Actualidad y sociedad
9 meneos
249 clics

El avión de Air Asia se precipitó al mar en tres minutos con su copiloto al mando

El Comité para la Seguridad en el Transporte de Indonesia ha explicado durante una rueda de prensa qué ocurrió antes de que se estrellara el avión hace un mes con 162 personas a bordo.

| etiquetas: airasia , accidente , avión , indonesia , rueda , prensa , copiloto
  1. pitot icing como se esperaba ?
  2. Joder, 3 minutos de caída al mar, tiene que ser realmente jodida la espera hasta el impacto contra el océano. Si el avión estaba sin control, supongo que todos los presentes sabían de su inevitable final.
  3. #3 yo a veces me torturo un poco y me pregunto qué sentirán esas personas, que pensarán, en quién, cuando ya saben que su vida esta a punto de acabar.

    Dicen algunos que han sobrevivido que se siente una paz enorme porque no dudas ya de que el fin esta ahí, y que solo pides que no notes nada.

    Que mal todo esto :-(
  4. Vale, ya sabemos un poco más de qué ha pasado, pero los investigadores siguen sin soltar prenda de POR QUÉ pasó. ¿Por qué una maniobra rutinaria de ascenso se acabó convirtiendo en una peligrosa montaña rusa con desenlace fatal?. Y no es la única duda que queda, no aclaran para nada por qué no comunicaron nada al ATC. Según la cronología oficial del accidente, a las 6:12h los pilotos solicitaron al ATC permiso para subir desde los 32.000 pies a los 38.000 pies de altura para intentar evitar una tormenta, pero el ATC no se lo concede porque hay otras aeronaves volando por la misma zona a altitudes superiores y les pondría en peligro. Sin embargo, dos minutos más tarde, 6:14h, el ATC se pone en contacto con ellos para ofrecerles permiso para ascender hasta 34.000 pies, sin embargo los pilotos no responden. A las 6:17h desaparecen del radar aunque otros sistemas del avión siguen emitiendo señal, y a las 6:18h se recibe la última señal del ADS-B. ¿En tres minutos, tal vez 4 o más, los pilotos no tuvieron ni el tiempo ni la agilidad mental de intentar comunicar por radio que tenían graves problemas y se lanzan a un ascenso/descenso a toda pastilla sin pedir permiso ni comunicarlo en una zona saturada de tráfico aéreo?. Además, otras aeronaves volaron por la misma zona y ruta (a mayor o menor altitud) y no tuvieron mayores problemas que las consecuentes turbulencias de la tormenta, nada fuera de lo común.
    ¿Qué es lo que les ocurrió desde que pidieron permiso para ascender hasta que se estrellaron, qué les pasó que hizo que la aeronave fuese incontrolable subiendo y bajando de manera asombrosa hasta estrellarse?. Esa es la pregunta del millón que deberían responder: ¿fallos estructurales provocados por las turbulencias?, ¿problemas hidráulicos?, ¿fallo electrico del Fly-By-Wire y/o las computadoras de vuelo?, ¿incapacidad de los pilotos para pilotar en manual la aeronave en condiciones adversas? ... esto último es lo que más me preocupa, la excesiva automatización de los aviones está provocando que los pilotos, a pesar de la enorme cantidad de horas de vuelo que puedan acumular, apenas tienen experiencia de pilotaje en manual de uno de esos aparatos, perdiendo destreza y llegándose a extremos de entrar en pánico o no saber qué están haciendo realmente y como afecta al vuelo. ¿Ejemplos?: el AF447, o el de Asiana 214 (este último es una clara muestra de ello, los pilotos apenas tenían experiencia en aterrizajes no automáticos con esa aeronave, y para una vez que tuvieron que hacer uno no configuraron adecuadamente el aterrizaje y descendieron antes de tiempo impactando con la cola en la cabezera de pista).
  5. #3 Pues si tuvieron 3 minutos de "agonía", eso es lo raro, NO DIJERON NI MU por radio. Perdón por la ironía, pero no dijeron ni un "Mayday, nos la vamos a pegar, díganle a mi mujer que llegaré tarde". Subieron y bajaron a toda pastilla sin comunicar nada al ATC. ¿Por qué?. ¿Estaban muy ocupados "pilotando"?. ¿El acojonamiento y el pánico les impedía acordarse de que tenían una radio y un montón de controladores pendientes de sus palabras?.
    Perdonadme, los que seáis pilotos, pero salvo que se demuestre que las comunicaciones estaban inhabilitadas por avería, a eso se le llama FALTA DE ENTRENAMIENTO Y DESTREZA. La falta del mismo te puede llevar a entrar en pánico y cometer errores. Siendo así, ni aunque hubieran sido 5 en vez de tres minutos, el resultado habría sido el mismo.
  6. #6 Te interesará el concepto "Aviate, Navigate, Communicate"
  7. #7 Añado que no me deja editar:

    Primero se deben preocupar de controlar el avión: Volarlo.
    Solo cuando lo tienen bajo control, se deben preocupar de "navegarlo".
    Entonces una vez saben donde están y a donde van, se deben preocupar de comunicar su situación.

    La situación que describes es inconcebible porque durante esos 3 minutos que la prensa nos pinta como tan dramáticos (no lo han sido, no era una caida en picado fuera de control), los pilotos tenían la esperanza de acabar controlando el avión, por tanto no había lugar para "avisar a su mujer de que llegarían tarde".

    Si ha sido un problema de pitot como otros accidentes (creo que sí) los pilotos tendrían un montón de lecturas erróneas y no eran conscientes de que iban perdiendo altura a tal velocidad. No sé en qué condiciones de visibilidad sucedió el accidente pero, especialmente siendo sobre el mar, no sería la primera vez que los pilotos están tan tranquilos a pocos segundos de estamparse contra el suelo. Es posible que no se vea nada hasta unos pocos segundos antes de impactar.
comentarios cerrados

menéame