Actualidad y sociedad
29 meneos
37 clics

El autoconsumo fotovoltaico en España se duplica en 2019 hasta los 459 MW instalados

La potencia de energía fotovoltaica instalada para el autoconsumo en España alcanzó los 459 megavatios (MW) en 2019, lo que duplica la cifra de 2018, que fue de 235 MW, según el informe publicado por la Unión Española Fotovoltaica (Unef). Los datos, presentados este miércoles por la asociación en el marco de la feria internacional de energía Genera 2020, estiman que un 10 % de esos 459 MW corresponde a instalaciones de autoconsumo aisladas de la red y el resto a proyectos conectados. Fuentes de la Unef sostienen que este «despliegue» del auto

| etiquetas: autoconsumo , fotovoltaico , unef , hogares , legislación , españa
  1. Que pena de años perdidos con Rajoy, ahora estariamos en el Top de paises con esta tecnologia y mucha mas energía fotovoltaica instalada.
  2. #1 en mi caso, la culpa es del precio de las placas. En cuanto sean más económicas las pondré.
  3. #1 las instalaciones de autoconsumo aisladas de la red se han podido instalar siempre.
  4. #2 200 euros panel ?
  5. #2 Lo caro son las baterías, no las placas. De ahí que se pida el balance neto.
  6. ¿Alguien sabe de algún caso de instalación de placas en la azotea de edificios? Podría ser interesante ir planteándose colocar unas placas, ya sean comunitarias o por vecino, para reducir la factura.
  7. #6 Si, tengo casos en Leon  media
  8. #7 ¿Podrías escribir un artículo para contarnos tu experiencia y cómo ves el asunto? Coste, temas administrativos, rentabilidad... Me parece muy interesante.
  9. #8 Realmente no lo tengo en mi edificio, gestione la instalación en este caso.

    Básicamente se realiza un estudio basándose en el consumo actual y cuantas placas se tienen que poner para compensar el consumo y el coste de las mismas.

    Si es una comunidad suelen tener "poco" consumo eléctrico, el ascensor no consume mucho y las luces si esta bien, tampoco consumen tanto. Por lo tanto no son necesarias tantas placas como parece.

    Por el tema de permisos se encarga otro compañero, pero si no recuerdo mal, autorización de la comunidad, y un par de permisos más de obra y el de la propia instalación.

    Pero os aconsejo que no os vendan la moto con instalaciones chupiguays por que en muchos casos he visto presupuestos y no veo por ningún sitio la compensación económica sobre el consumo real. He visto presupuestos de varias cifras, para un edificio que consumía anualmente 1000kWh lo cual, esa instalación no se compensaba nunca.

    Si me quieres mandar el CUPS por privado, lo puedo revisar.
  10. #9 ¡Gracias por la información! Me has aclarado bastante las ideas. ¿Crees que sería factible que cada vecino pudiera tener unas pocas placas en la azotea para su propio autoconsumo? Aunque solo sea para reducir la factura.
  11. #10 Pues para cada vecino veo algo difícil compensar la instalación. Por varias razones.

    1º - Que tienen que instalar placas para todos, se tendría que ver si hay suficiente superficie.
    2º - Que tienen que hacer una instalación para cada vecino, osease mandar cable a todos los vecinos para que se note en el consumo, aparte de los equipos, que se tienen que instalar en cada vivienda.

    Yo siempre aconsejo sobre la comunidad y no los vecinos, si no es que seáis 4 vecinos y un tejado decente, por que así las facturas de la comunidad se reducen bastante, aparte que la propia comunidad se tendría que revisar la potencia se pongan placas o no, tengo calculado que el 90% de las comunidades de vecinos tienen la potencia mal y están pagando en exceso, es una pasada.
  12. #3 #4 eso es a lo que me refería. De momento, desconectarse es caro.
comentarios cerrados

menéame