, llegarías con el traje echo una mierda y sin duchas
  43. #47 Algunas asumen. Otras no. Pero la gente va igual en bici. Y no hace falta sudar, si vives a 4km, llendo a velocidad reducida (16km/h) tardarías 15 minutos.
    En mi trabajo tenemos duchas, y está a varios km de los pueblos y ciudad cercanos, pero mucha gente llega con ropa de calle en la bici, porque 2-6km se los hacen sin sudar. Yo me hago 13km y soy de los que se pican conmigo mismo, y llego sudanddo como un puto animal, así que yo si que me ducho.
  44. #47 Hola?, bienvenido al siglo XXI....
  45. #13 Aquí el único paleto eres tú, y con un nivel de cuñadismo over 9000
  46. #40 Yo conozco a una persona que se estudió una oposición en un tren, la sacó y cambió el trabajo por una plaza en su ayuntamiento. No diría que el transporte público es una pérdida de tiempo, es un coche con chófer.
  47. Yo trabajo justo alli y vivo a unos 6-7 km. Conduzco un 4x4 del año 2000 y me resulta mas barato ir al trabajo en el y tardo menos tiempo que en metro... Que tengo una parada a menos de 5 min andando de casa y del curro.

    Para llegar a las tablas, donde curro, tengo que cambiar de metro en Tres Olivo SIN CAMBIAR DE LINEA lo cual genera unas avalanchas en hora punta que riete tu de 300...

    Yo odio el coche e iria en metro todos los dias pero la triste realidad es que el transporte publico es una mierda y los madrileños se han acostumbrado a esto y cogen el coche hasta para ir a mear.
  48. Estamos en lo de siempre. Un transporte público decente (en precios y tiempos) y una ciudadanía decente y lo resuelves.

    Mi caso en BCN:
    1.- Distancia de casa al curro: 35Km --> Inviable bici
    2.- Tiempo en transporte público: 1h45' vs Tiempo en coche 35' --> Inviable "perder" 2h30' al día.

    En mi curro anterior, iba cada día a pie+tren (eran 45'vs 25') y el tiempo de tren leyendo/durmiendo/mirandolavecina lo disfrutaba.
  49. #42 Los atascos los provocan los rojos con sus coche pobres cuando llueve, antes cuando gobernaba el PP no dejaban a los rojos conducir y nunca habia atascos.
  50. Yo solo digo esto: Madrid necesita una línea circular entorno a la m40 para que cercanías sea efectivo.
    Algo así, Trayectos que de otra manera se tardan horas, ahora serían menos de una, hagan las cuentas.
  51. Hasta los mismísimos de meneos hechos a base de telegramas. Irrelevante.
  52. #43 La misma política de transportes de toda la vida de Dios. ¿Cómo mejoramos el tráfico en la capital? Haciendole la puñeta a los conductores, por supuesto.
  53. #54 Haceos a la idea de que es inviable poner una red de trasnporte público que incluya una parada de una línea en la puerta de tu casa y otra parada de la misma línea en la puerta de tu trabajo.

    Algunos afortunados les ha caído así, pero para la inmensa mayoría, la combinación de tu ejemplo 2.- es la más habitual.
  54. #29 Esperate a que caigan los primeros copos de nieve en la capital, les da para abrir todos los informativos.
  55. #46 No pongas en mi boca palabras que yo no he dicho, a mi me encanta leer y no tiene nada de aberrante. Yo leo, pero en el sofá de mi casa en esas dos horas que me ahorro de ir de pié en el metro cual lata en sardina oliendo sobaco ajeno, escuchando regeton y haciendo equilibrios intentando sujetar el libro con una mano. Que he viajado años y años en metro y se de que va el tema.
    En coche vas con tu música o escuchando la radio, o de charla con tu acompañante, con el climatizador, te lo tomas con calma y si eres un poco previsor y sales con tiempo los 20 días al año que llueve en Madrid, llegas a tiempo a currar.
    Y todo eso del aprovechamiento del tiempo en el tte público es muy bonito cuando solo te estás teniendo en cuenta a ti, tu tiempo, tus series y tus libros. Cuando tienes obligaciones, pareja, hijos etc etc no puedes pensar solo en ti y en tu tiempo, tienes que estar en tal sitio a tal hora y no puedes perder 3h de transporte al día porque tu familia ni te ve. Comprende que lo que funciona para ti puede no funcionar para los demás, tu caso no es extrapolable a los demás, y eso no nos convierte en "llorones" si no en gente con una vida distinta a la tuya.
  56. #59 Lo que no puede ser es parar en cada apeadero y tardar 1h 45 en llegar a tu trabajo , una mejor distribución de las lineas lineas donde se buscara la eficiencia con lineas civis y lanzaderas y no poner paradas aisladas de nucleos urbanos para buscar votos
  57. Eso de escribir un articulo entero en base a telegramas/twitters para ganar repercusion en esa red social estropea bastante el articulo. Una pena, la verdad. No voy a votar negativo solo porque al menos aporta datos.
  58. #53 Tienes que cambiar de metro por que son dos empresas privadas diferentes
  59. #56 no consigo subir el mapa a meneame: postimg.org/image/waex1cb67/
  60. #31 Yo voy en bici por Madrid, en traje y con un poncho cuando llueve (si llueve mucho cojo el transporte público, pero eso es relativamente infrecuente). Como mucho me he llegado a mojar los zapatos/calcetines (tengo recambio en la oficina).
    Es cierto que vivo a 3 km del trabajo, pero según el artículo el 40% de los desplazamientos por Madrid son de menos de 4 km, por lo que si ese 40% de gente se desplazara como yo habría menos atascos.
  61. #47 ¿Vas con traje al trabajo y escribes "echo" :wall: ,
  62. #10 Yo estoy de acuerdo en que los atascos en Madrid son un problema estructural (y no sé si congénito) de esa ciudad, y Carmena poco puede hacer en este momento.

