Actualidad y sociedad
626 meneos
2217 clics
En EEUU los precios del alquiler no bajaban. Han descubierto que la vivienda está en manos de algoritmos. Un escándalo que salpica al FBI pone de relieve prácticas utilizadas por grandes corporaciones

En EEUU los precios del alquiler no bajaban. Han descubierto que la vivienda está en manos de algoritmos. Un escándalo que salpica al FBI pone de relieve prácticas utilizadas por grandes corporaciones

Solo subían, ni siquiera se mantenían en épocas de poca demanda. Hay pleitos contra la empresa de software RealPage que trabajaba con al menos 21 grandes propietarios e inversores institucionales (que abarcan el 70% de los edificios de apartamentos multifamiliares y 16 millones de unidades en todo EE.UU.), para aumentar sistemáticamente los alquileres. Personalizan los precios una vez tienen los datos del usuario. De esta manera, el bien ya no está ligado tanto al coste, sino al cálculo aproximado de lo que una persona podría llegar a pagar.

| etiquetas: ee.uu. , vivienda , alquiler , ia , algoritmos , precios , demandas
215 411 1 K 577
215 411 1 K 577
Comentarios destacados:                      
#1 Pero si les meten mano, les regulan o les ponen límites sus periodistas y medios secuaces clamarán "Libertaaaaad y libre mercado!"

Cuando hablen de libertad pregúntate siempre ¿Para quién?
Pero si les meten mano, les regulan o les ponen límites sus periodistas y medios secuaces clamarán "Libertaaaaad y libre mercado!"

Cuando hablen de libertad pregúntate siempre ¿Para quién?
#1 Siempre ha sido así, todos los precios que se liberaron decían que para mejorar la competencia y el libre mercado y siempre fue un estacazo
#2 #3 Por eso hay que usar siempre navegadores de incógnito para comprar

Si compras por ejemplo un billete de avión a la segunda vez que visitas la web, muchas veces te lo han subido de precio
#5: O intentar ponerse en contacto con el propietario real si es una persona física, porque ellos también van a notar que la gente compra o alquila menos, porque si suben mucho el precio al final no compras o alquilas.

Lo peor de esto es que cuando el precio que la gente está dispuesta a pagar baja mucho, van y piden rescates al gobierno pagados con dinero público... pero sin soltar la mercancía.
#5 pero eso es porque los precios de los vuelos fluctúan mucho, pero no los suben individualmente.
#19 puede que en un avión (hoy) nadie haya pagado el mismo precio por asientos similares xD :ffu:
#5 Eso no es cierto, no te van a subir o bajar el precio del vuelo porque uses incógnito o no.
#34 ¿y esa afirmación tan rotunda la sabes por qué motivo?

Mi experiencia personal:
Entro desde ordenador Mac, con wifi y navegador Chrome y la web de la compañía me ofreció un precio. Entro en otras compañías para comparar, y me ofrecen precios algo superiores. Regreso a la web inicial a comprar y ¡vaya!, me subieron el precio (bastante). Acto seguido, para que no sea la misma IP, comparto datos con otro ordenador, entro en modo incógnito ahora usando Firefox, y ¡caramba!, el precio que me da…   » ver todo el comentario
#80 El precio varía pero no en base a saber que es usted quien busca, sino al algoritmo que determina a que precio se debe vender cada plaza para ser el vuelo rentable.

Una tarifa concreta tiene un número concreto de ventas, eso es las tarifas de acaban.

Una tarifa cambia dependiendo de si es un vuelo de ida o ida y vuelta. Un tarifa es el precio combinado de una ida y una vuelta concreta, la misma ida con otra fecha u hora de vuelta pueden (y tienen) precio distinto (hay tarifas que no…   » ver todo el comentario
#5 Y a veces te lo encuentras más barato, debe de ser una estrategia de gancho de las malvadas compañías aéreas :tinfoil:
#50 Si estan muy baratos es que quieren llenar el avión por X motivo. ( alguna cancelacion o ultimos asientos libres que no consiguen vender)
#5 y a poder ser posible usar una vpn conectada al país más pobre posible.
#5 en Amazon en la época en que la gente compraba CD de música probaron a cobrar más caro el mismo producto si usaban el navegador safari de los Mac, por correlación con el poder adquisitivo.

