Actualidad y sociedad
34 meneos
61 clics

Los autónomos se ‘comen’ a los asalariados: el 21% trabaja ya por cuenta propia

Los autónomos se ‘comen’ a los asalariados: el 21% trabaja ya por cuenta propia Algo está cambiando. Los trabajadores por cuenta propia (autónomos, empleadores o empresarios sin asalariados) continúan ganando peso en las relaciones laborales

| etiquetas: autonomos , precarizacion , mercado , laboral
28 6 1 K 133
28 6 1 K 133
  1. Al hacerse autónomo desaparecen las pagas extras, bajas por enfermedad o accidente, cotizaciones, antiguedad en el puesto, despidos, etc. y además se desgrava el IVA

    Sustituimos 1 indefinido por 3 autónomos, así se crea empleo en España.
    Se lo podeis preguntar a todos esos jóvenes que trabajan en empresas de seguros de comercial, luz, telefonía, las ong´s que te asaltan por las calles...
  2. #2 Desaparecerá en tu imaginación. Existe igual, menos indemnización por despido, pero eso lo gestiona ya cada uno.
  3. Yo creo que el problema es que han crecido los "falsos Autónomos". Cada día hay mas y en mas sectores comerciales, dentistas, arquitectos...
  4. #2 Y además desaparece el tío al que llamas hijoputa por ser el patrón.

    Pues hale, a disfrutar...

    :-D
  5. #3 Lo que está en tu imaginación es que un autónomo cobre "pagas extra", cobre "bajas por enfermedad", cobre pluses por "antiguedad" y cobre despidos.

    Un autónomo es una nanoempresa de una sola persona. Tú le pagas, él hace una faena.

    Si eres autónomo, el dinero que ganes o dejes de ganar depende de ti, de las ganas que tengas de trabajar y de las posibilidades que tengas de hacerlo.

    Evidentemente, si eres autónomo es para ganar mucho dinero trabajando tú solo por cuenta propia, eligiendo en la medida de lo posible tus clientes y poniendo tú tus tarifas. Ser autónomo para fichar en la fábrica de Don Pablo de 6am a 6pm por un salario fijo es directamente de ser muy gilipollas o de no tener otra alternativa porque si no no trabajas.
  6. Por cierto: A ESTO es a lo que se refiere el derecho al trabajo del que habla la constitución. No al derecho a que el trabajo te lo dé OTRO.
  7. #2 es un plan perfecto!

    Es magnífico para los de siempre!! No seamos egoístas. La vida dura un suspiro, las empresas multinacionales son algo eterno.
  8. #8 "Evidentemente, si eres autónomo es para ganar mucho dinero trabajando tú solo por cuenta propia,"
    Por eso puedes tener paga extra, vacaciones, y bajas por enfermedad al asegurarte en una mutua.
  9. FALSOS AUTÓNOMOS.
  10. Es decir, cada vez más trabajadores son los dueños de su trabajo, sin plusvalías de por medio.

    Karl Marx estaría orgulloso.
  11. El truco está en despedir a empleados de la empresa para contratar por la mitad de sueldo a un chaval como falso autónomo de los que se pueden acoger a desgravaciones.
  12. #3 no tienes ni idea de lo que hablas. Has leído algo en algún sitio y hablas de oídas. Pregunta a cualquier médico de la seguridad social si ha conseguido dar una baja a un autónomo. El autónomo no puede permitírsele.
  13. #2 #8 Eso es un falso autónomo y posible cesión de los trabajadores. No es un trabajo es una explotación.

    #11 Actualmente la "paga extra" no existe como tal, es una alusión engañosa para designar un concepto fijo de nómina, una división formal de la paga de la suma total del salario anual. Tu salario bruto anual en vez de ser en 12 pagas es en 14 algo que en mi opinión me parece malo, pérmites que el empresario durante un tiempo retanga parte de tu salario.
  14. #11 al asegurarte en una mutua.

    Es decir: "pagándotelo tú de tu bolsillo".