    Pero estoy seguro de que muchos de los que ahora exculpan hoy a Carmena le echarían la culpa a Esperanza Aguirre si ella hubiese sido la alcaldesa.
  63. Yo antes cogía siempre el metro pero como cada día es peor, opté por comprarme una motillo. Tardo 20 minutos en lugar de 1 hora, no llego ni a 30€ de gasolina en comparación con los 60€ de metro al mes, en los atascos me cuelo entre los coches y no me afectan. Lo malo el desembolso inicial de la moto, pero me ha merecido la pena.
  64. #26 Que en los últimos años haya empeorado el transporte público no implica que no sea una solución de futuro. Eso sí, hay que apostar por ello invirtiendo más y mejor. Y de forma contínua, dejando electoralismos fuera.
  65. #43 Y otro punto interesante: Hacer ciudades muy densas con edificios muy altos. Es evidente que no existe una solucion magica, pero de una manera logica es mas facil transportar personas cuanto mayor es la densidad.
  66. #51 No te creas que es tan paleto. En Madrid se conduce de pena (y mayoría de grandes ciudades de España), pegando acelerones para quitarte "al puto mierdas ese que no sabe conducir", haciendo que alguien tenga que pegar un frenazo y originando de forma paulatina los atascos. Si la gente no fuera tan sumamente gilipollas y fuera capaz de mantener una conducción fluida sin entorpecer a nadie, no se originarían ni la mitad de atascos de los que hay.
  67. #48 Por ser un poco abogado del diablo...
    Quizas la economia se recupera algo, y ahora hay mas gente cogiendo el coche que hace un año... o mas gente currando...
  68. #14 te refieres a aparcarlo en mitad de la M30, no? porque en los alrededores no caben mas!!
  69. #31 Para los días de lluvia está el transporte público, si es que no se ensucia tu brillante traje al viajar cerca de otras personas.
  70. #25 Amén hermano. A mi me encanta dejarlo ahí. Si ponen párkin gratis en las afueras de Madrid, se arreglarían mucho las cosas.
  71. #59 ¿Y coche a la parada + transporte público?
  72. #5 si la peña bloquea los cruces porque no respeta los semáforos... pues el civismo y el incumplimiento de normas algo sí que tiene que ver, no?
  73. #78 Si hay dos coches, uno pasa y otro bloquea el cruce mucho atasco no se montará.

    Pero que si, que el problema de los atascos es de los semáforos, no de que mucha gente usa el coche, aún yendo sola, para moverse por la ciudad. :roll:
  74. #2 #4 Esto con Franco no pasaba.
  75. #73 Yo he notado una barbaridad el aumento de atascos desde que bajó el precio de la gasolina.

    Hace tiempo, a partir de la tercera semana de cada mes, desaparecían por arte de magia los atascos. Y en cuanto llegaba el día 25 de mes, día de cobro para la mayoría, volvían los atascos durante dos semanas.

    Ahora ya no veo ese ciclo. Hay atascos hasta a día 20. Creo que es porque la gente le sale mejor las cuentas de coche vs transporte público al bajar el precio.