Ahora son más sutiles y lo enmascaran con promociones, descuentos personalizados etc
#3 si se libera el precio y también la producción, la oferta aumenta hasta que la tasa de ganancia ajustada al riesgo no es superior a la tasa de ganancia de la deuda pública ajustada a riesgo

El problema de la especulación aparece cuando se liberaliza solo el precio, (o cuando hay límites materiales para satisfacer la demanda, que hay que reconocer que los límites artificiales no son los únicos límites posibles)
#6 La vivienda tiene un límite físico bastante evidente, al menos de momento en este universo.
#27 Que te alquilen un zulo por 1000 pavos.. no se yo.
#27 la vivienda en el centro de Madrid está limitada actualmente por las leyes de urbanismo

Aún queda mucho para alcanzar el límite tecnológico de alturas
#82 Seguirás sin poder hacer dos pisos iguales y que compitan en igualdad de condiciones, como mandan los cánones para que 'el mercado se regule solo'.
#3 La competencia perfecta solo existe en el laboratorio de un economista porque las condiciones reales (sobre todo de información o de no colusion) no existen nunca. Ni existirán
#47 Y mucho menos en la vivienda, que no se pueden 'fabricar' dos productos totalmente iguales y que 'compitan' entre sí.
#98 He dicho que hay muchas causas y es complejo. Es más, si quieres te busco algo que puse ayer sobre que el libre mercado solo existe en laboratorio por la falta de información de los agentes económicos o los intentos de manipulación de los mismos
Edit:
En esta misma noticia en #47
www.meneame.net/story/ee-uu-precios-alquiler-no-bajaban-han-descubiert
#1 luego los aranceles al automóvil chino es proteccionismo del bueno.
#1 Exactamente igual que hacen aquí idealista y las inmobiliarias bancarias, CaixaBank, Aliseda, Solvia, ... . Ellos nunca bajan los precios, cuando hay poca demanda simplemente lo ajustan contablemente y ya lo venderán. No hay competencia entre ellos, solamente hay competencia contra el currito a exprimirle hasta que reviente. Y cuando lo haga, que vengan inmigrantes.
#41 cuando tienes mil viviendas es mejor tener varias cerradas que bajar el precio.
#1 Bueno, ahora mismo está limitado y regulado por un algoritmo :troll:

Hay que liberaaarlooooooo :ferrari:
#1 Es un pais donde cualquier medida intervencionista en pos del ciudadano es criticado por ellos mismos como socialismo, lo sea o no, pero siempre como si fuera algo malo.
El precio de cualquier cosa nunca lo ha definido el coste, siempre lo ha definido lo que está dispuesto a pagar el comprador.

El único efecto del coste es decidir si merece la pena producir o no

Resulta llamativo que haya gente que aún no lo sepa
#4 " cualquier cosa", este es el problema, cuando el precio se fija de esa manera para, por ejemplo, vivienda o alimentacion tenemos un problema. ¿Cuanto estamos dispuestos a pagar por un vaso de agua en el desierto o el aire que respiramos?, todo. Al final solo quedaría dinero para aire, agua y comida.
#7 si en el desierto hay más de un vendedor de agua, no estoy dispuesto a pagar por el vaso que tú me vendes, más de lo que me cobra el vendedor de agua que está a tu lado.
#10 Pero si usan algoritmos te van a sacar el máximo posible, es decir el precio de todos sería todo lo que tuvieses, a no ser que prefirieses morir de sed, y se repartirían el botín entre ellos.
#10 Salvo que los vendedores trabajen para el mismo jefe o se den cuenta de que fijando precios ganan más pues tú vas a comprar si o si ya sea a uno o a otro (como pasa con las gasolineras)
#23 salvo que les quites el agua a los acaparadores y la repartas. Que a veces lo mejor es lo más obvio,
#30 Evidentemente. Pero hablábamos del sistema actual, no del ideal.
#30 entonces mañana te morirás de sed porque los vendedores no volverán con más.
#35 No si expropias los medios de producción, camarada :troll:
#87 Nada que no esté en la Constitución, por otro lado. Concretamente en el artículo 128.
#22 el propietario podrá fijar el precio que quiera que si no lo alquila a ese precio… no lo alquila (siempre puede alguien estar dispuesto a pagar lo que sea, pero eso no hace la media de ese piso/lo que sea en una zona)

