Actualidad y sociedad
278 meneos
2615 clics
Aumentar la natalidad no es sólo cuestión de dinero: el fracaso de Japón y el modelo de Francia

Aumentar la natalidad no es sólo cuestión de dinero: el fracaso de Japón y el modelo de Francia

Los españoles consideran que tener hijos "cuesta mucho", en términos económicos y en oportunidades vitales Francia (1,80 nacidos vivos por mujer) tiene la tasa de fertilidad más alta gracias a su inversión en politica de conciliación Japón ha apostado por incentivar la natalida con ayudas económicas directas y de momento no ha funcionado

| etiquetas: natalidad , demografía , francia , japón
112 166 0 K 361
112 166 0 K 361
  1. «Promocionar la gratuidad en la enseñanza de 0 a 3 años y otras medida que ayuden a conciliar la vida laboral»
    Estoy harta de que propongan las guarderías gratis como medida de conciliación. Conciliar es poder pasar tiempo con tu familia, no tener un sitio donde dejar al niño. En lugar de eso, lo suyo sería una combinación de permisos de paternidad y reducciones de jornada (pagadas) para que los padres puedan cuidar a sus hijos en lugar de tener que llevarlos a la guardería.
  2. La baja natalidad es un problema mucho más importante de lo que parece y no se le está prestando atención. Parece que están empezando a ponerle nombre y apellidos al problema.
  3. #2 Ehh no.

    Francia lleva décadas sino siglos con políticas natalistas. No hay practicamente nada comparable en otros países europeos,, Francia gasta más del doble que España sobre PIB en políticas de ayuda a las familias:

    magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/como-ha-logrado-francia-

    En España no hay guardería gratuitas para dejar a 2 niños a todas horas y seguir trabajando.

    www.ipfe.org/España/Noticia/Francia,_líder_en_natalidad,_debe_ser_el

    "Por su parte, la OCDE relaciona la baja tasa de fertilidad en España, de 1,3 hijos por mujer, con la falta de incentivos y ayudas a la familia. La conciliación también se torna una misión imposible. Según este organismo, España no tiene suficientes guarderías fuera del horario escolar y esto impide la conciliación de la vida familiar y laboral. El servicio para atender a los niños fuera de los horarios escolares “es limitado”, dice la organización, que recuerda que uno de cada cinco los abuelos se ocupa de sus nietos cada día."




    Es decir, nuestra sociedad ha decidido que se puede:
    -Destinar el 42% del Presupuesto a pensiones (más el 6% de la deuda que se explica sobre todo por pensiones no sostenibles)
    -Tener la red de autovías, ff.cc de AV y aeropuertos más extensa de Europa



    Pero no hay dinero para vivienda para jóvenes (se ha dejado de hacer VPO, cuando antes era hasta el 25%) ni para niños.
  4. La mejor manera de fomentar la natalidad es reducir las jornadas laborales, poner una renta básica y aumentar salarios.
    Los aumentos de productividad lo permiten, pero esos aumentos se están destinando a subir los beneficios empresariales.
  5. Como dice el artículo, la diferencia entre la fecundidad deseada (que por toda Europa es de media de unos 2 hijos por mujer) y la fecundidad real es un problema multifactorial, cuyas causas además tienen más o menos peso según el lugar. En España se han hecho varios estudios en la última década y cabe destacar los realizados por la UAB en 2015 ced.cat/wp-content/uploads/2015/12/Boletin-Demogra_CAS_8.pdf y 2018 ced.cat/PD/PerspectivesDemografiques_015_ESP.pdf .

    En resumen, nuestro problema es el retraso en la primera maternidad. Las parejas no se sienten preparadas para afrontar la crianza de hijos hasta edades cercanas al fin de la fertilidad biológica, por lo que a menudo acaban teniendo menos hijos de los que desearían. A su vez, las causas principales de este retraso que se apuntan en los estudios son:

    - Inestabilidad económica y laboral (a menudo las parejas no tienen la seguridad de recursos necesaria para afrontar la maternidad sin deslizarse a la pobreza).
    - Dificultades en la conciliación familiar y laboral.
    - Dificultades en el acceso a la vivienda (especialmente viviendas capaces de acomodar a una familia).
    - Dificultad (principalmente por parte de las mujeres) en encontrar una pareja que esté dispuesta a afrontar equitativamente los sacrificios y el trabajo que supone la crianza de los niños.
  6. Francia tiene la natalidad más alta de Europa Occidental principalmente porque tiene mucha inmigración africana. La noticia habla de políticas sociales cuando lo que más afecta a la natalidad son los factores culturales.
  7. #16 Es que en muchas empresas se interpreta una reducción de jornada con una "falta de compromiso con la empresa". Y, por otra parte, nadie debería regalar horas a la empresa, es algo que les perjudica a ellos y al resto (y que beneficia solo al empresario).
    El otro día vi una entrevista a Jordan Peterson en la que decía que las mujeres con hijos no crecían profesionalmente porque no estaban dispuestas a trabajar 80 horas semanales. Y me daban ganas de gritarle: «¡es que nadie debería trabajar tanto, imbécil!».
  8. #48 Yo también, y quitando el gasto en billetes de avión (tenemos familia en el extranjero y vamos a verlos a menudo), el resto ha sido mínimo. De hecho, entre las ayudas directas del gobierno y las rebajas fiscales (la paternidad se paga bruta y no suma en la declaración de la renta), hemos salido ganando. Y hablo de los primeros dos años, que dices que son los más caros, más adelante no te sé decir porque aún no hemos llegado ahí.
    Ahora bien, compramos todo de segunda mano (salvo la sillita del coche al ser un elemento de seguridad), no lo llevamos a guardería y le damos lactancia materna.
    Y sí, hemos hecho muchos sacrificios, pero no han sido de tipo económico. Creemos que lo que más necesita un niño es pasar tiempo con sus padres y con la familia, no tener cosas nuevas y caras, y los cambios en nuestra vida han sido en base a eso.
  9. #45 Eso de que no cuesta dinero...yo tengo una hija y en mi experiencia, no es tan barato como lo pintas. Cierto que depende de la edad (los primeros dos años gastas MUCHO más dinero que las 4 ó 5 siguientes), pero empieza a sumar cosas necesarias: si tienes dos hijos (y no solo uno), transporte privado y público. Ocio. Si tiene dos hijos, pues escritorios, camas, armarios, ropa. Actividades: si juegan al fútbol o al bolei, equipamiento, partidos, etc. La salud es gratuita, depende. Hay muchas vacunas que no, puedes decidir no ponerlas, claro, tú mismo. Pero venga, pasamos sin ellas. Llegado el momento, teléfonos. ¿Vacaciones para cuatro?, echa números. Un hijo es caro, pero asumible. Dos es un buen pico. Tres, ni te cuento. Tener hijos en esta sociedad no es barato. Porque la sociedad es compleja y cara. No es como antes que tenerlos y con la escuela y cuatro ropitas tirabas. Olvídalo. Ahora hay muchas cosas necesarias y casi obligatorias, además de lo básico. Todo lo anterior contando con dos trabajos estables y que no te divorcies, porque si no tienes trabajo estable o te divorcias, tu coste indivudal de vida se dispara aún más.

    #43 Pues tiene toda la pinta, al final. Traer gente sin derechos que curren sin derecho a nada.
  10. La verdad es que el artículo desglosa muy bien el problema.
    Las ayudas económicas son necesarias, pero por si solas no suficientes, mientras que efectivamente no se aborde el tema de la conciliación.
    Es decir, por mucha ayuda estatal, si sales de trabajar a las siete de la tarde no tienes dónde dejar a los niños.
  11. #41 Tener un hijo cuesta sobre todo tiempo; si tienes tiempo, el coste económico no es muy alto. La sanidad es gratis, quitando algunas vacunas que no cubre la SS, la educación también (el coste mensual en material escolar es relativamente bajo).
    En cuanto a permisos, en España tenemos 36 semanas entre ambos progenitores pagadas al 100%, que, sin ser suficiente, es más de lo que dan la mayoría de países de Europa.
  12. #11 Exacto. Una jornada laboral flexible de 30 horas semanales es perfectamente compatible con los sueldos de hoy día (la productividad se ha disparado en las últimas décadas) y con el cuidado de los hijos.
    Como dice #9, la mayoría de mujeres en España (el INE no hace estudios a los hombres) tienen menos hijos de los que desearían por un retraso en la maternidad. Además de medidas de conciliación, también estaría bien dar información veraz sobre cómo funciona la fertilidad, un tema que parece tabú (la gente no suele contar que ha tenido cinco abortos o que tiene un solo hijo porque el segundo no llegó). A las clínicas de fertilidad llegan mujeres de 37-38 años que no entienden cómo no se quedan embarazadas si "son jóvenes".
  13. #5 Yo creo que lo primero y fundamental es que haya jornada continua. Trabajar de 9 a 5 como se hace en muchos sitios y el resto de la tarde libre. Así se puede pasar tiempo con la familia. Si trabajas todo el día cómo vas a tener hijos?
  14. #15 No estoy diciendo que fuese una buena solución (es que ni siquiera era una solución "socialista"), pero ya se hablaba mucho de esto en su momento. Fue con el cambio de gobierno cuando se dejó de tratar este tema a nivel político.
  15. #5 Y que las reducciones de jornada no perjudiquen las trayectorias profesionales. He tenido varias compañeras que se me han quejado de cómo, en empresas importantes, en cuanto tenías jornada reducida se acababan las promociones internas. ¿Respuesta? En cuanto llegaba su hora, se iban de la oficina sin hacer ningún esfuerzo extra.
  16. #2 efectivamente, cuando se resta a ese % los nacidos de inmigrantes de primera generación, cae en picado.

