Actualidad y sociedad
573 meneos
4368 clics
La audiencia de la tele se desploma y su caída es lineal. Ya es oficialmente un medio en declive

La audiencia de la tele se desploma y su caída es lineal. Ya es oficialmente un medio en declive

Según el último informe del Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA), nuestro prime time televisivo reúne a un promedio de 15,7 millones de espectadores. Mucha gente, sí, pero es la primera vez en 10 años que no supera la barrera de los 16 millones en la banda de máximo consumo.

| etiquetas: televisión , audiencia , declive
231 342 2 K 367
231 342 2 K 367
«12
  1. Pero quién va a querer ver un continuo de anuncios publicitarios interrumpidos brevemente por programas basura.
  2. Me rompen el corazón, tras lustros de feas artimañas publicitarias y comerciales, manipulación descarada de las noticias, sobredimensionamiento del negocio y demás.

    ¿15'7 millones de espectadores aún? ¿Y se quejan?
  3. Buena noticia. Cuanta menos gente vea la basura que emiten mejor.
  4. #2 Pues viendo lo que está creando internet con los anti covid, vacunas, terraplanistas... (y si no creando, dandole alas)
  5. #2 xDxxdxddx cuanta fe en el ser humano. Pero si se ha demostrado que la gente solo quiere mierda, pero ahora se la sirve el youtuber de confianza
  6. #2 La TV no es sólo basura, ahí tienes la 2 de TVE. Lo que sí es dañino, más que programas tipo salvame o concursos de talentos, son los telediarios y programas de debate.
  7. #3 No te preocupes, ahora manipulan con diarios digitales y videos en youtube por ejemplo
  8. #39 En internet uno elige la basura que quiere ver: la oficial... o la alternativa.


    Aunque están empezando a censurar a los "alternativos" una cosa mala...

    Por el bien de todos, claro, claro... :troll: :peineta:


    Me encanta cuando Google (Youtube) y Facebook se preocupan por mí y me dan la información "correcta"... :tinfoil:  media
  9. #11 es que eso no va a cambiar. La gente dejará de ver sálvame pero seguirá a dalas review, cuyo contenido es básicamente lo mismo. O dejaran de informarse por medios manipuladores como la sexta o antena 3 para ser manipulados por Javier negre o por los posmodernos de Twitter.
  10. Una buena noticia, ellos mismos se han buscado (y siguen buscando) su declive.
  11. #6 Incluso dicen que si te quedas desde las 10 de la noche hasta la 1 o 2 de la mañana puedes llegar a ver la película entera!!
    Nota: nunca son puntuales
  12. No seré yo quien defienda la tele ni la calidad de sus programas, pero hay una cosa de la tele y la radio que si me gusta.
    Que de repente te puedes encontrar viendo o escuchando un programa que a priori nunca elegirías y lo encuentras de lo más interesante.

    Internet a pesar de toda la información que nos ofrece, mediante los filtros, ya sea Google, YouTube... Hay veces que limita mucho la temática que abarcamos.
  13. #2 Lo dices como si internet fuera un pozo de contenido de calidad, bueno, lo hay pero tambien hay mucha mierda y spoiler: la mierda es mucha mas que el contenido de calidad
  14. #5 Cierto, yo antes veía la TV por la F1, las motos y basket (y hace 20 años, incluso el fútbol). Ya no sigo ninguno de esos deportes, para mi es como si no existieran.

    Ahora sólo me queda el Tour de Francia.
  15. #3 No te fíes de esos números, los de las audiencias sí que son expertos en "usar" los datos. ¿Qué tv cobertura? "...prime time televisivo..." Durante cuánto tiempo, un pico de 1 minuto, de varios minutos... acumulado... horas... Venga ya... De hecho... venga, 16 millones de espectadores, juguemos con esos números (falsos)... O sea que de 45 millones de personas... hay mucha, muchísimas personas que NO ven la tv, quitemos números, pongamos 30 millones, la mitad de la gente ve la tv durante cuánto tiempo... ese pico (que puede durar segundos) es total y absolutamente falso. Lo de las audiencias es una de las mayores burbujas que uno pueda pensar.
  16. #32 te gusta echarte la siesta eh...
  17. #4 Tampoco hay que exagerar, a veces entre los anuncios echan un trozo de película.
  18. De la que?
  19. Normal, no echan lo que la gente pide: baloncesto, fútbol de grandes equipos: liga y champions, fórmula 1, motociclismo, series de estreno...
  20. #20 No descartes los viajes en el tiempo. Puedes traer a un periodista de los 60 y pagarle 30€ al mes xD xD
  21. #19 No lo dice bart lo dice el regalo ese con frases:

    www.youtube.com/watch?v=7Bm0UyajsWA
  22. La televisión ya no vale la pena. Si quieres ver una película o especialmente una serie, internet es muy superior.
    Están las notícias, pero solo dicen mentiras.

    Edit. ¡Los deportes! No me acordaba de que eso aún existe.
  23. Yo deade que me enganché a Jelle's Marble Races cuando mi familia pone la tele yo veo una carrera de canicas.
  24. #4 Mi pareja. Le encantan los anuncios.
  25. #15 más bien como diría Fernando Fernán Gómez
  26. #2 Hombre, la tele sigue siendo la reina lo único es que cambia el medio. Ya no es televisión "tradicional" por antena sino que ahora es televisión por Internet. O acaso "Better Call Saul", "The Morning Show" o "Chernobyl" no son series de televisión?
  27. #8 La sección de deportes de las noticias de Antena 3 es lo único que se salva de la parrilla televisiva :troll:
  28. #21 leyendas urbanas.
  29. Se ha vuelto imposible de ver, físicamente me refiero, o mejor dicho, de oír. Cuando ponen una película tienes que poner el televisor a 25 para escuchar algo y tienes que estar con el mando en la mano en tensión para pulsar el mute o bajarla en cuanto ponen los anuncios, porque sabes que cuando estos llegan, rompes todas las normas legales y morales sobre contaminación acústica
  30. #4 Tal cual , yo lo unico que veia y digo veia con la boca pequeña era los simpsons , pero joe habia dias q te pones a comer , terminas y aun estan los anuncios ....asi que un A LA MIERDA A LA MIERDA (como diria Bart) , ahora si quiero ver algo me pongo un capitulo grabado ya (adelantas anuncios) o muchas veces ni eso tiro de serie y a correr.
  31. #85 Estrictamente hablando ya no son "series de tv". Son series, que se emiten en distintas plataformas.
    De todas formas lo tóxico de la tv no son las series o las películas que pongan, sino los realities, los cotilleos y especialmente los programas "de debate" y telediarios manipulados.
  32. #20 y encima dice "SOLO". ¿¡Pero les parece poco!?
  33. Yo ya no recuerdo una peli o serie con anuncios...
  34. #47 Muchísimo más interesante que La Isla de los Tarados o Gran Hermano .
  35. Por desgracia internet, es un medio de manipulacion de masas mucho mas efectivo que la TV.
  36. #31 xD xD xD
    Me flipa que las veces que he visto esa sección nunca han hablado de deportes :shit: :wall:
  37. #27 Hemos pasado de basura para masas a basura a la carta para masas.
  38. #10 es que ese tipo de programas basura, junto con los deportes es lo único que tiene "sentido" en la tv actual. Son los únicos programas que no puedes ver de otro modo y además tienen fecha de caducidad instantánea. En el momento en que se acaban, ya nadie quiere verlos, con lo que no hay ningún interés en verlos a demanda. Incluyo las tertulias políticas dentro de los programas basura

    Películas y series? Olvídate, ya las veo en Netflix
    Noticias? Cuando me las cuentan a las 9 de la noche ya hace horas que he leído sobre ellas en internet
  39. #25 Siento decirte que los jóvenes ven las mismas mierdas pero en youtube y tiktok.
  40. Yo hace tiempo que a Vodafone les dije que la línea de teléfono fijo se la metieran por el orto y desde entonces mi factura apenas llega a los 25€ con TV Total, 3-4 packs de series, documentales, etc, 100mb de descarga y una línea móvil. Si les digo que se metan la tele por el orto igual hasta me acaban pagando ellos a mi :troll:

    Pero es que al final sólo veo Friends (que no sé ni qué cadena es porque llevo 1 año en bucle sin cambiar). Y para eso ya tengo Netflix y HBO (que me lo voy a acabar porque ya no sé qué ver :-S). El Prime me lo quité porque daba grima. Estoy por ponerme Filmin.