    O sea, justo lo que decía #2.
  15. Pues todo esto es un fraude de ley en toda regla..Cuando un "autonomo" trabaja el 100% de su tiempo para el mismo empresario, el empresario le fija horarios, condiciones, tareas, vacaciones, etc... los jueces deberian de obligar a base de sentencia a cambiar el contrato mercantil por uno laboral y que el autonomo pase a trabajador por cuenta ajena...
    Lo de los autonomos es un timo en toda regla, que veremos a 20 años como vacia la caja del estado
  16. #16 Esa es otra muy cachonda del panorama laboral español, la "paga extra" xD

    Es decir, "tu salario por contrato es de 13.000 al año, te damos 1.000 cada mes y en navidades la paga extra". Y lo curioso es que el 99% de los curritos se lo toman como eso, como una paga "extra", como un "regalo" de mi jefe, que nos quiere mucho xD

    Y ya lo de #11 diciendo que un autónomo puede tener "paga extra" es para morirse. ¿Qué hace? ¿Se guarda un poco de dinero en un calcetín y en navidades lo saca y dice que es "la paga extra"? LOLazo.
  17. #17 Claro, pero lo pagas tú porque cobras más como tú mismo has dicho y te gestionas tú. También puedes elegir no pagarlo, al igual que el seguro de paro.

    La cuestión es que un autónomo cobra más que un asalariado en su puesto, él se gestiona con ese dinero de más cuanta seguridad social pagar, si quieres pagar una mutua, si quieres pagar un seguro de paro, y como administrarte las vacaciones.

    #19 Sí, exacto, hace eso de guardárselo para navidades porque hacen lo mismo cuando eres asalariado como bien has dicho previamente. Me encanta esa fórmula que tienes de parecer dos personas distintas en un mismo comentario. La verdad es que es para morirse.
  18. #19 De ahí mi queja. Nadie te regala nada (a no ser que te den una cesta de navidad cosa que llevo años sin ver ...)
    Es parte de tu salario y las ocasiones en las que el gobierno recorta pagas extras o directamente las anula ,en el caso de los funcionaros , yo flipo como no hacen nada. Les joden el salario aunque al no reglarse por el estatuto de los trabajadores desconozco un poco el porque se permite o si es legal.
  19. #19 la mal llamada paga extra solo sirve para quitarla como excusa de ser extra, como hicieron con los funcionarios. y tambien para los que no se saben gestionar a lo largo del año y luego en verano o navidades no pueden con los "gastos extras"... los que viven al mes y no tienen margen. he conocido a muchos asi y no precisamente ahora, sino cuando algunos levantaban 2500 al mes por poner gotele.
    Encima, sobre un trabajo ya hecho y generada la obligacion de pagar desde enero a junio, le estas financiando ese dinero qeu debe al empresario, al 0% de interes.
    Aparte, es uno de los homenajes ocultos que siguen quedando a Franco, porque se instituyo como paga del 18 de julio.. razon mas para quitarla.
    yo personalmente prefiero cobrar mi salario anual en 12 pagas iguales y listos. para las vactas de verano ya ire dejando un poco mes a mes.
  20. #20 Tienes, como siempre, serios problemas de diálogo y comprensión.

    El caso no es si cobras más o menos, que en el caso de los autónomos falsos, por cierto, suele ser que cobran lo mismo, si no el jefe les contrataría como empleados y no como autónomos. El caso es que es el dinero de tu trabajo, como bien dices, y con ese dinero haces tú lo que quieres, pero nadie te da ni seguridad por desempleo o enfermedad (que sí te dan cuando trabajas por cuenta ajena) ni te dan pagas extra (en el caso de que sean realmente extra y no una retención de tu salario por parte del empleador).

    Todo eso un autónomo se lo tiene que pagar él. Un trabajador por cuenta ajena, se lo dan.

    Guardarte dinero que has cobrado en una hucha y romperla al año no es "recibir una paga extra". Igual que guardarte el salario de tus empleados y dárselo cuando a ti te conviene no es "darles una paga extra". Creo que todo el que haya leído los comentarios puede deducir eso, salvo tú que sigues en tus trece.