    La gente no tiene hijos porque cuando hay cultura y desarrollo parir como conejos es un castigo, no un objetivo vital. La gente tiene uno o ninguno y es más feliz.

    En un planeta al borde del precipicio climático deberíamos estar restringiendo la natalidad, no fomentadola. Pero como la gente es jodidamente tonta, sus hijos y nietos comerán mierda por su culpa.

    #5 reducciones de jornada pagadas por quien?
    Porqje las empresas lo que harán es seleccionar gente en edad menos probable de reproducción. Y vía estado, ya lo siento, yo no le tengo que financiar el estilo de vida a nadie. Tener hijos es una opción, no es un deber. Quien quiera, es movida suya. Pago encantada coles, pediatras, columpios, etc. pero ni de coña paguica directa o indirecta por ocuparse de SU prole que voluntariamente ha decidido tener.
  17. #1 Ya lo era en tiempos de Zapatero y ya se lo tomaron en serio en su momento. De ahí vino aquella medida del cheque-bebé... y la famosa portada del Jueves censurada.
  18. #29 Que está desmentido. La fecundidad de las francesas sin el componente inmigrante pasa de 1,88 a 1,77. Ya que las mujeres inmigrantes son pocas sobre el total:

    hal.science/hal-02463410/document
    www.immigration.interieur.gouv.fr/fr/content/download/128229/1023500/f
  19. #31

    África Subsahariana tiene que frenar la natalidad, no los países que tienen menos de 1,2 hijos por mujer.
  20. #3 Hombre, si dar 2500€, medida que duró dos años, suena a solución...es una ayuda, pero no una solución.
  21. #6 Como digo en #5, conciliar no consiste en tener dónde dejar a los niños, sino en poder compatibilizar tu trabajo con cuidarlos tú (y tu pareja).
  22. La bajada de la natalidad es la única esperanza que queda de que la humanidad no sucumba entre su propia mierda y agotando todos los recursos del planeta. Hay buscar soluciones a los problemas temporales que pueda causar que no sea cargarnos nuestra última esperanza.
  23. #27 ¿Y eso en qué rebate mi comentario? ¿Qué parte afirma que la "alta" tasa de fecundidad francesa es principalmente por las ayudas sociales y no por la inmigración? La tasa de fecundidad de las inmigrantes provenientes de la África negra en Francia es de 4,5 hijos por mujer, y la del Magreb ronda los 3 hijos por mujer. La mitad de la inmigración que recibe Francia es de África.
  24. #1 Hay baja natalidad de Españoles, pero mientras sigan viniendo inmigrantes y las cuentas salgan, les da igual.

    Y cuando hablo de que las cuentas salgan es que tengan suficiente gente cotizando en la seguridad social para pagar pensiones.

    Es un problemón, acabo de ser padre hace un año de mellizos y es jodido tanto económicamente como en todo, las empresas privadas no llevan muy bien eso de conciliar ni las bajas de paternidad/maternidad y la mentalidad antigua sigue estando ahí, hay que pegar un cambio o vamos mal, muy mal.
  25. #12 Un gato vive unos 20 años y los gastos son ínfimos en comparación con un niño.

    La única forma de aumentar la natalidad no son ayudas, ni compatibilizar horarios ni nada de eso: la seguridad financiera. Que esa pareja sepa que ese salario que tiene no va a desaparecer de repente.
  26. #1 En realidad sí se están tomando medidas, aunque siguen sin ser suficientes. Por ejemplo, el permiso de paternidad ha pasado de dos semanas a dieciocho para el padre.
  27. #59 no podemos buscar otra forma de sostener el sistema de pensiones? En vez de financiarlo con los impuestos de los trabajadores en activo se podría financiar con impuestos a otras personas físicas o jurídicas.
  28. Que quiten los métodos anticonceptivos y prohíban el aborto, verás lo que sube la natalidad xD xD xD xD
  29. Yo creo que es mejor seguir reduciendo la natalidad.
  30. #5 No hay nada mas conciliador que la jornada de 35 horas...
  31. #45 Tener un hijo también cuesta una vivienda con una habitación más, y eso pueden ser 20-40000€ más o 300€/mes más de alquiler. Sin contar la comida, la ropa y especialmente el tiempo que comentas.

