Actualidad y sociedad
571 meneos
682 clics
La Audiencia envía la querella de Podemos contra la cúpula de Interior del PP al juez que pidió imputar a Pablo Iglesias

La Audiencia envía la querella de Podemos contra la cúpula de Interior del PP al juez que pidió imputar a Pablo Iglesias

La querella que Podemos presentó en octubre contra la cúpula del Ministerio del Interior de la época de Mariano Rajoy (PP), por las maniobras policiales urdidas para desprestigiar con pruebas falsas al partido, se ha enviado al Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, encabezado por el magistrado Manuel García-Castellón.

| etiquetas: tribunales , partido popular , podemos , policía patriótica
234 337 3 K 409
234 337 3 K 409
Comentarios destacados:              
#9 Repitan conmigo:

Lawfare no existe y lo mejor es que los jueces elijan a los jueces.
  1. Pleno al quince
  2. Chorprecha!
  3. www.youtube.com/watch?v=YHk2T8fCYSw

    El estado paralelo y su impunidad vuelven a la carga.
  4. #3 Elputoestado paralelo. Puta mierda de poder.
  5. #1 Si esto no es un golpe de estado se parece mucho, pero mucho, si no fuera por Sánchez estaría acojonado
  6. Y luego dicen que la justicia es imparcial y libre... Los cojones....
  7. Sorpresa en la Condomina
  8. Repitan conmigo:

    Lawfare no existe y lo mejor es que los jueces elijan a los jueces.
  9. Lawfare no, lo otro. {0x1f343}
  10. ¿Para qué disimular?
  11. Cuando iba contra todo es ETA no se criticaba tanto la AN.
  12. Cómo para renovar el CGPJ están los mafiosos, sí.
  13. Es de chiste, cada dia se lo ponen mas dificil a elmundotoday.
  14. #12 Es normal, no les afectaba directamente y no sufrían sus consecuencias. Es como el movimiento de indignados o el 15M reclamando derechos que “algunas” comunidades llevan reclamando desde los 90 (desde mi punto de vista). Los que vivieron la época hippie dirán que lo llevan reclamando desde los 60 .

    Al final, lo que importa es que se suman al conocimiento, mas vale tarde que nunca.

    Y lo he vivido muchas veces, cuando amigos íntimos del “ Sur de Madrid “ les parecía correcto que cerraran varios periódicos enteros porque en ellas había algunas “ranas” o “manzanas podridas” en vez de detener esas “ranas” o “manzanas podridas”. No hablemos de la connivencia sobre las torturas. Esas aún ni se les espera…
  15. España, la democracia plena.
  16. ESo no es JUsticia .
    Menudo Circo
  17. Corrupción hasta las trancas.
  18. #3 Magistral aportación. Mis dieses.
  19. Tela marinera. No querias dopa pues ....
  20. Luego nos llenamos la boca de democracia, que bochorno de país
  21. Democracia plena mis cojones.
  22. ¿y la última querella que pusieron que era contra este ser también ira a sus manos?
  23. #6 "si no fuera por Sánchez estaría acojonado"

    Con estas cosas TAN GRAVES los órganos de poder se ponen a silbar de perfil. Sánchez con esto está demasiado callado, mientras que si fuese al revés el PP tendría ya al ejército en las calles desalojando los juzgados y fusilando jueces inmisericordemente hasta restablecer el régimen del 78 (36).

    Es como el rey callado y SIN HACER NADA ante peticiones escritas de exgenerales para dar golpes de estado o fusilar a 26 millones de hijos de puta. ¿Así de sosainas es el máximo exponente del ejército y así impone el debido orden y respeto a las instituciones democráticas? Resulta que siguen más en tiempos de la traición franquista a España para instaurar otra dictadura que en democracia.
  24. #3 Ése pobre hombre es el afilador no el afinador. El afinador lleva toga
  25. #9 Este sistema visto lo visto no es válido.

    Igual que votamos representantes para Congreso y Senado, deberíamos hacerlo para el poder judicial.
  26. El silencio de Trepar es casi cómplice
  27. Estamos ante un golpe de estado encubierto. Fin de la cita.
  28. #27 quieres politizar el sistema judicial de forma oficial. Montesquieu se está revolviendo en su tumba ahora mismo.
  29. #25 Parece mentira que no sepas cómo actúa Sánchez, siempre empieza con el método Gila “Aquí alguien a matado a alguien “
  30. #30 Ahora mismo está politizado cuando no se renueva el poder judicial por una mera cuestión política. El escenario que pintas, incluida la soflama de Montesquieu, ya está pasando.

    Elegir mediante votación popular a los representantes judiciales es lo que hacen en países como EEUU.
  31. #30 Con el sistema actual de elección gubernamental y parlamentaria, ya estaría politizado de facto. Pero no olvidemos que el CGPJ no es un tribunal sino un órgano de gobierno. De hecho el TC en realidad tampoco lo es, aunque no lo parezca.
  32. #33 creo estás mezclando cosas. Despolitización es la solución para esos órganos. Crear reglas en las que se pueda echar a un juez si hay pruebas de que no son imparciales. Pero ciudadanos votando jueces? Eso es atar al perro con longanizas!
    Es un órgano de gobierno del poder judicial para el poder judicial, eso lo hace político pero desde un punto de vista interno de la organización.

    El TC eso no lo compro. Su función no es de gobierno. Aquí tenemos más de uno la licenciatura de derecho. Un poco de por favor.
  33. #32 EEUU un ejemplo de libertad, igualdad, separación de poderes y juicios justos!

