Actualidad y sociedad
16 meneos
48 clics

Las autopistas rescatadas reportan 36 millones a las arcas públicas

Las ocho autopistas de peaje que el Estado rescató el pasado año generaron un beneficio neto conjunto de 36,78 millones de euros durante 2018, su primer ejercicio bajo la esfera pública. Seittsa, la compañía del Ministerio de Fomento que explota estas vías, destinará estas ganancias a realizar reparaciones y actuaciones en estas infraestructuras.

| etiquetas: autopistas , rescatadas , arcas publicas
  1. Bueno, entonces sólo nos queda esperar otros 200 años para amortizar lo que han costado.
  2. No es beneficio si lo destinas a mantenimiento.

    Si acaso será ingreso, el beneficio se contabiliza después de LOS GASTOS.
  3. Uff, como sean beneficios ya están buscando una escusa para malvenderlas.
  4. #2 Ya pero esa gente que lo tenia de mantener y amortizar poco, eran mas de hacer ampliaciones de capital para no pagar impuestos.
  5. #1 La entradilla dice neto... Supongo que ya se habrá restado a eso el rescate no? Porque sino no en mil. Qué van a usar ese dinero para mejorar las vías, nada de devolver la pasta a los fondos públicos.
  6. #6 No creo que en un año hayan producido 5036 millones de beneficios.
  7. #2 Entiendo que es una ampliación de los fondos de mantenimiento a mayores... Tienes una partida de mantenimiento que se cuenta antes de beneficios y como tienes pasta luego la aumento con ese dinero con lo cual si estás usando los beneficios para eso... O eso entiendo desde la entradilla.
  8. #5 ya, pero que no nos vendan la moto que ha arrojado ese dinero a las arcas. Si tenemos suerte, lo comido por lo servido, después de haberlo comprado a precio de oro.
  9. #3 puede ser, pero me da que se están haciendo trampas y no cuentan con lo que ha supuesto el rescate, es como si las concesionarias no contarán lo que costó construirlas...
  10. #7 Pues eso, como digo en otro comentario me da que están haciendo trampas al solitario al no contar ese gasto... Es como si las concesionarias no hubieran contado lo que costó construirlas.
  11. #9 Siempre sera mejor que el dinero que nos cuesta rentarles nuestras autopistas a la casta del país.
  12. #7 Si fuese la Ap9, eso...y más. Y sólo contando el tráfico de una dirección. :troll:
  13. #6 no, no creo.
    #11 tampoco creo.
  14. #5 ¿Que tienen que ver las ampliaciones de capital con los impuestos?
  15. #15 No soy economista pero leí sobre la estafa de las concesiones hace décadas, en la cual se iban usando todas las argucias para llenarse los bolsillos según las legislaciones que había y las ampliaciones era otra figura mas, para llenarse los bolsillos a costa de los demás, aparte del respaldo del gobierno a los empresaurios eximiéndoles de las perdidas, algo totalmente contrario al liberalismo que predican, imaginate que el estado respaldase todos los negocios de los españoles, así es empresario cualquiera...
  16. #16 ermmmm no, las concesiones de las autopistas no funcionan así.
    Las ampliaciones de capital no afectan a los impuestos.
    El gobierno no puede eximir a nadie de la pérdidas.
  17. #17 No soy economista y no se como se utilizaban las diferentes figuras para defraudar, si por casualidad encontrase el articulo ya lo subiré a la hemeroteca de todas formas aqui tienes sobre el respaldo, algo que ya hemos visto hacer al gobierno con determinadas empresas que consiguen obras en el extranjero.
    "El Estado facilitará al concesionario las divisas o monedas extranjeras precisas para el pago de las principales e intereses de los préstamos y obligaciones que éste concierte en el exterior, al mismo tipo de cambio de compra vigente el día en que se constituya el depósito o se efectúe la venta al Instituto Español de Moneda Extranjera de las divisas a que se refiere el préstamo."
    "Para la construcción de las autopistas de peaje, fueron necesarios créditos internacionales para los que el Estado garantizó un tipo de cambio fijo. Según detalla el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga Rafael Esteve Secall, este tipo estaba en torno a 70 pesetas por cada dólar concedido. Cuando las sucesivas crisis de los años 70 y 80 dispararon la disparidad entre divisas hasta alcanzar el doble de aquella cantidad, la diferencia tuvo que comenzar a ser sufragada por todos los ciudadanos, a través de los Presupuestos Generales del Estado."

    www.motorpasion.com/industria/asi-de-bien-nos-vendieron-las-autopistas
  18. #18 Toma claro. Hablas de una época en la que el estado podía decidir devaluar la peseta sin mas.
    Así que, si el estado había otorgado a una concesionaria la construcción de una autopista (recordemos que las concesionarias construyen las autopistas por encargo del estado) y piden un crédito para ello, y luego va el gobierno y devalúa la peseta, digamos un 30% ¿el incremento automático de la deuda en un 30% se lo tiene que comer la concesionaria? Por supuesto que el estado tiene que garantizar un tipo de cambio fijo para esa operación a lo largo de toda la vida del préstamo.
  19. #19 Y entonces donde queda el riesgo? No se, yo yo también era empresario y nunca me respaldo el estado ni siquiera cuando obteníamos algún proyecto en el extranjero...
  20. #20 El riesgo queda en la gestión, no en que un gobierno decida arbitrariamente devaluar su moneda.
    Por que el proyecto no era por petición del estado, imagino.
    Los seguros contra devaluaciones monetarias son muy comunes.
  21. #21 No cuela, como ya te digo antes hemos visto como respaldan a determinados empresaurios en sus contratas en el extranjero...
  22. Uy pues si ya dan dinero hay que volver a venderlas. Por tres duros, claro, como los bancos. Y como el mercado es quien mantiene al mundo girando, habrá que volver a poner la cláusula de que si pierden dinero, las volvemos a rescatar. El liberalismo, amiguitos. La doctrina de PP-PSOE-CIUDADANOS-VOX-PNV..etc (Podemos también es una mierda, pero por otros motivos). Un abrazo
comentarios cerrados

menéame