    A ver dónde "pongo" yo un hijo cuando tengo dos habitaciones: una mi dormitorio y otra el despacho. Fíjate que no estoy seguro de que me quepa una novia si tiene tantas aficiones como yo. xD
  32. #3 Esa era una medida más electoralista que efectiva a largo plazo. Nadie se va a plantear tener un hijo por una chque puntual. En todo caso habría que dar más medidas de conciliación laboral, guarderias públicas o si lo que se quiere es dar dinero distribuirlo a lo largo de los primeros años de vida del menor.

    De todos modos yo creo que es más un tema social que económico.
  33. Mientras no se toque el burbujón inmobiliario (verdadera causa de la inmensa mayoría de males sociales en España) y los horarios de trabajo, ya pueden regalar lo que quieran que la mayoría de la gente no va a poder tener hijos.

    Y me atrevería a decir más: que en las parejas, la mitad de la gente abandone su puesto de trabajo. En una pareja con hijos que trabajen los dos siempre va a pasar factura a la crianza de los hijos, se quiera o no. Antes se hacía voluntariamente. Ahora ya no queda más cojones si quieres ganar suficiente.
  34. #46 Ehh no. Portugal tiene mucha inmigración africana, no compensa su baja tasa de natalidad.

    Bélgica y Países Bajos también tienen mucha inmigración con tasas de natalidad mayores y tampoco llegan a ese nivel:
    fr.wikipedia.org/wiki/Immigration_en_Belgique

    Francia (1,79) está casi al nivel de Turquía (1,88), que es un país de ingresos medios y mucha mayor población joven,
    ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/ddn-20210323-2

    www.statista.com/statistics/612074/fertility-rates-in-european-countri
  35. ¿y por qué habría de ser deseable aumentar la natalidad en un mundo con recursos exhaustos?
  36. #5 Y ojo que si dices lo que has dicho en según qué sitios, enseguida sale alguien riñéndote por decir "guarderías" en vez de "escuelas infantiles". No vaya a ser que nos pensemos que un bebé de 6 meses o un año está mejor donde han estado siempre y la naturaleza les pide estar, con sus padres, en vez de en una sala junto a 11 más (en una época en la que la socialización con otros niños y su necesidad es nula) con una persona que, aun con poderes de superhéroe, es físicamente imposible que pueda atenderlos bien a todos y acabará enchufándolos a una pantalla. Lo tienen todo muy bien montado para validar la canallada que les hace la sociedad capitalista a los niños, yo ya he hablado con algún padre que creía sinceramente que si no mandaba a sus hijos a "1º, 2º y 3º de infantil" (vamos, lo que se llamó toda la vida guardería) estaban perdiendo educación, escolarización o algo así.

    Y luego alguno se lamenta de que si las IAs quitan trabajo, la gente no va a tener nada productivo que hacer con sus vidas... ¿qué tal criar hijos en lugar de tener que tenerlos aparcados en la guardería todo el día (o directamente renunciar a tenerlos en favor de los "perrhijos"), por ejemplo?
  37. #58 Pues es justo lo que ha dicho: "Tener un hijo cuesta sobre todo tiempo; si tienes tiempo, el coste económico no es muy alto"

    Si no tienes tiempo... entonces tienes que comprar el tiempo con dinero (pagando guarderías, nannys, cogiendo una excedencia sin sueldo, etc.).

    Yo estoy totalmente de acuerdo con la apreciación de #45. Dejando al lado el tema del tiempo, los demás costes no son altos para nada (si quieres, claro. Puedes comprar un carrito de 1000 €... o puedes irte a algo de segunda mano y pagar muchísimo menos).
  38. #42 Sí y no. La tasa de reposición son 2,1 hijos por mujer, solo un poco más de los 2 hijos por mujer que dices. El problema es que aunque si preguntas, la mayoría de mujeres dicen que les gustaría tener 2 hijos, la realidad es que en muchas ocasiones no se pueden permitir tener más de uno, por las razones que sean.

    Debemos procurar que ese deseo de tener dos hijos se cumpla. Que en Nigeria pasen de tener 6 hijos por mujer a 2 es positivo y tenemos que celebrarlo porque significa su llegada al régimen demográfico moderno.
  39. #16 Como te han dicho, estás confundiendo conceptos básicos. En Reino Unido, donde he vivido y trabajado, es el propio empresario y los trabajadores los que te obligan a ir a casa o ir al descanso si te quedas un minuto más en el trabajo terminando algo. No estoy exagerando, es algo literal. Y les va mucho mejor en el terreno laboral que ha España. Por algo será.  
  40. #15 #37 Si hay un incendio, mejor echar agua con un cazo que no hacerlo, pero de ahí a que apagues el fuego...pues depende del tamaño, y a la vista del problema, con estas medidas no hay mejora. Mejor tenerlas, claro.