    Pero vamos, que las cadenas tradicionales ni con un palo. Ni con la cosa larga de Futurama :troll:
  41. #15, ¿que diría Bart? ¿Doblaje latinoamericano? Porque no me suena para nada dicha expresión.
  42. Mi tele no tiene cable de antena y con la llegada del 5g no pienso resintonizar la antena y como yo muchos.

    La televisión esta muerta.
  43. pues el prime tiene muchas cosas interesantes, eh.
  44. #20 recuerda que muchos de los copywriters cobran por palabra: "de nuestra piel de toro" > "España" y así recursivamente.
  45. Y seguro que Sálvame y demás excrementos se mantienen o incluso suben.
  46. #55 Lo dices como si internet fuera un pozo de contenido de calidad

    ¿Qué parte de mi comentario te hace sacar esa conclusión?
  47. La verdadera cultura está aquí, en Meneame :troll:
  48. #97 Buen falso dilema xD
  49. Ay, a ver si algún día me animo y escribo un tocho aburrido sobre los planes de los grandes jefazos. Llevan años, muchos años queriendo cobrar por la emisión en abierto, muchos años, y por supuesto por la tv de pago porque es de pago, claro. En realidad, muy resumido, pretenden que pagues por los contenidos que ellos elijan por y para ti. Tanto en abierto como en tv de pago.
  50. Tengo un crío de casi cuatro años que en la tele ve exclusivamente Netflix, YouTube y mi propio servidor Plex.

    A la TV normal la llama "Anuncios papá... Anuncios no quiero".
  51. #24 no es un verdadero fan, yo de hecho lo leí con la voz del aparato. xD
  52. #31 llevo meses comentando esto en mi casa. La sección de deportes es un drama con una ligera base de deporte. Muy ligera. Es penosa xD xD xD
  53. #5 Bueno, es que para qué van a dar gratis todo eso si pueden cobrar por ello, y además la mayoría de la gente hoy en día se puede permitir pagarlo....

    En mi humilde opinión, la tele muere porque ya no sale rentable, y se está redirigiendo a la audiencia a pasar por caja por otros medios. Eso sí, algunos con publicidad a pesar de cobrarte....
  54. Me anticipé 16 años xD xD
  55. No me extraña. 24h de coronavirus cansan a cualquiera.
  56. #16 Si tuviera que elegir un único proveedor ese sería Filmin. Recomendable 100% si te gusta el CINE.
  57. #74 Cierto, la 2 está bien, y 3 o 4 cosas más que podrás salvar por ahí entre todos los canales. Pero sabes muy bien la audiencia que tienen ese tipo de programas. Por tanto, si desaparece toda la basura que emiten en forma de realities, cotilleos, telediarios manipulados, etc. me parece que compensa.
  58. #8 Lo bueno que tiene la tele es que la enchufas y hace de fondo mientras comes; un poco como la radio. Con Internet empiezas a seleccionar a ver qué ves y estás más tiempo seleccionando que comiendo.