Donde la demanda y la oferta se cruzan es el precio le guste a unos o no (esto tiene decenas de matices, en este aspecto lo más común es preferir no alquilar y perder 400€ a la espera de poder encontrar un señor que pague más y esté con nómina y todo lo que le pida. Si tiene…   » ver todo el comentario
#51 Vamos, que tú último párrafo desmiente el 1°.
El 1° es la teoria de libro de libre mercado. La realidad al final es que en nuestro sistema, si tú y yo tenemos el cuasi-monopolio de un producto esencial (aquel que la gente va a adquirir siempre) en vez de bajar el precio para vender más que el otro pero con menos beneficio por unidad nos ponemos de acuerdo y fijamos precio, así venderemos proporcionalmente al volumen de nuestra oferta pero con mucho más beneficio por unidad y por tanto total.
#10 también les puedo quitar el agua, a eso sabemos jugar todos. Por eso los liberalistos defienden que el estado se quede en jueces, policía y ejército.
#10 Misteriosamente, el vendedor de al lado no querrá ser el tonto que mató a la gallina de los huevos de oro y venderá el agua al mismo precio que el otro.

Y si no lo hace, pongamos que lo vende a 1€, el que lo vende a un precio muy elevado le comprará el toda agua a su competidor muy por encima de 1€, lo mismo a 2 o 3€, a cambio de ser cliente exclusivo, y luego la revenderá al cliente a su precio desorbitado. Los dos empresarios se forran, el cliente se jode.

Eso si el vendedor usurero no le compra el agua al que se la vende al otro vendedor y le jode el negocio.
#10 Pero en cambio, si los dos ofrecen el mismo precio, la cosa cambia.
#7 En esos casos, también depende de lo que aprecie su vida el vendedor.
#4 como pasará con los billetes de avion

“Es que ahora la gente que no queria no pagaba el sobrecoste de la maleta”

El coste del billete no depende de que te dejen meter la maleta o no.
#4 Efectivamente, esto era así hasta en los mercados, hasta que se hizo obligatorio poner etiquetas con el precio a todos los artículos, y no fijar el precio según quien te esté preguntando lo que vale.

Con la vivienda debería haber unas tasaciones oficiales del metro cuadrado por zona y tres tarifas, por ejemplo, para una vivienda sin apenas servicios, para otra con más servicios o con unas calidades mejores y otra para una que lo tenga absolutamente todo y de la mejor calidad.
#21 lo que tiene que haber es una competencia real, y no que todos acaben pasando por el mismo aro, porque entonces 1 solo elemento corrompe la supuesta competencia que existe.
#21 en goldcar, cuando el cliente venía sin reserva al mostrador, el programa te ponía el precio mínimo al que podías vender el coche (por ejemplo, 2 euros el día) y tú podías pedir lo que quisieras o pensases que estaba dispuesto a pagar, incluso regatear. Cómo los vendedores íbamos a comisión...pues vi barbaridades que nadie creería
#4 Perdona, pero eso no es lo que nos han vendido como "capitalismo" y "libre mercado". Eso que tú defines se llama mono/oligopolio (los precios no los fija el nivel de la demanda sino el propietario del producto)
#4 no creo que sea lo mismo que el precio lo decide la Paquita la dueña del piso, que un algoritmo utilizado por grandes propietarios de la vivienda coordinados
#4 ¿Alcanzas a ver alguna aberración en que funcione así?
#4 Lo que resulta llamativo es el atrevimiento de la ignorancia, aquí se habla de un cártel de precios.
#4 Aunque eso sea cierto, para que un mercado sea eficiente debe haber competencia real, de lo contrario es un monopolio u oligopolio. En este caso si los arrendadores usaban la misma plataforma para calcular el alquiler podría entenderse como una forma de pactar precios, lo que infringe las leyes antimonopolio. Veremos en qué queda.
#76 si la tasa de ganancia superior a lo común, más gente invierte, más viviendas se ofertan y el precio baja.