    Hay países que tienen 1 año de permiso. Está el tema de las guarderías, el coste de los estudios (solamente en libros, se va una pasta), transporte, sanidad...Tener un hijo cuesta mucho dinero, tiempo y esfuerzo.
  41. #75 Das en el clavo. No sé en qué momento hemos asumido como una verdad inamovible que las pelados las tienen que pagar los trabajadores. Las carreteras no las paga solo el que tiene coche. Hace falta una buena reforma fiscal en Europa en la que volveremos a lo de siempre: la amenaza (directa o velada) de las personas jurídicas que ya pagan poco y no van a querer contribuir voluntariamente. Pero para eso están las democracias
  42. #99 creo que lo ideal es que uno tenga los hijos que pueda mantener con un mínimo de dignidad y bienestar. Y en muchos casos eso es ninguno. Y eso es buenísimo para el planeta. La disminución debe ser drástica, no sostenida. Nos quedan 40 años para flipar muchísimo y abordamos el tema como si fiera algo de dentro de 1000 años.
  43. #16 La mayoría de la gente tiene curros, no "trayectorias profesionales".
  44. #44 Lo sé, pero decir que Francia tiene las tasas de fecundidad más altas de Europa por sus políticas sociales (que es lo que dice el artículo) y no por la contribución de la inmigración es simplemente mentira. Si no fuera por los inmigrantes, Francia estaría en la media europea.
  45. #98 Yo tampoco le veo sentido a las parejas de hecho, al menos desde que tenemos matrimonio igualitario y divorcio express. Si quieres formalizar una relación, ¿por qué no te casas directamente? Tienes más derechos y ninguna desventaja.
    No conozco EEUU, pero me sorprendió mucho Islandia, lleno de parejas jóvenes (27-28 años) con hijos deseados. Allí es muy normal tener hijos los últimos años de universidad y luego empezar a trabajar cuando van al cole. Ojo que en EEUU tienen un problema serio con el embarazo adolescente, la educación sexual y el acceso al aborto, así que no me parece que en este sentido sea un ejemplo a seguir.
  46. #71 Es que tu caso es muy particular. La mayoria de la gente que no esta con su familia es porque, por motivos de trabajo, ha tenido que moverse. Encontrar un trabajo (encima ganando lo mismo) en el lugar de donde se fueron porque no habia trabajo...no tiene sentido.
    En cualquier caso me alegro de que haya gente como tu que pueda conciliarlo con sacrificios que no impliquen temas economicos.
  47. #21 Totalmente de acuerdo. Sin flexibilidad laboral en cualquiera de sus distintas formas no se solucionará el problema.
  48. #8 Yo creo que lo ideal es que cada uno tenga el número de hijos que desea. Está demostrado que le prosperidad y el crecimiento económico hacen que las familias deseen tener menos hijos, siendo la media deseada de dos hijos en la mayoría de países desarrollados. Con esta cifra, tendríamos un decrecimiento natural de la población lento pero sostenido.
    El exceso de natalidad no es algo que debamos combatir en Europa, sino en otros países como Nigeria, en los que a la pobreza hay que sumar el poco acceso a anticonceptivos.
    CC. #39
  49. Hacen falta ambas cosas, pero si me apuran, es más importante la conciliación. Los españoles somos esclavos del trabajo, en condiciones dignas de un país en vías de desarrollo.
  50. #22 Tener opción a teletrabajo también ayuda, por el hecho de reducir los tiempos de desplazamiento y poder flexibilizar aún más la jornada.
  51. #12 Según los estudios que se han realizado al respecto, el porcentaje de mujeres que deciden no tener hijos y mantienen esa decisión a lo largo de su vida fértil ha permanecido desde hace décadas en menos de un 5% de la población. Mejor centrarnos en las personas que quieren tener más hijos y no pueden por su situación económica/laboral, no poder permitirse una vivienda, etc.