    Ah claro, que la base de separación de poderes que sostiene toda la lógica del estado moderno ya no está de moda, se ha pasado.. no me hagas reír.

    Esta politizado, en eso estamos de acuerdo, necesitamos despolitizarlo, no ponerlo peor!
  34. Menuda organización criminal tiene montada el PP junto con el CGPJ.
  35. #9 A favoritos directo, gracias!!
  36. #31 Ya, si del régimen postfranquista lo único estructural que ha cambiado ha sido al ciclán de sitio.
  37. #3 A favoritos directo, gracias!!
  38. #15 Tengo por ahí un comentario antiguo.
    La represión policial y judicial, el "lawfare", no nacieron ayer, aunque algunos creen que así fue. Algunos lo vivimos y nos afecto en mayor o menor medida directamente o sobre amigos y conocidos, en forma de detenciones arbitrarias con cárcel, criminalización de organizaciones y movimientos, cierre de periódicos, todo orquestado desde los aparatos del estado, legislativo, judicial, policial y justificado o aplaudido desde la prensa, la central y la local.

    www.meneame.net/story/condenan-cinco-anos-prision-activista-independen
  39. #25 Creo más bien que se trata de un tema de voluntad de no agravar el conflicto. Es un sector muy ruidoso, con tentáculos metidos en absolutamente todas las instituciones y capaces de, si hace falta y se ven al límite, coger las armas como nos han demostrado históricamente. Es decir, se podría intervenir pero habría que valorar bien las consecuencias de ello.

    Actuar así a la espera de que los "nostálgicos" acaben muriéndose de viejos era algo que podía llegar a funcionar en su día. El problemón que tenemos a día de hoy es que ese sector "nostálgico" ha conseguido contaminar a generaciones más jóvenes con sus deseos y delirios. Lo que nos demuestra que no ha sido una estrategia muy efectiva tampoco.
  40. #41 "Actuar así a la espera de que los "nostálgicos" acaben muriéndose de viejos era algo que podía llegar a funcionar en su día".

    El problema fue que, a sabiendas, han tenido y mantenido el control de las nuevas incorporaciones para aplicar todo el nepotismo necesario y lograr que nada cambie. Eso estaba claro desde el principio y por eso mismo se hiperfinanció la política del fin del régimen, desde la compra del PSOE del Suresnes hasta la inversión en marketing del UCD de Suárez. Había que evitar de cualquier modo que entrase un partido de izquierdas que metiese mano a estas injusticias para aplicar igualdad de oportunidades y valoración de méritos a las nuevas incorporaciones.
  41. #1 Aposté mi Opel Corsa a que le caía a García-Castellón. Y por lo visto, tampoco así consigo librarme del Corsa.
  42. #34 Yo no he dicho que el TC (al que he nombrado por la también polémica de sus nombramientos), sea un órgano de gobierno. Lo que he dicho es que no es exactamente un tribunal aunque lo llamemos así. Su función es interpretar la Constitución respecto a lo que le caiga.
  43. #35 Estás dando a entender que en el resto de países de nuestro entorno eligen a los jueces como hacemos en España? Y que este modelo es el de un estado moderno con separación de poderes? Creo que deberías informarte mejor:

    www.rtve.es/noticias/20210907/como-se-elige-gobierno-jueces-otros-pais

    www.newtral.es/cgpj-reforma-eleccion-jueces-europa/20201117/

    El sistema español parece el más basura cuando tenemos a unos cuantos ocupas que se niegan a abandonar sus puestos.
  44. #30 Se está revolviendo porque los jueces hacen política, que era su mayor preocupación.
  45. #46 sin duda, pero no lo solucionas institucionalizandolo.
  46. #45 estás dando a entender que digo cosas que no digo para hablar de tu libro? Cuélgate de otro. No estoy de acuerdo con el modelo actual. Institucionalizar la politización del poder judicial y que tengan que empezar a buscar financiación para sus campañas de poder ni puede ser la solución.
  47. #48 Has dado a entender un único modelo, cuando en Europa tenemos varios modelos. Al menos es lo que interpreté, si no es así, habrá sido un malentendido.
  48. No sé bien pero digo yo que existen unas reglas para turnar los asuntos entre los distintos jueces y salas que llegan a cada tribunal cuando hay varios que pueden ser competentes. Sin saber eso la noticia me parece capciosa, interesada y alarmista, que busca la reacción que mayoritariamente se ve en los anteriores comentarios. Y no me gusta: la prensa ha de ser mucho, muchísimo más objetiva y, si critica, ha de hacerlo manifestando con claridad por qué, en el caso presente, denuncia claramente una actitud prevaricadora.
  49. #43 #1 Archivada en cero coma...
  50. estas triquiñuelas son legales?
  51. #27 Pues no. El CGPJ no debería ser elegido bajo criterios políticos, y por lo tanto no debería ser elegido por sufragio. Que los designen al azar cada 2 años de entre los que tengan la experiencia necesaria para ocupar el cargo, con las garantías necesarias para evitar cualquier tipo de injerencia por parte del resto de poderes del estado, de tal modo que cualquiera que sea designado no pueda volver a serlo en un plazo de 8 años.
  52. Ardo en deseos por ver como se las ingenian para que finalmente acabe imputado Podemos
  53. #49 no, no he dado a entender nada, tu te has montado un falso dilema ahí de la nada.
comentarios cerrados

menéame