Salvo que el sector esté regulado.

Porque no creo que a cada inversor que decida entrar al mercado le inviten al cartel
#81 «si la tasa de ganancia superior a lo común, más gente invierte, más viviendas se ofertan y el precio baja.»

Cuando hay unos pocos actores que mantienen una posición dominante en un mercado tienen herramientas para impedir que otros entren o compitan en las mismas condiciones, y si no pueden los «invitan al cartel» porque redunda en su beneficio. De ahí la importancia de las leyes antimonopolio.

De todos modos este caso es un poco diferente: aunque no haya un intención expresa, al utilizar todos los vendedores una misma plataforma para establecer los precios se puede considerar una forma de pactarlos, lo que perjudica la competencia.
#89 como el SMI?
#94 no ayuda al los empresarios a fijar salarios a la baja?
Eso mismo llevan años haciendo las cookies.
 
Adaptando los precios al visitantes del e-commerce.
Vaya, el capitalismo haciendo cosas capitalistas. Quien lo habría pensado?
Vaya.... quien lo iba a imaginar q se pudiera manipular el mercado?!!! Xo si mi cuñado me dijo q se autorregula solo!! :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:
. De esta manera, el bien ya no está ligado tanto al coste, sino al cálculo aproximado de lo que una persona podría llegar a pagar.

La hostia desde el guindo ha tenido que se de proporciones épicas.
#24 Eso le daría a la gente confianza en que hay exceso de oferta y esperarían a que bajasen los precios. La falta de oferta crea ansiedad y eleva el precio máximo que los compradores están dispuestos a pagar.
#33 si alguien paga más por cosas que no lo merecen, fastidia al resto.

Estos de "es que el precio de eso (por pagar algo más del valor que debería tener) no me va a sacar de pobre" son los que fastidiar al resto.

Y a mí me daba de quicio esa frase.
Es algo que ya se hace de forma manual. Cuando pones a la venta un piso o en alquiler, no pones el precio que vale sino por el precio más alto que piensas que van a pagar por el.
Miras los precios de la zona y sino tienes prisa le pones un poco más caro. Si tienes prisa un poco más bajo.
Por eso la vivienda no para de subir.
Puedes construir vivienda que los precios los adaptaran a los precios más caros que hay en el mercado.
Y en caso de haber tal sobreoferta que no se alquilasen la gente es…   » ver todo el comentario
#20 con ese precio es simplemente que no quieren perder o quieren perder lo mínimo.

Seguro que no que ni hacen, su hay tanta oferta, es construir nueva vivienda.
lo que aumentó explícitamente los ingresos al mantener los apartamentos fuera del mercado.

Si mantenian los apartamentos fuera del mercado no aumentaban los ingresos, los disminuian.
#9 Están creando carencia artificial. Al final sacan todo a la venta, pero de forma escalonada, de forma que todos se alquilan al máximo precio posible.
#17 O sacas todo a la vez pero con precios inchados.
#24 tienen que acostumbrar a la gente a los precios de "la escasez". Como hacen y van a hacer con el aceite, los coches, etc.

Mientras puedan aguantar un tiempo sin vender les irá mejor después.
#9 Si no aumentasen los ingresos no lo harían.

No te dejan ver suficientes para que no compares. Te crean sensación de urgencia, de que o te compras esa casa (que saben que es la que tiene todo lo que tu quieres) o la comprará alguien antes que tú. De esa manera la compras antes. En lugar de tener varios clientes viendo varias casas y esperando para ver si baja el vendedor un poco el precio las ventas son más rápidas. En cuando un cliente compra vuelven a meter la casa en el mercado en cuanto aparece el tipo de comprador que desea ese tipo de casa por encima de otra.
#25