    Por otra parte, tampoco veo una contradicción en que las personas que consideran que procrear es egoísta (ya sea por el impacto medioambiental, ya sea porque no consideran que el mundo al que nos dirigimos vaya a ser un lugar adecuado para los hipotéticos niños) adopten animales (sobre cuyo nacimiento a menudo no han tenido voz ni voto) y los traten con cariño. De hecho me parece una decisión altruista y en sintonía con los principios que declaran.
  52. #39 China tiene una natalidad similar a la nuestra, y se lo digo a todo el mundo no solo a un pais, el problema es todos los humanos no solo de los de algunos países.
  53. #51 O de 30.
  54. #82 algunos habrá que quieran vivir la vida. Otros sí quieren tener hijos PERO con un mínimo nivel de vida, cosa que a día de hoy se ha jodido pero bien.
  55. #153 Porque no existe. De hecho, cualquier estudio serio lo que muestra es que las guarderías son perjudiciales para el desarrollo del niño; y ojo que están hechos "convenientemente" con guarderías en las que hay 5 niños por cuidador, no 10-15 como en España.
    Sobre todo a nivel de salud, el impacto negativo de la guardería es indiscutible: aumenta los ingresos hospitalarios, las enfermedades respiratorias, etc, a edades a las que el sistema inmune de los niños es aún inmaduro.
    Luego también afecta negativamente al comportamiento. En contra a lo que muchos padres creen, los niños que van a la guardería son menos sociables y más agresivos.
  56. #7 Te falta eliminar la educación sexual en los colegios.

    Una de las causas de la baja natalidad es la caída de nacimientos de bebés no deseados.
  57. #110 Yo cambio neumáticos, mi jefe me dice que si me porto bien y no tengo hijos me ascenderá a la sección de cambio de amortiguadores.
  58. #48 #49 Efectivamente, yo he comprado todo, absolutamente todo de segunda mano, pasando x el colecho hasta la silla del coche, la silla de la comida, la bañera, la lucecita para la mesa de noche y mujer le da de lactar. Además lo que se ha ido quedando viejo lo he ido vendiendo y he recuperado casi el 90% de la inversión.

    La verdad no creo que haya gastado ni 400 euros el primer año, hasta estoy ahorrando xq ya no salimos tanto a cenar y cosas de esas. El dinero es lo de menos, lo que más, el tiempo, que no tienes tiempo para nada, incluso cuando llegas a casa de trabajar te toca estar al pie del cañón hasta que te acuestas, es un trabajo 24 horas y la pareja se resiente también, yo diría que eso es lo peor.
  59. #77 En los países nórdicos no es raro ver a madres con el carrito conciliando la carrera en la universidad con total normalidad.
  60. #8 El problema es que el capitalismo necesita seguir creciendo a toda costa, y eso incluye que crezca la población.
    Tengo un libro de 1978 (yo ni había nacido) donde ya se habla de la superpoblación mundial, y sin embargo lo único que se oye es que es malo que la natalidad disminuya, que es un problema que la población no crezca, etc etc.
    Así nos va...
  61. #42 Nigeria, Etiopía, India, República Democrática del Congo, Ghana, Camerún.... Muchos países del África subsahariana son un problema muy grande con esto. Y luego tienes a la India que ya está en 1400 millones......
  62. #12 Eso de que es egoísta tener hijos... Igual eres egoísta por no tenerlos.
    Me parece un argumento muy infantil, sobre todo cuando nadie te ha pedido un motivo.
    Como si no quieres tener hijos por si te salen estrías. Son tus razones y ya está.
    Pero luego si me dices que eres "mamá gatuna". No, mira, tienes un gato. Ya está. Y deja de decir gilipolleces.
  63. #54 y ahora la mayoria de los niños se llaman yusuf karim o similar...

    En vez de fomentar la natalidad insitu con la poblacion local traes niños de afuera que como mucho son franceses de primera generacion.... Bravo

    Eso no es una politica de natalidad modelo para nadie
  64. #5 ¿Queréis mejorar la natalidad? Permitid que se pueda vivir con un único sueldo.

    El cuidado de niños es bastante insufrible cuando ninguno de los dos padres está disponible, y se acaba parcheando el problema mandándo a los niños a la guardaría desde los 6 meses o atiborrándolos a extraescolares.

    ¿Tener tres hijos? Por mucha ayuda económica que des o mucha guardería que pongas, directamente la logística empieza a no dar más de si, salvo que entren los abuelos al terreno de juego.

    La gente no tiene más hijos porque las cuentas no les den, sino porque el tiempo y la logística no se pueden estirar más.
  65. #1 Porque el problema no es de natalidad sino de pensiones, lo único que quieren es traer mano de obra para mantener los salarios bajos artificialmente.
  66. #36 1,6 hijos por mujer en España sería ciencia ficción. No tenemos esa cifra desde 1985:

    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/espana
  67. Hay más ayudas, más facilidades y más conciliación laboral que nunca. Los immigrantes con menos renta, sin red familiar que les ayuden y inseguridad laboral tienen 2-3 hijos. Podemos hablar largo y tendido pero al final es una cuestión de egoismo e infantilización de la sociedad.
  68. #80 Yo tengo muchos amigos de mi edad en Francia y ninguno tiene hijos. En España, depende mucho de la zona: de mis amigos de Murcia-Alicante la mayoría tienen hijos, de los de Madrid, prácticamente ninguno.
  69. #139 Si ignoras que en Europa no deja de crecer la superficie forestal y la superficie protegida y que en África la deforestación y la caza furtiva no dejan de hacer estragos...
    es.wikipedia.org/wiki/Tala_y_quema
  70. #82 Efectivamente. Estaría bien conocer de donde viene la natalidad de Francia, porque me parece que es más bien porque inmigrantes de esos paises que tienen más hijos de media.
    En España es parecido. Son quienes tienen más hijos. Los nativos que se salen de la media son gente del Opus o los Kikos, pero son los menos.
    Creo que existe una fuerte relación entre una cultura que ve a la mujer como rol de criadora de niños y la que no en relación a la natalidad. Ese machismo implícito creo que es determinante.
  71. #215 Eso por no hablar de la cantidad de cosas que te dicen que "tienes que comprar" y luego son completamente innecesarias. Hay un negocio muy lucrativo montado en torno a muebles y utensilios de primera infancia.
  72. #255 Si miras la tasa histórica de fecundidad, en España el número de hijos por mujer está por debajo de 2 desde hace más de 40 años. Así que no, la generación de nuestros padres no tenía 3 o 4 hijos.
    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/espana
    La generación de nuestros abuelos sí tenía más hijos de media, alrededor de 3.
  73. #1 con 8000 millones de almas y subiendo?. lo dudo
  74. #5 Tu punto de vista, que es muy respetable, no es el único.

    Como lo que dices no se puede hacer, tenemos que hacer lo que sí que es posible.

    Tampoco estoy de acuerdo en que una escuela infantil sea un lugar "donde dejar a los niños". Allí aprenden mejor que en casa a hablar, a comer, a sociabilizar, a andar, a ponerse de pie...
  75. #1 Hoy una persona con su trabajo genera lo mismo que 50 o incluso más hace medio siglo, si nos ponemos un siglo puede llegar a 150 o más y dos siglos ya es imposible de medir lo mucho más que produce...
    Realmente el que la población no crezca e incluso si mengua no es un problema.
    En la 2ªGM Europa perdió más de un 10% de su población (si no recuerdo mal e incluyendo a la URSS entera la población de antes era alrededor de 550 millones y murieron unos 60) y quedaron muchas personas con problemas de salud grabes a causa de la guerra, ciudades arrasadas, industria y transporte desaparecidos...
    ¿Como estaba Europa 20 años después?
    Pues mejor que España y eso que había tenido la caída de población antes...
    El problema de la población es que la gente QUIERE tener descendencia pero no puede por como es la vida, que baje la población no es un problema con la capacidad productiva que tenemos ahora, si acaso es un problema si esperamos repartir las cosas igual que se hacía cuando la población crecía un 5% anual...
    Pero basar en que un sistema funcione en que crezca un % anual es insostenible a la larga, sea lo que sea ese % (siempre que sean cosas reales, si sube un 1% de felicidad no es insostenible... Otra cosa es que sea increíble :troll: )
  76. #11 RBU del 60% del salario mínimo. Lo suficiente para no morirse de hambre, pero suficientemente bajo para no desincentivar demasiado el que la gente trabaje.
  77. #9 Es nuestro caso.
    Es curioso como tanto mi pareja como yo habíamos querido tener hijos "de siempre" pero, o bien estábamos en circunstancias personales complejas o emparejados con personas que no querían.
    Al final tenemos una hija maravillosa de la que fuimos padres con 40 ella y 46 yo. :shit:
    cc#20
  78. #1 ¿Cuál es el problema de la baja natalidad?
  79. #210 el que ya va justo sin reducir jornada imagínate reduciendo.

    Algo se compensa con deducciones y con que te baja menos en proporción el neto que en bruto, eso sí.
  80. #8 Eso díselo a India y China.
  81. #109 Lo último que dices es sencillamente falso.

    Hasta los dos años o así, los niños no buscan ni necesitan socializar con otros niños. Juegan en paralelo, cada uno por su cuenta.

    Por otra parte, lo que necesita un niño (todavía bebé) a esas edades es mucho contacto humano y estimulación, para aprender las cosas que mencionas. Y obviamente va a tener mucho más contacto estando con un progenitor dedicado a él que estando en una sala donde tiene que compartir cuidador con 11 más.

    La guardería hasta los 2 años (a partir de ahí podría ser defendible) no es más que un invento capitalista para que los padres sigan produciendo. Cualquier otra cosa que te vendan es propaganda, y si opinas lo contrario, te animo a buscar alguna fuente que apoye lo que dices. No creo que la encuentres.
  82. El problema es que para cuando tienes estabilidad ya estás rozando los 40.