    En deportes todo lo interesante no lo dan en abierto: ligas de primera de fútbol, champions, mundial de fútbol, ligas de baloncesto, etc.
  59. #27 Absolutamente de acuerdo, simplemente con que igualen la "informacion" en television, radio e internet, y el que ve la tele y el de las redes sociales coincidan en esa "informacion" pues ya se crea la "opinion" publica que interese a los de arriba
  60. #20 pero lo miden por número de cuentas, las cuentas de comparten. Ya sin entrar en HBO, Prime o Disney...
  61. Y eso que el prime time es a las 22:30. Luego al día siguiente, todos dormidos a trabajar.
  62. #9 a la mia también, le trae loco que le quite el sonido a la tv cuando empiezan los anuncios xD
  63. Pues yo la uso más que nunca. Netflix, Prime Video, playstation, switch y kodi.
  64. #58: Y eso cuando no se tiran 20 minutos para contar lo que se puede decir en 5, en YouTube al menos aceleras el vídeo o lo saltas.
  65. #20 Qué esperas de un "Xataka"??
  66. #13 más verdad de lo que se dice en Youtube seguro que si, aunque no me guste reconocerlo. Hay mucha basura manipuladora exenta de rigor periodistico. Mira la que se está liando con lo del 5g, antiCovid, antimascarillas, etc. Eso viene todo gracias a internet que es de dónde sale toda esa basura.
  67. ni entre 32 canales libres pueden captar público? vaya porquería de oferta !
  68. #31 Los deportes de Antena 3 parece La gente de Bart, sobretodo en la pandemia. Son unos supervivientes, de cualquier chorrada sacan una noticia
  69. #27 lo bueno es que los queramos podremos informarnos si queremos
  70. #74 El gran problema es que no hay medios de izquierdas, o independientes en la tele, alguno queda en radio y en prensa escrita algun superviviente. Pero como vamos a recibir una informacion veraz o contrastada si todos los medios pertenecen a conglomerados industriales con claros intereses economicos y politicos? (por ejemplo: ningun medio pide la devolucion del rescate bancario porque los medios estan endeudados con los bancos). En internet al menos existe la opcion de mantenerte informado, con esfuerzo pero se puede
  71. #35 los programas basura son muy pero muy baratos comparados con otros contenidos que requieren guion, medios y meses de planificacion o rodaje. Ademas se pueden salpimentar con propaganda encubierta a mansalva... o sin encubrir...
  72. #21 la de las 22:00 empieza siempre a las 22:55
  73. Es que menuda programación,
    En la 1, lazos de sangre hablando de los windsor
    En la 2, otro documental de la segunda guerra mundial que han echado mil veces
    En Antonia 3 y Telahinco, Erin Brokovich y Cellular, que son películas que están bien pero son viejas de cojones y con anuncios
    En la cuatro un concurso de esos de hacer el mono
    Y en la sexta cenicienta del 2011 que era un bodrio.

    Y el problema es que la programacion en época normal, no cambia mucho
  74. #2 No entiendo porque esa generalización. A mi me han entretenido en muchas fases de mi vida diferentes concursos emitidos en televisión. ¿Por que una serie de netflix esta bien pero ver saber y ganar en la tv no por ejemplo? ¿Por que lo segundo es basura?

    #102 En la tv también puedes elegir. Hay quien elige ver salvame hay quien elige ver un pasapalabra o un ahora caigo hay quien elige la telenovela de turno y quien elige ver la peli de seagal. En Internet hay quien elige estar todo el día en Facebook de cotilleo, hay quien elige ver una serie o el que elige estar en meneame entre otras infinitud de opciones.

    Yo creo que los tiros no van tanto por cuanta calidad o no tenga la tv. Lo que ocurre es que Internet ha abierto la puerta a que tengamos de un modo sencillo todo contenido audio visual a la carta. Ha habido otros en el pasado que han estado ahí cumpliendo esta función. Por ejemplo los video clubs o después la televisión por cable (cuando implementaron algunas marcas como Ono la opción de "comprar" películas a modo de cine). Sin embargo carecían de la comodidad o del bajo coste que ahora ofrecen plataformas como Spotify , amazon, hbo o netflix. Sin embargo la gente no está todo el día escuchando música de calidad y viendo contenido de calidad en estas plataformas. Más bien triunfa el contenido genérico y mediocre igual que pasa en la tv. Es en definitiva la facilidad para acceder al contenido y la diversidad de contenido lo que marca la diferencia pero no la calidad.
  75. #17 Yo igual. Netflix y PS4 y no necesito más.
  76. Anda, como Menéame.:troll:
  77. #73 Que no está muerto, se ha dado el piro dicen
  78. #2 Mejor ver a los youtubers e influencers
  79. #40 Yo lo que sospecho es que Movistar TV tiene un acuerdo secreto con las privadas; no es normal que pase la liga de 1ª division, la champions, la fórmula 1, moto gp, la ACB, a emitirse todo en cerrado amén de el 99% de los estrenos de series. En cambio en las privadas a todas horas hay anuncios de movistar tv de que lo tienen todo.
  80. #104 Todos son la misma "persona", no hay competencia real, son el mismo grupo que se reune para tomar café en hoteles caros y cambiar cromos.
  81. #129 yo lo escribi tb con la voz ;)
  82. Tengo todas las temporadas de Futurama. No vuelvo.
  83. #80 La verdad es que no lo sé. Hace muchos años que no sé nada de deportes. El otro día mientas comía miré algo de ciclismo porque se veían montañas, así que quité el sonido (no dicen más que tonterías) y lo tuve unos minutos puesto. Es mi resumen de 20 años.