Señor Mieli ... ¿no le da vergüenza estar aquí haciendo el indio mientras se hunde la Argentina? ¿o era ese su plan?
No es la primera vez que los amigos de "su libertad" lo hacen con el mercado. Hay por ahí un reportaje de hace muchísimo tiempo, unos 30 años, donde el FBI también obtuvo grabaciones de teléfono donde los dueños de las empresas energéticas se descojonaban con los precios que ponía, había conversaciones donde decían que subían los precios con cualquier excusa, que si un incendio, que si el viento soplaba, que si no llovía, y se descojonaban literalmente porque estaban vendiendo la…   » ver todo el comentario
No es una crisis, es otra estafa.
El delito de maquinación para alterar el precio de las cosas consiste en el intento de alterar los precios que habrían de resultar de la libre concurrencia.
Son conceptos legales del pasado.
El libre mercado que tengo aqui colgado! Menuda farsa.
Buen capítulo de black mirror... Oh, wait!
Precisamente eso es a lo que aspiran los tragaldabas de Idealista.
Menuda gilipollez de noticia, pero ¿qué son los algoritmos, sino programas ideados por personas?....los precios no bajan por varios motivos, entre ellos que empresas q tienen muchos pisos en alquiler no los quieren bajar, por los alquileres turísticos, por la dificultad de har si no te pagan.....pero no por una IA maliciosa
#43 Has dado en el clavo. Oooh, un desastre natural inevitable, la IA! En la burbuja de 2007 no había IA. Ni en las tropecientas anteriores.
Y que esperaban? EEUU no es una nación democrática sino dirigida por corporaciones... que utilizan algoritmos.
A toda persona que especule con vivienda la ponía yo a cavar zanjas antes de que cuente hasta tres. Que especulen con yates esos cerdos.
Hace cincuenta años que el precio del alquiler no está ligado al coste. De nada.
#59

¿50 años? ¿no serán más bien 50 lustros? o 50 décadas ....
#75 No que yo sepa. Ha hecho falta una mayor especialización del capitalismo para empezar a poner precios en función del valor en lugar de del coste.
definitivamente el algoritmo definido por ellos determina con cuánto deberías vivir al mes. Libertad y democracia a raudales
Pues para los que se piensen que no pasa en España. La CNMC ya puso una multa a Idealista y otros por utilizar un "sistema de colaboración" (menudo eufemismo) importado de EEUU.
www.cnmc.es/prensa/sancionador-proptech-cnmc-intermediacion-inmobiliar
El precio de los productos no depende del coste, depende de la demanda.

Así que la culpa de los precios altos no es de los caseros, es de los inquilinos que los pagan.

Y esto es así os guste o no.
#37 En el caso de lo que describe el artículo es de los caseros desde el momento en que prefieren no alquilar un determinado porcentaje de sus propiedades para mantener artificialmente escaso el mercado y poder inflar precios sacando las propiedades al mercado escalonada mente...
#54 porque lo consideran una inversión esperar a un determinado precio.

Los precios públicos y democráticos son algo muy reciente e históricamente los mercaderes negociaban como dicen, para sacar el máximo beneficio vendiendo a unos a 15 y a otros a 10, en lugar de poner un precio oficial de 12 y perder una venta y además 3 del que estaba dispuesto a pagar más.

¿Por qué se dejó de publicar el famoso catálogo de Ikea? Para poner el precio que les salga del higo
Por favor que los liberales me expliquen esto.
De esta manera, el bien ya no está ligado tanto al coste, sino al cálculo aproximado de lo que una persona podría llegar a pagar.

Eso es así en todos los sectores desde hace décadas.

Por eso es que al reducir el IVA los precios bajaron pero volvieron a escalar hasta el valor anterior. Se calculan en función de la capacidad de pago de los clientes.
Esto no es nada nuevo. Los alquileres y precio de venta aqui en España las promotoras o agencias lo ajustan segun a cuanto es el maximo que puede pagar el demandante. Cogen el SMI y el numero de personas que van ha habitar el piso y asi ajustan o pactan precios entre ellas
#15 basta con poner anuncios de zulos fantasmas, da igual que no existan, cutres carísimos en todas las redes de una zona y los precios suben. Así que no todo es tan sencillo como una simple curva de oferta y demanda,
#32 truquitos  media
#36 Asì lo que haces es joderle la vida al propietario o al barrio dónde está la casa.
Que le va a importar una mierda a los que poseen 1 millón de casas y a los que no les harás ni cosquillas.
#42 Por probar, hacen falta ideas nuevas
Libre mercado xD xD
Por eso es mejor comprar

menéame