    Luego está el tema de la conciliación. La jornada intensiva ayudaría mucho pero prefieren perseguir la jornada de 4 días, que también está bien pero va a costar más implantarla y no quita que salgas del trabajo muy tarde.
  83. #320 Es que no vamos a llegar a 25 100 150 a 1 trabajador...
    Estoy diciendo que tenemos potencialidad.
    Limpieza se puede automatizar una gran parte.
    Trabajadores de super ya tenemos supermercados que lo hacen robots, no se hace de manera generalizada porque el salario de una persona sigue siendo más "barato" para el dueño del supermercado que el robot.
    Las zonas con poca población no funcionan porque se consideran zonas "poco productivas" e incluso diría más, porque políticamente se toman medidas que les resta presupuesto público...
    Si quieres mira cualquier año la inversión del gobierno central (desde que yo lo he mirado, que es más de 20 años) mientras que en Madrid o Barcelona los presupuestos aprobados se cumplen al 100% e incluso se superan (150% 200% a veces) en las zonas menos pobladas no se cumplen y raramente llegan a cumplirse un 75%, llegado a números como un 25% de manera sostenida muchas veces..
    Esa es la razón por lo que dichas zonas están cada vez peor (que también te digo, llevo una década en una zona poco densamente poblada y antes vivía en una ciudad de las grandes y eso de que se viva peor... No se yo. Se tienen menos servicios públicos, pero no por eso se vive peor)
    Eso mismo ocurre con las ciudades menos "importantes" que el sistema como está montado es una aspiradora de personas hacia las capitales de provincia y luego, desde estas a Madrid y Barcelona...
    Como he dicho, el problema es el pensamiento en "productividad", pensar en ser más y más eficientes, cuando realmente ya tenemos eficiencia de sobra.
  84. #3 Claro que se la tomaron en serio, fomentando la inmigración.
  85. #5 Cada vez que se hable de conciliacion, recordad que nuestros padres tuvieron 3 o 4 hijos y podian mantener casa y familia con un solo sueldo.
  86. #6 Y si a salir a las 6, 7 o más le sumas el tiempo de desplazamiento de vuelta a casa, que en ciudades como Madrid y su area metropolitana ronda de media 1h... apaga y vamonos...
  87. #76 Suelo entrar en Youtube en modo incógnito porque me gusta ver un poco de todo para salir de mi burbuja y ver qué se cuece por ahí. Y sí, el "gran pensador de la derecha" me pareció un soberano imbécil.
  88. #138 Uff, rabia infinita me da eso. Un lavado de cerebro a los padres basado en la nada para que piensen que la guardería es lo mejor para sus hijos, a los que llevan ahí desde los seis meses. Que sí, que está claro que hay gente que no tiene alternativa, pero de ahí a que el niño esté mejor en la guardería que con sus padres...
  89. #93 Y eso es una excelente noticia. Hemos avanzado mucho para evitar que la gente tenga hijos cuando no quiere; ahora nos queda avanzar también para que quien quiera tener hijos pueda hacerlo.
    CC. #7
  90. #39 creo que no tenemos nada que decir a China después de que impulsará la medida más drástica de control poblacional de la historia.
  91. #241 Si miras los horarios actuales de los colegios es para echarse a llorar. En educación infantil los niños van de 9:00 a 14:00 y luego hay comedor y extraescolares hasta las 18:30. O sea, que muchos niños de 3 años están en el cole de 9:00 a 18:30. Estos horarios no son lo mejor para los niños, son una solución para los padres que no pueden ocuparse de ellos.
  92. #261 Por tu nick, yo podria ser tu padre.
  93. #10 Si ya no estáis juntos, supongo que la decisión de no tener hijos fue acertada.
  94. #36 Es decir, que dice que sí, que las de origen extranjero tienen más hijos, pero como son pocas en el porcentaje global apenas influye en la natalidad.
  95. #16 pues siendo padre no veas cómo alucina todo el mundo al pedir tus derechos/bajas/etc
  96. #55 Hacer tareas de casa no es pasar tiempo con la familia.
  97. #33 Según su argumento, es al revés. El África subsahariana tiene una huella ecológica per capita sostenible (inferior a un planeta). Quienes vivimos como si hubiese 5-10 planetas somos nosotros los occidentales.
  98. No tendrá nada que ver el desprecio hacia el concepto de familia, el desprecio por dedicarse a los hijos en pro de la vida laboral... Es algo cultural, promovido por "no se sabe muy bien quién".

    Esas culturas que tenemos aquí integrándose, materialmente suelen estar peor pero no tienen un problema de natalidad. Tienen valores que nosotros hemos perdido o mejor dicho, se han encargado de arrebatarnos por algunos intereses que no están muy claros.

    No es casualidad.
comentarios cerrados

menéame