    Desde luego no es que ahora haya un aumentado un 25% de gente currando, desde luego. Es que ahora la gente se puede permitir coger el coche más días por el precio de la gasolina.
  76. #79 para dos coches tienes toda la razón. ya solo queda solucionar el problema con varios miles de ellos
  77. #77 Y metes el coche en donde quepa... No hay aparcamientos gratis al lado de paradas, ése es el problema.
  78. #56 Esto se lo deberíamos de mandar unos cuantos a Fomento o a la Comunidad de Madrid. Es una cosa tan de cajón que no me explico cómo no se les puede haber ocurrido antes.

    Ejemplo concreto: Alcorcón y Boadilla tienen los límites del término municipal colindantes (aunque haya mucho campo de por medio y los núcleos urbanos no están cerca), sin embargo para ir en transporte público la ruta más corta es línea de 10 de metro a Colonia Jardín y luego el velocísimo metro ligero (mínimo de una hora, si tienes suerte y las paradas de metro y metro ligero te dejan cerca de tu origen y destino). Más de una hora para dos ciudades que limitan la una con la otra. Tela.
  79. #83 que si, que ir de Fuenlabrada a San Sebastian de los Reyes en bici es una chuminada. A veces es una etapa de la Vuelta Ciclista, pero los meneantes lo hacen en 10 minutos sin despeinarse.
  80. #86 Y mucho mejor coger tu coche, en lugar de pelear por un trasnporte público de calidad y luego quejarte de que hay muchos atascos.

    Para que no haya atascos tiene que haber pocos coches. Y si usas el coche, como tanta gente, sufrirás atascos. Aparte de ponerle una boina de contaminación muy maja a Madrid.
  81. #64 Acojonante. No lo sabía.
  82. #56 Yo cogería el tren Las Rozas-Torrejón, desde luego.
  83. En serio. No se puede escribir un puñetero articulo en vez de tener que ir a base de cajitas de una frase?? No se ni que votarla. No hay voto "pestosa" o ilegible o algo asi?
  84. cuanto cuñado hay por estos lares...
  85. #29 #60 Yo soy de Madrid pero tienes toda la razón. Debería haber un subcategoría. Cuando viví fuera unos años me di cuenta de ese madrileñismo/centralista en cuanto a las noticias.
  86. Teletrabajo.
  87. El transporte público en Madrid deja mucho que desear, tanto EMT, Metro, Cercanías, Metro ligero. Falta frecuencia, es muy caro, sobre todo para los que vivimos en el extrarradio, con ese panorama te planteas en ir a Madrid en coche, te sale más barato, tardas menos (salvo horas puntas, que te vas a comer un atascazo llueva o no llueva) y en función de donde vayas, te libras de la ORA. Con todas las infraestructuras que hizo el Faraón, no podían potenciar el uso del transporte público, sino, para que nos gastamos lo que no está escrito en enterrar la M-30? para que fuese vacía?. Si los transportes públicos fuesen decentes, más económicos, seguro que mucha gente dejaría el coche aparcado en casa o en los aparcamientos de las estaciones de tren o de metro.
  88. #50 explicate
  89. #96 Don't worry..... todos tenemos un mal día.
  90. #89 #56 Cerrar una línea, que cosas tienes. Mira en un plano de cercanías de renfe la línea C5. Tiene cabecera en Móstoles y la otra en Humanes, ¿Sabes que distancia hay entre Móstoles y Humanes? 15.6Km por carretera, el trayecto en tren sería mucho más corto, puesto que sería más recto, según google 8 kms.. El tiempo en coche son 15 minutos, en Renfe son 22 estaciones de cercanías. Pasas de zona B2 (Móstoles) a zona A (Atocha) y luego a zona C (Humanes). Dile a la gente que tenga que ir de Móstoles a Humanes, o Leganés, Alcorcón o Fuenlabrada que vaya en Renfe, verás lo que te dice.
  91. Es un problema económico, de haber invertido mal los últimos años (por haber votado rematadamente mal pensando que siempre seríamos ricos).

    Si el transporte público fuera mejor, la inmensa mayoría de los que van o vamos en coche iríamos en él. No hace falta nada disuasivo, la gente no es tonta. Vas en el medio más cómodo y rápido, y si encima no tienes que buscar aparcamiento, puedes beber, no tienes que conducir y no te tienes que preocupar de dejar tu cara propiedad en la calle mejor.

    Pero el transporte público para muchos es una mierda, la bici un peligro, y así estamos. Ahora no hay dinero para resolver estos entuertos y no tengo muy claro cómo los vamos a solucionar.

    Igual se opta por lo que proponen en el plan, más impuestos y tasas, pero en todo caso será el resultado de haber tenido una malísima gestión. Y si se sigue gestionando mal todo el dinero recaudado seguirá yendo a pozos sin fondo.
«123
comentarios cerrados

menéame