    También me olvidé de mencionar los programas de telemierda. No puedo comentar gran cosa porque tampoco miro eso. Veo a unas mujeres vestidas de formas curiosas que gritan. El tema de conversación suele ser... esto... algo así como "mi novio no va mirando a esa puta como el tuyo", cosas así.

    Diría que ya solo me dejo los dibujos animados para niños pequeños. Antes podía mirar Los SImpson, ahora ya nada.
  84. #49 ese programa es MUY barato de producir, ya que se retroalimenta de su propia mierda, perdón, contenido.
  85. #126 ¿Quién ha hablado de retirar nada? :shit:
  86. #51 afortunadamente en mi casa telecinco se podría borrar porque nunca la vemos desde que quitaron pasapalabra.
    Pero estoy de acuerdo. Hay películas alemanas en la 1 que las han llegado a echar 4 veces...
  87. #8 Cuando dices deportes, quieres decir Futbol/RealMadrid, verdad?
    Porque hablan antes de un pedo que se ha tirado el portero suplente del Real Madrid, a que un equipo español de un deporte minoritario sea campeón de Europa...
  88. Yo hace ya muchos años que no veo la tele, y en mi familia solo la.jefa por el cotilleo, pero últimamente ya lo ve más por internet.
    Y mis hijas solo lo ven para las películas de Disney+.
    Y la gente joven creo que está más que desenganchada de la TV, tiene un futuro muy negro.
  89. #90 En Netflix, Amazon Prime, etc también tienes documentales basura, realities y poco a poco van haciendo más directos. Con el tiempo terminarán ofreciendo noticias 24 horas también tipo CNN o Fox News. Ah! y para cotilleos, reality y basura en general tienes YouTube con millones de canales (algunos muy seguidos). Lo dicho, cambia el medio pero "la tele" sigue siendo lo más popular.
  90. #4 yo literalmente he mirado que pelis daban en la guías de la tele dónde se ven varios canales y luego me he puesto en Netflix la peli que iban a dar en ese momento para ver lo mismo pero sin publicidad.
  91. #20 Hombre, para mi lo menos importante es lo de la piel de toro. Que haya 1/4 de hogares que pagan por algo que pueden tener gratis me parece que es lo más relevante de ese texto.

    cc. #151
  92. #104 #119 Oligopolio: Atresmedia y mediaset, Ademas los accionistas mayoritarios tambien lo son de periodicos y demás asi que nuestra informacion esta totamente controlada
    eu-browse.startpage.com/av/anon-image?piurl=https://opcions.org/wp-con
    www.elblogsalmon.com/sectores/quien-esta-detras-de-los-medios-de-comun
  93. No es que sea gran noticia. Simplemente la basura que antes se veía en TV ahora se ve en internet.
  94. #76 Que tengan poca audiencia justifica que los retiren?. Es una TV pública y su obligación es mantenerlos por encima de la audiencia. Que por otro lado solo eso ya justifica una TV pública, porque ese tipo de programación solo es posible en una TV del Estado. Además privarías de programas culturales a mucha gente, sobre todo ancianos, que no usan internet ni tienen TV de pago.
«12
comentarios cerrados

menéame