    El empleado por cuenta ajena, si se pone enfermo cobra sin trabajar (baja laboral). El autónomo, si se pone enfermo, como no trabaja no cobra; es así de sencillo. A menos que haya contratado un seguro que le cubra eso, es decir: su baja laboral se la está pagando de su bolsillo, es decir se ha "guardado" dinero (en realidad se lo ha dado a una aseguradora que le habrá sacado rentabilidad especulando con él para sí misma) para usarlo si se pone enfermo. En el caso del trabajador por cuenta propia ya hemos visto que no le hace falta porque el dinero sigue entrando pese a que no va a trabajar porque está enfermo.

    Pues eso.
  21. #23 Vuelves a la técnica de siempre, cuando te ganan por argumentos entras en la descalificación. Pobre, a ver si crecemos.

    Si eres autónomo cobras más, y tú gestionas una bolsa de dinero que de otra manera gestiona el empresarios.

    Hablas de pagas extras => Tú mismo has dicho que es una retención del salario, y no es nada extra(y con razón lo dices). Por tanto el autónomo puede hacer ese mismo juego, retiene su salario y se pone las pagas extras.

    Vacaciones => Al igual que la paga extra, el tema de vacaciones no es un regalo aunque se hable de vacaciones pagadas. Cuando negocias tú sueldo ellos te pagan por las horas que curras, las vacaciones no están pagadas.

    Baja laboral = El asalariado ya está pagado la mutua en sus impuestos obligatorios, la diferencia es que el autónomo puede elegir pagarlo o no.

    Paro => Igual que el anterior, el asalariado lo paga en los impuestos obligatorios, el autónomo puede elegir.

    Seguridad social => Aquí la ventaja sólo la tiene el autónomo que puede pagar lo que considere oportuno respetando un mínimo.

    Conclusión, la diferencia entre el autónomo y el asalariado respecto a lo que dice #2 no es real excepto en el caso de la indemnización por despido. Lo demás el autónomo lo puede hacer igual.
  22. #2 Y lo mejor: pagas para trabajar!!
  23. #2 totalmente de acuerdo, aunque yo soy enemigo de las pagas extra, especialmente de designarlas de esa manera.
  24. #13 O los contrata una empresa como falsos autónomos para ahorrarse el seguro, gastos de desplazamientos y equipo, etc...
  25. Ser autónomo es una mierda, os lo digo porque lo soy.
    Tienes menos derechos, cotizas lo mínimo porque si no no te llega ni para comer, trabajas cuando hay trabajo los días que sean.
    También es cierto que por cuenta ajena tienes otras pegas como menos disponibilidad fuera de horario de trabajo. Pero, en general, ser autónomo es precarizar tu tiempo.
  26. #24 Claro, cobra lo mismo o incluso menos que un asalariado, pero como "se lo administra usted", puede crearse la ilusión de que cobra más. Mil un mes, y trescientos el siguiente. Soy mileurista, que feliz soy. WIIIIII!!!
  27. #29 ¿en igualdad de condiciones un autónomo cobra menos que un asalariado? No te lo crees ni tú.
  28. #30 La cosa es que un autónomo no está en igualdad de condiciones que un asalariado. El asalariado tiene derecho a dias libres, finiquito, vacaciones, bajas (de momento)... El autónomo todo depende de como vaya su negocio. Si le va viento en popa si, pero a la mínima que tenga que hacer malabarismos para cuadrar las cuentas (sin necesidad de que el negocio vaya mal), ya puede olvidarse de librar, irse de vacaciones o ponerse enfermo.
  29. #31 El asalariado también depende de como vaya el negocio donde trabaja, si va mal, a la calle.
  30. #32 El problema no es ser autónomo teniendo un negocio. Es ser falso autónomo: once pagas (si te coges vacaciones), a la calle gratis, sin preaviso, etc.
comentarios cerrados

menéame